Tema1 personalidad
|
|
Título del Test:![]() Tema1 personalidad Descripción: psicologia de la personalidad test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué década surge la Psicología de la Personalidad como disciplina formal?. 1910. 1920. 1930. 1940. ¿Qué autor es considerado uno de los pioneros en el estudio científico de la personalidad?. cattell. jung. allport. freud. Las escalas autoaplicadas y heteroaplicadas se diferencian en que: Las heteroaplicadas las administra un profesional, aportando mayor objetividad. Las autoaplicadas son más precisas. Las heteroaplicadas no requieren entrenamiento. Las autoaplicadas eliminan sesgos. El efecto halo ocurre cuando: Se atribuyen rasgos a una persona basándose en una impresión general previa. Se evita emitir juicios personales. El evaluador desconoce el cuestionario. Se repiten ítems para comprobar la sinceridad. La deseabilidad social implica que el sujeto: Responde tratando de causar buena impresión. Siempre dice la verdad. No comprende las preguntas. Tiende a responder “depende”. Cuál de las siguientes NO es una razón por la que surge el análisis de la personalidad?. Conocer cómo son las personas. Comparar individuos. Analizar procesos de percepción visual. fines terapéuticos. La personalidad se relaciona con otras disciplinas porque: Solo se estudia desde la psicología clínica. Es un fenómeno exclusivamente biológico. Interesa al individuo desde distintas perspectivas psicológicas y sociales. No tiene conexión con la psicología social. ¿Por qué es difícil definir la personalidad?. Porque no existe un consenso social sobre la conducta. Porque solo depende de la biología. Porque el ser humano es complejo y existen factores internos y externos. Porque la conducta no puede observarse. ¿E qué década surge la Psicología de la Personalidad como disciplina formal. 1910. 1920. 1930. 1940. Según el texto, una personalidad sana es aquella que: No cambia con el tiempo. Permanece rigida y predecible. Tiene función adaptativa ante distintos contextos. Carece de emociones intensas. La Teoría Implícita de la Personalidad (TIP) se refiere a: Un método experimental de evaluación. Las creencias sociales sobre cómo son las personas. Una teoría biológica del temperamento. Una técnica de observación conductual. Según la TIP, una de sus funciones principales es: Describir patrones genéticos. Predecir la conducta de los demás. Medir diferencias neurofisiológicas. Determinar rasgos cerebrales. El temperamento se define como: La parte biológica y heredada de la personalidad. El conjunto de hábitos adquiridos socialmente. un constructo social. La suma de todos los comportamientos observables. Según Hipócrates y Galeno, la personalidad se basa en: Las fases del desarrollo. Los cuatro humores corporales. Los instintos básicos. Las emociones corporales. Qué autores relacionaron la morfología corporal con la personalidad?. Allport y Cattell. Sheldon y Kretschmer. Roger y Masllow. Eysenck y Jung. El carácter se diferencia del temperamento en que: Es innato y estable. Se adquiere por la influencia social y cultural. No puede modificarse. Es independiente de la motivación. La teoría de Cloninger integra: Temperamento y carácter en un mismo modelo. Solo rasgos cognitivos. Unicamente el temperamento. Los factores ambientales sin lo biológico. ¿Cuál de las siguientes NO es una definición de personalidad mencionada?. Aditiva. Reductiva. Adaptativa. Integrativa. Según Eysenck, la definición aditiva implica: La personalidad es la suma de las conductas observadas y predecibles. La personalidad es un sistema jerárquico. La personalidad es un proceso cognitivo. La personalidad es una estructura estable. Allport define la personalidad como un conjunto: De elementos organizados que interactúan con el entorno. De rasgos inconscientes. De emociones transitorias. De hábitos inconexos. Según Mischel, una personalidad saludable es: Aquella que logra adaptarse a diferentes entornos. La que se mantiene constante. La que muestra conductas extremas. La que tiene rasgos fijos e inmutables. El enfoque distintivo de la personalidad se refiere a: La individualidad y unicidad de cada persona. La similitud entre individuos. Los rasgos biológicos universales. La herencia genética común. ¿Qué elemento NO forma parte de los procesos de la personalidad?. Cognitivo. Emocional. Fisiológico. Conductual. Los tres procesos de la personalidad (cognitivo, emocional y conductual) se caracterizan por: Ser independientes. Interactuar de forma continua y bidireccional. Tener jerarquía rígida. Predominar uno sobre otro. La estabilidad en la personalidad implica: Aspectos relativamente constantes a lo largo del tiempo. La ausencia total de cambios. Rasgos sin influencia ambiental. Factores puramente biológicos. La variabilidad en la personalidad es necesaria porque: Permite la adaptación a nuevas situaciones. Indica desorganización del yo. Rompe la estabilidad emocional. Se asocia con patologías. El patrón de personalidad tipo A se caracteriza por: Pasividad y sumisión. Nerviosismo, agresividad y perfeccionismo. tolerancia y serenidad. optimismo extremo. El patrón de personalidad tipo C se asocia a: Conductas pasivas y represión emocional. Competitividad. Riesgo cardiovascular. Extraversion y asertividad. El locus de control interno implica que la persona: Cree que los resultados dependen de sus acciones. Depende del azar. Se resigna ante los eventos. No asume responsabilidad. Según Jung, la personalidad se compone de: Introversión, extraversión y cuatro funciones psicológicas. Tres estructuras psíquicas (ello, yo y superyó). Rasgos cardinales. Tipos de temperamento. Briggs y Myers desarrollaron el MBTI basándose en: La tipología de Jung. La teoría de Eysenck. El modelo de los cinco factores. La teoría de Cloninger. Los tipos de personalidad según Sheldon incluyen: Endomorfo, mesomorfo y ectomorfo. Estable, inestable y neurótico. Introvertido, extrovertido y ambivalente. Asertivo, pasivo y agresivo. Una ventaja del enfoque tipológico es que: Simplifica la evaluación y permite intervenciones rápidas. Evita errores de clasificación. No requiere observación. Es más preciso que el enfoque de rasgos. Según Allport, los rasgos cardinales son: Aquellos que dominan la conducta y por los que una persona es conocida. Rasgos comunes y moderados. Rasgos situacionales. Rasgos poco consistentes. |




