option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9,21,22,23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9,21,22,23

Descripción:
Oposición mía

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué texto legal vigente quedan recogidas las funciones de los Técnicos sanitarios?. Orden 14 junio de 1984 sobre competencia y funciones de los técnicos especialistas. Ley 55/2003 de 16 Diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario. Orden 26 de Abril de 1976, Estatuto del personal sanitario no facultativo . Ley 8/2000 de salud de Castilla la mancha. Ley 10/2001 de 28 de junio de salud de Extremadura.

Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios obtenida o a la que tenga acceso en el ejercicio de sus funciones: Es un derecho de los técnicos sanitarios, según la ley 55/2003 estatuto Marco del personal sanitario. Es un deber de los técnicos sanitarios, según la ley 55/2003 estatuto Marco del personal sanitario. Es una función de los técnicos sanitarios según la ley 55/2003 estatuto Marco del personal sanitario. Es una función de los técnicos sanitarios, según la orden de 14 de junio de 1984, sobre competencias y funciones de los técnicos especialistas.

Según la legislación vigente: Participar en las actividades de investigación, relativas a la especialidad técnica a la que pertenezcan, colaborando con otros profesionales de la salud en las investigaciones que se realicen. Técnicos sanitarios según la ley 55/2003 estatuto Marco del personal sanitario. Es un deber de los técnicos sanitarios, según la ley 55/2003 estatuto Marco del personal sanitario. Es una función de los técnicos sanitarios, según la ley 55/2003 estatuto del personal sanitario. Es una función de los técnicos sanitarios, según la orden de 14 de junio de 1984, sobre competencias y funciones de los técnicos especialistas.

¿ Cuál es el Real decreto por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico?. RD. 1976/1999, de 23 de diciembre. RD. 1976/1999, de 23 de noviembre. RD. 1976/1999, de 23 de octubre. RD 1976/1999, de 23 de septiembre.

El RD. 1976/1999, Por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico, estipula, la obligatoriedad de implantar un programa de garantía de calidad…. En su artículo 1. En su artículo 2. En su artículo 3. En el anexo I.

¿ en qué parte del RD. 1976/1999, por el que se establece los criterios de calidad en radiodiagnóstico, aparecen los valores de referencia en grafía para adultos?. En su anexo I. En su anexo II. En su anexo III. Ninguna de las anteriores.

¿ En qué parte del RD. 1976/1999, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico aparece la verificación de niveles de radiación en puestos de trabajo y lugares accesibles al público?. En su anexo I. En su anexo II. En su anexo III. Ninguna de las anteriores.

¿ qué magnitud radiológica se emplea para verificar los valores de referencia en grafía para adultos en el RD. 1976/1999?. DSE mGy (Dosis absorbida). DSE C/Kg (Exposición). DSE J/Kg (Dosis equivalente). DSE mSv (Dosis efectiva).

¿ En qué parte del RD. 1976/1999, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico aparecen los criterios de aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico?. En su anexo I. En su anexo II. En su anexo III. Ninguna de las anteriores.

¿ Cuál debe ser la filtración total equivalente en mm de aluminio, Para que equipos de radiología convencional que trabajen a una tensión superior a 70 kVp?. 2,5. 1,5. 1,8. > o = 2,5.

¿ Cuál debe ser el valor de la radiación de fuga, para equipos de radiología convencional, según el RD. 1976/1999?. 1 mGy/h a menos de 2 metros del foco. 1 mGy/min a 2 Metros del foco. 0,1 rad/h a 1 metro Del foco. 10 rad/h a 1 metro Del foco.

Según el protocolo español, de control de calidad en radiodiagnóstico,¿ Qué material sería necesario para comprobar la fuerza que ejerce el compresor de un mamógrafo digital?. Un dinamómetro. Un fantoma antropomórfico. Una báscula de baño. Ninguna de las anteriores.

¿ según el RD. 1976/1999, cuál será el tiempo máximo en el que se emitirá una señal acústica de advertencia en los equipos de fluoroscopia?. 2 minutos. 5 Minutos. 10 Minutos. La advertencia acústica se activará según dosis acumulada y no por tiempo.

¿ Según el RD. 1976/1999, cada cuánto tiempo se realizará la verificación de los niveles de radiación en los puestos de trabajo?. Mensualmente. Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente.

¿ Según el RD. 1976/1999, como se efectuará la estimación de dosis en mujeres pacientes gestantes?. Se efectuará mediante estimación de la región irradiada y la técnica empleada. Se realizará mediante la lectura directa de un dosímetro ubicado bajo el abdomen de la mujer durante el embarazo. Se realizará mediante un dosímetro intrauterino. Será obligatoria una estimación de la dosis recibida en el útero.

¿ según el RD. 1976/1999, que profesional o profesionales, deberán comprobar el estado de embarazo de una paciente. El facultativo prescriptor. El titular de la instalación. La enfermera titulada adscrita al servicio de radiodiagnóstico. Todos los anteriores.

¿ Según el RD. 1976/1999, cuando se efectuarán las pruebas de aceptación de un equipo de rayos X?. En la compra de un equipo. Tras la compra y antes de ser utilizado para el diagnóstico clínico. El que se realiza anualmente, para aceptar que ese equipo funciona correctamente. El que se realiza tras una reparación o reforma de importancia del equipo.

Según el protocolo español de control de calidad en radiodiagnóstico ¿ Qué material sería necesario para comprobar los monitores de visualización?. Un Fantoma TG 18. Un luxómetro para comprobar el brillo de la pantalla. Un sensitómetro para detectar píxeles muertos. Todos los anteriores.

Según el protocolo español, de control de calidad en radiodiagnóstico, ¿ Qué material sería necesario para comprobar la tensión de un equipo de rayos X de grafía convencional?. Un multímetro (a). Un kilovoltímetro (b). Un amperímetro. A y B son correctas.

Según el protocolo español, de control de calidad en radiodiagnóstico,¿ Qué material sería necesario para el control de calidad de una resonancia magnética?. Un imán de microcampo para detectar inhomogeneidades en el campo magnético. Una antena receptora de capacitancia variable, con rangos de sensibilidad entre 1000 y 10.000 Hz (b). Un maniquí específico (c) Estamos. B y C son correctas.

De los siguientes, indique cuál no es un organismo internacional relacionado con la protección radiológica. CSN. ICRP. OIEA. Lo son todos los anteriores.

Haciendo un breve repaso histórico sobre la radiología, indique la afirmación correcta. Roentgen recibió el Premio Nobel de física en 1901. Marie y Pierre Curie, recibieron el premio Nobel de química, 1903 por el descubrimiento del polonio. Henry Becquerel, Recibió el Nobel de química por el descubrimiento de la radiactividad. Las afirmaciones anteriores son correctas.

Los objetivos de la protección radiológica son: Prevenir que sucedan los daños por efectos deterministas o seguros (a). Limitar la prevención que sucedan los daños por efectos estocásticos o seguros (b). Limitar la probabilidad de la ocurrencia de daños por efectos probabilísticos, estocásticos dentro de límites razonables (c). A y C Son correctas.

De las siguientes ondas electromagnéticas, indique cuál posee mayor longitud de onda: Rayos X. Rayos gamma. Radiación ultravioleta. Onda de radiofrecuencia usada en resonancia magnética.

De las siguientes ondas electromagnéticas, indique cuál no es usada en radiodiagnóstico clínico. Rayos X. Rayos gamma. Ondas ecográficas. Onda 25 de radiofrecuencia usada en resonancia magnética.

Indique la composición de una única partícula alfa. Fragmentos de fisión. 2 protones y 2 neutrones. 2 Núcleos de helio. 2 Protones y 2 Electrones.

Indique las unidades en el sistema internacional, de la magnitud radiológica que definen la actividad. Bq. C/Kg. Gray. Sievert.

Indique qué tipo de magnitudes radiológicas son las dosis equivalentes y efectiva: Exposición. Dosimétrica. Limitadoras en radioprotección. Operacionales en radioprotección.

El factor de ponderación hístico (Wt), Es un valor que estima la radiosensibilidad de un tejido para calcular la dosis efectiva.¿ Sabría decir, cuál es el valor hístico total de un sujeto?. 100. 100%. 1. Se calcula en función de la edad y el peso.

Según la guía 5.11 de protección operacional del CSN, desde el punto de vista de la protección radiológica,¿ Cuál es la distancia foco-piel Mínima que debe aplicarse en salas de radiografía y radioscopia?. 30 cm. 45 cm. 100 cm. 100 cm en Adultos y 115 cm en pacientes pediátricos.

Según la guía 5.11 de protección operacional del CSN, desde el punto de vista de la protección radiológica,¿ Cual de las siguientes medidas es correcta para la protección radiológica del paciente?. Disminuir la distancia foco piel. Disminuir la filtración total por debajo de los valores. Mantener constantes los tiempos de exposición, variando únicamente los mA Para asegurar tasas equivalentes de dosis. Utilizar rejillas antidifusoras con fibras de carbón.

Cuántas zonas existen según el artículo 18.1 del RD. 1029/2022. 3, Libre acceso, Vigilada y controlada. 2, Vigilada y controlada. 5, Vigilada, controlada, limitada, reglamentada y prohibida. 6, Libre acceso, vigilada, controlada, limitada, reglamentada y prohibida.

¿ Qué documento recoge los estándares gráficos de la señalización de las zonas radiológicas?. RD. 1029/2022. Apartado 4.11. De la guía de seguridad 5.11 del CSN. Norma UNE 73302:2018. Anexo IV Del R. D 1029/2022.

¿En qué documento está recogido la señalización de las zonas radiológicas?. En la guía de seguridad del CSN 5.11 en su apartado 4.1.2 (a). En el anexo IV del RD 1029/2022 (b). Norma UNE 73302:2018 (c). A y B son correctas.

¿Cómo se indicará la señal de clasificación, el tipo de zona que se trata?. Con un trébol que contendrá puntas radiales en sus hojas. Con un fondo punteado alrededor del trébol. Con un texto inferior que Así lo indique. Con un texto en la parte superior.

Según la guía de seguridad 5.11 del CSN,¿ Qué material recomienda para el blindaje de las salas de radiodiagnóstico, desde altura superiores a 2.10 metros?. Ladrillo rasilla de cuatro. Hormigón reforzado. Lámina de plomo de 1 mm de grosor. No requieren apantallamiento.

Según la guía de seguridad 5.11 del CSN, ¿ Qué material recomiendas para el blindaje de las salas de gammagrafía?. Ladrillo rasilla del cuatro. Hormigón reforzado. Lámina de plomo de 1 mm de grosor. No requieren apantallamiento.

¿ Cuál es el grosor mínimo de un delantal plomado para radiología convencional según recomendaciones de la ICRP 57?. 0,1 mm de Pb. 0,25 mm de Pb. 0,35 mm de Pb. 0,60 mm de Pb.

¿ Cuál es la distancia operacional recomendada en equipos de mamografía?. 45 cm. 60 cm. 100 cm. Depende del grosor del tejido glandular. El equipo determina la altura adecuada, en función de la compresión aplicada.

Los efectos estocásticos (indique la incorrecta). Umbral bajo dosis. Suelen ser graves. Si son tumores radioinducidos, aparecen a los años. También se llaman no deterministas.

¿ Cuál es la molécula más radiosensible del organismo?. Tiroides. Linfocito B. Agua. ADN.

¿Que base nitrogenada es propia de la molécula de ARN?. Adenina. Guanina. Timina. Uracilo.

Indique en qué fase una célula germinales más radiosensible. Espermatocito. Espermatogonia. Espermátide. Espermatozoide.

De las siguientes, indique cuál es la célula con radiosensibilidad intermedia. Tejido linfoide. Córnea. Hueso en crecimiento. Ninguna de las anteriores.

El daño genético celular, inducido por la radiación responsable de las mutaciones en la descendencia, es debido a: Efectos deterministas. Efectos estocásticos. Efectos tisulares. Efecto certero.

Indique cuál de estas sustancias tiene un efecto radiosensibilizador: Yodo. Cisteína. Vitamina K. Cisteamina.

El periodo prodrómico aparece con dosis umbrales…. Inferiores de 10 rad. Superiores a 1 Gy. Mayor o igual a 100 rem. 34 Roentgens.

Indique cuál es la célula sanguínea más radiorresistente. Plaquetas. Linfocitos. Hematíes. Granulocitos.

¿ En qué RD se regula la protección de la salud de los riesgos derivados a la exposición de radiaciones ionizantes, y, por ende, de la protección radiológica de los trabajadores expuestos?. 783/01. 1976/1999. 96/29. 1029/2022.

Indique en qué casos no están justificados a priori los siguientes procedimientos radiológicos: Screening de Mama. Screening de cáncer de colon. Screening de cáncer de pulmón. Exposiciones para investigación aprobadas por el correspondiente comité médico.

En cuanto al número de exposiciones radiológicas, que recibe un paciente (indique lo correcto): Estarán sistemáticamente limitadas en supuestos de embarazo y la infancia. Estarán prohibidas en prácticas que impliquen uso de contrastes en caso de riesgo vital y que impliquen cirugías. No existirá limitación, si hay causa que lo justifique. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre la protección radiológica de las personas cuidadoras, indique lo incorrecto. La exposición de los cuidadores, debe conllevar un beneficio neto. La inmovilización se llevará a cabo cuando sea necesario con dispositivos adecuados. En caso de ausencia de cuidadores, será el celador el encargado de la inmovilización, ya que no posee el título de operador para realizar el disparo. Deben realizar a los trabajadores expuestos en turnos rotatorios.

Indique en qué supuestos podrán establecerse restricciones de dosis. En el caso de mujeres embarazadas,, cuyo feto se ponga en riesgo. En los tratamientos de radioterapia que impliquen la colaboración de una persona cuidadora. En los tratamientos de radioterapia infantil. En los sujetos participantes en investigación, cuando no se espera un beneficio de la exposición.

¿ Qué entidad tendrá un censo de todos los equipos médicos-radiológicos contenidos en su ámbito de competencia?. El CSN (a). Las comunidades autónomas (b). El centro asistencial (c). B y C Son correctas.

Desde el punto de vista de la protección radiológica,¿ Qué distancia es recomendable usar en equipos de radiografía y radioscopia?. Sobre 30 cm. Sobre 45 cm. Nunca inferior a 30 cm recomendándose mayor a 45. 100 cm para bucky mesa y 115 para bucky mural.

Según la guía de seguridad 5.11 del CSN, En equipos móviles de radiografía convencional,¿ A qué distancia del equipo se recomienda que esté el operador durante el disparo?. A 2 m (a). No inferior a 2 m (b). La misma que en equipos de radiología dental (c). B y C Son correctas.

Según la guía de seguridad 5.11 del CSN, indique cuál no sería una medida de protección radiológica de los pacientes: Disminuir el campo de irradiación. No disminuir la distancia foco-piel por debajo de los valores recomendados. No disminuir la filtración total por debajo de los valores recomendados. Utilizar rejillas antidifusora con alto índice de atenuación.

Sobre dos simetría personal indique la respuesta correcta. Los profesionales de categoría A, podrán usar dosimetría de área. Los trabajadores de categoría B usarán dosimetría personal siempre. Un dosímetro personal de tipo activo puede estar equipado con una cámara de ionización. Los dosimetros TLD y de películas son de tipo activo.

Según el artículo 22.1 del RD 1029/2022 los profesionales expuestos se clasifican en categoría A o B. Indique cuáles son los requisitos para que un trabajador sea calificado de tipo B: Aquellos que superen los límites establecidos en el artículo 11 de ese RD. Aquellos que sea improbable que superen en 3/10, los límites del artículo 11. Aquellos que sea muy improbable que superen 3/10, los límites del artículo 11. Todos aquellos que no sean clasificados como categoría A.

¿ qué tipo de magnitud radiológica se emplea para determinar la protección radiológica en la dosimetría ambiental?. Dosis equivalente. Dosis efectiva. Dosis absorbida. Exposición.

¿ Qué tipo de magnitud radiológica se emplea para determinar la protección radiológica en la dosimetría de área?. Dosis efectiva. Dosis equivalente. Dosis absorbida. Exposición.

En instalaciones, donde se realice mamografía, intervencionista, y estén dotados de dosimetría de área, ¿dónde se colocará el dosímetro personal?. A 2 m del tubo de rayos X. Delante de la mampara plomada estando estas siempre a 2 m del tubo de rayos X. Detrás de la mampara plomada y en el centro de la misma. Todas son falsas.

¿Qué magnitud radiológica se emplea para la protección radiológica de los profesionales expuestos, y que consta en su historial dosimétrico?. Exposición. Dosis absorbida. Dosis efectiva. Dosis equivalente.

¿Qué dispositivos se emplea para medir la luz que emite al ser calentado un dosímetro de Termoluminiscencia?. Un rayo láser. Un tubo intensificador. Un tubo Fotomultiplicador. Un diodo Zenner.

El fenómeno “ Fading”, es un proceso por el cual un dosímetro de termoluminiscencia es descargado de forma accidental. ¿ Sabría decir, qué es lo que lo provoca?. Un aumento de temperatura (a). Estimulación óptica (b). Exposición a campos magnéticos (c). A y B Son correctas.

Indique cuál es el instrumento de medida empleado para realizar la lectura del grado de ennegrecimiento de un dosímetro de película: Un sensitómetro (a). Un densitómetro (b). Un tubo fotomultiplicador acoplado a un negatoscopio (c). A y B son correctas.

Indique qué cualidades definen a un dosímetro personal electrónico. Es de tipo indirecto. Es de tipo directo. Es de tipo pasivo. A y B son correctas.

Indique de qué color será la serigrafía o parte de la carcasa de un dosímetro personal que se entrega en el mes de enero. Negro. Verde. Azul. Rojo.

¿Cuál es la filtración más empleada en equipos mamográficos?. 1,5 mm de aluminio (Al) hasta 70 kV. 0,5 mm de Aluminio (Al). 0,1 mm de molibdeno. B y C son correctas.

El artículo 13 del RD 1029/2022 establece los límites de dosis para personal, ocupacional expuesto, concretamente para estudiantes. ¿Sabría decir el límite para estudiantes con edades comprendidas entre los 16 y 18 años que se contempla en este artículo?. 6 mSv De dosis equivalente. 6 mGy de dosis absorbida. 15 mSv de dosis efectiva. Todas son falsas.

El artículo 40 del RD 1029/2022 versa sobre el contenido del historial dosimétrico de los profesionales ocupacionalmente expuestos. Indique la afirmación correcta para trabajadores de categoría B. Contendrá dosis mensuales anuales y Acumuladas en cinco años oficiales. Contendrá dosis mensuales anuales y acumuladas en cinco años oficiales consecutivos. Contendrá las dosis mensuales. Contendrá las dosis anuales.

El artículo 43 del Real decreto 1029/2022, versa sobre el archivo del historial, dos simétrico de los profesionales ocupacionalmente expuestos. Indique la afirmación correcta: El CSN archivará dicho historial hasta que el trabajador haya cumplido 75 años y nunca por un periodo inferior a 30 años. El CSN archivará dicho historial hasta que el trabajador haya cumplido 75 años y nunca por un periodo inferior a 25. El titular de la práctica archivará dicho historial hasta que el trabajador haya cumplido 75 años y nunca por un periodo inferior a 30 años. Todas son falsas.

Indique la afirmación correcta sobre los límites de dosis de los profesionales, ocupacionalmente expuestos: Los límites de dosis para profesionales ocupacionalmente expuestos, se establecen en el artículo 15 del RD 1029/2022. Un profesional expuesto de categoría A tiene unos límites más altos que uno de categoría B. Un profesional expuesto de categoría a tiene unos límites más severos que uno de categoría B. El límite para los profesionales expuestos de categorías A y B es el mismo.

Indique la afirmación correcta sobre los límites de dosis que se aplican a los pacientes: No existe limitación de dosis para pacientes, siempre que esté justificado (a). Existe una limitación de dosis para pacientes en la planificación de sus tratamientos de radioterapia (b). A y B son correctas (c). Todas son falsas(d).

Indique qué ICRP Trata sobre embarazo e irradiación médica. ICRP 131. ICRP 59. ICRP 121. ICRP 84.

La organogénesis, es la fase del embarazo en la que el feto es más radiosensible, indique en qué ventana de tiempo ocurre este hecho. Los primeros 10 días de embarazo. El último trimestre del embarazo. Desde la Concepción hasta la tercera semana. Entre la tercera y la octava semana del embarazo.

¿En qué RD. Se regula la justificación del uso de radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión médica?. 1132/90. 601/19. 815/01. 1029/22.

Denunciar Test