Temas 1 y 2 de Entornos de Desarrollo
|
|
Título del Test:![]() Temas 1 y 2 de Entornos de Desarrollo Descripción: Temas 1 y 2 de Entornos de Desarrollo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué significa IDE? (Nivel: Básico). Internal Development Emulator. Integrated Developer Emulator. Integrated Development Environment. Intelligent Development Editor. ¿Qué es el software? (Nivel: Básico). La parte física del ordenador. Los dispositivos periféricos del sistema. La parte intangible del sistema informático. El sistema operativo únicamente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el software es correcta? (Nivel: Básico). Es tangible. Se fabrica igual que el hardware. No se puede clonar. Es lógico y no físico. ¿Qué función cumple el software en un sistema informático? (Nivel: Medio). Traducir las órdenes del usuario en órdenes comprensibles por el hardware. Ejecutar directamente las órdenes del hardware. Regular la temperatura del procesador. Controlar el flujo eléctrico del sistema. ¿Qué tipo de software está diseñado según las necesidades específicas de una empresa? (Nivel: Básico). Software estándar. Software libre. Software a medida. Software propietario. ¿Qué caracteriza al software estándar o enlatado? (Nivel: Medio). Se diseña para un solo cliente. Es genérico y configurable para distintos usuarios. No puede modificarse. Solo funciona en un sistema operativo concreto. ¿Cuál de las siguientes opciones es una aplicación informática? (Nivel: Básico). Un teclado. Un programa de facturación. Un cable HDMI. Un monitor. ¿Qué elemento actúa como intermediario entre el hardware y las aplicaciones informáticas? (Nivel: Medio). El compilador. El usuario. El sistema operativo. El depurador. ¿Qué característica NO corresponde al software? (Nivel: Básico). Se desarrolla, no se fabrica. Es intangible. Se estropea con el tiempo. Puede clonarse fácilmente. ¿Qué tipo de software permite mayor adaptabilidad a distintos clientes? (Nivel: Medio). Software enlatado. Software a medida. Software propietario. Software libre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el concepto de aplicación informática? (Nivel: Básico). Es una herramienta para reparar hardware. Es un conjunto de programas que interactúan directamente con el hardware. Es un programa que facilita al usuario la realización de tareas específicas. Es una parte del sistema operativo. ¿Qué ventaja principal tiene el software a medida frente al estándar? (Nivel: Medio). Es más económico. Está completamente adaptado a las necesidades del cliente. Se distribuye más fácilmente. No requiere mantenimiento. ¿Qué se entiende por “portabilidad” en software? (Nivel: Medio). Capacidad para moverse de un disco duro a otro. Facilidad para ejecutarse en diferentes máquinas y sistemas operativos. Tamaño reducido del programa. Capacidad para conectarse a internet. ¿Qué elemento NO es una aplicación informática? (Nivel: Básico). Procesador de texto. Hoja de cálculo. Tarjeta gráfica. Programa de diseño gráfico. ¿Qué término describe el conjunto de programas, procedimientos y datos asociados a un sistema de computación? (Nivel: Medio). Hardware. Sistema operativo. Software. Firmware. ¿Qué tipo de software suele incluir herramientas de configuración que lo adaptan al cliente? (Nivel: Medio). Software libre. Software estándar. Software embebido. Software a medida. ¿Qué es un lenguaje de programación? (Nivel: Básico). Un conjunto de cables que comunican el hardware. Un lenguaje artificial usado para escribir instrucciones que la máquina puede ejecutar. Un tipo de sistema operativo. Un software de edición de texto. ¿Cuál de los siguientes es un lenguaje de alto nivel? (Nivel: Básico). Ensamblador. Lenguaje máquina. Java. Binario. ¿Qué característica define al lenguaje máquina? (Nivel: Medio). Es portátil entre diferentes equipos. Utiliza combinaciones de unos y ceros. Es el más sencillo de programar. Se ejecuta mediante intérprete. ¿Cuál fue el primer tipo de lenguaje utilizado para programar computadoras? (Nivel: Básico). Lenguaje ensamblador. Lenguaje máquina. Lenguaje de alto nivel. Lenguaje virtual. ¿Qué lenguaje sustituyó al lenguaje máquina para facilitar la programación? (Nivel: Básico). C++. Ensamblador. Java. Python. ¿Qué tipo de lenguaje se considera más cercano al lenguaje humano? (Nivel: Básico). Lenguaje máquina. Lenguaje ensamblador. Lenguaje de alto nivel. Lenguaje binario. ¿Qué generación de lenguajes incluye a C, C++, Java y Visual Basic? (Nivel: Medio). 1GL. 2GL. 3GL. 4GL. ¿Los lenguajes de cuarta generación (4GL) se utilizan principalmente para...? (Nivel: Medio). Programación de bases de datos y scripts. Controlar el hardware directamente. Desarrollar firmware. Programar microcontroladores. ¿Qué caracteriza a los lenguajes de quinta generación (5GL)? (Nivel: Avanzado). Se basan en la manipulación de bits. Utilizan herramientas visuales para facilitar la programación. Son exclusivamente compilados. No requieren interacción del usuario. ¿Qué tipo de lenguaje requiere un compilador para su ejecución? (Nivel: Medio). Interpretado. Compilado. Virtual. Script. ¿Cuál de los siguientes es un lenguaje interpretado? (Nivel: Medio). C++. Java. Python. Assembly. ¿Qué tipo de lenguaje genera bytecode para ser interpretado por una máquina virtual? (Nivel: Avanzado). Compilado. Virtual. Binario. Ensamblador. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Java es correcta? (Nivel: Medio). Es un lenguaje compilado a código máquina directamente. Es un lenguaje interpretado y muy portable. Solo funciona en Windows. No soporta programación orientada a objetos. ¿Qué lenguaje fue creado por Guido van Rossum? (Nivel: Básico). Java. C++. Python. PHP. ¿Qué ventaja ofrece Python respecto a otros lenguajes? (Nivel: Medio). Mayor velocidad que C++. Sencillez y portabilidad. No necesita intérprete. Solo funciona en Linux. ¿Qué característica distingue a C y C++? (Nivel: Avanzado). Son lenguajes interpretados. No usan punteros. Son lenguajes estructurados y de bajo nivel. Están orientados a objetos exclusivamente. ¿Dónde se ejecuta JavaScript principalmente? (Nivel: Básico). En el servidor. En el lado del cliente, dentro del navegador. En la máquina virtual de Java. En el sistema operativo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre PHP es cierta? (Nivel: Medio). Es un lenguaje compilado para escritorio. Solo sirve para generar páginas estáticas. Es un lenguaje interpretado, orientado a la web. No puede conectarse a bases de datos. ¿Qué lenguaje de Microsoft se usa para programar en el framework .NET? (Nivel: Medio). Java. VB.NET. Python. PHP. ¿Qué es un traductor en programación? (Nivel: Básico). Un programa que convierte texto en imágenes. Un programa que traduce lenguajes de alto nivel a lenguajes de bajo nivel. Un software que convierte archivos comprimidos. Un programa de diseño gráfico. ¿Qué hace un compilador? (Nivel: Medio). Traduce línea a línea el código fuente. Traduce todo el código fuente a código máquina antes de ejecutarlo. Ejecuta directamente el código fuente. Elimina errores de sintaxis automáticamente. ¿Dónde se ejecuta el compilador? (Nivel: Básico). En la máquina del usuario final. En la máquina de desarrollo. En el navegador web. En la nube únicamente. ¿Qué característica tiene un lenguaje interpretado? (Nivel: Medio). Se traduce completamente antes de ejecutarse. No genera código objeto. Solo funciona en sistemas UNIX. Requiere un enlazador. ¿Qué programa se encarga de enlazar el código objeto con las librerías necesarias? (Nivel: Medio). Intérprete. Preprocesador. Enlazador o linker. Depurador. ¿Qué tipo de código genera el compilador tras analizar el código fuente? (Nivel: Medio). HTML. Objeto. Fuente. Código binario incompleto. ¿Cuál es la ventaja principal de los lenguajes compilados? (Nivel: Medio). Son más lentos. Son más rápidos en ejecución. No necesitan compilador. Son más fáciles de depurar. ¿Cuál es la principal desventaja de un programa compilado? (Nivel: Avanzado). Su lentitud. Su falta de portabilidad. Su dependencia del intérprete. Su dependencia de la red. ¿Qué proceso analiza los caracteres del código fuente buscando palabras reservadas y operadores? (Nivel: Medio). Análisis semántico. Análisis lexicográfico. Análisis de errores. Compilación final. ¿Qué proceso revisa la coherencia de las frases gramaticales del código? (Nivel: Medio). Análisis semántico. Análisis léxico. Análisis de errores. Análisis de enlace. ¿Qué paso genera un código pseudoensamblador intermedio? (Nivel: Avanzado). Análisis semántico. Generación de código intermedio. Preprocesamiento. Enlazado. ¿Qué objetivo tiene la optimización de código? (Nivel: Avanzado). Hacer que el código sea más legible para humanos. Eliminar funciones del compilador. Mejorar el rendimiento y la velocidad del programa. Reducir el tamaño del archivo fuente. ¿Qué genera la fase final del compilador? (Nivel: Medio). Código fuente. Código ejecutable. Código intermedio. Código HTML. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de enlace de librerías? (Nivel: Avanzado). Convierte el código fuente a código objeto. Conecta el código objeto con las librerías necesarias para formar un ejecutable. Traduce bytecode a máquina virtual. Realiza la depuración automática del código. ¿Cuál es el primer paso en el desarrollo de una aplicación? (Nivel: Básico). Implementación. Diseño. Planificación. Pruebas. ¿Qué se realiza durante la fase de planificación? (Nivel: Medio). Se codifica el software. Se prueban las funcionalidades. Se establecen estimaciones y la viabilidad del proyecto. Se redacta la documentación del usuario. ¿Qué documento suele surgir de la fase de análisis? (Nivel: Medio). El documento de requisitos del cliente. El manual del usuario. El informe de mantenimiento. El informe de errores. ¿Qué se busca en la fase de análisis del software? (Nivel: Básico). Escribir el código fuente. Diseñar la interfaz de usuario. Recopilar y definir los requisitos del cliente. Publicar la aplicación. ¿Qué se elabora en la fase de diseño? (Nivel: Medio). El código fuente del programa. Los documentos técnicos y la arquitectura del sistema. Las pruebas funcionales. Los informes económicos del proyecto. ¿Qué documentos suelen crearse en la fase de diseño? (Nivel: Avanzado). Manual de usuario y manual de instalación. Documento de diseño general y documento de diseño detallado. Documento de requisitos y plan de mantenimiento. Informe de errores y documento de pruebas. ¿Qué fase se centra en escribir el código del programa? (Nivel: Básico). Análisis. Diseño. Implementación. Mantenimiento. ¿Qué tipo de documentación se genera en la fase de implementación? (Nivel: Medio). Solo la del usuario. Documentación detallada del código y funciones. Informes económicos. Manuales de instalación. ¿Qué se busca con la fase de pruebas? (Nivel: Básico). Aumentar la velocidad del software. Verificar que la aplicación cumple con las especificaciones y funciona correctamente. Añadir nuevas funcionalidades. Reescribir el código fuente. ¿Qué diferencia las pruebas funcionales de las estructurales? (Nivel: Medio). Las funcionales prueban con el cliente, las estructurales son técnicas. Las estructurales prueban con el cliente, las funcionales son técnicas. Las funcionales no se documentan. Las estructurales se hacen antes del diseño. ¿Quién debe estar presente en las pruebas funcionales? (Nivel: Medio). El analista programador. El cliente o usuario final. El jefe de mantenimiento. El arquitecto de software. ¿Qué fase comienza después de instalar el software en su entorno real? (Nivel: Básico). Diseño. Implementación. Explotación. Compilación. ¿Qué actividades se realizan durante la fase de mantenimiento? (Nivel: Medio). Se crean nuevas versiones y se corrigen errores. Se planifican los costes del proyecto. Se diseña la base de datos. Se eliminan los documentos de prueba. ¿Por qué es importante la documentación técnica en la fase de mantenimiento? (Nivel: Avanzado). Porque reduce el tamaño del código. Porque permite entender y modificar el software fácilmente. Porque evita que otros trabajen con el código. Porque mejora la velocidad de ejecución. ¿Qué perfil es responsable de definir la arquitectura del proyecto y las tecnologías a utilizar? (Nivel: Medio). Programador. Analista de sistemas. Arquitecto de software. Jefe de proyecto. ¿Qué rol tiene la función principal de dirigir y coordinar el equipo de trabajo? (Nivel: Básico). Programador. Jefe de proyecto. Analista programador. Tester. ¿Qué tipo de profesional suele actuar como punto intermedio entre el analista y el programador? (Nivel: Medio). Tester. Analista programador. Jefe de proyecto. Administrador de sistemas. ¿Qué tarea corresponde al programador dentro del equipo de desarrollo? (Nivel: Básico). Diseñar la base de datos. Planificar las fases del proyecto. Codificar las funciones asignadas en un lenguaje de programación. Coordinar al equipo de trabajo. ¿Qué característica debe tener un jefe de proyecto eficiente? (Nivel: Medio). Capacidad de programación avanzada. Habilidades de gestión y comunicación con el cliente. Conocimiento exclusivo de hardware. Dominio de diseño gráfico. ¿Cuál de los siguientes roles suele realizar tanto análisis como programación en proyectos pequeños? (Nivel: Medio). Analista programador. Arquitecto de software. Tester. Diseñador gráfico. ¿Qué rol decide los frameworks, librerías y metodologías que se usarán en el proyecto? (Nivel: Avanzado). Jefe de proyecto. Arquitecto de software. Programador. Analista de sistemas. ¿Qué tarea se asocia normalmente al analista de sistemas? (Nivel: Medio). Crear interfaces visuales. Redactar los manuales de usuario. Establecer los requisitos y especificaciones del software. Configurar el hardware. ¿Cuál de los siguientes roles no pertenece directamente al proceso de desarrollo de software? (Nivel: Básico). Arquitecto de software. Analista de sistemas. Jefe de mantenimiento de hardware. Analista programador. |




