tema 9 tscg 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 9 tscg 4 Descripción: tema 9 trabajo social con grupos 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tiene en cuenta lo que quiere la mayoría de la gente. Su objetivo es crear el mayor número de participantes y partes interesadas. El inconveniente es que siempre perjudica a la minoría. Las Reglas de Orden de Roberts son una guía común, a menudo mal aplicada. Una persona/un voto es una expresión común de esta regla. la regla del experto. la regla de la implicación. la regla intensiva. la regla extensiva. El inconveniente es que siempre perjudica a la minoría. regla intensiva. regla extensiva. regla de la implicación. regla del experto. Contrarresta los inconvenientes de la primera regla, se basa en lo que hace sentir fuerte a la gente, en lo que sienten y en lo que podemos hacer por ellos. la regla intensiva. la regla extensiva. la regla del poder. la regla del experto. Da poder a las personas que tienen que llevar a cabo la decisión, qué quieren y cómo se sienten al respecto. la regla del poder. la regla de las personas interesadas que no están en la sala. la regla de la implicación. la regla intensiva. que regla de decisión no existe. la regla extensiva. la regla democrática. la regla del poder. la regla del "entonces y ahora". Tiene en cuenta lo que dicen los expertos; incluyendo a científicos, abogados y personas con experiencia. Los expertos no siempre tienen razón, pero no debemos ignorarlos. la regla de la óptica. la regla del experto. la regla extensiva. la regla del poder. Es lo que quieren las personas en el poder o los grupos de interés poderosos. la norma deontológica. la regla del poder. la regla del experto. la regla de las personas interesadas que no están en la sala. Los grupos intentan tener en cuenta los intereses y las personas que no se encuentran en la sala. No todos los miembros del grupo pueden estar presentes. La política y la discriminación excluyen intereses especiales e importantes. la regla del "entonces y ahora". la regla del experto. la regla de las personas interesadas que no están en la sala. la regla extensiva. «aspecto» que tendrá la decisión para el público en general y para el público especializado. la regla del poder. la regla de la óptica. la regla del experto. la regla del "entonces y ahora". Las decisiones asignan recursos a personas, proyectos y oficinas (entre otras unidades), que pueden abordar problemas actuales (el «aquí») o posicionarse para problemas futuros (el «allí»). Los individuos tienen preferencias, que oscilan entre una orientación instanciadora (aquí) o planificadora (allí). Las decisiones de alta calidad tienen en cuenta cada una de ellas. la regla del entonces y ahora. la norma deontológica. la regla del poder. la regla intensiva. Hay cuestiones éticas que deban abordarse. Se tienen en cuenta para construir una decisión que pueda cumplir y demostrar que ha cumplido al menos la mayoría de las reglas de decisión. Casi todo el mundo reconoce estas «reglas de decisión», la mayoría de los grupos tienen dos o tres favoritas, que pasan a formar parte de la cultura de decisión. v. f. La cultura de grupo son las normas y valores del funcionamiento del grupo. Las normas son las pautas de comportamiento del grupo. Los valores —ideas a las que se adhiere el sentimiento— son conceptos que el grupo considera vitales. Importante el cómo gestiona un grupo las críticas a sus miembros. todo es correcto. Los valores del grupo son importantes. Les gusta que sus miembros o participantes se comprometan con el mismo tipo de cosas. Tienen derecho a tener sus propios valores, pero también deben reconocer la diversidad y respetar los valores de los demás. Los profesionales de grupos suelen trabajar con la estructura y la cultura de los grupos para ayudar al grupo en su funcionamiento. f. v. Integrados en contextos o entornos. Es la mayor parte del campo ecológico. Hay 4 tipos de contextos importantes: otros grupos, contextos organizados, contextos vecinales y sociales. otros grupos, contextos organizativos, contextos sociales y escolares. otros grupos, contextos organizativos, contextos comunitarios y sociales. otros grupos, contextos organizativos, contextos educativo y sociales. Cada una de estas entidades, sistemas en sí mismas, forma parte de una ecología que moldea y dirige a los grupos de maneras que el grupo no siempre comprende o aprecia. Conjunto de grupos sobre el que cualquier grupo concreto puede tratar de influir, por sí mismo o en colaboración con otros grupos. CONTEXTO DEL GRUPO. CRISOLES DEL GRUPO. CAMBIO DE GRUPO. CONDICIONES DEL GRUPO. Desarrollo de un grupo a lo largo del tiempo, como en las etapas de desarrollo grupal identificadas por Bruce Tuckman y «formación, tormenta, normalización y actuación». segun Schopler & Galinsky, Tuckman. según Goffman. según Davinson. según Gutierrez. Estas etapas se producen a lo largo del tiempo en el desarrollo del grupo (macrocambio), así como cada vez que un grupo se reúne. Los trabajadores de grupo son conscientes de que los grupos pueden quedarse atascados en la fase de macrocambio o de microcambio, o en ambas. v. f. que es correcto en el cambio de grupo. En los objetivos de grupo se puede producir el cambio. Los grupos pueden elegir objetivos que perseguir y alcanza: resultados y productos. todo es correcto. Pueden estar formalizados en un plan estratégico o ser menos formales. que es correcto en el cambio de grupo. En los grupos de producción, cuyo propósito es crear algún resultado, el cambio se produce a medida que la información, las ideas musicales o los ingredientes que entran en el grupo en la fase de entrada se transforman y salen del grupo como un producto acabado. Los insumos pueden cambiar. Los grupos de fabricación pueden cambiar de proveedores. Los grupos de decisión pueden descartar viejas fuentes de información y conseguir otras nuevas. Los grupos terapéuticos pueden cambiar los focos del problema. todo es correcto. que es correcto en el cambio de grupo. todo es correcto. En el rendimiento, las entradas se combinan y se rehacen o ensamblan en una salida final, como una decisión, una actuación o una comida. Los grupos necesitan cambiar o pueden volverse irrelevantes. Destacan los consejos de administración (Hull house: rana hervida). Para ayudar a los grupos a conseguir sus productos y resultados, los profesionales del grupo pueden modificar los procesos de cambio, para crear productos o resultados diferentes. que es correcto en el cambio de grupo. Hay que tener en cuenta que los elementos del grupo pueden no cambiar al mismo ritmo. La estructura del grupo puede cambiar, pero los viejos valores permanecen. Esto es el retraso cultural, o lo que podría llamarse «El fantasma en la máquina» La cultura avanza y la vieja estructura se mantiene. Se da así un caso de retraso estructural. todo es correcto. que es «El fantasma en la máquina». retraso cultural. retraso problemático. retraso de la fuente de problemas. intervención directa. |