option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA VI (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA VI (1)

Descripción:
Cooperación al desarrollo

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el principal organismo de planificación de la cooperación española?. A) MAEC. B) AECID. C) SECI.

2. ¿Qué documento orienta las políticas de cooperación internacional al desarrollo de España?. A) Plan Anual de Cooperación Internacional. B) Plan Director de la Cooperación Española. C) Estrategia Multilateral.

3. ¿Cuál de los siguientes actores forma parte del sistema de cooperación española?. A) UNESCO. B) AECID. C) OMS.

4. ¿Qué significa AECID?. A) Asociación Española de Coordinación Interinstitucional. B) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. C) Área Económica de Cooperación Internacional.

5. ¿En qué año se crea la AECID?. A) 2000. B) 2006. C) 2010.

6. El MAEC interviene en la cooperación a través de: A) Instituto Cervantes. B) Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. C) Ministerio del Interior.

7. ¿Qué actor canaliza la ayuda humanitaria española?. A) Cruz Roja. B) AECID. C) SEPI.

8. ¿Qué instrumento permite coordinar la cooperación descentralizada?. A) Consejo de Cooperación al Desarrollo. B) Comisión Interterritorial de Cooperación. C) Comité de Coordinación Local.

9. ¿Cuál es el principal documento operativo anual?. A) Plan Director. B) Plan Anual de Cooperación Internacional (PACI). C) Plan Estratégico Multilateral.

10. ¿Qué tipo de cooperación realizan las ONGD?. A) Multilateral. B) No gubernamental. C) Institucional.

11. La cooperación española prioriza: A) Asia. B) América Latina. C) Europa del Este.

12. ¿Qué comunidad autónoma tiene mayor volumen de cooperación descentralizada?. A) Madrid. B) Cataluña. C) Andalucía.

13. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Plan Director?. A) Derechos humanos. B) Seguridad internacional. C) Sostenibilidad ambiental.

14. ¿Cuál es uno de los principios rectores de la cooperación española?. A) Neutralidad. B) Coherencia de políticas para el desarrollo. C) Exclusividad.

15. ¿Qué tipo de ayuda implica contribuir a organismos internacionales?. A) Bilateral. B) Multilateral. C) Humanitaria.

16. ¿Qué papel juegan las universidades en la cooperación española?. A) Gestores de políticas. B) Socios técnicos. C) Financiadoras.

17. ¿Qué porcentaje del PIB destinó España a AOD en 2022 aproximadamente?. A) 0,3%. B) 0,5%. C) 0,7%.

18. ¿Qué organismo evalúa el sistema de cooperación español?. A) AECID. B) Oficina de Evaluación. C) SECI.

19. ¿Qué comunidad autónoma no participa activamente en cooperación descentralizada?. A) La Rioja. B) Galicia. C) Ninguna de las anteriores.

20. ¿Cuál es una prioridad transversal en la cooperación española?. A) Cambio climático. B) Seguridad energética. C) Comercio exterior.

21. ¿Cuál de estos no es un instrumento de cooperación?. A) Convenio. B) Subvención. C) Misión diplomática.

22. ¿Qué función tiene el Consejo de Cooperación?. A) Financiar proyectos. B) Ejecutar políticas. C) Asesorar y facilitar participación.

23. ¿Qué es el FONPRODE?. A) Fondo de Promoción al Desarrollo. B) Fondo Profesional de Desarrollo. C) Fondo de Protección del Desarrollo.

24. ¿Qué actor puede legalmente firmar convenios de cooperación?. A) Comunidades autónomas. B) ONGD. C) Todas las anteriores.

25. ¿Qué actor multilateral recibe mayores contribuciones de España?. A) UNICEF. B) UE. C) OMS.

26. ¿Cuál de estos instrumentos es exclusivo del ámbito multilateral?. A) Subvención. B) Cuota a organismos internacionales. C) Donación bilateral.

27. ¿Qué ministerio colabora con el MAEC en cooperación técnica?. A) Defensa. B) Hacienda. C) Educación.

28. ¿Qué es la “cooperación triangular”?. A) Ayuda simultánea a tres países. B) Cooperación entre donante tradicional, país emergente y receptor. C) Proyecto de tres ONGD.

29. ¿Cuál de estos actores no forma parte del sistema de cooperación español?. A) Ejército. B) ONGD. C) Comunidades Autónomas.

30. ¿Cuál es un enfoque fundamental del Plan Director?. A) Productividad empresarial. B) Enfoque basado en derechos humanos. C) Nacionalismo económico.

Denunciar Test