Tema 9 Organización PARTE 1
|
|
Título del Test:![]() Tema 9 Organización PARTE 1 Descripción: igualdad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el Artículo 1 de la Ley 3/2007 LOIMH, las mujeres y hombres son iguales en. Dignidad Humana. Derechos. Deberes. Dignidad de sexo. La LOIEMH tiene por objeto: Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombre. Hacer efectiva el derecho de igualdad de trato y oportunidades para las mujeres. Promover las condiciones para que la igualdad de los individuos sea real y efectiva. Promover una sociedad democrática e igualitaria avanzada. El objeto de la LOIEMH es hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante: La eliminación de la discriminación de la mujer. La eliminación de la discriminación del hombre. La eliminación de la discriminación de la mujer, bajo determinadas circunstancias o condiciones. La eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición. El objeto de la LOIEMH es hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas. Política, civil, laboral, económica, social y cultural. Civil, laboral, económica, social y cultural. Política, civil, laboral, empresarial, social y cultural. Política, civil, laboral, económica, deportiva y cultural. La LOIEMH persigue eliminar la discriminación de la mujer en cualquier ámbito de la vida, en el desarrollo de los artículos. 9.2 y 14 de la CE. 10 y 14 de la CE. 1.2 y 15 de la CE. 14 y 15 de la CE. De acuerdo con el Artículo 1 de la LOIEMH, se persigue eliminar la discriminación de la mujer en cualquier ámbito de la vida, para alcanzar: Una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. Una sociedad más democrática, más avanzada y más solidaria. Una sociedad más democrática, más avanzada y más participativa. Una sociedad más democrática, más igualitaria y más avanzada. ¿Cuál de los siguientes mecanismos utiliza la LOIEMH para lograr sus objetivos teniendo en cuenta su artículo 1?. establece principios de actuación de los Poderes Públicos. regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas. prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo. establece un órgano observatorio central para garantizar el respeto a la igualdad efectiva. Gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de la discriminación por razón de sexo, según el Artículo 2 de la LOIEMH: Todas las personas. Exclusivamente las mujeres. Exclusivamente mujeres y niñas. Hombres y mujeres mayores de edad. Según el Artículo 2 de la LOIEMH, las obligaciones establecidas en ella son de aplicación: toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Toda persona física, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Toda persona física o jurídica de nacionalidad española, que se encuentre o actúe en territorio español. Toda persona física o jurídica, de nacionalidad española o de cualquier estado miembro de la Unión Europea, con independencia del territorio en el que actúe. Conforme al artículo 2 de la LOIMH, las obligaciones establecidas en la Ley son de aplicación a las personas que se encuentren o actúen en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia y: Es de aplicación a las personas físicas y, excepcionalmente, a las personas jurídicas. Es de aplicación exclusivamente a las personas físicas. Es de aplicación tanto a personas físicas como jurídicas. Es de aplicación exclusivamente a las personas jurídicas, incluidas las Administraciones Públicas. De acuerdo con el artículo 2 de la LOIMH, las obligaciones establecidas en la Ley serán de aplicación a toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español: O en cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea. Debiendo ser de nacionalidad española, con independencia de su domicilio o residencia. Cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Debiendo ser de nacionalidad española, y dependiendo de su domicilio o residencia. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna, entre otras, por razón de sexo?. 15. 14. 10. 9. ¿Qué norma tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida?. El Pacto de Estado contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Protección Integral contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Según el artículo 3 de la LOIMH, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación,. Directa. Indirecta. Por razón de sexo. A la mujer. Según el artículo 3 de la LOIMH, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de: La maternidad. La asunción de obligaciones familiares. El estado civil. La paternidad. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es, según el artículo 4 de la LOIMH: Un derecho fundamental recogido en el artículo 15 de la Constitución. Un principio rector de las políticas del Gobierno. Un principio informador del ordenamiento jurídico. Todas son correctas. Según el artículo 4 de la LOIEMH, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y, como tal, se... integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. integrará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. integrará y priorizará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es aplicable, conforme al artículo 5 de la LOIMH: Únicamente en el ámbito del empleo público. Únicamente en el ámbito del empleo privado. En el ámbito del empleo privado y en el del empleo público. Únicamente en el ámbito de la Administración General del Estado. El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en el ámbito del empleo privado y en el del empleo público, se garantizará, en los términos previstos en la normativa aplicable: En el acceso al empleo, incluso al trabajo por cuenta propia. En la formación profesional y en la promoción profesional. En las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas y las de despido. En la afiliación y participación en las organizaciones sindicales y empresariales, o en cualquier organización cuyos miembros ejerzan una profesión concreta, incluidas las prestaciones concedidas por las mismas. Según el Artículo 5 de la LOIEMH, no constituirá discriminación en el acceso al empleo. incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, cuando dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. no incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, cuando dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, aunque dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. no incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, aunque dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. El artículo 6 de la LOIMH, en relación con la discriminación por razón de sexo, diferencia entre discriminación: Personal o colectiva. Puntual o permanente. Directa e indirecta. Asociación o particular. Se considera discriminación directa por razón de sexo. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que se encuentra una persona que sea tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que se encuentra una persona que sea o haya sido tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación igual o equivalente. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que: Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Una disposición, criterio o práctica neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Una disposición aparentemente neutra pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Una disposición neutra pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que... dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean adecuados. dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios. dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente o subjetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. En cualquier caso, se considera discriminatoria toda orden de: discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo. discriminar indirectamente, por razón de sexo. discriminar, directamente, por razón de sexo. discriminar, directa o indirectamente, por ninguna razón. Constituye acoso sexual cualquier: comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual o no sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. comportamiento, verbal de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Constituye acoso por razón de sexo: cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. determinados comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. cualquier comportamiento realizado en función del sexo femenino de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. cualquier comportamiento realizado a una mujer con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Se considera discriminación: Discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. La LOIMH, en su artículo 7.1, señala que a efectos de la misma constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona: Sin perjuicio de lo establecido en el Código Civil. Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley de violencia entre hombres y mujeres. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo constituye: Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso neutro. Acoso indirecto. El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo: Únicamente se considerará acto discriminatorio por razón de sexo si se produce entre personas de distinto sexo. No se considerará acto de discriminación por razón de sexo*. Se considerará acto de discriminación por razón de sexo. La respuesta marcada (*), si se ejerce sin violencia verbal o física. Según el artículo 10 de la LOIMH, los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo: Se investigarán a través de un sistema eficaz e incitador de sanciones. Darán lugar a responsabilidad criminal. Se considerarán nulos y sin efecto. Todas las respuestas son correctas. ¿Quién tomará medidas específicas de acción positiva para corregir situaciones patentes de desigualdad respecto de los hombres?. Los Poderes Públicos deben adoptarlas. Las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptarlas. Las personas físicas y jurídicas públicas podrán adoptarlas. Los Poderes Públicos, personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptarlas. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser... razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. efectivas y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. eficientes y efectivas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. eficaces y proporcionales en relación con el objetivo perseguido en cada caso. Cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución,. incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. hasta la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. hasta la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación y su consecuente resolución firme. exclusivamente antes de la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. Según el artículo 12 de la LOIMH, la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución: Podrá ser recabada únicamente por vía administrativa. Podrá ser recabada de los tribunales por cualquier persona. Podrá ser recabada de los tribunales únicamente por las mujeres que sufran discriminación por razón de sexo. Ninguna de las respuestas es correcta. La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres corresponden: Únicamente la persona acosada y sus familiares de hasta segundo grado estarán legitimados. Exclusivamente a las personas físicas con interés legítimo. A las personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Conforme al artículo 12.3 de la LOIMH, en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo: Únicamente la persona acosada y sus familiares de hasta segundo grado estarán legitimados. Cualquier persona estará legitimada. La persona acosada será la única legitimada. Ninguna de las otras respuestas es correcta. De acuerdo con las Leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo, corresponderá: Al Ministerio Fiscal probar la existencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. A la persona demandante probar la existencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. A la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad probar la existencia de discriminación directa o indirecta. De acuerdo con las Leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo, corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad, salvo. A los procesos penales. A los casos por discriminación indirecta. A los casos de discriminación al hombre. A los casos en que haya más de un afectado. De acuerdo con el artículo 14 de la LOIMH, uno de los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos será: El compromiso con la eficiencia del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas y personas jurídicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. La adopción de las medidas necesarias para la erradicación de la violencia de género, la violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de sexo. El fomento de la eficiencia del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las relaciones entre particulares. De acuerdo con el artículo 14 de la LOIMH, uno de los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos será: El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas. De acuerdo con el artículo 14 de la LOIMH, uno de los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos será la protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados: Del parto. Del embarazo. De la lactancia. Todas las respuestas son correctas. Entre los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos, que aparecen en el artículo14 de la LOIMH, se recoge la consideración de las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres mayores, las mujeres viudas y las mujeres víctimas de violencia de género, para las cuales los poderes públicos podrán adoptar, igualmente, medidas de: De acción positiva y negativa, en función de cada caso. De acción negativa. De acción positiva. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Conforme al artículo 14 de la LOIMH, los poderes públicos podrán adoptar medidas de acción positiva teniendo en cuenta las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad. Dentro de estos colectivos se detallan: Mujeres que pertenecen a minorías, mujeres migrantes y niñas. Mujeres con discapacidad, mujeres mayores y mujeres viudas. Mujeres víctimas de violencia de género. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué principio informará, con carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos, de acuerdo con el artículo 15 de la LOIMH?. El principio de protección de la maternidad. El principio de la adopción de medidas para la erradicación de la violencia de género. El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Todas las respuestas son correctas. Los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad de los Poderes Públicos procurarán atender al principio de. Presencia equilibrada de mujeres y hombres. Presencia equilibrada de mujeres. Deben nombrarse 50% hombres y 50% mujeres. Mérito y capacidad. ¿A quién corresponde aprobar, en las materias que sean de la competencia del Estado, un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, conforme al artículo 17 de la LOIMH?. Al Ministro de Igualdad. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Congreso de los Diputados. Según el artículo 17 de la LOIMH, el Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado, aprobará periódicamente un Plan denominado: Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. Plan General de Igualdad de la Administración General del Estado. Plan General de Igualdad por Razón de Sexo. Seleccione la afirmación correcta: En los términos que reglamentariamente se determinen, el Gobierno elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales. En los términos que por ley se determinen, el Ministro de Igualdad elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta a las Gobierno. En los términos que por ley se determinen, el Congreso elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta a las Gobierno. En los términos que reglamentariamente se determinen, el Ministerio de Igualdad elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales. Tal y como indica el artículo 19 de la LOIMH, los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación. del Gobierno, Podrán incorporar un informe sobre su impacto económico. del Congreso, Deberán estar contenidos en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. del Consejo de Ministros, Deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género. del Ministerio de Igualdad, Deberán estar contenidos en el informe periódico que periódicamente elaborará el Gobierno. El artículo 20 de la LOIMH señala que los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, deberán cumplir una serie de requisitos que: No podrán ser incumplidas en caso alguno. Sólo excepcionalmente, y mediante informe motivado y aprobado por el órgano competente, podrá justificarse el incumplimiento de estas obligaciones. Sólo excepcionalmente, y mediante informe motivado y aprobado por la Comisión de Igualdad, podrá justificarse el incumplimiento de estas obligaciones. Habitualmente, y mediante informe preceptivo y aprobado por la Comisión de Igualdad, podrá justificarse el incumplimiento de estas obligaciones. La AGE y las Administraciones de las CC.AA. cooperarán para integrar el derecho de igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus respectivas competencias y, en especial, en sus actuaciones de planificación. Podrán adoptarse planes y programas conjuntos de actuación con esta finalidad en el seno: De la Conferencia Sectorial de Mujer. De la Conferencia Nacional de Igualdad. De la Conferencia Nacional de Mujer. De la Comisión General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Según el artículo 22 de la LOIMH, con el fin de avanzar hacia un reparto equitativo de los tiempos entre mujeres y hombres, las corporaciones locales podrán establecer: Planes supramunicipales de conciliación laboral y familiar en la ciudad. Planes Municipales de conciliación laboral y familiar. Planes Municipales de organización del tiempo de la ciudad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. De acuerdo con el artículo 24 de la LOIMH, las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, eliminarán y rechazarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en: La formación de los órganos colegiados de las instituciones educativas. La equilibrada composición de las aulas entre alumnos y alumnas. Los libros de texto y materiales educativos. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 25 de la LOIMH, las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias fomentarán la enseñanza y la investigación sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres en: Todos los ámbitos educativos. El ámbito de la educación superior. El ámbito de la educación primaria. El ámbito de la educación infantil. ¿A quién corresponde promover la plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de la Información mediante el desarrollo de programas específicos, según el artículo 28.2 de la LOIMH?. A las Comunidades Autónomas. A los medios de comunicación social. Al Gobierno. A la Secretaría de Estado de Relaciones con los Medios de Comunicación. Según el artículo 28 de la LOIMH, en los proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, sufragados total o parcialmente con dinero público, se garantizará: Una discriminación positiva hacia las mujeres. La participación mayoritaria de los colectivos de mujeres en riesgo de exclusión. Que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. Todas las respuestas son correctas. De acuerdo con el artículo 30 de la LOIMH, a fin de hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en el sector agrario corresponderá desarrollar una figura jurídica de la titularidad compartida: Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Al Gobierno y a las Comunidades Autónomas. Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Igualdad. Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a las Consejerías con similares funciones de las Comunidades Autónomas. Conforme al artículo 30 de la LOIMH, como medida de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de hombres y mujeres en mundo rural, las Administraciones públicas promoverán el desarrollo de una red de servicios sociales para atender a: Menores. Mayores. Dependientes. Todas las respuestas son correctas. Conforme al artículo 32 de la LOIMH, la Administración española planteará un proceso progresivo de integración efectiva del principio de igualdad y del enfoque de género en desarrollo (GED), en todos los niveles de su gestión, que se realizará: A corto plazo. A medio plazo. A largo plazo. De manera inmediata. Conforme al artículo 32 de la LOIMH, las siglas GED hacen referencia a: Géneros en estudios diferenciativos. Garantías externas directas. Enfoque de género en desarrollo. Estrategia general en desarrollo. De acuerdo con el artículo 34 de la LOIMH, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, se determinarán los contratos de la AGE que obligatoriamente deberán incluir entre sus condiciones de ejecución medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo. Esto corresponde: El Consejo de Ministros, anualmente. Al Consejo Consultivo de Políticas Públicas para la Igualdad, anualmente. Al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, anualmente. Al Ministerio de Hacienda y Función Pública, anualmente. Según el artículo 36 de la LOIMH, los medios de comunicación social de titularidad pública velarán por la transmisión: De una imagen real, singular y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad. De una imagen positiva y singular de mujeres y hombres en la sociedad. De la realidad social de desigualdad entre mujeres y hombres. De una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad. ¿Quiénes deberán promover el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres, según el artículo 36 de la LOIMH?. Los medios de comunicación social más influyentes. Todos los medios de comunicación social. Las Administraciones Públicas. Los medios de comunicación social de titularidad pública. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los objetivos que perseguirá en su programación la Corporación RTVE, según el artículo 37 de la LOIMH?. Utilizar el lenguaje en forma no sexista. Reflejar adecuadamente la presencia de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida social. Adoptar, mediante la regulación externa, códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad. Colaborar con las campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género. Según el artículo 37.2 de la LOIMH, la Corporación RTVE promoverá la incorporación de las mujeres a: Puestos en todas las facetas de la producción audiovisual. Puestos de responsabilidad directiva y profesional. Los espacios de máxima audiencia, con paridad frente a los hombres. Todas las respuestas son correctas. Conforme a la LOIMH y en relación con la igualdad y medios de comunicación, la Corporación RTVE debe perseguir una serie de objetivos: * Que son los mismos que deben perseguir todas las televisiones autonómicas. * Que son los mismos que deben perseguir todos los medios de comunicación, tanto públicos como privados. Que son los mismos que debe perseguir la Agencia EFE. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. En relación con la igualdad y los medios de comunicación, deben respetar la igualdad entre mujeres y hombres, evitando cualquier forma de discriminación: Los medios de comunicación más representativos. Los medios de comunicación de titularidad pública. Todos los medios de comunicación. Todas las respuestas son correctas. De acuerdo con el artículo 39.2 de la LOIMH, las Administraciones públicas promoverán la adopción por parte de los medios de comunicación de acuerdos de autorregulación que contribuyan al cumplimiento de la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres: Excluyendo las actividades de venta y publicidad que en aquellos se desarrollen. Incluyendo las actividades de venta y publicidad que en aquellos se desarrollen. Excluyendo, en el caso de los medios de comunicación de titularidad privada, las actividades de venta y publicidad que en aquellos se desarrollen. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Según el artículo 41 de la LOIMH, la publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con esta Ley se considerará: Publicidad anulable. Publicidad nula. Publicidad ilícita. Publicidad alegal. Según el artículo 42 de la LOIMH, los Programas de inserción laboral activa comprenderán: Los niveles educativos más desfavorecidos y edad de las mujeres. Los niveles educativos superiores y la tercera edad. Todos los niveles educativos y edad de las mujeres. Todos los niveles educativos y mujeres de edad cercana a la jubilación. Conforme al artículo 42.2 de la LOIMH, los Programas de inserción laboral activa comprenderán todos los niveles educativos y edad de las mujeres, incluyendo: Escuelas Taller, dirigidos a personas en desempleo. Formación Profesional, dirigidos a personas en desempleo. Casas de Oficios, dirigidos a personas en desempleo. Todas las respuestas son correctas. Tal y como indica el artículo 43 de la LOIMH, para favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres, se podrán establecer medidas: De acción restrictiva a través del Estatuto de los Trabajadores. De acción positiva mediante la negociación colectiva. De acción positiva a través del Estatuto de los Trabajadores. Generales mediante la negociación con las asociaciones de trabajadoras más representativas. Según el artículo 44 de la LOIMH, los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten: La prioridad de las mujeres en su concesión para facilitar la conciliación familiar y laboral. La asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, priorizando a las mujeres en su concesión. La asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 45 de la LOIMH, las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad: Las empresas de más de 50 trabajadores deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres. Podrán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres. Deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres. Se fomentará el acceso de las mujeres a los puestos directivos de recursos humanos. ¿En qué empresas las medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad?. En las empresas de más de cincuenta trabajadores. En las empresas de cincuenta o más trabajadores. En las empresas que cuenten con más de cincuenta mujeres. En todas las empresas que desarrollen su actividad principal en territorio español. ¿Cómo se denomina un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo, según el artículo 46 de la LOIMH?. Planes estratégicos de igualdad y conciliación. Objetivos de Igualdad de la empresa. Planes de igualdad. Estudios de igualdad. Según el artículo 46.2 de la LOIMH, los planes de igualdad contendrán: * Un conjunto de medidas positivas dirigidas a facilitar la participación de las mujeres en los órganos directivos de las empresas. * Un conjunto ordenado de medidas evaluables dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Un conjunto de medidas positivas dirigidas a facilitar la conciliación laboral y familiar de las mujeres. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. En relación con los planes de igualdad de las empresas, previamente se elaborará un diagnóstico negociado y cuya elaboración se realizará: En el seno de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. Entre la representación de los empresarios y los trabajadores. En las Juntas de Personal. En los Comités de Seguridad y Salud Laboral. Según el artículo 46.3 de la LOIMH, los planes de igualdad incluirán: A la totalidad de la empresa, no debiendo discriminarse con acciones especiales dirigidas a determinados centros de trabajo. A cada centro de trabajo, sin perjuicio del establecimiento de acciones generales para la totalidad de la empresa. A la totalidad de la empresa, sin perjuicio del establecimiento de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Según el artículo 46.4 de la LOIMH, se crea un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, como parte de los Registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes: De la Comisión Negociadora de los Planes de Igualdad. De la Secretaría General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de las Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas. Directamente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de las Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas. De la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de las Autoridades Laborales de las Comunidades Autónomas. Según el artículo 46.6 de la LOIMH, respecto de los planes de igualdad se debe desarrollar reglamentariamente una serie de contenidos, entre ellos se encuentra: El diagnóstico, los contenidos y las materias. Las auditorías salariales. Los sistemas de seguimiento y evaluación. Todas las respuestas son correctas. El Registro de Planes de Igualdad, en lo relativo a su constitución, características y condiciones para la inscripción y acceso, se desarrollarán: Mediante orden del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Mediante ley ordinaria. Reglamentariamente. Mediante acuerdo de la Comisión Nacional de Igualdad. Según el artículo 48 de la LOIMH, las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y, con esta finalidad se podrán establecer medidas tales como: La realización de campañas informativas. La elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas. Todas las respuestas son correctas. La realización de acciones de formación. ¿Quién establecerá medidas de fomento para impulsar la adopción voluntaria de planes de igualdad, según el artículo 49 de la LOIMH?. La Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. El Ministerio de Trabajo. El Gobierno. Todas las respuestas son correctas. Conforme al artículo 49 de la LOIMH, para impulsar la adopción voluntaria de planes de igualdad, el Gobierno establecerá medidas de fomento, especialmente dirigidas: A las pequeñas y medianas empresas. A las medianas y grandes empresas. A las grandes empresas. A todas las empresas. Según el artículo 50 de la LOIMH, el distintivo para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras será creado: Por la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. Por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Por el Gobierno. Por las Comunidades Autónomas. De acuerdo con el artículo 50 de la LOIMH, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales creará un distintivo para reconocer a las empresas que destaque por la aplicación de políticas de igualdad de trato. Este distintivo: No se podrá utilizar en el tráfico comercial de la empresa y ni con fines publicitarios. Se podrá utilizar en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios. Se podrá utilizar en el tráfico comercial de la empresa, salvo para fines publicitarios. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿A quién le corresponde controlar que las empresas que obtengan el distintivo en materia de igualdad mantengan permanentemente la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras?. A la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. A los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras. Al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Empresa. De acuerdo con el artículo 51 de la LOIMH, las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, tienen una serie de obligaciones. Entre ellas no se encuentra: Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional. Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional. Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, mediante la reducción de la promoción profesional. Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración. De acuerdo con el artículo 51 de la LOIMH, las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, tienen una serie de obligaciones. Entre ellas se encuentra: Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, por razón de sexo. Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación. Todas las respuestas son correctas. Todos los tribunales y órganos de selección del personal de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella responderán al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, salvo por. razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas. orden del juez competente. resolución administrativa firm. razones sufientemente motivadas. La Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, y de acuerdo con el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, designarán a sus representantes en órganos colegiados, comités de personas expertas o comités consultivos: Exclusivamente a nivel nacional. Tanto nacionales como internacionales. Exclusivamente a nivel internacional. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 5. Según el artículo 55 de la LOIMH, la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público: Deberá acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia o de las características de las plazas convocadas y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Podrá acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Deberá acompañarse de un informe de impacto de género, incluso en casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Deberá acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. En las bases de los concursos para la provisión de puestos de trabajo, a los efectos de valoración del trabajo desarrollado y de los correspondientes méritos, el tiempo que las personas candidatas hayan permanecido en excedencias, reducciones de jornada, permisos u otros beneficios con el fin de proteger la maternidad y facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral o permiso de paternidad.. se computará el tiempo permanecido. no se computará el tiempo permanecido. se computará solo para los permisos de las mujeres. se computará reduciendose a la mitad. Según el artículo 58 de la LOIMH, cuando las condiciones del puesto de trabajo de una funcionaria incluida en el ámbito de aplicación del mutualismo administrativo pudieran influir negativamente en la salud de la mujer, del hijo e hija: Podrá concederse excedencia voluntaria por cuidados de hijos. Se aplica también para lactancia natural. Podrá concederse licencia por riesgo durante el embarazo, en los mismos términos y condiciones previstas en la normativa aplicable. Se garantizará la plenitud de los derechos económicos de la funcionaria, según la legislación específica. 7. Conforme al artículo 59 de la LOIMH, cuando el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia, la empleada pública: No tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque deberán ser compensadas económicamente. Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque haya terminado el año natural al que correspondan. Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, siempre que no haya terminado el año natural al que correspondan. Tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta durante el año natural o deberán ser compensadas económicamente. Según el artículo 60 de la LOIMH, con el objeto de actualizar los conocimientos de los empleados y empleadas públicas, se otorgará preferencia en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad. Está preferencia se otorgará: Indefinidamente. Durante seis meses. Durante un año. Durante dos años. Según el artículo 60 de la LOIMH, con el fin de facilitar la promoción profesional de las empleadas públicas y su acceso a puestos directivos en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, en las convocatorias de los correspondientes cursos de formación se reservará a aquéllas que reúnan los requisitos establecidos: Al menos un 50% de las plazas. Al menos un 40% de las plazas. Un máximo del 40% de las plazas. Un máximo del 50% de las plazas. Según el artículo 62 de la LOIMH, para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, las Administraciones públicas negociarán con la representación legal de las trabajadoras y trabajadores: Un protocolo de actuación. Las sanciones a los acosadores. Las compensaciones a las víctimas. Todas las respuestas son correctas. Todos los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos remitirán a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas, información relativa a la aplicación efectiva en cada uno de ellos del principio de igualdad entre mujeres y hombres, está remisión se hará. Siempre anualmente. Al menos semestralmente. Al menos anualmente. Cada dos años. ¿A quién corresponde, según el artículo 64 de la LOIMH, aprobar un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella?. Al Ministerio de Igualdad. A las Cortes Generales. Al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Al Gobierno. ¿Cuándo debe el Gobierno aprobar un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, según el artículo 64 de la LOIMH?. Anualmente. Al inicio de cada legislatura. Cada dos años. Cada tres años. En relación con el Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, que debe aprobar el Gobierno al inicio de cada legislatura, su cumplimiento será evaluado: Anualmente por los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. Al final de la legislatura por el Gobierno. Anualmente por el Consejo de Ministros. Al final de la legislatura por los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. Todos los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos remitirán, al menos anualmente, información relativa a la aplicación efectiva en cada uno de ellos del principio de igualdad entre mujeres y hombres: A las Cortes Generales. A la Comisión Nacional de Igualdad de Género en las Administraciones Públicas. A los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. A la representación legal de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de la Administración General del Estado. A tenor del artículo 66 de la LOIMH, las normas referidas al personal al servicio de las Administraciones públicas en materia de igualdad, prevención (protección integral) de la violencia de género y conciliación de la vida personal, familiar y profesional: Serán de aplicación en las Fuerzas Armadas, y siguiendo el principio de igualdad no podrán ser adaptadas. No serán de aplicación en las Fuerzas Armadas, que se regirán por su normativa específica. Serán de aplicación en las Fuerzas Armadas (y a las FCSE), con las adaptaciones que resulten necesarias y en los términos establecidos en su normativa específica. Podrán ser de aplicación en las Fuerzas Armadas si así se recoge en su normativa específica. El III Plan de Igualdad de Género, la Administración General del Estado establece un doble objetivo. 1º: abordar las necesidades reales del personal a su servicio con un alcance global e integral a fin de consolidar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la organización. 2º: erradicar cualquier forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo. 2º: erradicar cualquier forma de discriminación directa por razón de sexo. 1º: abordar las necesidades reales del personal a su servicio con un alcance nacional e integral a fin de consolidar la igualdad de trato y de oportunidades para las mujeres en la organización. ¿Cuál es el órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad, según el artículo 76 de la LOIMH?. El Consejo de Ministros. La Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. La Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. El Consejo de Participación de la Mujer. De acuerdo con el artículo 77 de la LOIMH, en todos los Ministerios se encomendará a uno de sus órganos directivos el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las materias de su competencia, que se denominarán: Direcciones de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Unidades de Género. Unidades de Igualdad. Unidades de Políticas Sociales. ¿Cuál es el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo?. Las Unidades de Igualdad. El Consejo de Participación de la Mujer. La Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. La Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. ¿Qué es la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres?. Es el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo. Es el órgano colegiado responsable de recabar la información estadística elaborada por los órganos del Ministerio y asesorar a los mismos en relación con su elaboración. Es el órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Qué es el Consejo de Participación de la Mujer, según el artículo 78 de la LOIMH?. Es el órgano colegiado responsable de recabar la información estadística elaborada por los órganos del Ministerio y asesorar a los mismos en relación con su elaboración. Es el órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad. Es el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 78 de la LOIMH, el Consejo de Participación de la Mujer es un órgano colegiado de: Toma de decisiones y seguimiento. Consulta y asesoramiento. Negociación colectiva entre el Gobierno y las asociaciones de mujeres. Todas las respuestas son correctas. En el Título VIII de la LOIMH se establecen una serie de disposiciones organizativas, con la creación de: Unidades de Igualdad en cada Ministerio. Una Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. De un Consejo de Participación de la Mujer. Todas las respuestas son correctas. Conforme a la disposición final segunda de la LOIMH: Las normas contenidas en las disposiciones adicionales primera, segunda y tercera de la Ley tienen carácter orgánico, el resto de los preceptos no tienen este carácter. Todos los preceptos de la ley tienen carácter orgánico. Las normas contenidas en las disposiciones adicionales primera, segunda y tercera de la Ley no tienen carácter orgánico, el resto de los preceptos tienen este carácter. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Conforme a la disposición final quinta de la LOIMH, el Gobierno procederá a evaluar, junto a las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, el estado de la negociación colectiva en materia de igualdad, y a estudiar, en función de la evolución habida, las medidas que, en su caso, resulten pertinentes, una vez transcurridos: Cinco años desde la entrada en vigor de la LOIMH. Cuatro años desde la aprobación de la LOIMH. Cuatro años desde la entrada en vigor de la LOIMH. Dos años desde la entrada en vigor de la LOIMH. De acuerdo con la disposición adicional primera de la LOIMH, a los efectos de esta ley se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo: No superen el 40% ni sean menos del 60%. Sean del 50%. No superen el 60% ni sean menos del 40%. No superen el 70% ni sean menos del 30%. ¿Cuál será el organismo competente en el Reino de España a efectos de lo dispuesto en el artículo 8 bis de la Directiva 76/207, de 9 de febrero de 1976, modificada por la Directiva 2002/73, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo?. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El Instituto de la Mujer. La Comisión Nacional de Igualdad de Trato para Mujeres y Hombres. El Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad. El Organismo autónomo que tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la libertad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la participación de las mujeres en la vida política, civil,laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo, es.... El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El Instituto de la Mujer. La Comisión Nacional de Igualdad de Trato para Mujeres y Hombres. El Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad. |





