tema 9 modelos de tscg 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 9 modelos de tscg 2 Descripción: tema 9 modelos de trabajo social con grupos 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las realidad de interacción y producto pueden ser. productivas o destructivas. sanas o insanas. todos son correctas. ninguna es correcta. las realidad tiene modos manifiestos en sesión (intragrupo) donde hay reuniones, encuentros y modos latentes fuera de sesión. v. f. puede tener reuniones subgrupales y conversaciones extragrupales entre sus miembros. v. f. todos los sistemas suelen contener procesos de. entrada, flujo. intercambio, transformación. salida y resultados. todo es correcto. los sistemas que no tienen. empoderamiento. aportaciones. flujo. productos. los sistemas que no tienen. intercambio. perspectiva. outputs y outcomes. transformación. influencias como los recursos, la información, la perspectiva y la energía que entran en el grupo o inciden en él. empoderamiento. outputs. aportaciones. flujo. movimiento de estos insumos a través del sistema. flujo. outcomes. transformación. intercambio. se refiere a la conversión de insumos de una forma a otra. intercambio. flujo. transformación. aportaciones. aborda el cambio que experimentan los recursos y el sistema a medida que se produce el intercambio y llama la atención sobre el producto del sistema. En los sistemas de procesamiento de personas, llamamos a esto resultado (un estado cambiado). intercambio. transformación. outputs y outcomes. flujo. descargas del sistema (entradas a otro sistema o sistemas) de forma vinculada. Los sistemas que tratan con personas se denominan sistemas de procesamiento de personas y, si el objetivo es cambiar a las personas, podríamos llamarlos sistemas de cambio de personas. outcomes y outputs. empoderamiento. aportaciones. intercambio. quién dijo que los outputs y outcomes son descargas del sistema (entradas a otro sistema o sistemas) de forma vinculada. Los sistemas que tratan con personas se denominan sistemas de procesamiento de personas y, si el objetivo es cambiar a las personas, podríamos llamarlos sistemas de cambio de personas. Street, Vinter y Perrow. Perrow. Turner y Boyns. Amos Hawley. los productos son una medida del sistema y no un resultado. v. f. Muchos organismos hablan de productos: número de reuniones de grupo celebradas y número de personas que asistieron al grupo, entre otras cosas. v. f. cuántas propiedades propiedades que los profesionales de los grupos pueden utilizar para describirlos y modificarlos y sobre las que pueden influir las influencias del sistema, ya sean intencionadas o aleatorias hay. 6. 5. 7. 9. Hay variables como la composición del grupo (sexo, raza, etnia, edad...). Las características tienen que ver con el temperamento de los grupos y los estilos predeterminados de gestión y solución de problemas. el temperamento de los grupos. los estilos predeterminados de gestión. solución de problemas. todas son correctas. Las características de los grupos pueden tener focos culturales. v. f. valoran la lealtad y las identificaciones y compromisos tribales. grupos jerárquicos. grupos de clanes. grupos adhocráticos. grupos sociales. se centran en seguir instrucciones y en la fidelidad a los protocolos de tareas o procesos. grupos de clanes. grupos adhocráticos. grupos jerárquicos. grupos de AM. son más fluidos y emprendedores. Los grupos adhocráticos. Los grupos jerárquicos. Los grupos de clanes. los grupos de edad. Los profesionales de grupo pueden influir en los grupos ajustando, cambiando o trabajando con cuestiones de composición. Se anima a los profesionales a que comprendan la cultura/estructura del grupo con el que trabajan, ya que las diferentes culturas de grupo tienen diferentes códigos y estilos de funcionamiento. v. f. |