TEMA 9 VIOLENCIA DE GENERO Y DISCAPACIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 9 VIOLENCIA DE GENERO Y DISCAPACIDAD Descripción: CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué artículo de la CE recogen el principio de igualdad?. a) El 14. b) El 33. c) El 14 y el 33. d) El 14, el 33 y el 19. 2.- ¿Qué concepto se oficializa desde la IV Conferencia Mundial de la Mujer?. a) Mainstreaming. b) Brainstorming. c) Outsorcing. d) Equality. 3.- ¿Cuál es la fecha de la carta de las Naciones Unidas?. a) 26 de junio de 1945. b) 12 de abril de 1982. c) 12 de Julio de 1946. d) 1 de Junio de 1945. 4.- ¿Cuál es la fecha de la Declaración Universal de Derechos Humanos?. a) 26 de junio de 1945. b) 10 de diciembre de 1948. c) 10 de diciembre de 1949. d) 12 de julio de 1946. 5.- ¿Cuál de las siguientes órdenes ministeriales no se aprobó el 4 de marzo del 2005?. a) Orden APU 525/2005. b) Orden APU 526/2005. c) Orden DEF 524/2005. d) Todas las anteriores. 6.- ¿Qué norma regula la entrada de la mujer en las Fuerzas Armadas?. a) Real Decreto-Ley 1/1988. b) Decreto 6/88. c) LO 1/1988. d) Ley 5/1989. 7.- ¿Qué requisitos existen para ser titular de derechos según la Ley 39/2006?. a) Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. b) Para los menores de 3 años cuando por el entorno familiar así lo precise. c) Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. d) Todas las anteriores. 8.- ¿En cuántos grados se clasifica la situación de dependencia según la Ley 39/2006?. a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro. 9.- ¿Qué tipo de prestaciones económicas se pueden percibir según la Ley 39/2006?. a) Prestación económica para cuidados en el entorno familiar. b) Prestación económica de material sanitario. c) Prestación económica a víctimas de violencia de género. d) Ninguna de las anteriores. 10.- ¿Cuál de los siguientes servicios no recoge la Ley 39/2006?. a) Servicio de Teleasistencia. b) Servicio de Centro de Día y de noche. c) Servicio de asistencia integral. d) Servicio de ayuda a domicilio. 11.- ¿Cuál de las siguientes Directivas no desarrollan el principio de igualdad?. a) Directiva 75/117. b) Directiva 76/207. c) Directiva 79/7. d) Directiva 81/102. 12.- Según la Orden PRE 525/2005, ¿qué porcentaje de acciones del Plan Nacional de Acción para el empleo se dirigen a mujeres?. a) 60%. b) 75%. c) 50%. d) 80%. 13.- ¿Qué preceptos no recoge la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?. a) El principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones de los poderes públicos. b) La reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para garantizar una composición equilibrada de ambos sexos en las listas electorales. c) La obligación de realizar informe de impacto de género en todos los proyectos de disposiciones generales y en los planes de especial relevancia económica y social que apruebe el Consejo de Ministros. d) La sanción a las Administraciones Públicas que no realicen una campaña dirigida a explicar al ciudadano todas las medias aprobadas en la Ley. 14.- ¿Cuántos días de cotización a la Seguridad Social según la LO 3/2007 son necesarios para acceder las mujeres entre 21 y 26 años a la prestación de maternidad?. a) ninguno. b) 60. c) 120. d) 90. 15.- ¿Cuál de las siguientes normas no recoge políticas contra la Violencia de Género?. a) Orden PRE 207/2007. b) RD 1917/2008. c) LO 1/2004. d) Orden PRE 307/2007. 16.- ¿Qué norma crea la Delegación del Gobierno para la Violencia de género?. a) RD 438/2008. b) RD 445/2008. c) RD 504/2008. d) Ninguno de los anteriores. 17.- ¿Qué funciones no corresponden al Ministerio de Igualdad?. a) El diseño, elaboración y seguimiento de los planes de acción contra las diversas formas de violencia de género que se realicen desde la AGE. b) El impulso de la aplicación del principio de transversalidad de las medidas destinadas a luchar contra las distintas formas de violencia de género, de manera que, en su aplicación, se tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas de esta violencia. c) El asesoramiento directo a Jueces y Magistrados en materia de Igualdad. d) El desarrollo de labores de asesoramiento, coordinación y colaboración institucional en el seno de la AGE, en el marco de la violencia de género. 18.- ¿Quién evalúa el grado y nivel de dependencia previstos en la Ley 39/2006?. a) El Consejo evaluador de Dependencia. b) El Conejo interterritorial de la sistematización del grado de dependencia. c) El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. d) Ninguno de los anteriores. |