option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA IX (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA IX (1)

Descripción:
Cooperación al desarrollo

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la primera fase en el ciclo de un proyecto de cooperación al desarrollo?. a) Evaluación. b) Formulación. c) Identificación.

2. La matriz de marco lógico se utiliza principalmente en la fase de: a) Identificación. b) Evaluación. c) Formulación.

3. ¿Qué elemento NO forma parte del ciclo de gestión del proyecto?. a) Implementación. b) Legislación. c) Evaluación.

4. Un objetivo general de un proyecto de cooperación debe ser: a) Medible a corto plazo. b) Coherente con políticas de desarrollo. c) Específico del presupuesto.

5. ¿Qué herramienta se usa para analizar problemas y objetivos?. a) Análisis PEST. b) Árbol de problemas. c) Benchmarking.

6. ¿Cuál es la finalidad de un análisis de partes interesadas?. a) Evaluar impacto financiero. b) Identificar beneficiarios y actores clave. c) Medir la rentabilidad.

7. ¿Qué componente del marco lógico describe cómo se alcanzarán los resultados?. a) Supuestos. b) Indicadores. c) Actividades.

8. ¿Cómo debe ser un indicador?. a) Abierto y subjetivo. b) Medible y verificable. c) Cambiante.

9. ¿En qué etapa se establece el presupuesto del proyecto?. a) Evaluación. b) Identificación. c) Formulación.

10. ¿Cuál es el propósito de la evaluación ex post?. a) Asignar recursos. b) Analizar sostenibilidad e impacto. c) Redactar informes mensuales.

11. La participación de la comunidad local en un proyecto garantiza: a) Costes más bajos. b) Legitimidad y sostenibilidad. c) Evaluaciones externas.

12. ¿Qué documento recoge los objetivos, actividades y medios de verificación del proyecto?. a) Acta constitutiva. b) Plan de ejecución. c) Matriz de marco lógico.

13. ¿Qué caracteriza un objetivo específico?. a) Generalidad. b) Ambigüedad. c) Claridad y alcanzabilidad.

14. ¿Cuál de estos elementos no forma parte del análisis DAFO?. a) Debilidades. b) Financiación. c) Oportunidades.

15. ¿Qué método se utiliza para planificar actividades en el tiempo?. a) Método Delphi. b) Diagrama de Gantt. c) Árbol de decisiones.

16. ¿Qué es un “output” en el marco lógico?. a) Resultado inmediato. b) Objetivo general. c) Impacto a largo plazo.

17. ¿Cuál es el principal riesgo en la implementación?. a) Exceso de indicadores. b) Falta de financiación. c) Transparencia excesiva.

18. ¿Qué se busca con la sostenibilidad de un proyecto?. a) Reducir el presupuesto. b) Continuar los beneficios una vez finalizado. c) Disminuir los objetivos.

19. ¿Qué técnica ayuda a identificar factores externos que pueden afectar el proyecto?. a) Análisis de árbol. b) Análisis PEST. c) Análisis interno.

20. Un proyecto bien formulado debe responder a: a) Intereses de la ONG únicamente. b) Necesidades reales y participación local. c) Normas internacionales sin consulta.

21. ¿Qué tipo de evaluación se realiza durante el desarrollo del proyecto?. a) Final. b) Ex post. c) Intermedia.

22. ¿Cuál es un principio básico de la cooperación al desarrollo?. a) Dependencia. b) Participación. c) Secreto.

23. ¿Qué elemento describe el efecto directo que se busca en un proyecto?. a) Actividades. b) Resultado. c) Objetivo general.

24. ¿Qué tipo de financiación prioriza la participación de múltiples donantes?. a) Microcrédito. b) Financiación multilateral. c) Autofinanciación.

25. ¿Cuál de estos elementos no es propio del enfoque del marco lógico?. a) Indicadores. b) Narrativa técnica. c) Supuestos.

26. El monitoreo continuo permite: a) Evaluar sólo al final. b) Ajustar y mejorar durante la ejecución. c) Evitar informes.

27. ¿Cuál es un criterio de evaluación según la OCDE-CAD?. a) Publicidad. b) Coste. c) Eficacia.

28. ¿Qué implica el principio de “alineamiento”?. a) Adaptación a políticas del país receptor. b) Dominio de los donantes. c) Centralización europea.

29. ¿Qué asegura el enfoque de género en un proyecto?. a) Igualdad de resultados para todos los actores. b) Énfasis en proyectos solo para mujeres. c) Diferencias salariales.

30. ¿Qué documento recoge todo el diseño del proyecto de forma estructurada?. a) Informe trimestral. b) Documento de formulación. c) Protocolo de urgencia.

Denunciar Test