option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema ts con casos 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema ts con casos 4

Descripción:
tema ts con casos 4

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los cinco grandes rasgos de personalidad específicamente son. a) Inteligencia, creatividad, sociabilidad, emotividad y responsabilidad. b) Apertura a la experiencia, conciencia, extraversión, amabilidad y neuroticismo. c) Liderazgo, cooperación, independencia, flexibilidad y persistencia.

La personalidad influye en la salud física y mental específicamente en. a) Solo aspectos psicológicos. b) Únicamente relaciones sociales. c) Manejo del estrés, salud cardiovascular y longevidad.

Algunos autores reflexionan que el ser humano es una "persona inacabada" porque. a) Nunca aprende completamente. b) Sus necesidades encuentran alivio en el exterior, en sociedad, no siendo autosuficiente. c) Solo depende de la tecnología.

Según Giró, el objetivo principal del pleno desarrollo de las sociedades es. a) El crecimiento económico exclusivamente. b) El desarrollo tecnológico. c) El pleno desarrollo personal de las personas que la componen.

El concepto de ayuda según Colom en el último tercio del siglo XIX implica que: a) Solo se debe atender la necesidad inmediata. b) Se debe atender la necesidad inmediata pero también acudir a las razones y causas para incidir sobre ellas. c) Se debe evitar cualquier intervención.

En la tabla de modelos relacionales, el modelo "Informativo" se caracteriza porque: a) El profesional oculta información al paciente. b) Asesora desde un plano técnico al paciente sobre las mejores opciones, y el paciente escoge. c) Solo proporciona información emocional.

En el modelo "Informativo", los valores y supuestos establecen que. a) El profesional impone sus valores. b) El paciente va a sus decisiones en su propio valores. c) No importan los valores en la decisión.

El modelo "Controlador (activo pasivo)" implica que. a) El paciente tiene control total del proceso. b) Hay participación equitativa. c) Asume el cuidado sin la posible implicación de la persona.

Los valores/supuestos del modelo "Controlador" establecen que. a) La persona puede participar plenamente. b) La persona no puede participar en su proceso de cuidado. c) La autonomía del paciente es primordial.

En el modelo relacional que se menciona incompleto en la tabla, "El profesional tiene obligación moral de...": a) Mantener distancia emocional. b) Compartir su visión y mostrar su faceta más humana durante el proceso. c) Ocultar sus opiniones personales.

La percepción se lleva a cabo a través de: a) Solo la vista y el oído. b) Únicamente el tacto. c) La vista, el oído, el tacto, gusto y olfato.

Según Posner y Petersen, la atención es. a) Un proceso simple y estático. b) Un proceso que involucra redes neuronales y sistemas cerebrales que se desarrolla a lo largo del tiempo. c) Solo una función cognitiva básica.

La atención selectiva se define específicamente como: a) Mantener atención prolongada en una tarea. b) Procesar múltiples estímulos simultáneamente. c) La capacidad de enfocar la atención en una tarea específica mientras se ignoran otras distracciones.

La tristeza como emoción se manifiesta en forma de. a) Solo cambios cognitivos. b) Únicamente alteraciones físicas. c) Llanto, aislamiento social, apatía, desinterés, falta de energía, cambios en apetito y sueño.

La tristeza puede ser beneficiosa porque. a) Siempre debe evitarse. b) No tiene ninguna función adaptativa. c) Estimula la reflexión, introspección y búsqueda de significado, y puede conectar socialmente.

El asco como emoción tiene un componente cognitivo que se manifiesta cuando. a) No hay procesamiento mental. b) Se percibe algo peligroso y se genera un deseo de alejamiento o evitación. c) Solo hay reacciones físicas.

A nivel psicológico, el asco puede estar influido por: a) Solo factores biológicos. b) Únicamente aspectos culturales. c) Factores biológicos, culturales y personales.

La reevaluación como estrategia de regulación emocional consiste en: a) Suprimir completamente la emoción. b) Reinterpretar la situación que desencadena la emoción para cambiar la forma en que se percibe. c) Evitar cualquier análisis de la situación.

La expresión emocional puede ser: a) Siempre adaptativa sin excepciones. b) Siempre desadaptativa. c) Adaptativa o desadaptativa dependiendo del contexto y la intensidad de la emoción.

El concepto de interseccionalidad en atención social se refiere a. a) Solo aspectos médicos. b) La gestión del entorno, modificación de percepciones y elaboración de un plan de trabajo. c) Únicamente factores sociales.

Denunciar Test