option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9: METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9: METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Descripción:
BIOQUÍMICA ENF UCA

Fecha de Creación: 2024/12/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La glucosa 6 fosfatasa, enzima que convierte la Glucosa 6 P en Glucosa libre: Seleccione una: Muscular interviene en el mantenimiento de la glucemia. Hepática interviene en el menatenimiento de la glucemia. Hepatica no intervienen en el mantenimiento de la glucemia. a y b son ciertas. a y c son ciertas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es ciertas? Seleccione una: El ciclo de Krebs es forzosamente aeróbico. La glucolisis es facultativamente aerobica. La glucolisis es forsozamente anaerobica. a y c son ciertas. a y b son ciertas.

La cantidad de glucosa en sangre es controlada por un factor importante que es: Seleccione una: La facilidad de la pentosa para formar glucógeno. El glucógeno muscular. El ácido láctico de los tejidos. La reserva de glucógeno hepático. Síntesis glucogenética.

La producción de hidratos de carbono a partir de aminoácidos se conoce como: Seleccione una: Glucólisis. Glucogenólisis. Glucogenogénesis. Glucogénesis. Gluconeogénesis.

La gluconeogénesis es el proceso de formación de: Seleccione una: Aminoácidos a partir de fuentes glucídicas. Glúcidos a partir de proteínas. Glucosa a partir de los aminoácidos esenciales. Proteínas a partir de glucosa. Lípidos a partir de proteínas.

En la reacción X + glucosa = glucosa 6 fosfato, la X expresa: Seleccione una: ATP. CTP. GTP. TTP. UTP.

La unión de glucosa 1 fosfato al nucleótido UTP: Seleccione una: Consume ATP. Produce UDP-Glucosa. Genera ATP. a y b son ciertas. b y c son ciertas.

¿Cuál de las siguientes opciones es cierta respecto a la glucosa 6 fosfatasa? Seleccione una: Interviene en la glucogenolisis. Interviene en la glucogenogénesis. Se encuentra en el hígado. a y b son ciertas. a y c son ciertas.

La reacción de conexión de la glucólisis con el ciclo de Krebs: Seleccione una: Es irreversible. Consiste en la oxidación del piruvico. Es inhibida por el exceso de acetil Co A. Todas son ciertas. Ninguna es cierta.

Sobre el metabolismo de los glúcidos, la insulina: Seleccione una: Favorece la glucolisis. Disminuye la síntesis de glucógeno. Disminuye la glucogenolisis. a y c son ciertas. a y b son ciertas.

La piruvato quinasa es una enzima de la vía glucolítica. Respecto a la regulación de su actividad, indique qué afirmación es falsa: Seleccione una: a. Se inhibe por un incremento de fosfoenolpiruvato. b. Se inhibe por un aumento de ATP. c. Se activa por β-D-fructosa-1,6-bisfosfato. d. Se inhibe por un aumento de alanina.

La fosfofructoquinasa es una enzima de la vía glucolítica. Respecto a la regulación de su actividad, indique qué afirmación es falsa: Seleccione una: a. Se activa por un aumento de ATP. b. Se inhibe por un aumento de la concentración de protones. c. Se activa por β-D-fructosa-2,6-bifosfato (F-2,6-BP). d. Se activa por un incremento de AMP.

La glucogenolisis se ve activada por: Seleccione una: Hipoglucemia. Estrés. Ejercicio. Todas son ciertas.

La fosforilación a nivel de sustrato implica los siguientes pasos: Seleccione una: a. Transporte de electrones. b. Transferencia de un grupo fosfato por una enzima. c. Degradación de oxígeno molecular, O2. d. Quimioósmosis.

La formación de moléculas de glucosa a partir de precursores no hidrocarbonados se denomina: Seleccione una: a. Glucogenogénesis. b. Gluconeogénesis. c. Glucólisis. d. Glucogenólisis.

¿Cuál de las siguientes opciones es cierta en relación a la ruta de las pentosas fosfato?: Seleccione una o más de una: a. Se obtienen equivalentes reducidos. b. Es completamente oxidativa. c. Se inicia con glucosa 6 fosfato. d. a y b son ciertas.

¿Qué enzima actúa sobre el glucógeno y rompe los enlaces de las cadenas lineales de glucosa (a 1-4) liberando moléculas de glucosa 1 fosfato? Seleccione una: a. Glucógeno 6 fosfatasa. b. Fosfoglucomutasa. c. Glucógeno fosforilasa. d. Enzima desramificante.

¿Cuál es la ganancia neta de ATP luego de una sola ronda de glucólisis (degradación de una molécula de glucosa)? Seleccione una: a. 30-32 moléculas de ATP. b. 2 moléculas de ATP. c. 3 moléculas de ATP. d. 1 molécula de ATP.

En condiciones aerobias, el ácido pirúvico, el producto de la glucólisis, es transportado y metabolizado (oxidado) a CO2 y H2O. Esto tiene lugar en Seleccione una: a. Las motocondrias. b. El citoplasma. El núcleo. Los ribosomas.

Cuando las actividades corporales requieren ATP, se puede recuperar glucosa de los depósitos de glucógeno y utilizarla para la producción de ATP. Si los depósitos de glucógeno del hígado son bajos, se necesita comer para aportar más sustratos para la síntesis de ATP. ¿Cuál de los siguientes procesos tiene lugar si se está ayunando para perder peso? Seleccione una: a. Gluconeogénesis. b. Glucogenogénesis. c. Lipogénesis. d. Conversión de triglicéridos a glucosa.

El/la ____________________ es un conjunto de reacciones que ocurren en el/la ________________ , en el cual una molécula de glucosa es convertida en dos moléculas de ácido pirúvico. Seleccione una: a. cadena de transporte de electrones; citoplasma. b. glucólisis; matriz mitocondrial. c. ciclo de Krebs; matriz mitocondrial. d. glucólisis; citoplasma.

¿Qué vía metabólica utiliza la fosforilación a nivel de sustrato para fabricar ATP? Seleccione una: a. Glucogenogénesis. b. Gluconeogénesis. c. Glucogenólisis. d. Glucólisis.

En la gluconeogénesis, el paso de pirúvico a fosfoenolpirúvico: Seleccione una: a. Implica una reacción que requiere de la hidrólisis de una molécula de ATP. b. Se realiza con la participación de dos enzimas: la enzima málica y la piruvato carboxilasa. c. Está catalizado por una piruvato-fosfoenol-piruvato transferasa. d. Requiere la transformación de piruvato en oxalacético, la salida de este de la mitocondria y su transformación en fosfoenolpiruvato por la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la escasez de oxígeno es verdadera? Seleccione una: a. El ácido pirúvico es convertido en ácido láctico (lactato). b. El NADH + H y el FADH son convertidos en ácido láctico. c. El ácido láctico (lactato) es convertido en ácido pirúvico. d. La acetil CoA es convertida en ácido láctico.

La fosforilación a nivel de sustrato tiene lugar Seleccione una: Solo en el citosol. Solo en las vesículas. Solo en las mitocondria. En el citosol y las mitocondrias.

El ATP, una molécula importante para el almacenamiento de energía en la célula, se puede producir en el (los) proceso(s) de: Seleccione una: a. Fosforilación oxidativa únicamente. b. Fosforilación a nivel de sustrato únicamente. c. Desfosforilación del ADP. d. Fosforilación a nivel de sustrato y oxidativa.

La activación de la glucógeno fosforilasa, una enzima que cataliza la degradación del glucógeno, depende de la unión de un grupo fosfato de alta energía del ATP a esa enzima, lo que se conoce también como fosforilación. Las enzimas que unen grupos fosfato a moléculas se denominan: Seleccione una: Lipasas. Anhidrasas. Cinasas. Oxidasas.

Relacione cada uno de las siguientes definiciones con el término adecuado: Glucogenólisis. Glucogénesis. Gluconeogénesis.

¿Cuál de las siguientes opciones es cierta respecto al metabolismo de los glúcidos? Seleccione una: a. En condiciones anaerobias el metabolismo de la glucosa produce 2 lactato + 2 ATP. b. En condiciones aerobias el metabolismo de la glucosa produce 2 piruvato + 2 ATP. c. En condiciones aerobias el metabolismo de la glucosa produce 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH. d. a y b son ciertas. e. a y c son ciertas.

En la gluconeogénesis se forma glucosa a partir de todas las siguientes, excepto: Seleccione una: Glicerina. Pirúvico. Láctico. Cítrico. Leucina.

¿A qué vía metabólica puede corresponder la siguiente reacción? Seleccione una: a. Glucólisis. b. Glucogenogénesis. c. Glucogenolisis. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas.

Una de las fuentes principales del hidrógeno almacenado en forma de NADPH es: Seleccione una: a. Síntesis de ácidos grasos. b. Glucólisis. c. Vía de las pentosas. d. Fosforilación oxidativa. e. Ciclo del ácido cítrico.

El glucógeno Seleccione una: a. El glucógeno muscular almacena glucosa, para su posterior reparto por todo el organismo. b. Se acumula en todos los tejidos por igual. c. Presenta una estructura compuesta por amilosa y amilopectina poco ramificada. d. Se almacena libre en el citoplasma celular. e. Para su síntesis requiere glucogenina como cebador.

La síntesis del glucógeno: Seleccione una: a. La realiza la glucógeno fosforilasa. b. Se produce a partir de los extremos reductores. c. Incorpora directamente moléculas de glucosa 6-fosfato. d. Es inhibida en presencia de ATP y glucosa 6-fosfato. e. Se controla por la regulación de la glucógeno sintasa.

La glucolisis anaerobia tiene lugar en: Seleccione una: a. La membrana externa de las mitocondrias. b. El citoplasma. c. Los lisosomas. d. El interior de las mitocondrias. e. El núcleo celular.

La reacción de formación de glucosa 6-fosfato, correspondiente a la glucolisis: Seleccione una: a. Está catalizada por la glucoquinasa, que se encuentra en el hígado pero no en el músculo esquelético. b. Cuando está catalizada por la hexoquinasa, se requiere que su sustrato, la glucosa, se encuentre en concentraciones muy elevadas. c. Su equilibrio se encuentra normalmente desplazado a la izquierda, de forma que funciona preferentemente en el sentido de la transformación de glucosa 6-fosfato en glucosa libre. d. Está catalizada por dos enzimas que funcionan en direcciones opuestas: la glucoquinasa, que lo hace hacia la izquierda, y la hexoquinasa, hacia la derecha. e. Es una de las últimas reacciones de la vía, y su funcionamiento no influye en la capacidad de captación de glucosa por la célula.

En la reacción catalizada por una de las siguientes enzimas de la glucólisis se produce NADH: Seleccione una: a. Fosfoglicerato mutasa. b. Piruvato cinasa. c. Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. d. Fosfoglicerato cinasa.

La vía de las pentosas fosfato sirve para: Seleccione una: a.Proporcionar NADPH para la síntesis de colesterol. b.Proporcionar Ribosa 5 P para la síntesis de ATP. c.Proporcionar NADPH para la síntesis de ácidos grasos. d.Todas son ciertas. e.Ninguna es cierta.

En la glucólisis: Seleccione una: a.Se consumen 2 ATP. b.Se producen 4 ATP. c.Se producen 2 moléculas de pirúvico. d.Todas son ciertas. e.Todas son falsas.

La función glucogénica-glucémica del hígado le sirve al organismo para: Seleccione una: Eliminar totalmente la glucosa sanguínea. Regular la glucemia. Convertir todos los monosacáridos en glucosa. Convertir todo el glucógeno en glucosa. Eliminar totalmente el glucógeno del músculo.

La fuente de energía inmediata en el organismo es la/el: Seleccione una: ADN. Celulosa. Glucosa. Glucógeno muscular.

En el ciclo de Cori: Seleccione una: a. El hígado suministra glucosa al músculo. b. El músculo sumninistra láctico al hígado. c. El músculo produce alanina. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas.

La enzima clave en la regulación de la glucólisis es la: Seleccione una: Fosfofructoquinasa. Glucosa 6 Fosfato Isomerasa. Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa. Fosfogliceratoquinasa. Fructosa 1,6 bifosfato aldolasa.

La glucogenólisis es un proceso metabólico, debido al cual: Seleccione una: a. Aumenta el nivel de glucógeno. b. Aumenta la glucemia. c. Disminuye la glucemia. d. a y b son ciertas. e. a y c son ciertas.

La vía de las pentosas fosfato: Seleccione una: a. Es citoplasmática. b. Produce mucho ATP. c. Consume mucho ATP. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas.

El glucógeno es un polisacárido de reserva que requiere para su síntesis: Seleccione una: a. Energía. b. Glucogenina. c. Enzima ramificante. d. Todas las anteriores son ciertas. e. Ninguna es cierta.

¿Cuál de las siguientes es cierta respecto al ciclo de Cori? Seleccione una: a. Se da si la actividad muscular es muy intensa. b. El músculo convierte la glucosa en láctico. c. El hígado convierte el láctico producido por el músculo en glucosa. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta.

Para la degradación del glucógeno es necesaria: Seleccione una: a. ATP. b. Enzima desrramificante. c. Enzima ramificante. d. a y b son ciertas. e. a y c son ciertas.

En la vía de las pentosas fosfato se producen mediante reacciones de interconversión de las formas fosfatadas de los monosacáridos: Seleccione una: a. Intermediarios de la glucólisis. b. Intermediarios de la gluconeogénesis. c. Fructosa 6 fosfato. d. Gliceraldehido 3 fosfato. e. Todas son ciertas.

La glucólisis es el proceso catabólico que convierte cualquier monosacárido en: Seleccione una: Ácido pirúvico, con un balance energético positivo. Agua, anhidrido carbónico y ATP. Acetil Co A, con pérdida de energía por la célula. Acetil CoA, con producción de energía. Agua, cítrico y ATP.

La enzima que aparece en el esquema con el número 2 se denomina: Seleccione una: Pirúvico deshidrogenasa. Pirúvico carboxilasa. Láctico deshidrogenasa. Alanina transaminasa. Enzima málica.

En la glucolisis, las reacciones que convierten a la glucosa en glucosa-6-fosfato y a ésta en fructosa 1-6 bifosfato son: Seleccione una: Exergónicas (producen ATP). Exergónicas (producen NADPH). Endergónicas (Consumen ATP). Endergónicas (consumen NADPH). De decarboxilación.

¿Cuál de las reacciones relacionadas con la energía no ocurre en las mitocondrias? Seleccione una: Ciclo del ácido cítrico. Oxidación de los ácidos grasos. Transporte de electrones. Glucólisis. Fosforilación oxidativa.

La hormona insulina actúa sobre el metabolismo de los glúcidos: Seleccione una: a. Elevando la concentración de glucosa en sangre. b. Disminuyendo la formación de glucógeno. c. Disminuyendo la concentración de glucosa en sangre. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas.

A la síntesis de glucosa a partir de láctico, pirúvico, glicerol (no de glucógeno) se le llama: Seleccione una: a. Glucólisis. b. Neoglucogénesis. c. Gluconeogénesis. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas.

En la gluconeogénesis, la enzima que aparece en el esquema con el número 3 se denomina: Seleccione una: Pirúvico deshidrogenasa. Láctico deshidrogenasa. Pirúvico carboxilasa. Enzima málica. Alanina transaminasa.

La fuente de la glucolisis es: Seleccione una: a. La ingesta. b. La gluconeogénesis. c. La glucogenolisis. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta.

En el catabolismo total de una molécula de glucosa se obtiene: Seleccione una: Energía en forma de ATP. Acetil CoA. Ácido pirúvico. Fructosa 6 P. Gliceraldehido 3 P.

La primera reacción de la vía glucolítica está catalizada por: Seleccione una: Hexoquinasa. Fosfoglucoisomerasa. Fosfofructoquinasa. Glucosa-6-fosfata. Enolasa.

El glucógeno es un polisacárido de reserva que, en una persona sana, se obtiene a partir de la glucosa: Seleccione una: a. Desprendiendo gran cantidad de energía. b. Solamente en el hígado. c. Con intervención de la hormona insulina. d. Todas las anteriores son ciertas. e. Ninguna es cierta.

La insulina: Seleccione una: a.No interviene en el mantenimiento de la glucemia. b.Estimula la glucogenogénesis hepática y muscular. c.Facilita la captación y utilización de glucosa por las células. d.b y c son ciertas. e.a y c son ciertas.

La vía metabólica que convierte la glucosa en piruvato es: Seleccione una: a.Glucolisis. b.Endergónica. c.Exergónica. d.a y b son ciertas. e.a y c son ciertas.

En la vía de las pentosas fosfato se producen mediante reacciones de interconversión de las formas fosfatadas de los monosacáridos: Seleccione una: a.Intermediarios de la glucólisis. b.Intermediarios de la gluconeogénesis. c.Fructosa 6 fosfato. d.Gliceraldehido 3 fosfato. e.Todas son ciertas.

La escisión de fructosa 1,6-bisfosfato en gliceraldehído 3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato está catalizada por: Seleccione una: Enolasa. Aldolasa. Triosa fosfato isomerasa. Fosfoglicerato mutasa.

En relación a la regulación del metabolismo del glucógeno, indique la afirmación que es falsa: Seleccione una: El glucagón estimula la degradación del glucógeno en el hígado. La glucógeno fosforilasa fosforilada es la forma activa de la enzima. La insulina inhibe la degradación del glucógeno en el hígado. La adrenalina estimula la biosíntesis de glucógeno en el hígado.

¿Cuál de las siguientes enzimas no interviene en la biosíntesis del glucógeno? Seleccione una: Fosfoglucomutasa. Glucógeno fosforilasa. UDP-Glucosa pirofosforilasa. Glucógeno sintetasa.

Denunciar Test
Chistes IA