Tema 9. Protuberancia. Citoarquitectura y mieloarquitectur
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9. Protuberancia. Citoarquitectura y mieloarquitectur Descripción: Tema 9. Protuberancia. Citoarquitectura y mieloarquitectura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la sección caudal de la protuberancia, selecciona cada zona con lo que se encuentra: Sustancia gris radicular. Sustancia gris no radicular. Sustancia blanca. Los componentes del núcleo VIII son vestibular (son dos) y auditivo (son cuatro). Verdadero. Falso. Los núcleos vestibulares recogen información propioceptiva (equilibrio, posición) del ganglio de Scarpa. Verdadero. Falso. El componente auditivo recoge información sensitiva (auditiva) del caracol o la clóclea. Verdadero. Falso. Las segundas neuronas del componente auditivo están en el ganglio de Scarpa. Verdadero. Falso. Los núcleos del VII par se dividen en núcleo motor, núcleo parasimpático y núcleo gustativo/solitario. Verdadero. Falso. El núcleo motor está relacionado con la inervación de los 3/3 de la cara. Verdadero. Falso. La eminencia teres se da cuando los axones del núcleo motor del núcleo del VII par dan la vuelta porque son arrastrados por el VIn, formando un codo/rodilla. Verdadero. Falso. Selecciona cada vía de afectación del núcleo VII motor con lo que produce: Nivel supranuclear. Nivel nuclear. Nivel por debajo del núcleo. Une cada núcleo con su función. Núcleo parasimático (núcleo lacrimomuconasal y salivar superior). Núcleo gustativo/solitario (VII par). Une cada núcleo de la sustancia gris no radicular con su función. Núcleos pónticos. Oliva protuberancial. Núcleo del cuerpo trapezoide. Con respecto a la sustancia gris radicular de la sección medio caudal: Contiene motoneuronas del VI par que inervan el recto externo. Para la mirada conjugada, es necesario que el recto externo de un lado se active y el medial del contrario también, y lo mismo para el lado contrario. Las interneuronas hacen de mediadores entre los núcleos VI y III y son responsables de la mirada horizontal conjugada. Las interneuronas conectan el núcleo del VI par con el núcleo del III par ipsilateral. Con respecto a lesiones en la sustancia gris radicular de la sección medio-caudal, elige las respuestas correctas: El núcleo del VI par envía sus axones al mesencéfalo formando el fascículo longitudinal medial que lleva las fibras de las interneuronas del VI al III par, pero si hay una interrupción de esta vía, al III no le llega la información, el recto medial no se contrae y el ojo no puede abducir, queda mirando al frente: no hay mirada conjugada. La lesión internuclear bilateral de los axones de cualquier núcleo oculomotor produce diplopía/visión doble, pues los ojos no se moverán al mismo tiempo; un músculo se contrae y el otro no. Si se lesiona el núcleo del III par en reposo, aunque no movamos los ojos, habrá una tendencia a que el ojo lesionado (del mismo lado de la lesión), vaya hacia dentro. En la olfatalmoplejía internuclear se afectan las interneuronas, por lo que se afecta la mirada conjugada; los ojos no pueden ir en sintonía. Verdadero. Falso. En la sustancia negra no radicular de la sección media-caudal están los núcleos pónticos y aparece la formación reticular pontina paramedia, centro premotor de la mirada conjugada. Verdadero. Falso. El centro anterior está por encima del núcleo del VI par, y contiene interneuronas que conectan con neuronas del VI par, por lo que, cuando se produce una lesión en este centro, ninguno de los ojos puede realizar la mirada conjugada. Verdadero. Falso. A nivel de la sustancia blanca de la sección medio caudal ya se han unido todos los haces que integran la cinta de Reil. Verdadero. Falso. En la sustancia blanca ya no están presentes las fibras ponticocerebelosas. Verdadero. Falso. Con respecto a la sección medio-rostral, hay un cierre del IV ventrículo. Verdadero. Falso. Con respecto a la sustancia gris radicular, se encuentran los núcleos del V par. Selecciona las respuestas verdaderas: Hay un núcleo motor con motoneuronas que inervan grandes músculos masticadores y tres núcleos sensitivos. El núcleo mesencefálico recibe información propioceptiva. El núcleo principal recibe información mecánica y táctil del ganglio del V o de Grasser. El núcleo descendente/espinal recibe información propioceptiva. El reflejo mentoninano debe su respuesta a que la información sensitiva entra en el núcleo mesencefálico, que conecta con el motor. Verdadero. Falso. El reflejo corneal bilateral funciona de esta forma: se toca con un algodón la córnea, esta información es recibida por el VII y el V cierra el ojo. Esto demuestra que el núcleo del trigémino o protuberancial y el del VII están conectados. Verdadero. Falso. La sustancia negra no radicular de la sección medio rostral presenta un núcleo muy pequeño pegado al IV ventrículo posterior: el locus coeruleus (NA). Verdadero. Falso. La sustancia blanca de la sección medial rostral presenta el haz dorsal del trigémino, que es contralateral. Verdadero. Falso. Con respecto a la sección rostral, selecciona la respuesta incorrecta. Casi no se ve el IV ventrículo. En la sustancia gris radicular está el núcleo mesencefálico del V par. En la sustancia gris no radicular está el núcleo del lemnisco lateral (vía auditiva) donde hacen relevo las fibras del lemnisco medial. En la sustancia blanca se sigue viendo la cinta de Reil y aparece el haz espinocerebeloso ventral desapareciendo, que va por el pedúnculo cerebeloso inferior. En el núcleo del mesencéfalo están las primeras neuronas sensitivas. Verdadero. Falso. En la sustancia blanca de la sección rostral, el haz espinocerebeloso ventral se anexa a la cinta de Reil. Verdadero. Falso. |