option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 Esplacnología del tórax UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 Esplacnología del tórax UCA

Descripción:
Anatomía UCA

Fecha de Creación: 2025/10/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos compartimentos principales presenta la cavidad torácica?. A) Dos: uno pleural y otro mediastínico. B) Tres: dos laterales y uno central. C) Cuatro: dos pleurales, uno mediastínico y uno diafragmático. D) Dos: derecho e izquierdo.

¿A qué nivel vertebral se bifurca la tráquea en los bronquios principales?. A) C6. B) T2. C) T4. D) T6.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bronquio principal derecho es correcta?. A) Es más largo, horizontal y estrecho. B) Es más corto, ancho y vertical. C) Cruza por delante del cayado aórtico. D) Se sitúa anterior al esófago.

¿Cuál es la característica más destacada del bronquio principal izquierdo?. A) Es más corto y ancho. B) Es más horizontal, largo y estrecho. C) Es vertical y corto. D) Se sitúa posterior al esófago.

En el pedículo pulmonar, ¿cómo se disponen los vasos respecto a los bronquios?. A) Arterias y venas pulmonares por detrás, vasos bronquiales por delante. B) Arterias y venas pulmonares por delante, vasos bronquiales por detrás. C) Arterias bronquiales y venas pulmonares juntas. D) Venas pulmonares rodean a los bronquios.

¿Cómo se denomina el conjunto de ramificaciones bronquiales dentro del pulmón?. A) Árbol respiratorio. B) Árbol bronquial. C) Árbol alveolar. D) Árbol vascular pulmonar.

¿Qué son las pleuras?. A) Membranas musculares que rodean los pulmones. B) Sacos membranosos que envuelven cada pulmón y tapizan la cavidad torácica. C) Ligamentos fibrosos que fijan los pulmones al diafragma. D) Capas de tejido conjuntivo que cubren los bronquios.

¿Cómo se llama el espacio potencial que separa las hojas pleurales y contiene líquido seroso?. A) Cavidad pericárdica. B) Cavidad mediastínica. C) Cavidad pleural. D) Cavidad bronquial.

La pleura parietal se divide anatómicamente en varias porciones. ¿Cuál de las siguientes NO es una de ellas?. A) Costal. B) Mediastínica. C) Diafragmática. D) Apical alveolar.

¿Qué es el receso costodiafragmático?. A) El espacio que separa el pericardio del mediastino. B) El espacio pleural más profundo entre el diafragma y las costillas. C) La cisura entre los lóbulos del pulmón derecho. D) El canal donde discurre el nervio frénico.

El pulmón derecho se diferencia del izquierdo porque: A) Tiene dos lóbulos y una cisura. B) Tiene tres lóbulos y dos cisuras. C) Es más estrecho y alargado. D) Tiene una impresión cardíaca más profunda.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al pulmón izquierdo?. A) Tiene una cisura horizontal y otra oblicua. B) Posee tres lóbulos. C) Presenta una impresión cardíaca profunda. D) No presenta lingula.

¿Qué cara pulmonar es convexa y se adapta a la forma del tórax?. A) Cara mediastínica. B) Cara costal. C) Cara diafragmática. D) Cara posterior.

¿Qué estructuras dejan huellas en la cara mediastínica del pulmón izquierdo?. A) Vena cava superior y esófago. B) Esófago y vena ácigos. C) Cayado aórtico y corazón. D) Vena cava inferior y arteria pulmonar derecha.

¿Qué cara pulmonar presenta el hilio pulmonar?. A) Cara costal. B) Cara mediastínica. C) Cara diafragmática. D) Cara apical.

¿Cuál de los siguientes bordes del pulmón separa la cara costal de la mediastínica?. A) Borde inferior. B) Borde anterior. C) Borde posterior. D) Borde diafragmático.

¿Qué elemento NO forma parte del pedículo pulmonar?. A) Arteria pulmonar. B) Bronquio principal. C) Vena pulmonar. D) Esófago.

¿Cuántas venas pulmonares tiene cada pulmón?. A) Una. B) Dos. C) Tres. D) Cuatro.

¿Qué tipo de inervación recibe el pulmón?. A) Solo simpática. B) Solo parasimpática. C) Ramas parasimpáticas del nervio vago y simpáticas de la cadena paravertebral. D) Nervios frénicos exclusivamente.

¿A qué nivel vertebral se divide el mediastino superior del inferior?. A) T2. B) T4. C) T6. D) T8.

¿Qué órgano linfático se encuentra en el mediastino superior, detrás del manubrio esternal?. A) Esófago. B) Timo. C) Conducto torácico. D) Vena ácigos.

Las ramas derecha e izquierda del nervio vago (X) entran al mediastino: A) Por delante de la tráquea. B) Posteriores a la articulación esternoclavicular. C) Por debajo del diafragma. D) A través del conducto torácico.

El nervio frénico derecho se caracteriza por: A) Ser largo y cruzar el cayado aórtico. B) Recorrer la vena cava superior y llegar al diafragma derecho. C) Formar el plexo esofágico. D) Atravesar el conducto torácico.

¿Qué estructura del mediastino transporta la linfa desde la cisterna del quilo hasta el hiato aórtico?. A) Conducto linfático derecho. B) Conducto torácico. C) Sistema ácigos. D) Arteria bronquial izquierda.

El sistema ácigos se localiza: A) En la parte anterior del mediastino. B) A ambos lados de la columna vertebral. C) En el mediastino superior por delante del timo. D) Dentro del diafragma.

¿Desde qué vértebra cervical hasta cuál torácica se extiende el esófago?. A) De C4 a T8. B) De C6 a T10. C) De C7 a T11. D) De C5 a T9.

¿Cuál de las siguientes estructuras acompaña al esófago a través del hiato diafragmático?. A) Conducto torácico. B) Nervios vagos. C) Nervio frénico. D) Arteria ácigos.

¿Cuáles son los tres estrechamientos fisiológicos del esófago?. A) Cricoideo, aórtico-bronquial y diafragmático. B) Faríngeo, cardíaco y duodenal. C) Aórtico, bronquial y esplénico. D) Cricoideo, gástrico y colónico.

En el mediastino posterior, ¿qué estructuras acompañan al esófago?. A) Conducto torácico y venas ácigos. B) Corazón y timo. C) Tráquea y bronquios lobares. D) Pleura y pericardio.

¿Qué arterias irrigan el esófago torácico?. A) Arterias tiroideas inferiores y coronarias. B) Arterias bronquiales, aorta torácica y gástrica izquierda. C) Arterias carótidas y subclavias. D) Arteria torácica interna y musculofrénica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plexo esofágico es correcta?. A) Está formado por fibras del nervio frénico. B) Su función es exclusivamente motora. C) Se forma por fibras del nervio vago y simpáticas. D) Atraviesa el diafragma por el hiato aórtico.

¿Qué músculo forma el esfínter esofágico superior?. A) Constrictor medio de la faringe. B) Cricofaríngeo. C) Palatofaríngeo. D) Esternohioideo.

¿Qué tipo de músculo predomina en la pared esofágica torácica?. A) Músculo liso en todo su trayecto. B) Músculo estriado superiormente y liso en el resto. C) Músculo estriado en todo el trayecto. D) Tejido elástico con fibras lisas aisladas.

¿Qué estructura impide el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago?. A) El esfínter esofágico superior. B) El esfínter esofágico inferior. C) El hiato aórtico. D) El bronquio principal izquierdo.

¿Qué estructura atraviesa el diafragma a nivel de T8?. A) Esófago. B) Conducto torácico. C) Vena cava inferior. D) Aorta torácica.

Denunciar Test