option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

temas_1_3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
temas_1_3

Descripción:
temas resumen 1_3

Fecha de Creación: 2021/07/26

Categoría: Arte

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes principios NO se recogen en el RD 1/2013 de 29 de noviembre?. Vida independiente. La no discriminación. La normalización. La inclusión educativa.

"Situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás" Es definición de: Déficit. Discapacidad. Minusvalía. Retraso.

Son personas con discapacidad aquellas que tienen: Minusvalías físicas, mentales, intelectuales o sensoriales previsiblemente permanentes. Deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes. Hándicaps físicos, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes. Trastornos físicos, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes.

¿Cuál de las siguientes normativas recoge los derechos de las personas con discapacidad y si inclusión social?. RD Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. RD Legislativo 8/2013 de 9 de diciembre. RD Legislativo 27/2007 de 23 de octubre. RD Legislativo 49/2007 de 26 de octubre.

¿Qué ley establece en su Art.1 que todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad?. LOMCE. LISMI. LODE. LOE.

El punto principal de referencia, base de la deontología de educadores y pedagogos es: La educación. El educando. El educador. La enseñanza.

El AEE en un centro educativo es: Trabajador docente. Contratado laboral docente. Trabajador no docente. Personal docente.

EL ámbito de actuación de los AEE es: Centros de Educación especial. Centros de educación especial y centros ordinarios. Centros ordinarios. Centros ordinarios y centros de integración.

En los centros de EE los AEE desarrollan su labor básicamente en: Etapa EI. Desde EI hasta la ESO. Etapa de EI y primer ciclo de EP. Etapa de EP.

Las funciones del AEE en el centro tienen carácter: Sanitario. Asistencial. Educativo. b y c son correctas.

¿En qué 4 ámbitos desarrolla el AEE sus funciones?. Alumnado ,profesores ,familia ,sociedad. Centro, familias, alumnado, sociedad. Centro, alumnado, profesionales, familia. Sociedad, centro, alumnos ,familia.

¿Cuál de las siguientes tareas es una función del AEE directa con el alumno?. Participación en las reuniones donde de aborden temas relacionados con los acnee que atiende, informando del seguimiento y aplicación de la labor desarrollada. Ayudar al alumno en su integración social: entradas, recreos, comedor, salidas, excursiones... Colaborar con el tutor en la elaboración y realización de los aspectos de la ACI relacionados con sus tareas. b y c son correctas.

La espasticidad se caracteriza por: Hipertonía. Hipononía. Atetosis. Ninguna es correcta.

La espasticidad es: Un tipo de PC. Una de las etiologías de la PC. Una alteración del tono muscular. Ninguna es correcta.

Entre las causas más comunes de PC se encuentran: Anoxia perinatal. Encefalopatías en general. Traumas craneales. Todas son correctas.

La Discapacidad física: Conllevan en la mayoría de los casos retraso mental. No tienen por qué conllevar retraso mental. Puede coexistir con otras minusvalías. b y c son correctas.

La persona con discapacidad física: Todos presentan problemas psicológicos asociados. Presentan problemática psicológica específica, según el tipo de discapacidad. Tienen todos problemas para relacionarse con los demás. Ninguna es correcta.

Para conseguir una independencia personal, el AEE cuidador NO deberá: Utilizar registros. Programar los objetivos en función de las capacidades. Ayudar al niño en todo momento. Partir de lo que el niño tiene adquirido.

Las labores del AEE dependerán directamente: Del director del centro. De los padres del alumno. Del consejo escolar. De la orientadora del centro.

Indique la fecha de la ley de integración social de los discapacitados: Ley 13/1981 de 7 de abril. Ley 13/1980 de 7 abril. Ley 3/1982 de 17 de abril. Ley 13/1982 de 7 de abril.

La discapacidad es: Debida a la minusvalía. Debida a la deficiencia. Independiente de la minusvalía. Nada de lo anterior es cierto.

Si usted desarrolla sus funciones como AEE en un centro EE ¿ a quién pediría asesoramiento sobre el manejo específico necesario para un alumno con graves trastornos motóricos?. Al fisioterapeuta. A nadie, usted decide cuál es el más adecuado. A la directora del centro. A la familia.

Como auxiliar educativo, ¿ qué intervención llevaría a cabo durante el recreo con acnee?. Llevándole a la sala de profesores. Dejarle tiempo libre, pues el recreo es un tiempo de descanso. No tengo que colaborar en el recreo. Organizando el tiempo de recreo en coordinación con su tutor.

El AEE participará dentro de sus competencias con: El dictamen de escolarización. El currículo oficial general. Elaboración de horarios de los alumnos. El proyecto curricular del centro.

"Trastorno persistente pero no invariable de la postura y el movimiento , debido a una disfunción del encéfalo antes de que su crecimiento y desarrollo se completen (Basil 1995)" Es definición de: PC. Distrofia muscular. Miopatía. Ataxia.

Durante una visita a una granja escuela donde los niños participan en el ordeño de una vaca, a un alumno con discapacidad intelectual: No le dejo que se acerque a la vaca. El AEE le dirigirá cuerpo y manos para que realice la tarea. Le dejaremos solo para ver como reacciona. Todas son falsas.

Anomalía congénita de la columna vertebral que se manifiesta por una falta de fusión en los arcos vertebrales. PC. Distrofia Muscular. Miopatía. Espina Bífida.

Función del AEE: Forman parte de la plantilla docente del centro educativo en el que trabajan. La intervención de estos profesionales ha de ser gradual, de mayor a menos atención. Desarrollaran sus funciones principalmente en Centros de Educación Especial. Asesorar y colaborar con las familias es una de sus principales funciones.

Las funciones de AEE se desarrollan siempre en el periodo lectivo y hasta un máximo de: 20 horas. 35 horas. 25 horas. 30 horas.

Enfermedad de Heine-Medin. Poliomielitis Anterior. Espina bífida. Miopatía. Distrofia.

La PC es una alteración de: Sistema óseo. Sistema articular. Sistema Nervioso. Sistema muscular.

Cuando la afectación física solo afecta a una extremidad hablaremos de;. Monoplejía. Hemiplejía. Paraplejía. Tetraplejía.

Cuando la afectación es solo a las piernas hablaremos de: Monoplejía. Hemiplejía. Paraplejía. Tetraplejía.

Lipomeningocele. Tumor de grasa cubierto de piel ubicado en la médula lumbo-sacra. Falta de fusión entre los arcos vertebrales de la región lumbosacra. Trastorno hereditario, caracterizado por una lenta y progresiva debilidad de los músculos. Defecto congénito del tubo neural causado por la herniación del cerebro (cerebelo) y meninges (encefalocele o meningoencefalocele) a través de un defecto en el cráneo.

La distrofia muscular de Duchenne: Los síntomas generalmente aparecen a partir de los años. Se caracteriza por debilidad muscular en las piernas y la pelvis, que progresa rápidamente y afecta posteriormente a todo el cuerpo. Produce debilidad muscular progresiva y pérdida de tejido muscular que afecta principalmente a los músculos de la cara, los hombros y la parte superior del brazo. a y b son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el paradigma de la rehabilitación es FALSA?. Plantea que las propias personas con discapacidad deben construir su propia autonomía. Ha dejado su positiva huella en los planteamientos de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dominó el enfoque de la discapacidad en la segunda mitad del siglo XX. Parte de que el problema de localiza en el individuo.

Paradigma educativo que plantea una visión de la Discapacidad como clase oprimida, con una severa crítica al rol desempeñado por los profesionales y la defensa de una alternativa de carácter político más que científico. Rehabilitación. Psicológico. Modelos Sociales. Vida independiente.

La Asociación Americana de Retraso mental desarrolló el paradigma sobre discapacidad denominado;. De los apoyos. Psicológico. Modelos sociales. Vida independiente.

PC que se manifiesta con inestabilidad al caminar, problemas de equilibrio y destreza manual con disminución de la fuerza muscular. Mixta. Atetósica. Espástica. Atáxica.

La persona espástica es rígida, y en los traslados necesita: Estar acompañada en todo momento. Apoyo psicológico. Ser dirigida. Presión y estabilidad, además de técnicas de manejo que le ayuden a aumentar su tono muscular.

Denunciar Test