option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Tema Tema 25: Lugar y tiempo de las actuaciones ju

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Tema Tema 25: Lugar y tiempo de las actuaciones ju

Descripción:
Test de Tema Tema 25: Lugar y tiempo de las actuaciones judiciales: días y horas

Fecha de Creación: 2016/03/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 10

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-Según la LOPJ, los plazos procesales se computarán con arreglo a lo dispuesto: En la Ley de Enjuiciamiento Civil. En el Código Penal. En la LOPJ. En el Código Civil.

2.-Para el despacho de asuntos de un ámbito territorial comprendido en la circunscripción de los Juzgados y Tribunales, mediante la constitución de aquéllos en población distinta de su sede, será necesario: El acuerdo del Juzgado o de la Sala del Tribunal por unanimidad. El acuerdo del CGPJ, adoptado de oficio. El acuerdo del CGPJ adoptado a petición de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. El acuerdo del Ministerio de Justicia, o Comunidad Autónoma con competencias transferidas en materia de justicia.

3.-No es función del Magistrado Ponente: Presidir la práctica de las pruebas declaradas pertinentes, siempre que no deban practicarse ante el Tribunal. Examinar los interrogatorios, pliegos de posiciones y proposiciones de pruebas presentadas por las partes e informar sobre su pertinencia. Resolver los recursos interpuestos contra las decisiones de la Sala o Sección. Proponer los autos decisorios de incidentes.

4.-Conforme a lo dispuesto en la LEC, también serán horas hábiles para la práctica de los actos de comunicación y ejecución: Desde las ocho hasta las diez de la noche. Desde las ocho hasta las once de la noche. Desde las ocho hasta doce de la noche. Las veinticuatro horas del día.

5.-Según la LEC, la preclusión de los plazos procesales supone: La prórroga de los plazos procesales por concurrir causa de fuerza mayor que impidió cumplir el señalado legalmente. La habilitación de días u horas inhábiles para la prolongación de los plazos procesales. El transcurso de los plazos procesales y la pérdida de la oportunidad de realizar el acto procesal para el que estaba señalado el plazo de que se trate. La interrupción del cómputo de los plazos procesales por concurrir causa de fuerza mayor que impidió cumplir el señalado legalmente.

6.-Quien tuviere en su poder un proceso penal y no lo entregare al Tribunal ni en el acto ni después del segundo término señalado por el Tribunal: Se le impondrá únicamente una multa de 0,15 a 1,5 euros. Se le señalará un tercer y último término para la entrega del expediente. Se le procesará por un delito de desobediencia. Se le procesará por un delito de obstrucción a la justicia.

7.-Los documentos emitidos por medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos gozarán de la autenticidad de un documento original siempre que: A-. Quede garantizada su autenticidad. B-. Sea admitida su presentación en dicha forma por el Juzgado o Tribunal. C-. Quede garantizada su integridad. D-. Las opciones a) y c) son correctas.

8.-Los plazos regulados en la LECrim. son: A-. Prorrogables en todo caso. B-. Improrrogables, pudiendo abrirse de nuevo en caso de causa justa y probada. C-. Improrrogables, pudiendo suspenderse en caso de causa justa y probada. D-. Las opciones b) y c) son correctas.

9.-Las notificaciones, citaciones y emplazamientos penales que hubieren de hacerse en la capital del Juzgado o Tribunal. Se practicarán lo más tarde al día siguiente de dictada la resolución que deba ser notificada, o en cuya virtud, se haya de hacer la citación o el emplazamiento. Se practicarán lo más tarde a los dos días de dictada la resolución que deba ser notificada, o en cuya virtud, se haya de hacer la citación o el emplazamiento. Se practicarán lo más tarde a los tres días de dictada la resolución que deba ser notificada, o en cuya virtud, se haya de hacer la citación o el emplazamiento. Se practicarán lo más tarde a los cinco días de dictada la resolución que deba ser notificada, o en cuya virtud, se haya de hacer la citación o el emplazamiento.

10.-Los documentos presentados en el idioma oficial de una Comunidad Autónoma: A-. Requerirán su previa traducción al castellano para que tengan eficacia fuera de la jurisdicción de los órganos judiciales sitos en la Comunidad Autónoma en que la lengua utilizada sea oficial. B-. Tendrán plena validez y eficacia sin necesidad de su traducción al castellano. C-. Se procederá a su traducción de oficio a instancia de parte que alegue indefensión. D-. Las opciones b) y c) son correctas.

Denunciar Test