option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8: Sociedad Civil y Educación - Visión Comunitaria Japonesa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8: Sociedad Civil y Educación - Visión Comunitaria Japonesa

Descripción:
Cuestionario de verdadero/falso sobre la sociedad civil y su participación en la

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los movimientos sociales japoneses de posguerra tuvieron un papel crucial en redefinir la naturaleza de la sociedad civil respecto a su intervención educativa. Verdadero. Falso.

La esfera comunitaria japonesa se caracteriza por un individualismo creciente y una débil articulación de la solidaridad. Verdadero. Falso.

La descentralización de responsabilidades educativas a entidades civiles ha enriquecido la educación japonesa con modelos más inclusivos y adaptativos. Verdadero. Falso.

El paradigma educativo japonés pone especial énfasis en la autodisciplina y la formación del carácter como valores promovidos por grupos sociales. Verdadero. Falso.

Las asociaciones vecinales japonesas carecen de influencia significativa en la educación sobre prevención de desastres. Verdadero. Falso.

El sistema educativo japonés promueve activamente la equidad y diversidad, colaborando con la sociedad civil en la inclusión social. Verdadero. Falso.

La participación de ONGs y grupos sociales en Japón no ha tenido relevancia en la redefinición curricular ni en metodologías educativas recientes. Verdadero. Falso.

La modernidad europea influyó decisivamente en la génesis del concepto de sociedad civil japonés y su vinculación con la educación. Verdadero. Falso.

El civismo y la cooperación comunitaria en Japón son considerados valores secundarios en el ámbito educativo actual. Verdadero. Falso.

Los mecanismos de participación ciudadana en Japón influyen en el diseño de estrategias educativas adaptadas a contextos locales. Verdadero. Falso.

La reforma de la educación japonesa en el siglo XXI no contempló la participación activa de la sociedad civil. Verdadero. Falso.

En Japón, el esfuerzo colectivo se considera más importante que el éxito individual en los proyectos educativos y sociales. Verdadero. Falso.

La articulación entre Estado y sociedad civil japonesa limita la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales en el ámbito educativo. Verdadero. Falso.

El asociacionismo y la solidaridad están ausentes en el modelo de participación comunitaria japonesa en educación. Verdadero. Falso.

La gestión de la memoria histórica en la educación japonesa ha influido en la construcción de la ciudadanía y el debate público. Verdadero. Falso.

Las escuelas japonesas trabajan en aislamiento, con escasa conexión con las familias y organizaciones sociales. Verdadero. Falso.

Una de las claves del modelo japonés es el impulso de mecanismos de cooperación entre generaciones en la educación. Verdadero. Falso.

El sistema japonés rechaza el aprendizaje basado en la experiencia y los proyectos sociales. Verdadero. Falso.

El modelo de educación japonesa prioriza la memorización sobre la didáctica centrada en valores y habilidades sociales. Verdadero. Falso.

En Japón, la intervención estatal en educación excluye a la sociedad civil de la toma de decisiones escolares. Verdadero. Falso.

La sociedad civil japonesa promueve activamente la educación para la paz y la prevención de conflictos. Verdadero. Falso.

Los clubes escolares y deportivos en Japón tienen una función limitada y no contribuyen a la formación de valores comunitarios. Verdadero. Falso.

La educación inclusiva japonesa es posible gracias a la colaboración de escuelas, familias y actores sociales. Verdadero. Falso.

La influencia de la tradición y la comunidad está ausente en el diseño curricular japonés. Verdadero. Falso.

El Estado japonés ha impulsado la educación social y el aprendizaje a lo largo de la vida, en diálogo con organizaciones civiles. Verdadero. Falso.

El sistema educativo japonés no contempla la resiliencia ni la preparación ante riesgos sociales o desastres como parte de sus objetivos. Verdadero. Falso.

El respeto por las normas y la disciplina grupal están presentes en la cultura escolar japonesa gracias al trabajo de la sociedad civil. Verdadero. Falso.

Los movimientos sociales japoneses nunca han influido en el debate educativo nacional. Verdadero. Falso.

Japón mantiene una fuerte separación entre la educación formal y las actividades comunitarias. Verdadero. Falso.

La educación para la ciudadanía y la ética pública es un objetivo transversal del sistema educativo japonés, potenciado por la sociedad civil. Verdadero. Falso.

Denunciar Test