option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema de glucidos 2 de bachillerato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema de glucidos 2 de bachillerato

Descripción:
Tiene faltas de ortografia

Fecha de Creación: 2023/11/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que es un glucido. polihidroxialdehido. polihidroxicetona. ambas.

que es un monosacarido. monomero de los glucidos, cadena hidrocarbonada + varios grupos alcoholes + grupo cetona (-C=O) o grupo aldehído (-COH). monomero de los glucidos, cadena hidrocarbonada + grupo cetona (-C=O) o grupo aldehído (-COH). monomero de los glucidos, cadena hidrocarbonada + varios grupos alcoholes + grupo aldehído (-COH). monomero de los glucidos, cadena hidrocarbonada + varios grupos alcoholes + grupo cetona (-C=O).

Como se nombran los monosacáridos.

que es un carbono carbonílico. el nuevo carbono asimétrico que aparece cuando ciclas un monosacáridos. carbono del grupo carbonilo (grupo funcional).

Propiedades físicas de los monosacáridos.

Que es la estereoisomeria.

que es un carbono asimetrico. átomos de carbono que están enlazados con 4 sustituyentes diferentes. átomos de carbono que están enlazados con 4 sustituyentes iguales.

que significa que un monosacarido tenga configuración D. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la derecha. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la izquierda. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la derecha. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la izquierda.

que significa que un monosacarido tenga configuración L. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la derecha. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la izquierda. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la derecha. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la izquierda.

que significa que un monosacarido sea dextrógiro. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la derecha. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la izquierda. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la derecha. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la izquierda.

que significa que un monosacarido sea levogiro. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la derecha. que la posición de su OH del último carbono asimétrico esta hacia la izquierda. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la derecha. que hace girar el plano de la luz polarizada hacia la izquierda.

Tipos de estereosiromeros. Hay dos y uno es enantiomero: se diferencian en las distintas posiciones de los grupos OH que no son del último carbono asimétrico (no son la imagen especular del otro). Hay dos y uno es enantiomero: la diferencia la encontramos en la posición del OH del último carbono asimétrico (osea que uno es la imagen especular del otro) siendo uno configuración L y el otro D. Hay dos y uno es epimero: la diferencia la encontramos en la posición del OH del último carbono asimétrico (osea que uno es la imagen especular del otro) siendo uno configuración L y el otro D. Hay dos y uno es epimero: se diferencian en las distintas posiciones de los grupos OH que no son del último carbono asimétrico (no son la imagen especular del otro).

Que dos propiedades químicas tienen los monosacáridos.

Si la escructura ciclica de un monosacaridos es... pentagonal recibe el nombre de furanosa. hexagonal recibe el nombre de furanosa. hexagonal recibe el nombre de piranosa. pentagonal recibe el nombre de piranosa.

que es un carbono anomérico. el nuevo carbono asimétrico que aparece cuando ciclas un monosacáridos. carbono del grupo carbonilo (grupo funcional).

que es un OH hemiacetalico. el nuevo OH que aparece al ciclar un monosacarido. el OH del grupo funcional.

respecto a estereoisomeros anomeros. Cuando ciclas un monosacarido aparece un carbono asimetrico mas, por tanto, hay dos estereisomeros nuevos, estos reciben el nombre de estereoisómeros anómeros. tendrá configuración alfa cuando su OH hemiacetalico esta hacia abajo. tendrá configuración beta cuando su OH hemiacetalico esta hacia abajo. tendrá configuración alfa cuando su OH hemiacetalico esta hacia arriba. tendrá configuración beta cuando su OH hemiacetalico esta hacia arriba.

Respecto a la glucosa. la podemos encontrar en la sangre, empaquetada en el hígado y en los músculos. la podemos encontrar en la sangre. empaquetada en el hígado y en los músculos. empaquetada en el hígado.

respecto a la galactosa. solo se encuentra asociada. solo se encuentra libre. se suele encontrar asociada pero también pueden estar libres.

respecto a la fructosa. solo se encuentra asociada. solo se encuentra libre. se puede encontrar asociada y también libre.

Mediaante que enlace se unen dos monosacaridos. ester. O-glucosídico. N-glucosidico.

Que nombre recibe la reaccion mediante la cual dos monosacaridos se unen. Condensación. Hidrolisis.

Que nombre recibe la reaccion mediante la cual un disacarido se fraagmenta dando lugar a dos monosacaridos. Condensación. Hidrolisis.

Quienes participan en el enñace O-glucosidico de un disacarido. el C anomérico de un monosacárido y el grupo -OH de otro monosacárido. el C anomérico de un monosacárido y el carbono carbonilico de otro monosacárido. el -OH de un monosacárido y el carbono carbonilico de otro monosacárido.

De que depende que un disacarido tenga configuración alfa o beta.

Que es un enlace monocarbonilico. en el enlace O-glucosidico sólo está implicado el -OH de un C anomérico. en el enlace O-glucosidico están implicado los dos -OH de los dos C anoméricos.

Que es un enlace dicarbonilico. en el enlace O-glucosidico sólo está implicado el -OH de un C anomérico. en el enlace O-glucosidico están implicado los dos -OH de los dos C anoméricos.

si un disacarido tiene enlace dicarbonilico entonces... ...la terminacion al nombrarlo será -osa. ...la terminacion al nombrarlo será -osido. ...la terminacion al nombrarlo será -osil.

si un disacarido tiene enlace monocarbonílico entonces... ...la terminacion al nombrarlo será -osa. ...la terminacion al nombrarlo será -osido. ...la terminacion al nombrarlo será -osil.

Un disacarido conservara el poder reductor si... si el enlace es monocarbonílico ya que la capacidad reductora proviene del grupo funcional y en el enlace monocarbonílico uno de los grupos funcionales queda libre. si el enlace es dicarbonilico. siempre porque los monosacaridos que lo forman tenian poder reductor.

Que son la estreptomicina y la neomicina.

respecto a la lactosa. glucosa+fructosa y conserva el poder reductor. glucosa+fructosa y no conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y no conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y no conserva el poder reductor.

respecto a la sacarosa. glucosa+fructosa y conserva el poder reductor. glucosa+fructosa y no conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y no conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y no conserva el poder reductor.

respecto a la maltosa. glucosa+fructosa y conserva el poder reductor. glucosa+fructosa y no conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y no conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y no conserva el poder reductor.

respecto a la celobiosa. glucosa+fructosa y conserva el poder reductor. glucosa+fructosa y no conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y conserva el poder reductor. glucosa+galactosa y no conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y conserva el poder reductor. glucosa+glucosa y no conserva el poder reductor.

Propiedades físicas de los polisacaridos.

Clasificación de los polisacaridos. Se clasifican en heteropolisacaridos y homopolisacaridos. Se clasifican en heteropolisacaridos, homopolisacaridos y mucopolisacaridos.

Respecto a los homopolisacaridos. todos sus monosacaridos son iguales. estan formados por la repetición de uno o mas disacaridos el cual esta formado por monosacaridos distintos.

Los homopolisacaridos tendran... función estructural si el enlace es beta y energetica si el enlace es alfa. función estructural si el enlace es alfa y energetica si el enlace es beta. función estructural y de sustancias de secreción.

Los heteropolisacaridos tendran... función estructural si el enlace es beta y energetica si el enlace es alfa. función estructural si el enlace es alfa y energetica si el enlace es beta. función estructural y de sustancias de secreción.

Los heteropolisacaridos pueden ser de origen... vegetal. animal. vegetal y en ese caso reciben el nombre de mucopolisacaridos. animal y en ese caso reciben el nombre de mucopolisacaridos.

Seleccione 4 ejemplos de homopolisacaridos. Almidon. Agar-agar. Gomas. Celulosa. Quitina. Hemicelulosa. Glucogeno. Acido hialuronico. Heparina.

Seleccione 5 ejemplos de heteropolisacaridos. Almidon. Agar-agar. Gomas. Celulosa. Quitina. Hemicelulosa. Glucogeno. Acido hialuronico. Heparina.

Respecto a los heterosidos o glucoconjugados. Son heteropolisacaridos. Son un compuesto formado por una parte glucídica unida covalentemente a una molécula de naturaleza no glucídico. Son homopolisacaridos. Se clasifican en glucoproteínas y glucolípidos.

Denunciar Test