Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETema VII Neurología el aprendizaje y la memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Tema VII Neurología el aprendizaje y la memoria

Descripción:
Psicología Fisiológica

Autor:
Cuestionarios de Ángel Berrocal
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
24/11/2018

Categoría:
UNED

Número preguntas: 220
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.- La capacidad de las neuronas de reorganizar sus conexiones sinápticas y la maquinaria bioquímica implícita, que aunque tienen lugar, de forma más relevante durante el desarrollo, en el adulto también tiene un papel relevante, ya que nos permite aprender nuevas habilidades, establecer los recuerdos, o adaptarnos a presiones ambientales, e incluso, nos ayudan en caso de daño cerebral. (Tema VII. Pág. 341) Plasticidad neuronal Adaptación neural Sinaptogénesis.
2.- ¿Quién llegó a la conclusión de que las conexiones del sistema nervioso están determinadas en los genes del organismo? (Tema VII. Pág. 341) Spetmann Hubel y Wiesel Sperry.
3.- El número medio de sinapsis de cada neurona, oscila aproximadamente entre las… (Tema VII. Pág. 341) 2.000 y 6.000 6.000 y 11.000 7.000 y 10.000.
4.- Concluyeron que en el sistema visual, las neuronas necesitan una estimulación ambiental adecuada durante un periodo crítico para poder funcionar correctamente, es decir, su desarrollo depende de la cantidad y el tipo de estimulación sensorial. (Tema VII. Pág. 341) Spetmann y Browser Hubel y Wiesel Sperry y Hubel.
5.- El desarrollo normal del cerebro depende de la interacción entre la herencia genética recibida y… (Tema VII. Pág. 342) El ambiente El número de sinapsis La A y la B son correctas.
6.- Es la capacidad de modificar la fuerza de una sinapsis, correlato celular del aprendizaje y la memoria. (Tema VII. Pág. 342) Neuromodulación Sinaptogénesis Plasticidad sináptica.
7.- Consiste en la liberación del neurotransmisor por parte de la neurona presináptica que se une, a proteínas específicas, o receptores, en las membranas de la neurona postsináptica y, como consecuencia de esta interacción, se modifica la actividad de la neurona postsináptica. (Tema VII. Pág. 342) Neuromodulación Transmisión sináptica Plasticidad sináptica.
8.- Es el fenómeno celular por el cual las sinapsis pueden llevar a cabo cambios permanentes en sus propiedades como consecuencia de los patrones específicos de actividad. (Tema VII. Pág. 342) Neuromodulación Sinaptogénesis Plasticidad sináptica.
9.- La actividad sináptica puede inducir cambios sinápticos, los cuales juegan un papel muy importante en el almacenamiento de información en el cerebro. Esta idea fue propuesta por Martin y cols., (2000) como… (Tema VII. Pág. 342) La hipótesis de la plasticidad sináptica y la memoria La hipótesis propioceptiva de la sinaptogénesis moduladora La hipótesis de la neuromodulación sináptica.
10.- Existen dos procesos, en los que la fuerza sináptica aumenta o disminuye. (Señalar el erróneo) (Tema VII. Pág. 342) Potenciación a largo plazo Desconexión a largo plazo Depresión a largo plazo.
11.- La fuerza sináptica puede ser regulada por una variedad de eventos tanto presinápticos como postsinápticos que dependen, principalmente, de unos factores (Señalar el erróneo). (Tema VII. Pág. 342/343) El número de moléculas de neurotransmisor por iones, junto con el número de receptores presinápticos estimulados por éstas El número de vesículas sinápticas preparadas para su liberación La probabilidad de que cada vesícula se fusione por efecto del potencial de acción.
12.- Un incremento en la liberación del neurotransmisor es consecuencia del aumento en la concentración de………………………que, después de una serie de potenciales de acción, no es eliminado eficientemente, por lo que el exceso contribuye a incrementar la liberación del neurotransmisor tras la acción de potenciales de acción posteriores. (Tema VII. Pág. 343) Ca2+ citoplasmático K- endoplasmático Na2+ citoplasmático.
13.- La potenciación a largo plazo es el resultado de un incremento en la concentración de…….tanto en la neurona presináptica como en la postsináptica, donde el incremento en la concentración de……….conlleva cambios en el sistema de segundos mensajeros intracelulares y en la fosforilación de proteínas. (Tema VII. Pág. 343) Ca2+ , Ca2+ K- , Ca2+ Na2+ Ca2+.
14.- “El ejercicio mental facilita un mayor desarrollo de las estructuras nerviosas en las partes del cerebro en uso. Así, las conexiones preexistentes entre grupos de células podrían ser reforzadas por la multiplicación de terminales nerviosas”. Esta cita se atribuye a… (Tema VII. Pág. 343) Donald Hebb Ramón y Cajal Jerzy Konorski.
15.- “Cuando el axón de la neurona A excita a la neurona B, y repetitivamente o persistentemente interviene en su activación (de la neurona B), algún tipo de crecimiento o cambio bioquímico tiene lugar en una o ambas neuronas, de suerte que la eficacia de A como una de las neuronas estimuladoras de B, aumenta” . Esta cita se atribuye a… (Tema VII. Pág. 343) Donald Hebb Ramón y Cajal Jerzy Konorski.
16.- “Cuando el axón de la neurona A excita a la neurona B, y repetitivamente o persistentemente interviene en su activación (de la neurona B), algún tipo de crecimiento o cambio bioquímico tiene lugar en una o ambas neuronas, de suerte que la eficacia de A como una de las neuronas estimuladoras de B, aumenta”. Esta hipótesis, según la cual el aprendizaje implica el fortalecimiento de las sinapsis cuando las neuronas pre y postsinápticas se activaran simultáneamente, se conoce como… (Tema VII. Pág. 343) Principio de Hebb Teoría de la asamblea celular La A y la B son correctas.
17.- Propuso que la plasticidad neuronal inducida por la asociación repetitiva de estímulos podría estar mediada por la transformación de un conjunto de conexiones sinápticas ya preexistentes, en conexiones sinápticas funcionales mediante cambios morfológicos. (Tema VII. Pág. 343/344) Donald Hebb Ramón y Cajal Jerzy Konorski.
18.- Los experimentos de inducción de potenciación a largo plazo, se han realizado de forma mayoritaria en… (Tema VII. Pág. 344) Las sinapsis inhibitorias del hipocampo Las sinapsis excitatorias del hipocampo Las sinapsis inhibitorias del retículo endoplasmático.
19.- El circuito básico de conexiones del hipocampo, parte de la corteza entorrinal, cuyos axones sinaptan a través de la vía perforante con… (Tema VII. Pág. 344) Las neuronas gigantocelulares del tálamo Las neuronas Koniocelulares del tálamo Las neuronas granulares del giro dentado.
20.- Estas células tienen axones que forman las fibras musgosas que conectan con las neuronas piramidales del área CA3 del hipocampo y que proyectan a las neuronas piramidales en CA1 por medio de la vía colateral de Schaffer. (Tema VII. Pág. 344) Gigantocelulares del tálamo Koniocelulares del tálamo Granulares del giro dentado.
21.- Aunque la potenciación a largo plazo ha sido estudiada principalmente en las sinapsis del hipocampo, se ha observado que también se produce en otras áreas distintas, como… (Tema VII. Pág. 344) La amígdala El núcleo accumbens La A y la B son correctas.
22.- Aunque la potenciación a largo plazo ha sido estudiada principalmente en las sinapsis del hipocampo, se ha observado que también se produce en otras áreas distintas, como… (Tema VII. Pág. 344) El área tegmental ventral El área preóptica del hipotálamo La A y la B son correctas.
23.- La potenciación a largo plazo, se puede dividir en dos fases temporal y fisiológicamente distintas: (Señalar la errónea). (Tema VII. Pág. 344) La fase temprana La fase de inervación La fase tardía.
24.- Esta fase de la PLP tiene una duración de 1 a 3 horas y requiere la modificación de proteínas ya existentes, aunque actualmente se discute que la síntesis de proteínas puede iniciarse en menos de una hora. (Tema VII. Pág. 344) La fase temprana La fase de inervación La fase tardía.
25.- Esta fase de la PLP requiere de la síntesis de ARN, y tiene una duración de hasta semanas (en estudios in-vivo) o de hasta 10 horas en estudios in-vitro, antes. (Tema VII. Pág. 344) La fase temprana La fase de inervación La fase tardía.
26.- Aumento duradero en la eficiencia de la transmisión sináptica glutamaérgica (amplitud de los potenciales postsinápticos excitatorios) entre neuronas. (Tema VII. Pág. 345) Depresión a largo plazo Potenciación a largo plazo La A y la B son correctas.
27.- Se piensa que es consecuencia de los cambios funcionales en redes neuronales preexistentes mediados por múltiples sistemas de transducción de señales intracelulares. (Tema VII. Pág. 345) Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Memoria procedimental.
28.- Está establecido que el desencadenamiento de la PLP requiere la activación de receptores postsinápticos de glutamato tipo NMDA (existen tres subtipos de receptores ionotrópicos de glutamato en razón de su afinidad por agonistas sintéticos: (Señalar el erróneo) (Tema VII. Pág. 345) Umami AMPA Kainato.
29.- Este receptor, está asociado a un canal de cationes monovalentes como el sodio, y la activación de estos receptores proporciona la mayor parte de la corriente de entrada que genera la respuesta sináptica excitadora. Este receptor es… (Tema VII. Pág. 346) Umami AMPA Kainato.
30.- Así, cuando el glutamato se une a estos receptores, rápidamente abren sus canales iónicos produciendo un potencial postsináptico excitatorio. Una vez que el glutamato es eliminado de la hendidura sináptica, los canales iónicos se cierran y el potencial de membrana vuelve a tomar el valor del potencial de membrana en reposo. Estos receptores son… (Tema VII. Pág. 346) NMDA AMPA Kainato.
31.- Estos receptores, presentan una fuerte dependencia del potencial de membrana, debido a que el canal al que están asociados se encuentra bloqueado por el Mg2+ en situaciones en las que el potencial de membrana es negativo. (Tema VII. Pág. 346) NMDA AMPA Kainato.
32.- Compuesto químico con la capacidad de “secuestrar” cationes del medio. (Tema VII. Pág. 346) Quelantes Nicromantes Biopolímeros.
33.- Para que el receptor NMDA se abra y deje pasar a los iones Ca2+, imprescindibles para el desarrollo de la PLP, simplemente se requiere que la estimulación presináptica induzca la despolarización de la neurona postsináptica a través de los receptores… (Tema VII. Pág. 346) Umami AMPA Kainato.
34.- Estos receptores requieren de la unión tanto de glutamato, como de glicina o serina como coagonista, así como de la despolarización de la neurona para activarse y permitir el flujo iónico (este receptor es dependiente tanto de voltaje como de ligando). (Tema VII. Pág. 346) NMDA AMPA Kainato.
35.- Receptor ionotrópico glutamatérgico, que se requiere para la PLP. (Tema VII. Pág. 347) NMDA AMPA La A y la B son correctas.
36.- El flujo de Ca2+ activa varias vías de señalización celular que implican a distintas proteínas kinasas y fosfatasas. Una de las kinasas activadas por la entrada de Ca2+ a través del receptor de NMDA, es la que algunos autores la han denominado como la molécula de la memoria. (Tema VII. Pág. 347) Ca2+/calmodulina Ca2+/proleína Ca2+/calciomerasa.
37.- Esta fosforilación de………………………provoca un aumento en la conductancia, por lo que se cree que es uno de los principales responsables de aumentar la eficacia de las sinapsis glutamaérgicas en el hipocampo durante la PLP. (Tema VII. Pág. 348) GluA1 por CaPKII GluA2 por CaMKII GluA1 por CaMKII.
38.- Como consecuencia de la activación del receptor NMDA y el flujo de Ca2 + hacia el interior de la dendrita, nuevos receptores AMPA son insertados en la membrana postsináptica. A este hecho se le denomina… (Tema VII. Pág. 348) Fosforilización Activación de receptores Externalización de receptores.
39.- Kinasa que se localiza en las sinapsis que juega un papel crítico en la plasticidad neural. Se activa por el flujo de Ca2+ a través de los receptores de NMDA. (Tema VII. Pág. 348) CaMKII CaMPII CaNKIII.
40.- El receptor metabotrópico de glutamato también ha sido involucrado en la inducción de la PLP. Además de la activación de receptores ionotrópicos, el glutamato activa receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G, del que existen ocho tipos diferentes etiquetados como… (Tema VII. Pág. 349) mGluN (1-8) mGluP (1-8) mGluR (1-8).
41.- El receptor metabotrópico de glutamato también ha sido involucrado en la inducción de la PLP. Además de la activación de receptores ionotrópicos, el glutamato activa receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G, del que existen ocho tipos diferentes y que se clasifican, basándose en la estructura y en la actividad en grupos… (Tema VII. Pág. 349) α, β, μ I, II y III La A y la B son correctas.
42.- Desempeña un papel crucial en la PLP, ya que es responsable de fosforilar distintos factores de transcripción, que a su vez transcriben distintos ARNm que son conducidos a las espinas dendríticas donde forman parte del pool o grupo de proteínas funcionales de la sinapsis. (Tema VII. Pág. 350) CREB BDNF ERK.
43.- ¿Cómo se denominan las pequeñas protrusiones postsinápticas donde se concentran los receptores de glutamato? (Tema VII. Pág. 352) Espinas dendríticas Apéndices tabalinos La A y la B son correctas.
44.- Se considera, probablemente, el principal lugar del procesamiento y almacenaje del cerebro. (Tema VII. Pág. 352) Espinas dendríticas Apéndices tabalinos La A y la B son correctas.
45.- Se componen de una cabeza esférica y un cuello estrecho, pero varían en su forma. (Tema VII. Pág. 352) Espinas dendríticas Apéndices tabalinos La A y la B son correctas.
46.- Por su forma, se clasifican como: gruesa y corta, sin cuello; en forma de champiñón y de cabeza grande; fina y de cabeza pequeña. (Tema VII. Pág. 352) Espinas dendríticas Apéndices tabalinos La A y la B son correctas.
47.- Estructuralmente, dependen principalmente de la actina, proteína globular que forma los microfilamentos, uno de los componentes del citoesqueleto, por lo que esta proteína es limitante para la morfología de la espina. (Tema VII. Pág. 352) Espinas dendríticas Apéndices tabalinos La A y la B son correctas.
48.- En las espinas dendríticas de distintos tipos neuronales se expresan, entre otros, tres GTPasas de la familia de Rho, las cuales juegan un papel esencial en la morfogénesis, crecimiento y/o estabilización de éstas, y como ya se ha mencionado, a través de la interacción entre estas GTPasas y la actina. (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 354) Rho A Rho B Rac.
49.- Una de las principales Rho GTPasas determinante en la morfogénesis de las espinas dendríticas es la… (Tema VII. Pág. 354) Rho A Rho B Cdc42.
50.- Mediante la activación de la CaMKII, inhibe la cofilina, lo que conduce a una mayor polimerización de la actina de forma similar a lo descrito para la Rho GTPasa. (Tema VII. Pág. 354) Rho A Rho B Cdc42.
51.- Las proteínas sinápticas están en continuo movimiento dentro y fuera de la membrana, por lo que el número de receptores AMPA en la sinapsis se rige por la tasa relativa de la exocitosis y endocitosis, lo que da lugar a cambios en el volumen de la espina, que en último término depende de… (Tema VII. Pág. 354) Las Rho GTPasa Los niveles de Ca2+ La A y la B son correctas.
52.- Está asociada a un aumento del volumen de la espina. (Tema VII. Pág. 354) PLP DLP La A y la B son correctas.
53.- Una mayor densidad de espinas dendríticas con mayor proporción de formas aparentemente inmaduras se han observado en las neuronas piramidales de la corteza cerebral de estos pacientes. (Tema VII. Pág. 356) Síndrome de hiperplasia adrenal congénita Síndrome de Klinefelter Síndrome de X frágil.
54.- Tampoco sería de extrañar que las alteraciones sinápticas provocados por la PLP requieran cambios coordinados tanto en la neurona postsináptica como en la presináptica. Pero si este hecho es correcto, se presenta una duda, es decir, si el proceso se inicia en las espinas dendríticas de la neurona postsináptica, ¿cómo puede afectar ésta a la neurona presináptica?, ya que debería transportar el mensaje en dirección contraria, desde la neurona postsináptica a la presináptica. Esta incongruencia la despeja… (Tema VII. Pág. 356/357) El Ampc El GMPc El óxido nítrico.
55.- Molécula biológica liberada desde la neurona postsináptica para inducir una modificación en la neurona presináptica. (Tema VII. Pág. 357) Segundo mensajero Mensajero anterógrado Mensajero retrógrado.
56.- El óxido nítrico y los endocannabioides, son los más comunes… (Tema VII. Pág. 357) Segundos mensajeros Mensajeros anterógrados Mensajeros retrógrados.
57.- La propiedad más notable de las sinapsis no es tanto que transmitan información de una neurona a otra, que también, sino que pueden alterar la eficiencia con la que lo hacen. Esta propiedad, es la base del almacenamiento de información en el cerebro, la cual incluye la potenciación a largo plazo, la sinaptogénesis, la modulación de la excitabilidad intrínseca o la neurogénesis en adultos. Y se denomina… (Tema VII. Pág. 358) Plasticidad sináptica Dendritogénesis La A y la B son correctas.
58.- La estimulación a baja frecuencia, inferior a los 10 Hz, la eficacia sináptica disminuye en lugar de aumentar. Este fenómeno de disminución se conoce como… (Tema VII. Pág. 358) DLP Depresión a largo plazo La A y la B son correctas.
59.- Si el calcio es la señal para desencadenar la PLP a través de la acción de las proteínas kinasas, podríamos hipotetizar razonablemente que la DLP sería consecuencia de la activación de… (Tema VII. Pág. 359) Proteínas aromatasas Proteínas fosfatasas Proteínas congloméricas.
60.- La DLP depende de una proteína fosfatasa dependiente de Ca2+ y calmodulina, también conocida como proteína fosfatasa 2B, PP2B y es… (Tema VII. Pág. 359) Calcitonina Calciendrina Calcineurina.
61.- Como su nombre indica, es una enzima que elimina los grupos fosfatos (es una fosfatasa y, en consecuencia, desfosforila) de los residuos serina o treonina bajo control del Ca2+ y la calmodulina. (Tema VII. Pág. 359) Calcitonina Calciendrina Calcineurina.
62.- El mecanismo de expresión de la DLP dependiente del receptor de NMDA es debido a la endocitosis de un receptor de las membranas sinápticas glutamaérgicas. Este receptor es… (Tema VII. Pág. 360) Umami AMPA Kainato.
63.- La DLP está acompañada por una mengua en el tamaño de espinas dendríticas, hecho que bien pudiera ser consecuencia de la pérdida de receptores… (Tema VII. Pág. 360) Umami AMPA Kainato.
64.- Probablemente, una de las situaciones donde la pérdida de memoria inmediata se ve afectada de forma más acusada es la demencia cortical de tipo Alzheimer, donde la incapacidad para adquirir nuevos recuerdos es el síntoma inicial y más característico de esta patología. Existe una tendencia a pensar que los acúmulos de cierta proteína son los responsables de los problemas iniciales de memoria, ya que éstos interfieren con los mecanismos celulares de la PLP y de la DLP. Esta proteína es... (Tema VII. Pág. 361) Lisina Adenina β-amiloide.
65.- Defosforila e inactiva a la CaMKII. (Tema VII. Pág. 361) La proteína fosfatasa calcineurina La proteína fosfatasa calcitonina La proteína fosfatasa Peniscolina.
66.- Parecen ser los procesos iniciales que desencadenan los problemas mnémicos característicos de la demencia tipo Alzheimer. (Tema VII. Pág. 361) La inhibición de la actividad de la CaMKII en las espinas dendríticas, junto con la internalización de los receptores AMPA La activación de la actividad de la CaMKII en las espinas dendríticas, junto con la internalización de los receptores AMPA La inhibición de la actividad de la CaMKI en las espinas dendríticas, junto con la internalización de los receptores NMDA.
67.- El miedo aprendido requiere del aumento de tráfico de ciertos receptores en las sinapsis de las neuronas de la amígdala. ¿De qué receptores hablamos? (Tema VII. Pág. 361) NMDA AMPA Kainato.
68.- Actualmente se reconoce que la memoria es un proceso complejo que puede ser clasificado en memoria declarativa y no declarativa. ¿Cuál de ella es la que hace referencia al recuerdo consciente de hechos y acontecimientos? (Tema VII. Pág. 362) Memoria declarativa Memoria no declarativa La A y la B son correctas.
69.- Actualmente se reconoce que la memoria es un proceso complejo que puede ser clasificado en memoria declarativa y no declarativa. ¿Cuál de ella es la que hace referencia a aquellas conductas que son susceptibles de mejorar con la práctica? (Tema VII. Pág. 362) Memoria declarativa Memoria no declarativa La A y la B son correctas.
70.- El estudio del caso H.M., que fue sometido a una resección parcial bilateral del lóbulo temporal, centró el papel del hipocampo en la… (Tema VII. Pág. 362) Memoria declarativa Memoria no declarativa La A y la B son correctas.
71.- Si la calmodulina, es la responsable del desencadenamiento de la PLP, ¿Cuál es el desencadenante de la DLP? (Tema VII. Pág. 362) Calcineurina Calcitonina Calcinosina.
72.- La PLP requiere de la despolarización postsináptica junto con la estimulación de la neurona presináptica y es dependiente de la activación de los receptores NMDA, los cuales proporcionan una explicación de la memoria asociativa, gracias a las propiedades particulares que residen en este receptor. El neurotransmisor implicado es el glutamato, que interactúa sobre los receptores… (Tema VII. Pág. 362) NMDA AMPA La A y la B son correctas.
73.- Los recuerdos se forman a partir de los cambios en la transmisión sináptica entre neuronas (plasticidad), que dan lugar a nuevas vías, o vías facilitadas, de transmisión de señales químicas entre los circuitos neurales. Las vías nuevas o facilitadas se llaman… (Tema VII. Pág. 363) Esquemas mentales Eneagramas Engramas.
74.- Atendiendo al tiempo de retención de la información, podemos clasificar la memoria en: (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo.
75.- ¿Quién fue el primero en plantear la distinción de los recuerdos en función del tiempo de retención? (Tema VII. Pág. 363) Atkinson James Baddeley.
76.- La memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, forman parte de… (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria a corto plazo Memoria episódica.
77.- La memoria sensorial hace referencia a la información que recogemos a través de los receptores sensoriales, es decir, recoge información, por ejemplo, de lo que se ve, o se escucha. ¿Dónde se almacena la información de lo que se ve? (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria icónica Memoria ecoica.
78.- En menos de un segundo, la información recogida por los receptores sensoriales, desaparece o es transferida a… (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria a corto plazo Memoria episódica.
79.- La memoria sensorial hace referencia a la información que recogemos a través de los receptores sensoriales, es decir, recoge información, por ejemplo, de lo que se ve, o se escucha. ¿Dónde se almacena la información de lo que se escucha? (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria icónica Memoria ecoica.
80.- Es un tipo de memoria declarativa que se incluye dentro de las memorias a corto plazo. (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria de trabajo Memoria semántica.
81.- Este tipo de memoria, se refiere a la capacidad para mantener información reciente (en la “mente”) el tiempo suficiente como para llevar a cabo una acción de una forma inmediata y secuencial; dicho de otra forma, es la memoria necesaria para dirigir la conducta hacia la obtención de un objetivo; lógicamente, cuando la información ya no está presente. (Tema VII. Pág. 363) Memoria procedimental Memoria de trabajo Memoria semántica.
82.- Las lesiones en esta área abarcan una amplia gama de discapacidades, como la inhibición en las restricciones, pensamientos desordenados, perseveración, o la incapacidad para la planificación de acciones apropiadas. (Tema VII. Pág. 364) Lóbulo frontal Lóbulo occipital Lóbulo temporal.
83.- Los problemas de planificación, que son indicativos de lesiones en esta área, son puestos de manifiesto mediante una prueba conocida como test de Winsconsin. (Tema VII. Pág. 364) Lóbulo frontal Lóbulo occipital Lóbulo temporal.
84.- Mantenimiento y/o manipulación de la información relevante durante breves periodos de tiempo para guiar el comportamiento posterior. (Tema VII. Pág. 364) Memoria procedimental Memoria de trabajo Memoria semántica.
85.- Según el modelo de Baddeley y Hitch, esta memoria es un sistema encargado de almacenar y administrar, de forma transitoria, la información que se encuentra en uso para la realización de un trabajo específico. (Tema VII. Pág. 364) Memoria procedimental Memoria de trabajo Memoria semántica.
86.- La transferencia selectiva de memorias a corto plazo o recientes a la memoria a largo plazo tiene lugar mediante un proceso conocido como… (Tema VII. Pág. 364) Consolidación esquemática Imprimación de la memoria Consolidación de la memoria.
87.- Es la que puede expresarse mediante el habla y hace referencia a la capacidad consciente de recuperar la información relativa a conceptos (memoria semántica) y eventos de la experiencia personal (episódica). Es la memoria que suele verse más habitualmente afectada por la amnesia. (Tema VII. Pág. 365) Memoria declarativa Memoria explícita La A y la B son correctas.
88.- Es la que no puede expresarse mediante el habla y no está disponible para la consciencia. La memoria procedimental, el “priming”, el aprendizaje asociativo, el aprendizaje no asociativo, forman parte de esta memoria. (Tema VII. Pág. 365) Memoria no declarativa Memoria explícita La A y la B son correctas.
89.- Relatar el día en que aprendimos a montar en bicicleta, forma parte de la memoria… (Tema VII. Pág. 365) Memoria procedimental Memoria episódica Memoria semántica.
90.- Cómo guardar el equilibrio en la bicicleta mientras se pedalea, forma parte de la memoria… (Tema VII. Pág. 365) Memoria procedimental Memoria episódica Memoria semántica.
91.- ¿Qué tipo de memoria requiere práctica, pero una vez aprendida, es muy difícil de olvidar? (Tema VII. Pág. 365) Memoria declarativa Memoria no declarativa Memoria semántica.
92.- Basándonos en el trabajo de Squire, en la memoria declarativa, ¿Cuál de las siguientes estructuras están implicadas? (Tema VII. Pág. 365) Hipocampo Corteza Cerebral La A y la B son correctas.
93.- Basándonos en el trabajo de Squire, en la memoria no declarativa, ¿Cuál de las siguientes estructuras están implicadas? (Tema VII. Pág. 365) Estriado Corteza cerebral La A y la B son correctas.
94.- Basándonos en el trabajo de Squire, en la memoria no declarativa, ¿Cuál de las siguientes estructuras están implicadas? (Tema VII. Pág. 365) Cerebelo Locus coeruleus La A y la B son correctas.
95.- Basándonos en el trabajo de Squire, en la memoria no declarativa, ¿Cuál de las siguientes estructuras están implicadas? (Tema VII. Pág. 365) Hipocampo Amígdala La A y la B son correctas.
96.- Tras un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico, podemos encontrar una pérdida de la capacidad para recuperar los recuerdos establecidos previos al traumatismo, lo que se conoce como pérdida de la memoria declarativa aprendida antes del momento en que tuvo lugar el suceso. También se le conoce como… (Tema VII. Pág. 366) Amnesia anterógrada Amnesia retrógrada Amnesia global transitoria.
97.- Este tipo de amnesia, no suele afectar a toda la memoria declarativa, exceptuando los casos muy graves, sino que se circunscribe a los acontecimientos de meses o años previos a la lesión neurológica, preservándose así los recuerdos más antiguos. (Tema VII. Pág. 366) Amnesia anterógrada Amnesia retrógrada Amnesia global transitoria.
98.- ¿Cuál es, probablemente, el caso más extremo de amnesia? (Tema VII. Pág. 366) El caso de Clive Wearing El caso de H.M. El caso de Marcus Rhenius.
99.- Karl Spencer Lashley afirmó que los recuerdos se almacenan en toda la corteza cerebral de forma… (Tema VII. Pág. 366) Concreta Difusa Ambivalente.
100.- Es una red de neuronas que sustenta una memoria concreta (huela mnémica). (Tema VII. Pág. 366) Interneuronas Engrama Eneagrama.
101.- Hay un grupo de estructuras que parecen tener gran importancia en la adquisición y consolidación de la memoria declarativa, en concreto... (Tema VII. Pág. 368) Las vías entorrinales La formación hipotalámica La formación hipocampica.
102.- Las áreas anexas al hipocampo son también conocidas como corteza límbica del lóbulo temporal y la componen… (Tema VII. Pág. 369) La corteza entorrinal La corteza perirrinal La A y la B son correctas.
103.- Una vez que la información es procesada en las áreas de asociación cortical correspondientes, ésta es llevada a través de la corteza parahipocampal y perirrinal a la corteza entorrinal, que a través de la vía perforante alcanza la circunvolución dentada y finalmente... (Tema VII. Pág. 369) El hipocampo El fornix El putamen.
104.- La lesión del hipocampo produce fundamentalmente amnesia… (Tema VII. Pág. 370) Amnesia anterógrada Amnesia retrógrada Amnesia global transitoria.
105.- Las lesiones que afectan a la corteza temporal adyacente (al menos la entorrinal y la perirrinal) o al tálamo dorsomedial y a los cuerpos mamilares producen amnesia… (Tema VII. Pág. 370) Amnesia anterógrada Amnesia retrógrada Amnesia global transitoria.
106.- Esta patología, inducida por la falta de vitamina B1 (la falta de tiamina ocasiona descoordinación muscular, temblores, etc.) debido a un consumo crónico de alcohol, se caracteriza por confusión, fabulación y déficits de memoria. (Tema VII. Pág. 370) Síndrome de Korsakov Trastorno de Eristoff Síndrome de Baco.
107.- Aunque los daños cerebrales ocasionados en esta patología son difusos, las autopsias de estos enfermos revelan habitualmente daños en los cuerpos mamilares hipotalámicos y los núcleos dorsomediales del tálamo y, es por estos motivos por lo que algunos autores han denominado a este síndrome como amnesia diencefálica medial. Hablamos de… (Tema VII. Pág. 370) Síndrome de Korsakov Trastorno de Eristoff Síndrome de Baco.
108.- Los pacientes con lesión en el lóbulo temporal medial no pueden recordar con exactitud periodos previos a la lesión, por lo que recurren a rellenar esos espacios de tiempo con falsos recuerdos. Ese recurso es lo que se conoce como… (Tema VII. Pág. 371) Fabulación Episodiograma Relleno inconexo.
109.- Fue quien clasificó la memoria explícita en episódica y semántica. (Tema VII. Pág. 372) Broadbent Tulving O’keefe.
110.- Hace referencia a acontecimientos pasados relacionados en el tiempo y el espacio, responde a qué pasó, cuando y en el orden en el que sucedieron los acontecimientos; es específica de un lugar y momento concreto. (Tema VII. Pág. 372) Memoria semántica Memoria autobiográfica Memoria episódica.
111.- Este tipo de memoria, según Tulving, es dependiente del estado emocional del individuo y muy sensible tanto al olvido como a posibles interferencias. (Tema VII. Pág. 372) Memoria semántica Memoria autobiográfica Memoria episódica.
112.- Esta memoria no está involucrada en información relativa al contexto, sino en cuanto a los hechos en sí mismos o conocimientos en general. (Tema VII. Pág. 372) Memoria semántica Memoria autobiográfica Memoria episódica.
113.- Se puede considerar como un conjunto de memorias perceptivas que, como tales, se almacenan en las áreas de asociación sensorial. (Tema VII. Pág. 372) Memoria semántica Memoria autobiográfica Memoria episódica.
114.- Distintos datos parecen indicar que el hipocampo sería la estructura que, de alguna manera, se encarga de “unir” las distintas características de un evento determinado en un lugar y tiempo concreto. Según parece, esta información llega al hipocampo a través de dos vías: (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 372/373) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde”.
115.- Distintos datos parecen indicar que el hipocampo sería la estructura que, de alguna manera, se encarga de “unir” las distintas características de un evento determinado en un lugar y tiempo concreto. Según parece, esta información llega al hipocampo a través de dos vías. ¿Cuál es la vía que incluye regiones como la corteza perirrinal y la corteza entorrinal (lateral)? (Tema VII. Pág. 372) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde”.
116.- Distintos datos parecen indicar que el hipocampo sería la estructura que, de alguna manera, se encarga de “unir” las distintas características de un evento determinado en un lugar y tiempo concreto. Según parece, esta información llega al hipocampo a través de dos vías. ¿Cuál es la vía que proporciona al hipocampo la información sobre un objeto o evento específico? (Tema VII. Pág. 372/373) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde”.
117.- Distintos datos parecen indicar que el hipocampo sería la estructura que, de alguna manera, se encarga de “unir” las distintas características de un evento determinado en un lugar y tiempo concreto. Según parece, esta información llega al hipocampo a través de dos vías. ¿Cuál es la vía que incluye la corteza retrosplenial, la corteza post-rinal y la corteza entorrinal? (Tema VII. Pág. 373) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde”.
118.- El procesamiento de la información sensorial acerca de un objeto específico, tal que una taza de café, se llevaría a cabo por las estructuras de la vía… (Tema VII. Pág. 373) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde”.
119.- Distintos datos parecen indicar que el hipocampo sería la estructura que, de alguna manera, se encarga de “unir” las distintas características de un evento determinado en un lugar y tiempo concreto. Según parece, esta información llega al hipocampo a través de dos vías. ¿Cuál es la vía que proporciona al hipocampo la información sobre el lugar y el contexto temporal en el que tiene lugar un evento? (Tema VII. Pág. 373) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde.
120.- La información con respecto a la disposición de la cocina en la que se encuentra una taza sería procesada por la vía… (Tema VII. Pág. 373) La vía del “qué” La vía del “cuándo” La vía del “dónde".
121.- Permite recuperar información almacenada en distintas áreas de la corteza cerebral durante un periodo tiempo más o menos dilatado, pero no es el almacén final de la memoria. (Tema VII. Pág. 373) El hipotálamo El hipocampo El tálamo.
122.- ¿Dónde ocurre el almacenamiento del conocimiento episódico? (Tema VII. Pág. 373) En el hipotálamo ventromedial y zonas anejas A lo largo de los núcleos tegmentales del tronco del encéfalo En las áreas de asociación unimodales y polimodales de la corteza cerebral que están implicadas inicialmente en el procesamiento de la información.
123.- Esta memoria, no está asociada al contexto en el que la información es adquirida, y es almacenada en distintas áreas corticales, incluyendo las áreas lateral y ventral de los lóbulos temporales. (Tema VII. Pág. 373) Memoria semántica Memoria autobiográfica Memoria episódica.
124.- La navegación u orientación dependiente del hipocampo se realiza a través de puntos de referencia (representaciones espaciales), mientras que el aprendizaje tipo estímulo-respuesta, depende de… (Tema VII. Pág. 375) El área tegmental del tronco del encéfalo Los ganglios basales El fornix.
125.- Neuronas piramidales que se activan tanto por la noche como por el día, por lo que un tipo concreto de modalidad sensorial, la visual, no es suficiente para inducir su disparo. (Tema VII. Pág. 377) Células de lugar Células de rejilla Células fusiformes.
126.- Neuronas del hipocampo que exhiben una alta tasa de disparo cuando un animal (o ser humano) se encuentra en un lugar determinado. Se cree que estas células forman la base de los mapas cognitivos que permiten a los animales navegar a través de su entorno. (Tema VII. Pág. 378) Células de lugar Células de rejilla Células fusiformes.
127.- Estas neuronas son capaces de asociar localizaciones concretas con las experiencias que hayan tenido lugar, lo que podría ser útil para la codificación de la memoria episódica en el hipocampo, información de dónde ha estado o hacia dónde se dirige el animal. (Tema VII. Pág. 378) Células de lugar Células de rejilla Células fusiformes.
128.- En el cerebro podemos encontrar otro tipo de neuronas, igualmente selectivas a la posición, en la corteza entorrinal medial, así como en el subículum, y a diferencia de las células de lugar que se activan exclusivamente cuando el animal está en una posición determinada, las células de la corteza entorrinal (sus axones constituyen la vía perforante) presentan un sorprendente patrón de disparo: se activan en múltiples lugares del campo abierto. (Tema VII. Pág. 378) Células de Purkinje Células de rejilla Células fusiformes.
129.- La actividad de estas células es independiente del contexto, de puntos de referencia, o de señales específicas, por lo que posiblemente estas “marcas” actuarían como balizas que indicarían al animal dónde se encuentra en relación a éstas, permitiéndole así la navegación espacial. (Tema VII. Pág. 378) Células de lugar Células de rejilla Células fusiformes.
130.- Se ha sugerido que las……………………, junto con otras neuronas de la corteza entorrinal que reconocen la dirección de la cabeza, así como otras que detectan los límites de un recinto o espacio, formarían redes con las……………………. (Tema VII. Pág. 378) Células de lugar / Células de Purkinje Células de rejilla / Células de lugar Células fusiformes / Células piramidales.
131.- ¿Con qué nombre se conoce al proceso de la actualización de las memorias ya consolidadas? (Tema VII. Pág. 380) Reconsolidación Recuperación Reconstrucción.
132.- Postula que una vez la memoria se almacena en el cerebro, ésta permanece fija durante la vida útil de esa memoria. (Tema VII. Pág. 380) Teoría de la consolidación de la memoria Teoría atencional de Broadbent Teoría declarativa de la memoria.
133.- Mecanismo por el que se degradan las proteínas una vez “marcadas” por la ubiquitina. (Tema VII. Pág. 380) Contrenación ubiquitínica Poliubiquitinación La A y la B son correctas.
134.- Mecanismos celulares que dan lugar a cambios duraderos en la estructura o función de neuronas que forman parte de una “traza de memoria”. En otras palabras, la estabilización de una traza de memoria recién adquirida. Hasta que ésta no es consolidada es susceptible de disrupción. (Tema VII. Pág. 380) Imprimación neuronal Reconsolidación de la memoria Consolidación de la memoria.
135.- Proceso por el cual el hecho de recuperar información desestabiliza las trazas de memoria, previamente formadas, para así permitirles incorporar nueva información o actualizarla, y almacenarla nuevamente. (Tema VII. Pág. 380) Imprimación neuronal Reconsolidación de la memoria Consolidación de la memoria.
136.- La memoria perceptiva, se evoca y se forma automáticamente,sin la participación de la consciencia, mejorando el rendimiento en el reconocimiento de estímulos que previamente han sido expuestos incluso cuando no se recuerda que esto ha sido así, efecto conocido como… (Tema VII. Pág. 381) Filtro atencional Efecto de tunel Priming.
137.- El área cortical que se activa cuando se presenta un estímulo depende de… (Tema VII. Pág. 381) Filtro atencional La valencia hedónica La corteza de asociación que procesa dicho estímulo.
138.- Los circuitos neuronales donde subyace el condicionamiento instrumental (fortalecimiento sináptico) incluyen desde... hasta… (Tema VII. Pág. 382) Las áreas de asociación sensorial hasta las áreas de asociación límbicas Las áreas de asociación sensorial hasta las áreas de asociación motora del lóbulo parietal Las áreas de asociación sensorial hasta las áreas de asociación motora del lóbulo frontal.
139.- ¿Qué áreas controlan el movimiento voluntario? (Tema VII. Pág. 382) Las áreas de asociación sensorial Las áreas de asociación motora del lóbulo parietal Las áreas de asociación motora del lóbulo frontal.
140.- ¿En qué áreas tiene lugar el aprendizaje perceptivo? (Tema VII. Pág. 382) Las áreas de asociación sensorial Las áreas de asociación motora del lóbulo parietal Las áreas de asociación motora del lóbulo frontal.
141.- Orienta y dirige la conducta hacia objetivos, en función de las experiencias previas y sus consecuencias, y desarrolla los mecanismos que posibilitan respuestas eficientes sin precisar de nuevas estrategias. (Tema VII. Pág. 382) La corteza prefrontal Las áreas de asociación motora del lóbulo parietal Las áreas de asociación sensorial.
142.- Es la adquisición de habilidades con una gran participación motora; es la forma en que aprendemos a montar en bicicleta o a conducir un coche. Requiere de una gran retroalimentación (errores) y repetición. (Tema VII. Pág. 383) Aprendizaje vicario Aprendizaje operante Aprendizaje procedimental.
143.- El aprendizaje es lento y laborioso inicialmente, como consecuencia de la observación o del seguimiento de reglas, de tal forma que somos incapaces de responder a otros estímulos. Gracias a la práctica, la conducta se va haciendo más fluida, y al final la realizamos sin pensar, e incluso podemos llevar a cabo otras actividades en paralelo. (Tema VII. Pág. 383) Aprendizaje vicario Aprendizaje operante Aprendizaje procedimental.
144.- Cuando iniciamos este aprendizaje, éste tiene un gran componente explícito, pero va disminuyendo según vamos adquiriendo práctica (automatización). (Tema VII. Pág. 383) Aprendizaje vicario Aprendizaje operante Aprendizaje procedimental.
145.- Está constituido por los núcleos caudado y putamen. (Tema VII. Pág. 383) El cuerpo estriado El utrículo El sáculo.
146.- Las lesiones en esta zona, alteran la memoria procedimental, permaneciendo intacta la memoria declarativa, lo cual ratifica la presencia de dos estructuras anatómicas distintas para cada tipo de memoria. (Tema VII. Pág. 383) Núcleo accumbens Núcleo estriado Núcleo tegmental ventral.
147.- Son estructuras fundamentales en el aprendizaje procedimental, junto con las vías corticoestriacorticales y corticocerebelocorticales, pero las funciones parecen ser distintas. (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 383) Los núcleos basales La amígdala El cerebelo.
148.- Es donde se observan las modificaciones estructurales o morfológicas propias del aprendizaje (modificaciones sinápticas), por lo que su actividad es más alta durante el proceso de adquisición de las destrezas motoras. (Tema VII. Pág. 383) Los núcleos basales La amígdala El cerebelo.
149.- Junto a otras áreas motoras corticales, presentan una actividad constante durante todo el proceso de adquisición y/o recuperación. Su papel estaría dirigido hacia la adaptación motora. (Tema VII. Pág. 383) Los núcleos basales La amígdala El cerebelo.
150.- Participa en la selección de la conducta dirigida a meta (obtención del reforzador). (Tema VII. Pág. 384) La corteza orbitofrontal La corteza prefrontal La A y la B son correctas.
151.- En la ejecución conductual para la consecución del refuerzo estaría involucrada. (Tema VII. Pág. 384) La corteza orbitofrontal La corteza prefrontal La A y la B son correctas.
152.- Conjunto de neuronas subcorticales que forman parte de los ganglios basales, y relacionado con el sistema de recompensa cerebral, entre otras muchas. (Tema VII. Pág. 384) Globo pálido Núcleo accumbens Globo rojo.
153.- La liberación de dopamina desde esta área tiene lugar ante la presencia de reforzadores naturales como la comida o el agua, drogas, o ante la presencia de un estímulo que anticipa la presencia de un reforzador inmediato. (Tema VII. Pág. 384) Tegmental ventral Caudado Neoestriado.
154.- Los somas de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas están agrupadas en dos áreas encefálicas denominadas… (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 384) Tegmental ventral Sustancia negra Putamen.
155.- Los somas de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas están agrupadas en dos áreas encefálicas de las que parten las siguientes vías… (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 384/385) Vía neoestriada Vía mesolímbica Vía mesocortical.
156.- Los somas de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas están agrupadas en dos áreas encefálicas de las que parten las siguientes vías, entre otras,… (Tema VII. Pág. 384/385) Vía neoestriada Vía dopaminérgica Vía serotoninérgica.
157.- Esta vía proyecta desde la sustancia negra al núcleo estriado. (Tema VII. Pág. 384/385) Vía nigroestriada Vía mesolímbica Vía mesocortical.
158.- Esta vía proyecta desde el área tegmental ventral al núcleo acumbens. (Tema VII. Pág. 384/385) Vía nigroestriada Vía mesolímbica Vía mesocortical.
159.- Esta vía proyecta desde el área tegmental ventral a la corteza frontal. (Tema VII. Pág. 385) Vía nigroestriada Vía mesolímbica Vía mesocortical.
160.- Esta vía, la tuberoinfundibular, que proyecta a la hipófisis desde el hipotálamo (núcleo arqueado) e inhibe la secreción tónica de prolactina, no relevante en relación al refuerzo. (Tema VII. Pág. 384/385) Vía neoestriada Vía dopaminérgica Vía serotoninérgica.
161.- La mayoría de las neuronas de este núcleo son neuronas espinosas gabaérgicas, que reciben entradas glutamaérgicas desde distintas áreas corticales, y sus proyecciones regulan la ejecución motora de distintos comportamientos. (Tema VII. Pág. 385) Núcleo accumbens Núcleo estriado Núcleo tegmental ventral.
162.- Tres son las áreas principales que proporcionan aferencias excitatorias glutamaérgicas a este núcleo: el hipocampo, la amígdala (basolateral) y distintas subregiones de la corteza prefrontal (medial y lateral). (Tema VII. Pág. 385) Núcleo accumbens Núcleo estriado Núcleo tegmental ventral.
163.- Esta área es esencial para la navegación espacial, el procesamiento de las relaciones entre los diferentes estímulos, o el reconocimiento de lo novedoso. (Tema VII. Pág. 385/386) La amígdala El hipocampo La corteza prefrontal.
164.- Las interacciones entre esta área y el núcleo accumbens parecen ser importantes para guiar el comportamiento en una gran variedad de situaciones, incluyendo las que exigen atención, la vinculación de comportamientos a través de contextos, la evaluación de los costes y beneficios asociados con diferentes acciones, o la discrepancia entre los resultados esperados y los reales, etc. (Tema VII. Pág. 386) La amígdala El hipocampo La corteza prefrontal.
165.- Juega un papel clave en la formación de asociaciones entre estímulos que predicen consecuencias apetitivas o aversivas. (Tema VII. Pág. 386) La amígdala El hipocampo La corteza prefrontal.
166.- Las aferencias hipocampales y amigdalinas ¿En qué parte de las neuronas espinosas del núcleo acumbens se sitúan? (Tema VII. Pág. 386) En los tallos proximales dendríticos En los extremos más distales dendríticos En el soma celular.
167.- Las aferencias procedentes de la corteza prefrontal ¿En qué parte de las neuronas espinosas del núcleo acumbens se distribuyen? (Tema VII. Pág. 386) En los tallos proximales dendríticos En los extremos más distales dendríticos En el soma celular.
168.- Este núcleo es considerado como un “interface” límbicomotor donde la información acerca de los refuerzos es traducida a una respuesta conductual apropiada cuyo objetivo es obtener el refuerzo. (Tema VII. Pág. 386) Núcleo accumbens Núcleo estriado Núcleo tegmental ventral.
169.- El papel principal de la dopamina es modular la sensibilidad de las neuronas del núcleo accumbens a… (Tema VII. Pág. 386/387) Las proyecciones glutamaérgicas prefrontales Las proyecciones glutamaérgicas límbicas La A y la B son correctas.
170.- El efecto de la dopamina en el núcleo acumbens está determinada por el tipo de receptor dopaminérgico. En concreto, existen dos tipos o clases de receptores dopaminérgicos: (Señalar el erróneo) (Tema VII. Pág. 387) D1 metabotrópico D2 metabotrópico D2 luteínico.
171.- Las neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral, ¿Qué codifican? (Tema VII. Pág. 387) La discrepancia entre la recompensa esperada y la recompensa real El error de predicción de recompensa La A y la B son correctas.
172.- La liberación de dopamina en el núcleo accumbens parece presentar dos estadios distintos, dependiendo del tipo de estímulo que reciba o estimule (active) al área tegmental ventral. (Señalar el erróneo) (Tema VII. Pág. 387) Fásico o en ráfaga Apical o superior Tónico o basal.
173.- Cuando las neuronas espinosas se encuentran en estadio “bajo”, el receptor NMDA se encuentra bloqueado por… (Tema VII. Pág. 388) Mg2+ Ca2+ La A y la B son correctas.
174.- En el núcleo acumbens podemos distinguir dos áreas funcionales distintas, denominadas…(Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 388) Flex Core Shell.
175.- Esta área funcional del núcleo acumbens, recibe aferencias de tres estructuras involucradas en la evaluación ambiental. Por una parte el hipocampo y el subiculum ventral que proporcionan información contextual y espacial, la amígdala basolateral que provee información afectivoemocional y, finalmente, la corteza prefrontal, región integradora, incluyendo la programación premotora o procesos atencionales y la evaluación cognitiva. (Tema VII. Pág. 388/389) Flex Core Shell.
176.- Las condiciones que dan lugar a recompensas promueven la liberación de dopamina de forma…(Tema VII. Pág. 389) Fásica Apical Tónica.
177.- Huella o cambios producidos en las neuronas que representan un recuerdo. (Tema VII. Pág. 389) Sinaptogénesis Engrama Enlace tabalino.
178.- Fue pionero en la búsqueda sistemática del engrama en el cerebro de roedores. (Tema VII. Pág. 389) Karl Lashley Donald Hebb Richard Semon.
179.- La primera evidencia donde se sugiere que los engramas de la memoria episódica se localizan en el lóbulo temporal medial, es a partir de los trabajos de… (Tema VII. Pág. 389) Rasmussen Penfield La A y la B son correctas.
180.- La naturaleza del engrama, que podríamos resumir en “las células que disparan juntas, permanecerán conectadas”, lo aportó… (Tema VII. Pág. 389) Karl Lashley Donald Hebb Richard Semon.
181.- Un gran número de estudios en seres humanos así como en primates no humanos y roedores han establecido que esta estructura, es crucial para la formación del tipo de recuerdos que incluyen el término “qué-dónde-cuándo”, es decir, lo que se ha descrito como memoria episódica. (Tema VII. Pág. 389) Hipocampo Hipotálamo Amígdala.
182.- Son genes que se activan de forma transitoria y rápida como respuesta a infinidad de estímulos celulares. (Tema VII. Pág. 390) Genes de expresión inmediata temprana Genes de expresión BOX La A y la B son correctas.
183.- Esta proteína, desencadena afluencia de iones Cl en respuesta a la luz amarilla y por lo tanto hiperpolariza la neurona reduciendo las probabilidades de que genere potenciales de acción. (Tema VII. Pág. 390) Halorodopsina Canalrodopsina Pleurodopsina.
184.- “La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o secuencia de ADN y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.” (Tema VII. Pág. 392) Donald Hebb Conrad Hal Waddington Thomas Jenuwein.
185.- De las siguientes respuesta, una no es una base nitrogenada. (Tema VII. Pág. 392) Adenosina Citosina Timina.
186.- De las siguientes respuestas, una es una base nitrogenada. (Tema VII. Pág. 392) Metionina Aspartato Guanina.
187.- Allá por los años 40 del siglo pasado, fue el que acuñó la palabra epigenética para hacer distinción entre la información codificada en los genes y aquella que efectivamente se expresa; los rasgos observables o fenotipo. (Tema VII. Pág. 393) Donald Hebb Conrad Hal Waddington Thomas Jenuwein.
188.- Cambios en la expresión génica que no conlleva alteraciones en el alfabeto genético. Estas modificaciones pueden ser heredables por mitosis y meiosis, y reversibles. Principalmente se hace referencia a las modificaciones post-transcripcionales de las histonas y a la metilación del ADN. (Tema VII. Pág. 393) Ontogenética Filogenética Epigenética.
189.- A las “marcas” del genoma que son las responsables de la activación o inhibición de los genes, se las denomina… (Tema VII. Pág. 393) Ontogenoma Filogenoma Epigenoma.
190.- A modo de resumen, recalcar que el fenotipo no sólo depende de la secuencia de ADN, sino del……………………..que permite que un gen se transcriba, o deje de hacerlo, en diferentes células o tejidos y en determinados momentos (diferente grado de la expresión génica), es decir, un mismo ADN puede ser utilizado (leído) de diferente forma en distintos tipos celulares; expresión selectiva de genes. (Tema VII. Pág. 393) Ontogenoma Filogenoma Epigenoma.
191.- A diferencia de las células procariotas, el ADN de las células eucariotas se encuentra “empaquetado” en el núcleo junto con unas proteínas denominadas histonas para formar la cromatina. La cromatina la podemos encontrar en el núcleo de todas las células eucarióticas en dos estadios de condensación. En el estado muy condensado, se denomina… (Tema VII. Pág. 393) Percromatina Heterocromatina Eucromatina.
192.- A diferencia de las células procariotas, el ADN de las células eucariotas se encuentra “empaquetado” en el núcleo junto con unas proteínas denominadas histonas para formar la cromatina. La cromatina la podemos encontrar en el núcleo de todas las células eucarióticas en dos estadios de condensación. En el estado poco condensado, se denomina… (Tema VII. Pág. 393) Percromatina Heterocromatina Eucromatina.
193.- ¿Cómo se denomina a la cromatina, cuyo grado de condensación depende del tipo celular, la fase del ciclo celular, el momento del desarrollo, etc? (Tema VII. Pág. 393/394) Percromatina recesiva Heterocromatina facultativa Eucromatina peristáxica.
194.- Proteínas básicas que forman parte de la cromatina. (Tema VII. Pág. 395) Histonas Nucleosomas Metatonas.
195.- Hace referencia a la adición de grupos metilo (CH3) a una citosina situada previa y contigua a una guanina del ADN, dinucleótidos CpG mediante la acción de las denominadas ADN metiltransferasas (DNMTs) y conlleva el silenciamiento de la expresión del gen en cuestión. (Tema VII. Pág. 395) La metilación de las unidades de carbono La metilación del ADN Metatonas.
196.- Los dímeros de las cuatro histonas: H2A, H2B, H3 y H4 constituyen un octamero de histonas, que es envuelto por el ADN para formar… (Tema VII. Pág. 395) El protoplastómero El nucleosoma Las Metatonas.
197.- Son un complejo multiprotéico que regula la expresión génica controlando el acceso al ADN de los distintos factores de transcripción. (Tema VII. Pág. 395/396) Histonas Nucleosomas Metatonas.
198.- De las siguientes respuestas, una de ellas no se corresponde con las modificaciones que sufren las histonas una vez traducidas. (Tema VII. Pág. 396) Acetilación Glicosilación Tumefacción.
199.- A las modificaciones post-traduccionales de las histonas que median el grado de condensación de la cromatina, y por ende, la expresión génica, se le ha denominado… (Tema VII. Pág. 396) Código de histonas Código genético Código molecular.
200.- Son enzimas que añaden grupos acetilo, es decir, acetilan los residuos de lisinas de las histonas H3 y H4 (concretamente las lisinas 9, 14, 18 y 23 de la histona H3 y las lisinas 5, 8, 12 y 16 de la histona H4) con lo que las histonas se hiperacetilan, se descondensa el nucleosoma y la transcripción génica se posibilita. (Tema VII. Pág. 396) Acetilcolinas Acetiltransferasas Acetilmetilenoferasas.
201.- ¿Por la acción de qué se lleva a cabo la metilación de las histonas? (Tema VII. Pág. 396) Las metiltransferasas Las acetilmetilenoferasas La A y la B son correctas.
202.- La carencia de la acetilación en esta histona, propia de animales ancianos, conlleva déficit de aprendizaje, y no muestran casi ningún cambio en la expresión génica, a diferencia de la transcripción de los cientos de genes observados en animales jóvenes no carentes de esa acetilación. (Tema VII. Pág. 398) H4 H5 H6.
203.- La sobreexposición de inhibidores de las deacetilasas en el hipocampo… (Tema VII. Pág. 398) Mejoran la formación de memoria Empeoran la formación de memoria Fomentan las sinapsis.
204.- La inhibición de la fosfatasa PP1 nuclear… (Tema VII. Pág. 398) Mejoran la memoria a largo plazo Empeora la memoria a largo plazo Fomenta la memoria procedimental.
205.- La deleción genética de las metiltransferasas específicas… (Tema VII. Pág. 398) Mejora la formación de la memoria Impide la formación de la memoria Fomenta la memoria procedimental.
206.- El envejecimiento está asociado, …………………de la metilación del ADN, lo que da lugar al desarrollo de trastornos neurológicos, inmunológicos o cancerígenos propios de los individuos de cierta edad. (Tema VII. Pág. 402) Al aumento A la disminución La A y la B son correctas.
207.- Pueden dar lugar a patologías como el síndrome de Rett, el Alzheimer o el Huntington. (Tema VII. Pág. 402) Modificaciones en la actividad desacetilasa Modificaciones en la actividad metílica La A y la B son correctas.
208.- ¿A qué dan lugar los cambios en el patrón de metilación del ADN? (Tema VII. Pág. 402) Al síndrome de X frágil A la esquizofrenia La A y la B son correctas.
209.- Factor neurotrófico, que favorece la supervivencia de las neuronas, entre otras funciones. (Tema VII. Pág. 404) BDNF NFT3 PAcK36.
210.- Los cambios en la conectividad sináptica dependientes de la actividad, y las modificaciones estructurales subsiguientes, subyacen… (Tema VII. Pág. 404) Al aprendizaje A la formación de la memoria La A y la B son correctas.
211.- La potenciación a largo plazo en las sinapsis del hipocampo son la forma más estudiada de plasticidad sináptica y comprende dos fases secuenciales. Señalar la correcta. (Tema VII. Pág. 404) Potenciación a largo plazo Fistulación celular Hipermetilación sináptica de primer orden.
212.- La potenciación a largo plazo en las sinapsis del hipocampo son la forma más estudiada de plasticidad sináptica y comprende dos fases secuenciales. ¿Cuál es dependiente de la transcripción y síntesis “de novo” de proteínas? (Tema VII. Pág. 404) Potenciación a largo plazo Fistulación celular Hipermetilación sináptica de primer orden.
213.- Se ha demostrado que la estimulación eléctrica que conducen a potenciación a largo plazo en las sinapsis glutamaérgicas induce la liberación de una proteína denominada… (Tema VII. Pág. 404) BDNF Factor neurotrófico derivado de cerebro La A y la B son correctas.
214.- El grupo de neurotrofinas específicas del sistema nervioso, está formado por cuatro factores: (Señalar el erróneo). (Tema VII. Pág. 405) BDNF NTF3 TrkB.
215.- El grupo de neurotrofinas específicas del sistema nervioso, está formado por cuatro factores: (Señalar el erróneo). (Tema VII. Pág. 405) FNT5 La neurotrofina 4/5 El factor de crecimiento nervioso.
216.- El BDNF se une y activa, pre y postsinápticamente, a dos proteínas receptoras transmembranales diferentes: (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 405) El receptor de la neurotrofina p75NTR El receptor de la calcitonina Ca2+ El receptor TrkB de alta afinidad.
217.- Actualmente se acepta que prácticamente todos los efectos sinápticos del BDNF, se atribuyen a la activación de… (Tema VII. Pág. 405) El receptor de la neurotrofina p75NTR El receptor de la calcitonina Ca2+ El receptor TrkB de alta afinidad.
218.- Esta proteína se asocia con una membrana de las vesículas sinápticas y es un sustrato de la vía de señalización MAPK. (Tema VII. Pág. 406) La sinapsina La calcitonina La tabalina.
219.- La fosforilación de las sinapsis conduce a un desprendimiento de las vesículas sinápticas unidas al citoesqueleto localizadas cerca de la membrana presináptica, aumentando consecuentemente la probabilidad de… (Tema VII. Pág. 406) Expresión de rodopsinosis Exocitosis Tabalinamiento exógeno.
220.- Los cambios inducidos, tanto presinápticos como postsinápticos, por el BDNF y, mediados por la fosforilación de proteínas ya existentes, probablemente sean transitorios, ya que la actividad de las fosfatasas deberían revertir los efectos inducidos por la activación de… (Tema VII. Pág. 406) El receptor de la neurotrofina p75NTR El receptor de la calcitonina Ca2+ El receptor TrkB de alta afinidad.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso