option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 9 sistema público de servicios sociales 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 9 sistema público de servicios sociales 5

Descripción:
tema 9 sistema público de servicios sociales 5

Fecha de Creación: 2025/09/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué concepto se toma en sentido muy amplio para las unidades de convivencia?. a) El concepto de matrimonio. b) El concepto de parentesco. c) La noción de familia, equiparado al de unidad de convivencia. d) El concepto de hogar fiscal.

¿Qué debe hacer el titular de la RSB respecto a su inscripción laboral?. a) No es necesario estar inscrito. b) Solo inscribirse si encuentra trabajo. c) Estar inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo de la CA. d) Inscribirse solo en oficinas privadas de empleo.

¿En España, qué se está debatiendo respecto al ingreso mínimo vital según el documento?. a) Su eliminación completa. b) Su transferencia a las CCAA. c) La posibilidad de incluir a nivel estatal un ingreso mínimo vital y definir compatibilidad con RSB autonómicas. d) Su privatización.

¿Qué diferencia territorial menciona el Informe FOESSA como factor de exclusión?. a) Solo diferencias urbano-rurales. b) Una fuerte diversidad territorial con distintas capacidades de desarrollo económico y social. c) Solo diferencias climáticas. d) Únicamente diferencias lingüísticas.

¿En qué período específico menciona el Informe FOESSA la llegada de población inmigrante especialmente vulnerable?. a) Finales de los años 90. b) Comienzos de los años 2000. c) Mediados de los años 2000. d) Después de 2010.

¿Qué tipo de bolsas de pobreza menciona el Informe FOESSA que persisten?. a) Solo en zonas rurales. b) Solo en grandes ciudades. c) Amplias bolsas de pobreza dentro de la población gitana. d) Solo en zonas industriales.

¿Qué crisis específica generó procesos de exclusión social según el Informe FOESSA?. a) La crisis de 1992. b) La crisis de 2001. c) La crisis de 2008. d) La crisis de 2020.

¿Qué tipo de sistema de protección social critica el Informe FOESSA que existe en España. a) Un sistema excesivamente generoso. b) Un sistema inacabado de protección social con la ausencia de una red de protección de mínimos. c) Un sistema solo para trabajadores. d) Un sistema exclusivamente contributivo.

¿Qué tipo de empleo menciona el Informe FOESSA como factor explicativo de exclusión?. a) El empleo público. b) El empleo de alta cualificación. c) La precariedad de una parte del empleo creado. d) El empleo en el sector servicios.

¿Qué diferencia territorial menciona el Informe FOESSA como factor de exclusión?. a) Solo diferencias urbano-rurales. b) Una fuerte diversidad territorial con distintas capacidades de desarrollo económico y social. c) Solo diferencias climáticas. d) Únicamente diferencias lingüísticas.

¿Qué significa que las CCAA "no definen de modo unívoco" la RSB?. a) Que todas tienen la misma definición. b) Que no hay definiciones. c) Que existen diferencias en las definiciones entre las distintas CCAA aunque hay elementos comunes. d) Que solo algunas la han definido.

¿Qué tipo de prestación es el "subsidio de garantía de ingresos mínimos de la antigua ley de integración de los minusválidos"?. a) Una prestación permanente. b) Una prestación vigente con carácter transitorio. c) Una prestación totalmente derogada. d) Una prestación solo para nuevos solicitantes.

¿Cómo se diferencia la RSB de las "ayudas de emergencia social" según el documento?. a) No hay diferencias sustanciales. b) Las ayudas de emergencia son permanentes y la RSB temporal. c) La RSB es una prestación económica de pago periódico, a diferencia de otras prestaciones temporales autonómicas como las ayudas de emergencia social. d) Solo en el organismo que las gestiona.

¿En qué se encuentran las normas que regulan la RSB según el documento?. a) Solo en Leyes autonómicas específicas. b) En las Leyes autonómicas de SSSS, en las Carteras de SSSS de desarrollo y en normas con rango de Ley específicas. c) Únicamente en reglamentos. d) Solo en las Carteras de servicios.

¿Qué significa que el proceso de implantación de la RSB ha sido "dispar" entre CCAA?. a) Que todas lo han hecho igual. b) Que las CCAA con mayor renta han sido las primeras en establecer dichos sistemas y en mejores condiciones. c) Que solo las CCAA del norte lo han implementado. d) Que ha dependido solo de la voluntad política.

¿Qué diferencia específica existe entre "residencia legal" y "residencia efectiva" en los requisitos de la RSB?. a) No hay diferencias. b) La legal requiere documentación oficial, la efectiva es el domicilio real. c) Solo la legal es válida. d) Son exactamente lo mismo.

¿Qué significa que algunas CCAA requieran la "suscripción de un plan de inclusión sociolaboral"?. a) Que es opcional en todos los casos. b) Que se establece como requisito previo para la concesión de la prestación económica. c) Que solo es para personas sin empleo. d) Que es posterior a la concesión.

¿Qué obligación específica se establece respecto al "Servicio Público de Empleo"?. a) Solo inscribirse cuando se encuentra trabajo. b) Mantenerse inscritos en el Servicio Público de Empleo y no rechazar una oferta de trabajo adecuada. c) Inscribirse solo si se es menor de 30 años. d) No es obligatorio en ningún caso.

¿Qué aspira a ser el ingreso mínimo vital según el ministro mencionado?. a) Solo una transferencia económica. b) Una renta mínima tradicional. c) Mucho más que una renta mínima universal, focalizándose en necesidades individuales y favoreciendo la inclusión. d) Un sistema contributivo.

¿Qué componentes aparecen en "casi todas" las definiciones de RSB de las CCAA?. a) Solo el aspecto económico. b) Se quiere satisfacer las necesidades más prioritarias de vida diaria y conseguir la inserción e inclusión social. c) Solo medidas de formación. d) Únicamente aspectos laborales.

Denunciar Test