Tema 9: Praxias y apraxias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9: Praxias y apraxias Descripción: Neuropsicología USAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es la praxia?. A) Un reflejo automático del sistema nervioso. B) La imitación de gestos aprendidos. C) La sucesión de movimientos coordinados con un fin. D) Un movimiento aislado y no funcional. 2. ¿Qué hemisferio se asocia principalmente a las apraxias?. A) Derecho. B) Ambos por igual. C) Cerebelo. D) Izquierdo. 3. ¿Qué estructura cerebral ejecuta finalmente el movimiento?. A) Corteza premotora. B) Corteza prefrontal. C) Corteza motora (área 4). D) Lóbulo temporal. 4. ¿Cuál de estas apraxias se manifiesta en la incapacidad para dibujar formas?. A) Apraxia ideatoria. B) Apraxia de la marcha. C) Apraxia constructiva. D) Apraxia bucofacial. 5. ¿Qué estructura se encarga de la planificación de las secuencias de movimiento?. A) Corteza motora. B) Ganglios basales. C) Cerebelo. D) Corteza premotora. 6. ¿Qué ocurre en la apraxia ideomotora?. A) Se pierde el plan de acción. B) Se fallan gestos complejos en contexto cotidiano. C) Se conserva el plan ideatorio pero falla la ejecución. D) Hay daño en ganglios basales. 7. ¿Qué apraxia se manifiesta más intensamente en lesiones del hemisferio derecho?. A) Apraxia ideatoria. B) Apraxia constructiva. C) Apraxia ideomotora. D) Apraxia bucofacial. 8. ¿Cuál es la consecuencia de una lesión en el cuerpo calloso respecto a las praxias?. A) Apraxia ideomotora bilateral. B) Imposibilidad de nombrar objetos. C) Apraxia frontal en la mano izquierda. D) Pérdida de planificación motora. 9. ¿Qué tipo de apraxia es evaluada mediante el test “puño-palma-canto”?. A) Apraxia ideatoria. B) Apraxia constructiva. C) Apraxia bucofacial. D) Apraxia melanocinética. 10. ¿Dónde se localizan los engramas motores para ejecutar acciones secuenciadas?. A) Giro angular y supramarginal izquierdo. B) Corteza motora. C) Ganglios basales. D) Cerebelo. 11. En la apraxia ideatoria, ¿qué ocurre con la ejecución de actos motores complejos?. A) Se alteran solo si hay objeto presente. B) Todos los actos se realizan correctamente si son simples. C) Se realiza correctamente cada gesto aislado, pero no en secuencia. D) Se afecta únicamente si el objeto no se ve. 12. ¿Cómo se manifiesta una lesión visoconstructiva izquierda respecto a la derecha?. A) Con perseveración y micrografía. B) Con reacción indiferente y buena mejora con copia. C) Con simplificación del dibujo y tendencia depresiva. D) Añadiendo elementos espontáneos. 13. ¿Qué caracteriza a la apraxia ideomotora según Signoret y North?. A) Se asimila a parafasias semánticas. B) Se manifiesta por micrografía y perseveración. C) Se relaciona con parafasias fonémicas. D) Es exclusiva del hemisferio derecho. 14. ¿Qué diferencia fundamental existe entre apraxia ideatoria e ideomotora?. A) La ideomotora implica pérdida total del gesto. B) La ideatoria conserva la ejecución del movimiento. C) La ideomotora afecta la planificación. D) En la ideatoria se pierde el conocimiento del uso de los objetos. 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la corteza premotora?. A) Participa en la secuenciación del movimiento. B) Planifica sin ejecutar. C) Se encuentra en la corteza occipital. D) Transmite su plan a áreas motoras para ejecución. 16. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al sistema conceptual de la praxia?. A) Coordinación motora fina. B) Programación sensoriomotora. C) Conocimiento del uso de los objetos. D) Ejecución motora automática. 17. La apraxia ideomotora se caracteriza por: A) Desconocimiento de cómo usar un objeto. B) Fallos en la ejecución de gestos a pesar de conservar el plan ideatorio. C) Lesiones exclusivamente en el hemisferio derecho. D) Incapacidad para reconocer objetos. 18. ¿Qué tipo de apraxia implica fallos en la secuenciación de movimientos individuales?. A) Apraxia ideomotora. B) Apraxia del vestido. C) Apraxia melocinética. D) Apraxia de la marcha. 19. ¿Qué zona cerebral participa en la integración sensorial de los movimientos para su correcta planificación?. A) Corteza motora. B) Ganglios basales. C) Corteza asociativa P-T-O. D) Tálamo. 20. ¿Qué tipo de apraxia se asocia a la imposibilidad de ejecutar acciones con la mano izquierda por desconexión interhemisférica?. A) Apraxia ideatoria. B) Apraxia melocinética. C) Apraxia del vestido. D) Apraxia callosa. 21. ¿Cuál es una característica típica de la apraxia constructiva debida a lesiones en el hemisferio derecho?. A) Simplificación extrema del dibujo. B) Macrografía. C) Perseveración y añadidos espontáneos al dibujo. D) Mejora sustancial con modelos visuales. 22. La apraxia ideatoria se asocia con: A) Alteración del sistema de producción motora. B) Alteración del sistema conceptual, afectando el conocimiento de uso de objetos. C) Fallos en la ejecución de gestos simples. D) Lesiones en el cerebelo exclusivamente. 23. ¿Qué característica NO es propia de la apraxia ideomotora?. A) Fallo en gestos simbólicos realizados a la orden verbal. B) Mejora en el contexto natural. C) Afectación del plan ideatorio de la acción. D) Trastornos de imitación. 24. ¿Qué diferencia clave hay entre la apraxia constructiva por lesión izquierda y derecha?. A) Ambas provocan micrografía. B) La izquierda produce perseveración visual. C) La derecha añade detalles innecesarios; la izquierda simplifica el dibujo. D) Ambas se corrigen fácilmente con modelos. 25. ¿Cuál es la función principal del sistema conceptual en el modelo neuropsicológico cognitivo práxico?. A) Almacenar y realizar la representación sensoriomotora necesaria para ejecutar la actividad motriz. B) Controlar la ejecución temporal de las habilidades motoras. C) Proporcionar el conocimiento sobre la utilización y el funcionamiento de objetos y herramientas. D) Facilitar el ajuste fluido de los movimientos. 26. ¿Qué tipo de apraxia se asocia principalmente con lesiones en la región premotora o en áreas cerebrales parietales anteriores?. A) Apraxia ideatoria. B) Apraxia ideomotora. C) Apraxia melanocinética. D) Apraxia constructiva. 27. ¿Qué tipo de apraxia se caracteriza por una incapacidad para imitar o ejecutar ciertos movimientos con la mano izquierda debido a una lesión en el cuerpo calloso?. A) Apraxia ideomotora. B) Apraxia callosa o apraxia frontal. C) Apraxia ideatoria. D) Apraxia del vestido. 28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la apraxia ideatoria?. A) Es una alteración del sistema de ejecución de la acción, afectando gestos simples. B) Se debe a un deterioro del conocimiento del uso y de la acción de los objetos. C) Se caracteriza por fallos en la secuenciación de movimientos individuales. D) Es una dificultad para construir o ensamblar objetos en un todo coherente. ¿Qué tipo de apraxia se asocia con una tendencia a la micrografía y acumulación de copias en la parte derecha e inferior de la página?. A) Apraxia constructiva por lesión en el hemisferio izquierdo. B) Apraxia constructiva por lesión en el hemisferio derecho. C) Apraxia ideomotora. D) Apraxia del vestido. 30. ¿Cuál de las siguientes características es típica de la apraxia constructiva en lesiones del hemisferio izquierdo?. A) Añaden elementos espontáneos no requeridos. B) Mejoran escasamente con la copia al guiarse por un modelo. C) Tendencia a simplificar el dibujo y reacción catastrófica. D) Frecuente perseveración y repaso en los dibujos. |