TEMA IV (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA IV (2) Descripción: Cooperación al desarrollo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué fue el "Point Four Programme" impulsado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial?. a) Un plan de ayuda militar a países aliados. b) Un acuerdo comercial con Europa. c) Un programa de cooperación para el desarrollo económico de países menos desarrollados. 2. ¿Cuál es la característica principal de la ayuda bilateral?. a) Se transfiere directamente del donante al país receptor. b) Es canalizada a través de organismos internacionales. c) Solo puede ser en especie. 3. ¿Qué implica la ayuda no reembolsable?. a) El país receptor debe devolver los fondos con intereses bajos. b) El país receptor no tiene obligación de reembolsar los recursos recibidos. c) Solo se concede en forma de asistencia técnica. 4. La ayuda ligada es aquella que: a) Permite al receptor adquirir bienes en cualquier país. b) Obliga a adquirir bienes y servicios del país donante. c) Está exenta de cualquier tipo de condiciones. 5. ¿Qué principio de la Declaración de París establece que los países socios deben liderar sus estrategias de desarrollo?. a) Alineación. b) Apropiación. c) Armonización. 6. La alineación en la cooperación significa que: a) Los donantes deben seguir las prioridades y procedimientos del país socio. b) Los donantes imponen sus condiciones a los países receptores. c) Se favorecen proyectos bilaterales únicamente. 7. ¿Qué persigue la armonización en la cooperación al desarrollo?. a) Evitar la intervención de organismos multilaterales. b) Coordinar acciones entre donantes para evitar duplicidades. c) Promover ayudas comerciales encubiertas. 8. La gestión orientada a resultados en la ayuda internacional se basa en: a) Controlar los medios utilizados, sin importar los resultados. b) Favorecer proyectos que generen dependencia financiera. c) Evaluar la eficacia de la ayuda según los resultados obtenidos. 9. La mutua responsabilidad en la cooperación implica: a) Que solo los donantes sean responsables de los resultados. b) Una corresponsabilidad entre donantes y países socios en los resultados del desarrollo. c) Un control exclusivo de organismos multilaterales. 10. ¿Qué son los "Principios y Buenas Prácticas en la Donación Humanitaria"?. a) Un documento de carácter privado para ONGs. b) Un informe anual de la OCDE sobre flujos de capital. c) Una guía aprobada en Estocolmo en 2003 para mejorar la eficacia de la ayuda humanitaria. 11. La Declaración de Acra (2008) se centró en: a) Eliminar la ayuda bilateral en favor de la multilateral. b) Profundizar en los principios de la Declaración de París. c) Crear un fondo exclusivo para emergencias. 12. ¿Qué acontecimiento relevante tuvo lugar en el Foro de Busan (2011)?. a) Se creó la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. b) Se decidió suprimir la ayuda condicionada. c) Se adoptó el Plan Marshall II. 13. El concepto VARO se refiere a: a) Vínculo entre Ayuda, Rehabilitación y Desarrollo. b) Fondo especial de cooperación empresarial. c) Programa de Ayuda Ligada Regional. 14. ¿Cuál de estas es una modalidad pura de la cooperación al desarrollo?. a) Ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. b) Ayuda ligada a exportaciones militares. c) Inversiones extranjeras privadas. 15. La Educación para el Desarrollo y Sensibilización tiene como objetivo: a) Promover la cultura de consumo en países en desarrollo. b) Fomentar una ciudadanía global solidaria y comprometida. c) Transferir tecnología militar. 16. ¿Qué diferencia a las modalidades de los instrumentos en la cooperación?. a) Las modalidades son acuerdos diplomáticos y los instrumentos son convenios comerciales. b) Las modalidades son las opciones generales de ayuda, los instrumentos son las herramientas específicas de ejecución. c) Las modalidades solo aplican en cooperación multilateral. 17. ¿Qué es la condicionalidad positiva en la ayuda al desarrollo?. a) Reducir la ayuda ante incumplimientos graves. b) Imponer sanciones financieras automáticas. c) Aumentar la ayuda si el país receptor cumple compromisos democráticos y de DDHH. 18. La condicionalidad vinculada al enfoque de Derechos Humanos se basa en: a) Sanciones automáticas ante cualquier incumplimiento. b) Normas internacionales y promoción de DDHH en los procesos de desarrollo. c) Exclusivamente en acuerdos comerciales bilaterales. 19. ¿Qué caracteriza a la cooperación triangular?. a) Es un acuerdo entre un donante tradicional y dos países receptores. b) Un donante tradicional apoya la cooperación entre dos países en desarrollo. c) Es un mecanismo exclusivo de ayuda humanitaria. 20. La cooperación delegada implica que: a) Un organismo multilateral ejecuta las acciones sin participación de donantes. b) Un donante líder gestiona la ayuda encomendada por otros donantes. c) Solo aplica en situaciones de catástrofes naturales. |