option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8. Intervención Psicológica en Niñez. MPGS UNIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8. Intervención Psicológica en Niñez. MPGS UNIR

Descripción:
Trastornos alimentarios

Fecha de Creación: 2019/12/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué edad comienza a iniciarse la prevalencia del "principio de realidad" sobre el placer, donde se desarrollan actitudes relacionadas con los gustos que anticipan en la adultez?. entre los 3 y los 6 años. entre los 2 y los 3 años. entre los 7 y los 11 años. más de 12 años.

El comportamiento pasivo que presentan algunos niños ante la comida, también llamado preanorexia infantil, se puede observar ya. entre el quinto y el octavo mes. entre los 2 y 3 años. entre los 5 y 6 años. entre los 7 y 9 años.

Existen dos tipos de preanorexia en niños: De inercia y de oposición. Evolutiva e inducida. Restrictiva y purgativa. Fisiológica e inducida.

Si el bebé no coopera a la hora de comer, no traga la comida o la vomita, podría tratarse de un tipo de preanorexia en el niño llamada. anorexia de inercia. anorexia de oposición. anorexia fisiológica. anorexia evolutiva.

Según el DSM-5, para poder diagnosticar Pica, debe darse la ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de. 1 mes. 2 meses. 4 meses. 6 meses.

Según el DSM-5, para poder diagnosticar Rumiación o mericismo, los alimentos regurgitados se deben. escupir. tragar. volver a masticar. todas las respuestas son correctas.

Según el DSM-5, para poder diagnosticar Rumiación o mericismo, el trastorno no debe producirse exclusivamente en el curso de. el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. la anorexia. la bulimia nerviosa. Todas las respuestas son correctas.

Un criterio diagnóstico propio del Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos es: Trastorno alimentario de la ingestión de alimentos (falta de interés por comer o alimentarse, evitación a causa de las características de los alimentos, preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas o energéticas. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo en relación con la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. El peso significativamente bajo se define como un preso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado. Episodios recurrentes de atracones caracterizados por la Ingestión, en un período determinado, de una cantidad de alimentos que es claramente superior al que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas y la sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio. Todas las respuestas son correctas.

En la Anorexia nerviosa atípica se cumplen los criterios diagnósticos de la Anorexia salvo. el del peso del individuo. el de las conductas compensatorias. el de la alteración de la percepción de la imagen corporal. Todas las respuestas son correctas.

En la bulimia nerviosa los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio. al menos 3 veces a la semana durante 3 meses. al menos una vez a la semana durante 3 meses. al menos 2 veces a la semana durante 6 meses. al menos una vez a la semana durante 4 meses.

En la Bulimia nerviosa de frecuencia baja y/o duración limitada, se cumplen todos los criterios excepto que los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen menos de ........... por semana y/o durante menos de ............ meses. una vez / 3. 2 veces / 3. 3 veces / 4. una vez / 6.

En el Trastorno por atracón de frecuencia bajada y/o duración limitada, se cumplen todos los criterios excepto que los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen menos de ........... por semana y/o durante menos de ............ meses. una vez / 3. 2 veces / 3. 3 veces / 4. una vez / 6.

Entre las alteraciones conductuales que pueden encontrarse en la anorexia nerviosa, encontramos: Dormir con ventanas abiertas y sin ropa. Comer rápida y vorazmente. Falta de control ante la ingesta de cantidades elevadas de comida calórica. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué instrumento de evaluación utilizaría si necesitara evaluar las conductas y actitudes respecto a la comida, el peso y el ejercicio?. Test de actitudes alimentarias (EAT). Screening para los trastornos de la alimentación (SCOFF). Inventario de desórdenes alimentarios (EDI-3). Test de bulimia revisado (BULIT-R).

¿Qué instrumento de evaluación utilizaría si necesitara detectar precozmente la bulimia nerviosa y medir la severidad de la sintomatología bulímica?. Test de actitudes alimentarias (EAT). Screening para los trastornos de la alimentación (SCOFF). Inventario de desórdenes alimentarios (EDI-3). Test de bulimia revisado (BULIT-R).

¿Qué instrumento de evaluación que mide tres variables (escalas de riesgo) y 9 variables psicológicas relacionadas con los TCA utilizaría en un niño de 11 años?. Test de actitudes alimentarias (EAT). Screening para los trastornos de la alimentación (SCOFF). Inventario de desórdenes alimentarios (EDI-3). Test de bulimia revisado (BULIT-R).

¿Qué instrumento de evaluación de la insatisfacción con la imagen corporal en tres componentes (cognitivo - emocional, preceptivo y comportamental) utilizaría en una niña de 11 años?. Escala de satisfacción corporal (ESC). Imagen. Test de siluetas para adolescentes (TSA). Cuestionario de influencias del modelo estético corporal (CIMEC).

La intervención terapéutica en centros asistenciales se considera. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria.

En general, en niños y adolescentes se utilizan, preferentemente, los programas de. prevención primaria y secundaria. prevención secundaria y terciaria. prevención primaria y terciaria. prevención terciaria y cuaternaria.

Si necesitamos trabajar las habilidades sociales, la autoestima, la asertividad, la expresión emocional y la resolución adecuada de conflictos, la intervención más adecuada es. la terapia grupal. la terapia indiviual. la terapia individual acompañada de intervención grupal. la terapia familiar acompañada de la intervención indiviudal.

¿Qué tratamieno psicológico de tercera generación ha mostrado más utilidad en trastornos de alimentación?. Terapia de aceptación y compromiso. Terapia de activación conductual. Mindfulness. Terapia de conducta dialéctica.

¿En qué etapa de la Terapia de aceptación y compromiso se suelen utilizar la "metáfora de la brújula" y la "metáfora del jardín"?. Definición de los valores vitales. Distanciamiento de las situaciones evitadas. Trabajo de la desesperanza creativa. Aprendizaje de técnicas de regulación emocional y conductual.

¿En qué etapa de la Terapia de aceptaición y compromiso se suele utilizar la metáfora de las arenas movedizas?. Definición de los valores vitales. Distanciamiento de las situaciones evitadas. Trabajo de la desesperanza creativa. Aprendizaje de técnicas de regulación emocional y conductual.

Denunciar Test