temas 1-3 bioquímica
| 
 | 
Título del Test:![]() temas 1-3 bioquímica Descripción: test de temas 1-3 para el primer parcial del bioquímica  | 



| Comentarios | 
|---|
NO HAY REGISTROS  | 
| 
 ¿Cuál de los siguientes elementos es considerado un elemento primario en los seres vivos?. Sodio (Na). Hierro. Carbono. Cloro. ¿Qué tipo de enlace es responsable de la estabilidad de la doble hélice del ADN?. Covalente. Iónico. Puente de hidrógeno. Van der Waals. Por qué el hielo flota sobre el agua?. Porque tiene mayor masa molecular. Porque su densidad es menor que la del agua líquida. Porque los puentes de hidrógeno se rompen completamente. Porque el oxígeno se vuelve más pesado en estado sólido. La elevada constante dieléctrica del agua permite que…. Sea un mal conductor de la electricidad. Disuelva sustancias polares e iónicas. Forme enlaces iónicos con el oxígeno. No forme puentes de hidrógeno. ¿Qué tipo de moléculas presentan el efecto hidrofóbico en agua?. Iónicas. Polares. Apolares. Anfipáticas. ¿Qué ocurre cuando el pH se aleja mucho del pKa de un ácido débil?. El ácido se vuelve más fuerte. El tampón actúa con mayor eficacia. El ácido deja prácticamente de existir. Aumenta la concentración de protones libres. El punto isoeléctrico de un aminoácido es el valor de pH en el que: La molécula tiene solo carga negativa. La molécula tiene el mismo número de cargas positivas y negativas. La molécula carece de carga total y no existen iones. La molécula está totalmente protonada. ¿Qué tipo de enlace es más abundante pero más débil en las biomoléculas. Covalente. Puente disulfuro. Van der Waals. D) Dipolo-dipolo. ¿Qué elemento de los siguientes puede formar puentes de hidrógeno?. Carbono. Fósforo. Azufre. Sodio. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los enlaces covalentes es correcta?. Son enlaces débiles y fácilmente reversibles. Implican la cesión completa de electrones. Son fuertes y proporcionan estabilidad estructural. Se forman solo entre metales. ¿Cuál es el tipo de molécula que carece de sillares estructurales?. Glúcidos. Proteínas. Ácidos nucleicos. Lípidos. La Ley de Coulomb se utiliza para determinar: La solubilidad de un compuesto. La fuerza de interacción entre cargas. La energía de activación de una reacción. La constante dieléctrica del agua. El agua presenta un ángulo de 104,5° entre los átomos de hidrógeno debido a: Su hibridación sp³. Su hibridación sp². La ausencia de dipolos. Su carácter apolar. ¿Por qué el agua actúa como regulador térmico?. Por su baja constante dieléctrica. Por su elevado calor específico. Por su baja densidad. Por su capacidad para ionizarse. El agua líquida tiene una densidad mayor que el hielo porque: Los enlaces de hidrógeno se rompen con facilidad. El agua líquida tiene más volumen que el hielo. En el hielo todos los puentes están completos formando un retículo abierto. El agua líquida tiene menos moléculas por unidad de volumen. La propiedad que permite al agua ascender en los capilares se llama. Tensión superficial. Capilaridad. Viscosidad. Cohesión. El agua puede comportarse como ácido o como base porque es: Dipolar. Anfótera. Iónica. Covalente. La forma zwitterión de un aminoácido se presenta cuando: Tiene carga neta positiva. Tiene igual número de cargas positivas y negativas. Está completamente desprotonado. Se encuentra a pH ácido. ¿Qué característica permite al agua disolver compuestos iónicos?. Su baja tensión superficial. Su carácter apolar. Su elevada constante dieléctrica y carácter polar. Su baja densidad. ¿Qué ocurre cuando moléculas apolares se introducen en agua?. Se disuelven por completo. Aumenta la entropía del sistema. Se ordenan formando clatratos. Se rompen los enlaces covalentes del agua. El efecto hidrofóbico favorece que las moléculas apolares: Se dispersen uniformemente en el agua. Se agrupen para minimizar la superficie en contacto con el agua. Forman puentes de hidrógeno. Aumenten la entropía del agua. ¿Qué tipo de moléculas forman bicapas en medios acuosos?. Apolares. Polares. Anfipáticas. Hidrofóbicas. ¿Qué propiedad del agua permite que sea un líquido casi incomprensible?. Su baja densidad. Su estructura lineal. Los puentes de hidrógeno entre moléculas. Su carácter apolar. ¿Qué determina la fuerza de un ácido?. Su masa molecular. El valor de su Ka o pKa. Su punto de ebullición. La cantidad de protones libres. Un tampón tiene mayor capacidad de amortiguación cuando: El pH es muy diferente del pKa. El pH es próximo al pKa. Se encuentra totalmente disociado. Está en estado sólido. ¿Cuál de los siguientes sistemas tamponadores actúa en el pH intracelular?. Bicarbonato. Fosfato. Carbonato. Hemoglobina. ¿Qué ocurre en la hiperventilación según los apuntes?. Disminuye el pH sanguíneo (acidificación). Aumenta el pH sanguíneo. Disminuye la concentración de CO₂. No afecta al sistema tampón. En el sistema bicarbonato, ¿qué tipo de sistema es?. Cerrado. Abierto. Iónico. No regulable. En condiciones de acidez, la hemoglobina: Aumenta su afinidad por el oxígeno. Disminuye su afinidad por el oxígeno. Se vuelve más básica. Se desnaturaliza. ¿Qué ocurre cuando el pH cambia respecto al óptimo de una proteína?. Mejora su actividad enzimática. Cambia su estructura y función. Aumenta su estabilidad. Se vuelve más soluble. ¿Qué tipo de enlace permite la conformación flexible de las proteínas?. Covalente. Iónico. No covalente. Metálico. La ecuación pH = -log[H⁺] expresa: La velocidad de disociación del ácido. La concentración de protones en disolución. La constante dieléctrica del agua. La afinidad del tampón. ¿Qué función tiene el agua en las reacciones metabólicas?. Solo actúa como disolvente. No participa directamente. Participa como reactivo y medio de reacción. Actúa como catalizador. Los TAG (triglicéridos) no forman membranas plasmáticas porque: Son polares. Son anfipáticos. Son apolares. Son iónicos. En el hielo, cada molécula de agua forma: 2 enlaces de hidrógeno. 3 enlaces de hidrógeno. 4 enlaces de hidrógeno. 5 enlaces de hidrógeno.  | 




