option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9

Descripción:
La ecología

Fecha de Creación: 2023/02/05

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Define hábitat. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo. Es una estrategia de supervivencia utilizada por una misma especie. Es un conjunto de características ambientales que necesita un conjunto de seres vivos para subsistir y desarrollarse. Es el medio concreto característico de una determinada especie.

Define nicho ecológico. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo. Es una estrategia de supervivencia utilizada por una misma especie. Es un conjunto de características ambientales que necesita un conjunto de seres vivos para subsistir y desarrollarse. Es el medio concreto característico de una determinada especie.

Define comunidad. Es un conjunto de individuos que tienen gran cantidad de caracteres comunes, con antecesores de caracteres parecidos y que tienen la capacidad de reproducirse y dar descendencia fértil. Es el conjunto de seres vivos, pertenecientes a distintas especies, que viven en unas condiciones comunes, en las que se establecen relaciones más o menos directas. Es el conjunto de individuos de la misma especie, que viven en un área y en un periodo de tiempo determinado. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo y están sujetas a las características del medio que ocupan.

Define biotopo. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo. Es una estrategia de supervivencia utilizada por una misma especie. Es un conjunto de características ambientales que necesita un conjunto de seres vivos para subsistir y desarrollarse. Es el medio concreto característico de una determinada especie.

Define ecosistema. Es un conjunto de individuos que tienen gran cantidad de caracteres comunes, con antecesores de caracteres parecidos y que tienen la capacidad de reproducirse y dar descendencia fértil. Es el conjunto de seres vivos, pertenecientes a distintas especies, que viven en unas condiciones comunes, en las que se establecen relaciones más o menos directas. Es el conjunto de individuos de la misma especie, que viven en un área y en un periodo de tiempo determinado. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo y están sujetas a las características del medio que ocupan.

Define especie. Es un conjunto de individuos que tienen gran cantidad de caracteres comunes, con antecesores de caracteres parecidos y que tienen la capacidad de reproducirse y dar descendencia fértil. Es el conjunto de seres vivos, pertenecientes a distintas especies, que viven en unas condiciones comunes, en las que se establecen relaciones más o menos directas. Es el conjunto de individuos de la misma especie, que viven en un área y en un periodo de tiempo determinado. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo y están sujetas a las características del medio que ocupan.

Define población. Es un conjunto de individuos que tienen gran cantidad de caracteres comunes, con antecesores de caracteres parecidos y que tienen la capacidad de reproducirse y dar descendencia fértil. Es el conjunto de seres vivos, pertenecientes a distintas especies, que viven en unas condiciones comunes, en las que se establecen relaciones más o menos directas. Es el conjunto de individuos de la misma especie, que viven en un área y en un periodo de tiempo determinado. Es un conjunto biológico no aislado, en el que una comunidad de seres vivos de diversas especies mantienen relaciones de diverso tipo y están sujetas a las características del medio que ocupan.

A qué llamamos biocenosis. Al biotopo. Al ecosistema. A la comunidad. A la población.

¿Cuál de estas pertenece a las relaciones intraespecíficas?. Estatales. Competencia. Depredación. Ninguna es correcta.

¿Cuál de estas pertenece a las relaciones interespecíficas?. coloniales. familiares. mutualismo. gregarias.

Define relación colonial. Relación permanente, formando una sociedad. Los individuos que la forman dependen los unos de los otros para sobrevivir. Relación frecuentemente ocasional que se establece entre los progenitores y su descendencia con la función reproducción y cuidado de la prole. Relación permanente, formando un conjunto caracterizado por la unión de material de los individuos en un todo. Relación entre individuos de la misma especie ocasional, por razones de alimentación, transporte, etc.

Define relación de competencia. Relación permanente, formando una sociedad. Los individuos que la forman dependen los unos de los otros para sobrevivir. Es la relación que se establece entre individuos que tienen los mismos requerimientos ecológicos que se da entre dos o más especies que presentan una demanda activa del mismo nivel trófico. Se trata de una interacción entre dos especies gracias a la cual se mejora el crecimiento y la supervivencia de dos poblaciones. Relación entre individuos de la misma especie ocasional, por razones de alimentación, transporte, etc.

Define relación familiar. Relación permanente, formando una sociedad. Los individuos que la forman dependen los unos de los otros para sobrevivir. Relación frecuentemente ocasional que se establece entre los progenitores y su descendencia con la función reproducción y cuidado de la prole. Relación permanente, formando un conjunto caracterizado por la unión de material de los individuos en un todo. Relación entre individuos de la misma especie ocasional, por razones de alimentación, transporte, etc.

Define mutualismo. Relación permanente, formando una sociedad. Los individuos que la forman dependen los unos de los otros para sobrevivir. Es la relación que se establece entre individuos que tienen los mismos requerimientos ecológicos que se da entre dos o más especies que presentan una demanda activa del mismo nivel trófico. Se trata de una interacción entre dos especies gracias a la cual se mejora el crecimiento y la supervivencia de dos poblaciones. Relación entre individuos de la misma especie ocasional, por razones de alimentación, transporte, etc.

Define comensalismo. Se trata de una relación por la cual una especie se beneficia de otra sin causarle perjuicio alguno. Se trata de una interacción entre dos especies gracias a la cual se mejora el crecimiento y la supervivencia de dos poblaciones. Esta se da cuando una especie se alimenta del material corporal y/o nutritivo de otra (llamada hospedador), causándole daño y perjuicio en un tiempo más o menos largo. Se trata de una relación en la que una especie se alimenta de otra, para lo cual la captura y devora.

Define relación gregaria. Relación permanente, formando una sociedad. Los individuos que la forman dependen los unos de los otros para sobrevivir. Relación frecuentemente ocasional que se establece entre los progenitores y su descendencia con la función reproducción y cuidado de la prole. Relación permanente, formando un conjunto caracterizado por la unión de material de los individuos en un todo. Relación entre individuos de la misma especie ocasional, por razones de alimentación, transporte, etc.

Define parasitismo. Se trata de una relación por la cual una especie se beneficia de otra sin causarle perjuicio alguno. Se trata de una interacción entre dos especies gracias a la cual se mejora el crecimiento y la supervivencia de dos poblaciones. Esta se da cuando una especie se alimenta del material corporal y/o nutritivo de otra (llamada hospedador), causándole daño y perjuicio en un tiempo más o menos largo. Se trata de una relación en la que una especie se alimenta de otra, para lo cual la captura y devora.

Define relación estatal. Relación permanente, formando una sociedad. Los individuos que la forman dependen los unos de los otros para sobrevivir. Relación frecuentemente ocasional que se establece entre los progenitores y su descendencia con la función reproducción y cuidado de la prole. Relación permanente, formando un conjunto caracterizado por la unión de material de los individuos en un todo. Relación entre individuos de la misma especie ocasional, por razones de alimentación, transporte, etc.

Define depredación. Se trata de una relación por la cual una especie se beneficia de otra sin causarle perjuicio alguno. Se trata de una interacción entre dos especies gracias a la cual se mejora el crecimiento y la supervivencia de dos poblaciones. Esta se da cuando una especie se alimenta del material corporal y/o nutritivo de otra (llamada hospedador), causándole daño y perjuicio en un tiempo más o menos largo. Se trata de una relación en la que una especie se alimenta de otra, para lo cual la captura y devora.

A qué llamamos simbiosis. a. es otra manera de llamar al comensalismo. b. cuando una especie no puede subsistir sin la otra. c. cuando una especie vive por y para otra. a y b son correctas.

¿Cuál de estos es un ejemplo de relación colonial?. Monos. Corales. Rebaño de ovejas. Abejas.

¿Cuál de estos es un ejemplo de relación gregaria?. Monos. Corales. Rebaño de ovejas. Abejas.

¿Cuál de estos es un ejemplo de relación estatal?. Monos. Corales. Rebaño de ovejas. Abejas.

¿Cuál de estos es un ejemplo de relación familiar?. Monos. Corales. Rebaño de ovejas. Abejas.

Señala cuál de estas es la tabla correcta. En el pdf del Wuolah aparecen cuatro tablitas, miradlas jeje. No es esta. Esta tampoco.

Denunciar Test