TEMA 9 TERMINADO 100%
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 9 TERMINADO 100% Descripción: DEL PODER JUDICIAL 1/4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Tribunal Supremo y La Audiencia Nacional, con sede en. Madrid. villa de Madrid. comunidad de Madrid. España. órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías Constitucionales. El Tribunal Supremo. Gabinete Técnico. El Tribunal Constitucional. Audiencia Provincial. Tendrá jurisdicción en toda España y ningún otro podrá tener el título de Supremo. Tribunal supremo. Magistrado Supremo. El Tribunal Supremo se compondrá de marque la incorrecta. su Presidente. de los vicepresidentes de Sala. los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas. Secciones. El Tribunal Supremo estará integrado por las siguientes Salas: marque la incorrecta. PRIMERA de lo civil. SEGUNDA de lo penal. TERCERA de lo contencioso-administrativo. Cuarta: De Apelación. Quinta: De lo Militar. cuantas salas tiene el TRIBUNAL SUPREMO. 4. 6. 5. 3. La sala Quinta: De lo Militar del tribunal supremo, que se regirá por. su Legislación específica. supletoriamente por la presente Ley. por el ordenamiento común a las demás Salas del Tribunal Supremo. todas son correctas. Además de las competencias atribuidas a las Salas de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Supremo , dichas Salas conocerán de la tramitación y enjuiciamiento de las acciones civiles y penales, respectivamente, dirigidas contra. la Reina consorte o el consorte de la Reina. la Princesa o Príncipe de Asturias y su consorte. el Rey o Reina que hubiere abdicado y su consorte. todas son correctas. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo conocerá: marque la incorrecta. De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la ley. De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, dirigidas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Presidente del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno, Diputados y Senadores, Vocales del Consejo General del Poder Judicial, Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Presidentes de la Audiencia Nacional y de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales Superiores de Justicia, Fiscal General del Estado, Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Presidente y Consejeros del Tribunal de Cuentas, Presidente y Consejeros del Consejo de Estado, Defensor del Pueblo y Presidente y Consejeros de una Comunidad Autónoma, cuando así lo determinen su Estatuto de Autonomía. De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos. De las demandas de responsabilidad penal dirigidas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos. 1. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocerá: marque la incorrecta. De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la ley. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de un Tribunal Superior de Justicia. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Presidente y Consejeros del Tribunal de Cuentas, Presidente y Consejeros del Consejo de Estado y Defensor del Pueblo, así como de las causas que, en su caso, determinen los Estatutos de Autonomía. La Sala 3 de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá: marque la incorrecta. En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial y contra los actos y disposiciones de los órganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo en los términos y materias que la Ley establezca y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la Ley. De la solicitud de autorización para la declaración prevista en la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, cuando tal solicitud sea formulada por el Consejo General del Poder Judicial. De la solicitud del Gobierno prevista en el artículo cuarto de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, para la convalidación o revocación de los acuerdos de asunción o intervención de la gestión directa del servicio o los de intervención o explotación de redes. En varias instancias, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial y contra los actos y disposiciones de los órganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo en los términos y materias que la Ley establezca y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la Ley. conocerá de los recursos de casación y revisión y otros extraordinarios que establezca la ley en materias propias de este orden jurisdiccional. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. La Sala de lo Social del Tribunal Constitucional. las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que no tengan otro superior común¿ quien conocerá?. cada una de las Salas del Tribunal Supremo. Sala Primera de lo civil del TS. Sala Segunda de lo penal del TS. Nadie. los Magistrados recusados. no formarán parte de la Sala. formarán parte de la Sala. Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas conocerá: marque la incorrecta. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de dicho Tribunal. De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de dos Magistrados de una Sala. En este caso, los afectados directamente por la recusación serán sustituidos por quienes corresponda. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los Presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean Juzgados todos o la tercera parte de los que la constituyen. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean Juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen. se designará de entre los miembros de la Sala. un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlos. un instructor que formará parte de la misma para enjuiciarlos. En las causas por delitos atribuidos a la Fiscalía Europea, se designará de entre los miembros de la Sala. un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlos. un instructor que formará parte de la misma para enjuiciarlos. un Juez de garantías que no formará parte de la misma para enjuiciarlas. un Juez de garantías que formará parte de la misma para enjuiciarlas. Una Sección, formada por _____________________________________________________ conocerá del recurso de casación para la unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en única instancia por Secciones distintas de dicha Sala. el Presidente del Tribunal Supremo. el de la Sala de lo Contencioso administrativo. y cinco Magistrados de esta misma Sala, que serán los dos más antiguos y los tres más modernos. TODAS SON CORRECTAS. . Al servicio del Tribunal Supremo existirá. un Gabinete Técnico. una dirección adjunta operativa. una secretaria general. un gabinete general. TS asistirá a la Presidencia y a sus diferentes Salas en los procesos de admisión de los asuntos de que conozcan y mediante la elaboración de estudios e informes que se le soliciten. Gabinete Técnico. Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. prestará apoyo a las Salas especiales en el despacho de asuntos que les estén atribuidos. Gabinete Técnico. Secretaria general. El Gabinete Técnico estará integrado por. un Director. miembros de la Carrera judicial y otros juristas que ostentarán la denominación de Letrados del Gabinete Técnico. todas son correctas. solo un director. Gabinete técnico del TS MIEMBROS miembros de la Carrera judicial y otros juristas que ostentarán la denominación de. Letrados del Gabinete Técnico. Abogados del Gabinete Técnico. en el Gabinete Técnico del TS existirán tantas áreas como órdenes jurisdiccionales. Dentro de cada área podrá existir una _____________ y otra __________________. sección de Admisión/sección de Estudios e Informes. sección de Registro / sección de Documentación y Archivo. sección de Ingreso / sección de Análisis y Dictámenes. sección de Evaluación / sección de Asesoramiento Jurídico. A los efectos anteriores, en el Gabinete Técnico existirán tantas áreas como órdenes jurisdiccionales. Dentro de cada área podrá existir una sección de Admisión y otra sección de Estudios e Informes. En la Sala Quinta de lo Militar podrá haber. un Letrado del Gabinete Técnico. un miembro del Tribunal Constitucional. un Abogado del Gabinete Técnico. marque la incorrecta TRIBUNAL SUPREMO. En cada una de las áreas habrá uno o varios Letrados del Gabinete Técnico que asuman funciones de coordinación de los miembros del Gabinete que formen parte de la misma. Serán designados por el Presidente del Tribunal Supremo, preferentemente de entre los Letrados que pertenezcan a la Carrera Judicial. Letrados del Gabinete Técnico deberán tener una antigüedad mínima de diez años en el ejercicio de su respectiva profesión. Letrados del Gabinete Técnico deberán tener una antigüedad mínima de quince años en el ejercicio de su respectiva profesión. quien determinará la composición y plantilla del Gabinete Técnico. El Ministerio de Justicia. la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Ministerio de Justicia, oída________________ , determinará la composición y plantilla del Gabinete Técnico. la Sala de Gobierno del Tribunal. la Sala de Justicia del Tribunal. la Sala de Gobierno de España. El Ministerio de Justicia, oída la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y previo informe del ________________ e informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, determinará la composición y plantilla del Gabinete Técnico. Consejo General del Poder Judicial. Ministerio del Interior. El Ministerio de Justicia, oída la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y previo informe del Consejo General del Poder Judicial e informe favorable del ________________________, determinará la composición y plantilla del Gabinete Técnico. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ministerio del Interior. Excepcionalmente, por razones coyunturales y debidamente justificadas, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y oída la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, podrá el Ministerio de Justicia adscribir temporalmente, con el límite máximo de_____________, un número adicional de miembros al servicio del Gabinete Técnico. un año. seis meses. un año y medio. dos años. ¿Quién podrá adscribir temporalmente, con el límite máximo de un año, un número adicional de miembros al servicio del Gabinete Técnico. ?. la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. el Ministerio de Justicia. La superior dirección del Gabinete Técnico será ejercida por _________________. presidente del Tribunal Supremo. Ministerio de Justicia. Quien nombrara al director del gabinete técnico. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. Presidente del Tribunal Supremo. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial nombrará al Director del Gabinete Técnico, a propuesta vinculante. del Presidente del Tribunal Supremo. del Ministerio de justicia. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial nombrará al Director del Gabinete Técnico, a propuesta vinculante del Presidente del Tribunal Supremo, debiendo acreditar los requisitos legalmente exigidos para poder acceder a la categoría de _________________, teniendo dicha consideración, a efectos representativos, mientras desempeñe el cargo. Magistrado del Tribunal Supremo. Decano del Tribunal Supremo. Los Letrados que hayan de prestar servicio en el Gabinete Técnico serán seleccionados mediante _____________, estableciéndose en el anuncio de la convocatoria los criterios de selección. concurso de méritos. antigüedad. meritos. capacidad. Los Letrados que no pertenezcan a la Carrera Judicial o Fiscal deberán ser. funcionarios del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. funcionarios de las Administraciones Públicas u órganos constitucionales. todas son correctas. someterá a la Sala de Gobierno, para su aprobación propuesta de candidatos a cubrir las plazas de Letrado del Gabinete Técnico. El Presidente del Tribunal Supremo, oídos los Presidentes de Sala y el Director del Gabinete Técnico. El Presidente del Tribunal Constitucional, oído el Director del Gabinete Técnico y los Presidentes de Sala. elevará al Pleno del Consejo General del Poder Judicial la propuesta de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, para que proceda al nombramiento de quienes vayan a ocupar las plazas de Letrado del Gabinete Técnico. El Presidente del Tribunal Supremo. Gabinete Técnico. Los Letrados que fueren seleccionados serán nombrados por. 1 año. 2 años. Los Letrados que fueren seleccionados serán nombrados por un año. Una vez cumplido ese plazo, el Presidente del Tribunal Supremo, oídos el Presidente de Sala respectivo y el Director del Gabinete Técnico, propondrá, en su caso,. la prórroga en la plaza. la expulsión en la plaza. Los Letrados podrán ser prorrogados por sucesivos periodos de. 2 años. 3 años. los Letrados podrán ser cesados por el Presidente del Tribunal Supremo por. incumplimiento grave de los deberes de su función. incumplimiento de los deberes de su función. serán declarados en situación administrativa de servicios especiales en la Carrera o Cuerpo de procedencia. El Director del Gabinete Técnico. los Letrados. todas son correctas. aprobará las normas de funcionamiento del Gabinete Técnico. La Sala de Gobierno del TS. El Presidente del Tribunal. El Director del Gabinete Técnico. El Ministerio de Justicia. La Audiencia Nacional. tiene jurisdicción en toda España. no tiene jurisdicción en toda España. . La Audiencia Nacional se compondrá de. su Presidente. los Presidentes de Sala. magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones. todas son correctas. El Presidente de la Audiencia Nacional, que tendrá la consideración de. Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Presidente de Sala de la Audiencia Nacional. . La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas: marque la incorrecta. De Apelación. De lo Penal. De lo Contencioso-Administrativo. De lo Civil. cuantas salas tiene la AN. 5. 4. 3. 6. En el caso de que el número de asuntos lo aconseje, podrán crearse. dos o más Secciones dentro de una Sala. cuatro o más Secciones dentro de una Sala. conocerá de los recursos de esta clase que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Cuando la sensible y continuada diferencia en el volumen de trabajo lo aconseje, los magistrados de esta Sala de apelaciones de la AN, con el acuerdo favorable de la Sala de Gobierno, previa propuesta del ______________, podrán ser adscritos por el Consejo General del Poder Judicial, total o parcialmente, y sin que ello signifique incremento retributivo alguno, a otra Sala de diferente orden. Presidente del Tribunal. Presidente de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá: Del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos: marque la incorrecta. Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno. Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos o cualquier otro instrumento de pago distinto del efectivo, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales. Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia. Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, siempre que sean cometidos por bandas o grupos organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a distintas Audiencias. Delitos cometidos dentro del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá: Del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos: marque la incorrecta. Delitos atribuidos a la Fiscalía Española. Delitos de contrabando de material de defensa, de otros materiales y de productos y tecnología de doble uso. Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, siempre que sean cometidos por bandas o grupos organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a distintas Audiencias. Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá: De los procedimientos penales iniciados en el extranjero, de la ejecución de las sentencias dictadas por Tribunales extranjeros o del cumplimiento de pena de prisión impuesta por Tribunales extranjeros, cuando en virtud de un tratado internacional corresponda a España la continuación de un procedimiento penal iniciado en el extranjero, la ejecución de una sentencia penal extranjera o el cumplimiento de una pena o medida de seguridad privativa de libertad, salvo en aquellos casos en que esta Ley atribuya alguna de estas competencias a otro órgano jurisdiccional penal. De las cuestiones de cesión de jurisdicción en materia penal derivadas del cumplimiento de tratados internacionales en los que España sea parte. De los recursos respecto a los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley, y la resolución de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento. De los recursos respecto a los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley, y la resolución de los procedimientos judiciales de extradición activa, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá: De los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria. De los recursos contra las resoluciones dictadas por los Tribunales de Vigilancia Penitenciaria. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: marque la incorrecta. En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros y Secretarios de Estado que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo. En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra los actos dictados por la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo. Conocerá, asimismo, de la posible prórroga de los plazos que le plantee dicha Comisión de Vigilancia. De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. De los recursos atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia en relación a los convenios entre las Administraciones públicas y a las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional conocerá en única instancia: MARQUE LA INCORRECTA. De los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma. De los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial superior al de una Comunidad Autónoma. De los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial al de una Comunidad Autónoma. de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan. CONOCERAN. cada una de las Salas de la Audiencia Nacional. cada una de las Salas de la Audiencia Española. los Magistrados recusados. no formarán parte de la Sala. formarán parte de la Sala. conocerá de los incidentes de recusación del Presidente, de los Presidentes de Sala o de más de dos Magistrados de una Sala. Una Sala formada por el Presidente de la Audiencia Nacional, los Presidentes de las Salas y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una, o aquel que, respectivamente, le sustituya,. Una Sala formada por el Presidente de la Audiencia Nacional, los Presidentes de las Salas y el Magistrado más antiguo , o aquel que, respectivamente, le sustituya,. |