tema 9 tscg 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 9 tscg 5 Descripción: tema 9 trabajo social con grupos 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay 6 niveles en la perspectiva de sistemas ecológicos para la práctica en grupo. persona, grupo, organización, vecinos, mundo y sociedad. individuo, grupo, organización, vecinos, mundo y sociedad. persona, grupo, organización, vecinos, mundo y sociedad. persona, grupo, organización, vecinos, instituciones y sociedad. Cada nivel del sistema o sistema cliente tiene dos elementos en el sistema ecológico para la práctica en grupo. fuente de los problemas o cuestiones y objetivo interno. objetivo de la intervención y fuente de los problemas o cuestiones. objetivo de la intervención y el paradigma educativo. objetivo de la intervención y fuente de las soluciones. Los problemas pueden producirse a nivel de persona, grupo, organización, comunidad, sociedad o mundo. Cada problema o cuestión puede tratarse en varios niveles, o en varios a la vez. v. f. La intervención directa aborda el problema en el nivel en que se manifiesta. La intervención composicional mira ................ de los niveles del sistema en los que se produce el problema y trata de cambiar los componentes del subsistema. «por encima». «por debajo». «siempre alrededor». «únicamente por detrás». Cuando un problema se produce a nivel de grupo, los profesionales de grupo pueden tratar de intervenir a nivel individual. Cuando un problema se produce en una organización, los profesionales pueden querer intervenir a nivel grupal o individual, y así sucesivamente. v. f. Hay estrategias contextuales según. Tropp y Goffman. Tropman y Richards-Schuster. Papell y Rothtman. Durkheim. El profesional de grupo puede centrarse en sistemas que abarquen el sistema objetivo. Si un problema se produce a nivel grupal, el profesional puede querer trabajar a nivel organizativo, comunitario, social o mundial, en el que el grupo está inmerso. Cada contexto puede influir en los grupos y en la práctica grupal, y los grupos y la práctica grupal pueden experimentar la influencia de uno de todos esos sistemas. v. f. El tamaño y la complejidad de la ecología explican por qué los trabajadores pueden sentirse tentados a dar poco más que palabrería a la perspectiva ecológica. Cada nivel del sistema «por encima» del grupo tiene una estructura y una cultura (o en realidad muchas estructuras y culturas). Pueden influir, y de hecho influyen, en las C y en lo que necesita el profesional del grupo. v. f. Las influencias contextuales se dividen en dos grandes categorías. influencia estructural y mecánica. cerebro de obra y mano de obra. fuerzas estructurales y culturales. fuerza moralista y cultural. Los elementos estructurales son el lado duro de la sociedad: leyes, reglamentos, dinero, equipamiento, población, trabajadores, miembros, etc. Son las cosas que Karl Marx y B. F. Skinner (Cowling, Nye) consideraban dominantes. El lado blando de los sistemas —las culturas y subculturas— se ocupa de las actitudes, normas, creencias y valores, que son más difíciles de ver y rastrear. Es el tipo de variables que Max Weber y Sigmund Freud (Nye, Tropman, Weber) consideraban importantes. v. f. Cada una de las 7 C puede ser una oportunidad de influencia para los grupos y una fuente de impacto en los mismos. Proporcionan guías y áreas para que los practicantes desarrollen sus propias competencias. flujo de influencia. competencia. característica. crisoles. |