Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETEMAS 16-20 CUERPO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
TEMAS 16-20 CUERPO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Descripción:
Preparadora Cuerpo Especialista en Educación Especial

Autor:
info a ksaltos93@gmail.com
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
02/04/2021

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 140
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cómo manifiestan las dificultades en el desarrollo y mantenimiento de relaciones sociales los alumnos con necesidades educativas especiales? La falta de interés por los demás Incapacidad para jugar a juegos imaginativos con otros Dificultad para hacer nuevos amigos Todas son correctas.
Segun Libet y Lewinsohn (1973) hablan de las habilidades sociales como: La capacidad para comportarse de una forma que es recompensada La capacidad para no comportarse de forma que uno sea castigado o ignorado por los demás La capacidad para comportarse de una forma que uno sea castigado o ignorado por los demás. Las opciones A y B son correctas.
Señale la opción incorrecta sobre las habilidades sociales: No se adquieren a través del aprendizaje Incluyen comportamientos verbales y no verbales Acrecientan el reforzamiento social Su práctica está influida por las características del medio.
Señale la opción incorrecta, sobre el niño no asertivo: Es un niño aislado, tímido, pasivo y letárgico Mantendrá sus dificultades de habilidades sociales en la vida adulta Gozará de buenas habilidades sociales en el vida adulta A y B son correctas.
El retraimiento social infantil ha sido asociado con diversos grados de psicopatología infantil. Verdadero Falso.
Señale la opción incorrecta sobre los niños con excesos conductuales: Son típicamente agresivos Tienden a adquirir los aprendizajes escolares en una mayor proporción en comparación con los niños no agresivos. No son cooperativos Manifiestan un comportamiento dirigido al exterior.
Las tres modalidades utilizadas para evaluar las habilidades sociales son: La observación conductual Los informes de otras personas Las medidas de autoinforme Todas las opciones son correctas.
La técnica comúnmente utilizada para identificar los comportamientos sociales problemáticos es la observación directa. Verdadero Falso.
Los programas de habilidades básicas de interacción social se pueden aplicar. Sólo individualmente En parejas Individualmente o en grupo Sólo en grupo.
Los efectos de la imitación se pueden intensificar proporcionando a las personas: Un sólo modelo que realice los comportamientos deseados Múltiples modelos que realicen los comportamientos deseados Múltiples modelos que no realicen los comportamientos deseados Un modelo que realice los comportamientos no deseados.
En el reforzamiento positivo: Las respuestas deseadas aumentan en frecuencia porque son seguidas por una recompensa o suceso favorable Las respuestas deseadas aumentan en frecuencia porque son seguidas por un castigo o suceso desfavorable. Las respuestas deseadas disminuyen en frecuencia porque son seguidas por una recompensa o suceso favorable Ninguna de las opciones es correcta.
¿Qué técnicas centran su programa en el desarrollo del uso de varios pasos de resolución de problemas para ayudar a los niños a ofrecer soluciones alternativas a varias situaciones interpersonales? El moldeamiento Reforzamiento positivo Las técnicas de resolución de problemas Imitación.
¿Para qué personas con problemas de asertividad se recomienda la INTERVENCIÓN CLÍNICA? Para aquellas personas gravemente afectadas por la ansiedad u otros trastornos graves del desarrollo Para todas las personas con problemas de asertividad Para aquellas levemente afectadas por la ansiedad u otros trastornos leves del desarrollo Para aquellas personas ligeramente afectadas por la ansiedad u otros trastornos del desarrollo.
Las actividades de ocio y tiempo libre permite a los niños que plantean necesidades educativas especiales: Perder tiempo de clase Gozar de oportunidades para poder expresarse en la medida de sus potenciales Salir de la rutina Todas son correctas.
A la hora de plantear actividades para el tiempo libre se debe evitar: Tener en cuenta para qué tipo de discapacidad hay que programar los ejercicios (intelectual, motórico, conductual, sensorial) Qué los objetivos estén en función de las capacidades de los alumnos No concretar las actividades a desarrollar Controlar el tiempo del que se dispone para el desarrollo de las actividades.
Se pueden organizar paseos y salidas siempre y cuando tengamos planteado en nuestro proyecto: "El aula abierta" al entorno "Colegio abierto" al entorno "Ventana abierta" al entorno "Aula verde".
Educador de educación especial como dinamizador de juegos y actividades de ocio de alumnos con discapacidad no debe: Garantizar la seguridad de los niños Garantizar que las actividades sean motivantes Quedar al margen observando como los niños juegan Que los objetivos de las actividades sean claros.
Tipo de juego en el que los niños se entrenan para lo que será el mundo social: Juegos de ejercicio Juegos de reglas Juegos simbólicos A y C son correctas.
Los juegos según el fin que persigan pueden ser: Motóricos, sensoriales y psicológicos Motóricos y psicológicos Motóricos y sensoriales Motóricos, sensoriales y familiares.
Según el tipo de agrupamiento, los juegos pueden ser: A. Juegos colectivos y sociales B. Juegos individuales C. Las opciones A y B son correctas D. Juegos de patio.
Los juegos, según el lugar donde se vayan a desarrollar, pueden ser: A. Juegos de patio B. Juegos de aula C. Juegos de casa D. Las opciones A y B son correctas.
El deporte en la Educación especial: Tiene un carácter educativo No se deben promover los deportes competitivos Es un medio para el desarrollo motor del alumno con discapacidad Todas las anteriores son correctas.
Señale la respuesta incorrecta sobre lo que ofrecen los campamentos y centros vacacionales a los alumnos con necesidades educativas especiales: Descanso de los familiares de los alumnos Nuevas habilidades Confianza en sí mismo Se fomenta el aprendizaje por descubrimiento.
Las actividades complementarias estarían situadas dentro del marco de nuestro sistema educativo. VERDADERO FALSO.
Las actividades extraescolares pertenecerían a lo que se ha dado en llamar la enseñanza no formal. VERDADERO FALSO.
Actividades en las que normalmente el docente " traslada el aula a otro lugar" o " busca un aula alternativa": Extraescolares Escolares complementarias Optativas Extraescolares complementarias.
Señale la opción correcta sobre las actividades escolares complementarias. No son obligatorias para el alumnado No forman parte del currículo Son evaluables No están dentro del horario lectivo.
Señale la opción incorrecta sobre las actividades extraescolares: La mayoría tienen un coste económico y están fuera del ámbito docente No pueden realizarse durante el horario lectivo No podrán ser evaluadas a efectos académicos Son obligatorias.
Entre los tipos de actividades extraescolares están: Actividades deportivas o predeportivas para niños: Fútbol, baloncesto, voleibol... Actividades académicas para niños: Inglés, francés, informática.... Actividades artísticas para niños: Música, teatro, danza... Todas son correctas.
El teatro y la danza son actividades muy adecuadas para niños y niñas introvertidos, ya que encontrarán modos alternativos de expresar sus emociones. Verdadero Falso.
La Programación General Anual no incluye: El programa anual de actividades extraescolares y servicios complementarios Las actividades de formación permanente y de perfeccionamiento que afecten al profesorado El calendario de reuniones de los órganos de gobierno del centro El listado detallado de todos los alumnos inscritos en el centro educativo.
Según el artículo 6 de la Resolución de 8 de octubre de 2018, del director general de Política Educativa, en la que se dictan instrucciones para el curso 2019-20, los centros ordinarios con alumnado con necesidades de apoyo educativo y de necesidades educativas especiales: No garantizarán la participación de este alumnado en las actividades extraescolares establecidas Garantizarán la participación de este alumnado en las actividades extraescolares establecidas en el plan específico de organización de la jornada escolar. Garantizarán la participación de este alumnado en las actividades extraescolares no establecidas en el plan específico de organización de la jornada escolar. Ninguna opción es correcta.
Señale el ámbito de actuación de los educadores de educación especial. Centros de educación especial Centros ordinarios que escolaricen alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad Entornos residenciales Todas las anteriores son correctas.
Entre las distintas áreas en las que pueden identificarse las dificultades para la participación del alumnado con necesidades educativas especiales, están: Habilidades sociales Habilidades académicas y funcionales Habilidades de cuidado personal Todas las anteriores son correctas.
Entre los aspectos del alumno que influyen en la realización de las actividades, no está: Factores físicos Factores psicológicos Factores atmosféricos Factores contextuales.
Entre las variables del ambiente social (factores contextuales) qué influyen en el alumno en la realización de actividades no se encuentra: Limitaciones sensoriales Interacciones sociales Estereotipos Exceso de protección.
Cómo líneas metodológicas a seguir para el acompañamiento en actividades, se pueden enunciar los siguientes: Realizar las actividades que el mismo puede realizar Trabajar la autoestima Transmitir altas expectativas y una visión positiva de las capacidades Las opciones B y C son correctas.
Entre las funciones de atención directa con el alumno desarrolladas por el educador de Educación Especial citadas en la Resolución de 9 de Julio de 2018, no se encuentra: Realizar el traslado y/o acompañamiento del alumnado por las dependencias del Centro, y en las entradas y salidas de este, en colaboración con el resto de los profesionales del centro en tiempo coincidente con su jornada laboral Atender al alumnado durante el periodo lectivo en las tareas de higiene y de hábitos de alimentación en función de su grado de autonomía, siempre que las necesidades en este ámbito no requieran una atención sanitaria especializada Utilizar las instalaciones del Centro en los términos que establezca la Consellería competente en materia de educación Hacer el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación realizadas por el personal del servicio del comedor, con el proyecto de comedor diseñado por el centro, excepto lo que se específica en la función 3.
En el caso de los niños invidentes y también en aquellos que tienen visión reducida (ambliopes), la supresión de barreras arquitectónicas implica: A. La utilización de dispositivos sonoros, cómo los semáforos que emiten un sonido para indicar que se puede cruzar B. La utilización de rampas o accesos amplios para acceder al centro educativo C. La utilización de dispositivos luminosos, como los que se aplican a los teléfonos para indicar que alguien llama. D. Las opciones B y C son correctas.
La base para llegar a una movilidad independiente es la adquisición por parte del niño de una correcta: Higiene Capacidad de orientación Educación Todas son correctas.
La persona con discapacidad visual debe potenciar el uso de otros sistemas sensoriales alternativos cómo: El tacto y el gusto La vista y el oído El oído y el tacto El gusto y el oído.
El sentido utilizado para saber lo que ocurre a cierta distancia lo que requiere un mayor desarrollo del individuo, debido a la dificultad que implica, es: Tacto Oído Vista Gusto.
El sistema somatosensorial está compuesto por unos mecanismos que proporcionan al cerebro información sobre la posición de las diferentes partes del cuerpo, así como de la actividad que están realizando, conocidos como: La propiocepción y la kinestesia Sentido del tacto y del gusto Sentido del olfato y la vista Sentido del tacto y el oído.
Para saber, si estamos sentados o de pie, sin necesidad de utilizar la vista para saberlo, se utilizará: La kinestesia El sistema vestibular La propiocepción El tacto.
El sistema vestibular: A. Está situado en el oído externo B. Ayuda a reconocer la posición de la cabeza (reposo o movimiento) C. Ayuda a reconocer el sentido del movimiento de la cabeza (vertical, horizontal, angular , rápido o lento) D. Las opciones B y C son correctas.
¿A partir de cuántos meses los bebés con discapacidad visual empiezan a diferenciarse en el desarrollo con respecto a los bebés videntes? A partir de los 6 meses A partir de los 4 meses A partir de los 8 meses A partir de los 9 meses.
Los bebés con discapacidad visual tienen un desarrollo similar a los videntes en las conductas posturales (sostener la cabeza, sentarse, estar de pie, etc.) Verdadero Falso.
Características comunes a todos los niños con discapacidad visual especialmente cuando son bebés es que pueden parecer: A. Pasivos B. Desinteresados por el mundo exterior C. Activos y curiosos D. Las opciones A y B son correctas.
¿Sobre qué edad la representación mental del entorno puede ser ya un fiel reflejo de la realidad, aumentando así la independencia y autonomía en los desplazamientos del niño con discapacidad visual? A. Hacia los 7 años B. Hacia los 9 años C. Hacia los 14 años D. Hacia los 16 años.
Entre las oportunidades que podemos proporcionar al niño invidente para que pueda desarrollar habilidades sensoriales y de conocimiento del entorno, no se encuentra: La libre exploración (aunque segura) Practicar sus habilidades motoras y los conceptos relacionados con el espacio a través del juego Motivarle a explorar entornos poco conocidos sin vigilancia, para estimular su autonomía Clases de Educación Física dónde trabajar la movilidad y el desplazamiento.
Para favorecer la independencia del niño con discapacidad visual, es necesario que conozca todas las medidas y dispositivos que se ponen en práctica en una ciudad sin barreras, como por ejemplo: A. El uso de un perro guía B. La numeración de un ascensor en sistema Braille y/o un indicador sonoro de la panta en que se encuentra. C. Acústicos acoplados a los semáforos que indican cuando se puede cruzar D. Las opciones B Y C son correctas.
Las técnicas más importantes de orientación y movilidad a disposición del niño con discapacidad visual, son: Perro guía Guía vidente Uso del bastón Todas las opciones son correctas.
De entre todas las técnicas de orientación y movilidad esta es la que menos independencia proporciona, está indicada para los niños más pequeños: Perro guía Guía vidente Uso del bastón Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Instrumento para conseguir mayores cotas de autonomía de las personas con discapacidad motora: Las tablas de transferencia Bastón plegable Muletas Pathsounder (sondeador de caminos).
Entre las recomendaciones al Educador de Educación Especial para facilitar el movimiento y el desarrollo del alumno con discapacidad motora se encuentran: Coloque la silla en lugar seguro sin los frenos puestos Dígale dónde lo lleva y para que cada vez que lo traslade Cójale el brazo en lugar de ofrecerle el suyo No ponga las cosas de su alcance, espere a que el alumno se las pida.
Entre las distintas actividades que puede realizar el educador durante el periodo del recreo, no se encuentra: Ayudar en la eliminación de barreras que dificulten el acceso a los diferentes grupos de juego de los ACNEE Participar en los juegos, y si es necesario, enseñar nuevas posibilidades de juego Fomentar actividades competitivas Ayudar al niño a conocerse a respetarse a sí mismo con sus limitaciones y sus defectos.
Antes de la comida el Educador/a no debe: Privar de vigilancia a los niños mientras juegan libremente Acompañar a los niños a levarse las manos antes de comer. Si es necesario, ayudarlos. Ayudar en el traslado de aquellos niños con necesidades educativas especiales que lo requieran Vigilancia de los niños mientras juegan libremente esperando la hora de entrar al comedor.
Entre las distintas actividades que puede realizar el educador/a durante la comida, podemos citar: Procurar el buen comportamiento y las posturas correctas de los alumnos en la mesa Actuar como modelo de referencia en cuanto al comportamiento a seguir durante la comida Hacer el seguimiento de las tareas de higiene y de alimentación realizadas por el personal del servicio del comedor, de acuerdo con el proyecto de comedor diseñado por el centro. Todas las anteriores son correctas.
Las enseñanzas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral no podrán organizarse a través de: A. Programas específicos de formación profesional básica para el alumnado con necesidades educativas especiales B. Asignaturas específicas en 4to curso de la Educación Secundaria Obligatoria C. Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral D. Las opciones A y C.
Los programas formativos de formación profesional básica tiene como finalidad: A. Da respuesta formativa razonable a colectivos con necesidades específicas por circunstancias personales de edad o de historial académico, favoreciendo su empleabilidad. B. Dar continuidad en el sistema educativo a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales C. Únicamente la obtención de un certificado que acredite la realización del mismo D. Las opciones A y B son correctas.
Según el artículo séptimo de la resolución de 18 de julio de 2019, entre los objetivos de los programas de formación para la transición a la vida adulta, se encuentran: Fomentar la participación del alumnado en todos los ámbitos en que se desarrolla la vida adulta Adquirir habilidades laborales de carácter polivalente, la capacidad para seguir normas elementales y de seguridad en el trabajo, la motivación ante la tarea y la no discriminación por razón de género o cualquier otra circunstancia. Mantener y aplicar a la vida cotidiana las competencias instrumentales básicas adquiridas en las etapas correspondientes a la enseñanza básica obligatoria Todas son correctas.
¿Qué requisito no se establecen para el acceso a los programas correspondientes al periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral, formulados en el artículo séptimo de la resolución de 18 de julio de 2019? A. Tener cumplidos los 16 años B. Haber cursado la enseñanza básica en un centro de educación especial o en un centro ordinario, cuando sus necesidades educativas especiales aconsejen continuar su proceso educativo mediante estos programas. C. Los jóvenes que habiendo terminado la ESO no hayan obtenido evaluación positiva en al menos dos materias. D. Las opciones A y B.
Los programas de formación para la transición a la vida adulta y laboral (PFTVAL) se organizan en un solo ciclo, que está formado por ____ cursos como mínimo. 2 4 3 5.
Los Programas de Transición a la Vida Adulta (PFTVAL) se estructuran en los ámbitos de experiencia siguientes: Autonomía personal en la vida diaria. Integración social y comunitaria. Orientación y formación laboral o habilidades y destrezas laborales D. Todas las opciones son correctas.
Los programas de formación para la transición a la vida adulta y laboral (PFTVAL), no se podrán impartir en: Centros específicos de educación especial Centros de educación infantil que escolaricen al alumnado con necesidades educativas especiales Institutos de Educación secundaria Centros privados con los que se haya formalizado el correspondiente concierto educativo.
Los programas de transición a la vida adulta los tienen que impartir maestros de la especialidad de: A. Pedagogía terapéutica B. Educación física C. Profesorado Técnico de Formación Profesional D. Las opciones A y C son correctas.
En los programas de transición a la vida adulta, el profesorado técnico de Formación Profesional es el responsable de: La docencia del ámbito de orientación y formación profesional La tutoría Docencia de los ámbitos de autonomía personal en la vida diaria Docencia en los ámbitos de integración social y comunitaria.
En los programas de transición a la vida adulta, el personal especialista de Pedagogía Terapéutica tiene que asumir, preferentemente estas tareas, excepto: La tutoría del grupo La docencia del ámbito de orientación y formación laboral La docencia de los ámbitos de autonomía personal en la vida diaria Docencia de los ámbitos de integración social y comunitaria.
Entre los objetivos del ámbito de autonomía personal en la vida diaria no se encuentran: Afianzar hábitos de higiene personal, el conocimiento y el cuidado de sí mismo. Adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse en las actividades de la vida diaria, relacionados con las compras y el manejo de dinero, la alimentación, vestido y mantenimiento del hogar ,etc. Identificar los lugares existentes en el entorno próximo Valorar los aspectos vinculados a la salud, la seguridad y el equilibrio efectivo y sexual, necesarios para llevar una vida con la mayor calidad y autonomía posible.
¿De cuántos módulos se compone el ámbito de autonomía personal en la vida diaria? 2 módulos 3 módulos 4 módulos 5 módulos.
Cuál de los siguientes módulos se incluye en el ámbito de autonomía personal en la vida diaria? A. Bienestar y cuidado personal B. Autonomía en el hogar C. Ocio y tiempo libre D. La opción A y B son correctas.
Entre los criterios de evaluación del ámbito de autonomía personal en la vida diaria no están: Mantener hábitos de higiene, aseo y cuidado personal Manifestar actitudes y juicio crítico ante el consumo de tabaco, de alcohol y de otras drogas. Relacionarse con los demás en los distintos entornos de su comunidad Mostrar hábitos de participación en la realización de tareas de limpieza y cuidado de las distintas dependencias y enseres de la casa.
¿De cuántos módulos se compone el ámbito de integración social y comunitaria? De 4 De 3 De 2 De 5.
Entre los objetivos del ámbito de integración social y comunitaria no se encuentra: Conocer y poner en práctica normas básicas de educación vial Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo Comprender y expresar mensajes verbales y no verbales en distintas situaciones, relacionándose e integrándose en diferentes grupos de manera activa Organizar y utilizar el tiempo libre como medio de desarrollo y de disfrute personal seleccionando, acuerdo con sus gustos personales y con su juicio crítico entre las diferentes opciones que se le ofertan.
Entre los módulos que se incluyen en el ámbito de integración social y comunitaria se encuentran: Ocio y tiempo libre Utilización de los equipamientos Participación en la vida comunitaria Todas las opciones son correctas.
¿De cuántos módulos se compone el ámbito de habilidades y destrezas laborales? 3 . 2 4 5.
¿Cuál de los siguientes módulos no se incluye en el ámbito de habilidades y destrezas laborales? Capacitación laboral Utilización de los equipamientos Orientación laboral Experiencias de iniciación laboral en los centros.
La utilización de los entornos, el diseño de actividades o las maneras de dirigirse al alumnado, es preciso adecuarse a su edad cronológica, con objeto de no caer en infantilismos. A. Verdadero B. Falso.
Entre las creencias que dificultan el proceso de formación para la vida adulta y laboral, están: "El propósito fundamental de la educación especial es diferente que el del resto de la educación" "Los estudiantes en educación especial son muy diferentes de los de educación ordinaria" "Los servicios que necesitan los estudiantes en educación especial son sustancialmente diferentes de los de la educación regular" Todas las opciones son correctas.
Una vez concluido el programa los alumnos recibirán: A. Un certificado que acredite la realización del mismo B. Un informe personal C. Una nota numérica calificativa D. Las opciones A y B son correctas.
Aquellos trastornos que, desde su aparición, y en cuestión de poco tiempo, incluso minutos, comprometen seriamente la vida de la persona requiere la aplicación de lo que se denomina: Primeros auxilios Curas superficiales Soporte Vital Básico (SVB) Soporte Vital Clásico (SVC).
Aquellos trastornos que afectan al bienestar de la persona pero no comprometen su vida, al menos en los momentos iniciales, requieren la aplicación de lo que se denomina: Primeros auxilios Curas superficiales Soporte Vital Básico (SVB) Soporte Vital Clásico (SVC).
Siempre que ante la probabilidad de tener que atender inicialmente urgencias que comprometan la vida hay que valorar, de entrada y por este orden, tres funciones vitales: 1. Consciencia 2.Circulación 3. Respiración 1. Consciencia 2.Respiración 3. Circulación 1. Respiración, 2. Consciencia, 3. Circulación 1. Circulación, 2. Respiración, 3. Consciencia.
Examinadas las funciones vitales, y considerando que estén respetadas, se podría contemplar, en la valoración de su estado de salud, otros elementos que permiten establecer, a priori, la gravedad de cualquier problema: La coloración de la piel (blanquecina o azulada) La temperatura corporal (fiebre o frialdad cutánea) Frecuencia respiratoria (acelerada o muy lenta) Todas son correctas.
¿Qué se debe hacer para comprobar la respuesta de un niño inconsciente? A. Hay que gritarle, llamarle, sacudirlo, y estimularlo, con golpecitos o pellizcos en hombros, brazos y, en las plantas de los pies. B. Hay que valorar su coloración de la piel C. Medir su temperatura corporal D. Las opciones B y C son correctas.
Lo que debe hacerse de inmediato si se comprueba que el niño, no responde (no se mueve, llora, habla, etc.), cuando se le estimula es: A. Gritar pidiendo ayuda a las personas de alrededor B. Abrir la vía aérea, recurriendo a la "maniobra frente - mentón" C. Colocarle en posición de seguridad y esperar a que responda D. Las opciones A y B son correctas.
La "maniobra frente- mentón" provoca la extensión del cuello, señale la respuesta incorrecta. La extensión en debe ser máxima en los adultos La extensión debe ser máxima en los lactantes La extensión debe ser moderada en los niños La extensión debe ser neutra en los lactantes.
Una vez abierta la vía aérea del niño inconsciente, se comprobará la respiración, para ello: A. Se utilizará la maniobra "ver, oír, y sentir" B. No deben emplearse más de 10 segundos C. No debe emplearse más de 1 minuto D. Las opciones A y B son correctas.
Cuando se va a ventilar (es decir, a meter aire en la vía respiratoria) a un niño (no lactante), debe aplicarse 5 "insuflaciones" en su: Boca y nariz, simultáneamente Nariz Boca Ambas orejas simultáneamente.
Si en la valoración de la situación en que se encuentra un niño se comprueba que no existen signos de circulación, queda establecido el diagnóstico de parada cardiorrespiratoria y, en dicha situación, se debe aplicar: Masaje cardíaco La maniobra de tracción mandibular La maniobra frente- mentón Ninguna de las anteriores es correcta.
La relación compresiones-ventilación, en la edad pediátrica, es, por tanto, 30:2. Verdadero Falso.
Cuando acontece una hemorragia importante, la medida de soporte vital básico a ejecutar es: Un torniquete B. La compresión local Lavar inmediatamente con agua la extremidad herida D. La amputación de la extremidad afectada.
Los torniquetes si deben emplearse cuándo se produce una: Hemorragia importante Hemorragia leve Amputación en una extremidad Herida de cualquier índole.
Ante un desvanecimiento o desmayo de un niño: A. Debe ejecutarse la valoración de conciencia, respiración y la circulación B. Si el niño recupero la consciencia, hay que incorporarlo inmediatamente C. Impedir aglomeraciones de personas de su alrededor, favoreciendo que el chico respire aire limpio D. La opción A y C son correctas.
En los chicos diabéticos, ante cualquier episodio de pérdida de conciencia, dolor de cabeza, malestar general, inquietud, se deberá: A. Tenderlo en el suelo con las piernas algo elevadas B. Colocarle en posición de seguridad C. Administrarle líquidos azucarados D. Realizar la maniobra de ver, oír y sentir.
¿Qué medida inicial habría que evitar en la aparición de vómitos? A. Ingerir cualquier alimento en los primeros momentos B. Tranquilizar en el momento en que se está produciendo el episodio de vómito C. Enjaguarse la boca con agua, sin tragarla y, si es muy pequeño y no sabe hacerlo, limpiarla con una gasa humedecida D. Administrar, después de media o una hora de acaecido el vómito, líquidos azucarados, en pequeños sorbos.
Cuando la intoxicación de un niño acontece por vía respiratoria, se debe: A. Retirar la ropa y proceder a un lavado de la zona expuesta con agua y jabón B. Retirarse a la persona de la zona donde están los gases contaminantes C. Sacar al niño a un lugar donde pueda respirar aire limpio D. Las opciones B y C son correctas.
Ante un niño con fiebre, y antes de proceder a la preceptiva consulta médica, no se debe: Colocarle compresas de agua fresca en la frente o brazos;pero no de agua fría ni mucho menos helada Hacer friegas con alcohol Aligerar al niño de ropa, colocandolo en una habitación a buena temperatura En última instancia, dar al niño un baño con agua tibia, a la que se va añadiendo agua fresca.
La actuación inicial que cualquier persona debe dispensar ante cualquier tipo de herida incluye todo lo siguiente, excepto: Tranquilizar y consolar a la victima Limpiar la herida con agua o agua oxigenada abundantes En heridas profundas o con gran pérdida de sustancia aplicar cualquier antiséptico Secar la herida, una vez limpia, con gasa estéril.
Ante un niño que ha sufrido quemaduras, del grado y extensión que sean, ¿qué medida inicial hay que evitar? En caso de que el niño sufra quemaduras por llamas, éstas deben apagarse envolviéndolo en una manta o abrigo, no con agua Utilizar preferentemente en la quemaduras de tercer grado pomadas Ofrecer a la víctima, si pueda tragar, líquidos abundantes Retirar toda la ropa de la zona quemada y todos los objetos adheridos a la piel, si no están muy pegados.
Si se encuentra ante una lesión por picadura o mordedura de animales, se deben seguir las siguientes indicaciones, excepto: Aplicar de inmediato un torniquete Extraer el aguijón de un insecto, si existe, con una pinza Aplicar frío local, si se produce una inflamación de la zona Trasladar al niño a un centro médico en caso de mordedura por escorpiones o serpiente.
En el caso de aparición de ampollas, la acción a evitar es: Limpiar la zona con agua, aplicar antiséptico y tapar con una gasa estéril Romper la ampolla No proceder nunca a la rotura de la ampolla En caso de su rotura, limpiar, aplicar antiséptico y tapar, sin retirar la cubierta que queda de la propia ampolla.
Ante un esguince, señales la respuesta incorrecta: Son lesiones traumáticas que afectan a los ligamentos que conforman las articulaciones (uniones de unos huesos con otros) Los esguinces más frecuentes en niños son de tobillos y muñecas Es conveniente animar al niño a mover la zona lo antes posible Aplica frío e inmovilizar la zona (pañuelo o vendaje y tablilla).
Señale la respuesta incorrecta sobre las luxaciones: Son lesiones traumáticas que ocasionan la salida de un hueso de su ubicación habitual La luxación más frecuente en niños es la de hombro Son lesiones traumáticas derivadas de golpes que pueden afectar a la piel, sin romperla, o a órganos internos (cerebro, bazo, hígado, riñones, pulmón, etc.) Debe procederse a inmovilizar la zona y solicitar ayuda médica de inmediato.
La sospecha, de fracturas de miembros, puede establecerse por: Inmovilidad absoluta e intenso dolor del miembro Deformidad del miembro, acortamiento del mismo respecto al otro, posterior hinchazón y hematoma locales. Crujido (crepitación) de la zona en caso de manipulación. Todas las opciones anteriores son correctas.
Ante la sospecha de fractura es necesario evitar: Controlar la hemorragia y limpiar la herida en caso de herida abierta Proceder a la inmovilización de la misma Animar a la víctima a mover la zona afectada lo antes posible o apoyarse sobre la zona en cuestión. Trasladar a la víctima a un centro hospitalario, en un medio rápido y en una posición cómoda, sin reposar sobre la zona lesionada y evitando al máximo sus movimientos.
Un método muy asequible para la inmovilización es el entablillado de la fractura, para ello hay que evitar: A. Ejercer presión, asegurándonos que el miembro está bien sujeto B. Tratar de enderezar el miembro deformado C. Recurrir, para su confección, a materiales fáciles de conseguir: Tablas, palos, cartones rígidos... D. Las opciones A y B son las que hay que evitar.
Ante un caso de ahogamiento (o casi ahogamiento), se debe evitar: Cuidarla columna cervical (no mover cuello) Evitar que, de aparecer vómito, este pase a la vía aérea (incorporando al paciente o girando la cabeza) Tratar de extraer el agua de los pulmones o del estómago mediante compresiones Facilitar el calentamiento: Cambiando la ropa mojada por ropa seca, abrigándolo con mantas, ofreciéndole líquidos calientes.
Ante la presencia de cuerpos extraños oculares debe evitarse: Que el niño se frote los ojos Efectuar un lavado ocular con agua tibia (cuentagotas o una jeringuilla) Tirar suavemente del párpado, inferior o superior, y, si se ve tratar de sacarlo con una torunda, mecha de algodón o punta de un pañuelo limpio. Si el cuerpo extraño está introducido en el propio globo ocular, no debe tratar de extraerse bajo ningún concepto, y hay que proceder a la oclusión (tapado) ocular con una gasa estéril para efectuar el traslado al centro médico.
La actuación inicial ante un niño que presenta una hemorragia nasal incluye: Culpabilizar al niño e invitarle a dar un paseo Hacer que el chico incline la cabeza hacia abajo, con la boca abierta Evitar introducir una mecha de algodón empapada en agua oxigenada en la fosa nasal sangrante Si al retirar el taponamiento vuelve a producirse el sangrado, invitar al niño a respirar preferentemente por la nariz y, una vez retirado el taponamiento, a no hurgar en la nariz.
Señale la Ley vigente de Prevención de Riesgos Laborales: A. Ley 31 / 1995, de 8 de noviembre B. RD 773 / 1997, de 30 de mayo C. Ley 31 / 1995, de 17 de noviembre D. Ley 51/1995, de 8 de noviembre.
La Ley vigente de Prevención de Riesgos Laborales regula las actuaciones a desarrollar por: Las Administraciones Públicas, así como de los empresarios Los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas Las Administraciones Públicas, así como de empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas. Los empresarios y las organizaciones representativas de los trabajadores.
La Ley 31 / 1995 define riesgo laboral como: La certeza de que un trabajador sufra un accidente en el trabajo La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Todos aquellos peligros a los que se enfrenta un trabajador en el trayecto de ida y vuelta a su puesto de trabajo Todas son correctas.
La Ley 31/1995 define "prevención" como: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir riesgos derivados del trabajo. B. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de provocar o aumentar los riesgos derivados del trabajo. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de reducir el conjunto de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del trabajo mental que se realiza. Conjunto de actividades o medidas adaptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos.
El principio básico de la Ley 31 / 1995 es el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. De este derecho genérico, entre los derechos que forman parte a su vez, se encuentran: Información, consulta y participación Formación en materia preventiva Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud Todas las opciones son correctas.
Señale la opción incorrecta sobre las características de la formación que debe garantizar el empresario a cada trabajador. Teórica y práctica Su coste recaerá sobre los trabajadores Repetida periódicamente, si fuera necesario Impartida dentro de la jornada de trabajo o, si ni fuera posible, en otras pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la formación.
Señale la característica incorrecta sobre el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Se optará por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando el derecho a la intimidad y a la dignidad del trabajador y la confidencialidad de la información El trabajador no debe prestar su consentimiento para ser sometido a las pruebas y reconocimientos. El derecho a la vigilancia periódica del estado de salud deberá prolongarse más allá de su relación laboral, cuando la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario.
Según el art.29 de la Ley 31/1995, entre las obligaciones de los trabajadores para velar el cumplimento de las medidas de protección, están: Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Informar de inmediato a los trabajadores designados acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores Contribuir al cumplimento de las obligaciones con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores Todas las opciones son correctas.
El Plan de prevención de riesgos laborales debe ser: Aprobado por la dirección de la empresa Asumido por la toda la su estructura organizativa, en particular por todos los niveles jerárquicos Conocido por todos sus trabajadores Todas las opciones son correctas.
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de prevención de riesgos laborales son: La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva La intuición de los riesgos y la planificación de la actividad preventiva La evaluación de riesgos y la entrevista de todos los trabajadores Encuesta de los riesgos a los trabajadores y la planificación de la actividad preventiva.
La actividad preventiva deberá planificarse para: A. Cada semana B. Un periodo determinado C. Anualmente D. Semanalmente.
En atención al número de trabajadores, ¿cuándo las empresas podrán realizar el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de forma simplificada? A. Hasta 100 trabajadores B. Hasta 20 trabajadores C. Hasta 50 trabajadores D. Hasta 25 trabajadores.
Entre la documentación que el empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral no se encuentra: Plan de prevención de riesgos laborales Horario de entrada y salida de cada uno de los trabajadores La relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. Planificación de la actividad preventiva.
El paso de la trabajadora embarazada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, se dará: A. Si el cambio de puesto no correspondiente al grupo o categoría equivalente al de la trabajadora no resultara técnica u objetivamente posible B. Si el cambio de puesto o función a uno diferente, dentro del mismo grupo o categoría, y compatible con el estado de la trabajadora no fuese posible C. Si la evaluación de los riesgos revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras D. Todas son correctas.
Las trabajadoras tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. Sí, pero sin derecho a remuneración No SÍ, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo Sí, previo aviso al empresario.
Entre los distintos riesgos de los Educadores en los centros educativos, se encuentran: Riesgos derivados del trabajo en el aula Riesgos derivados de la carga y organización del trabajo Riesgos derivados del uso de pantallas Todas las opciones son correctas.
Entre las siguientes medidas preventivas para evitar las caídas mismo/distinto nivel, no se encuentra: A. En los pasillos y zona de paso evitar cualquier obstáculo B. Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 cm de altura, no deberán estar protegidos C. Establecer un mantenimiento periódico de orden y limpieza de los suelos y escalones D. Comunicación de cualquier derrame al responsable para su limpieza a la mayor brevedad posible.
Señale cuál no sería una medida preventiva para evitar riesgos electrónicos: Introducir cables desnudos, sin conectar o clavija, en los alvéolos de las bases de enchufe de las tomas de tierra Sustituir los cables pelados o con aislamiento defectuoso Mantener los cables fuera de las zonas de paso o colocar éstos en canales de suelo posibles Manejar el cable flexible de prolongación con cuidado, evitando tirones, aplastamientos, rozaduras, Cortes, etc.
Las condiciones termohigrométricas hacen referencia a las condiciones específicas de: Temperatura y corriente de aire Temperatura, humedad y corriente de aire Temperatura y humedad Corriente de aire y humedad.
En el RD 486/97, de lugares de trabajo se establece que para trabajos sedentarios, la temperatura estará comprendida entre: 20°C y los 25°C 17°C y los 30°C 17 °C y los 27 °C 20°C y los 27°C.
Señale la opción incorrecta sobre los riesgos del sector docente por el contagio de infecciones propias de la infancia. Los trabajos realizados por el sector docente no están incluidos en la lista de actividades en el RD 664/97, de exposición a agentes biológicos. El personal docente puede manifestar menor probabilidad de peligro por la población que atienden Se recomienda informar a los trabajadores sobre medidas higiénicas y normas de higiene personal Informar sobre cómo se puede producir el contagio y medidas preventivas específicas.
Factores que favorecen o desencadenan la carga física laboral: La manipulación manual de cargas Las posturas forzadas Sobrecarga de la voz Todas las opciones son correctas.
Las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores, han sido establecidas por: RD 487/1997, de 14 de abril RD 488/1997, de 14 de abril RD 487/1998, de 14 de abril RD 488/1997, de 17 de abril.
Entre las medidas preventivas a la hora de manipular manualmente las cargas, no se encuentra: Evitar la manipulación manual de las cargas, mediante la automatización de los procesos o el uso de ayudas mecánicas, siempre que sea posible. Manipular las cargas cerca del tronco, con la espalda derecha, evitando giros e inclinaciones Cuando tenga que realizar levantamientos, evitar flexionar las piernas Si la carga es pesada no moverla una sola persona, solicitar ayuda (compañeros, mecánicamente, carros etc.).
Entre los factores que contribuyen a la carga mental de trabajo, no se encuentra: Características individuales Manipulación manual de cargas pesadas Las exigencias de la tarea Las circunstancias del trabajo.
Exposición a conductas de violencia psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo, hacia una o más personas por parte de otra/s. A. Síndrome "Burnout' B. Estrés C. Mobbing D. Fatiga.
Los principales riegos asociados al uso de equipos con pantalla de visualización son: A. Trastornos musculoesqueléticos B. Fatiga visual C. Fatiga mental D. Todas las opciones son correctas.
En las prácticas en el laboratorio, entre las Instrucciones básicas de comportamiento y hábitos de higiénicos a transmitir a los alumnos, no se encuentra: Realizar experimentos o ensayos no previstos, sin necesidad que esté el profesor, pues se aprende mediante la práctica Bata de laboratorio correctamente abrochada Cabellos recogidos No llevar comida ni bebida ni consumirla dentro del laboratorio.
Riesgo "in misión": Accidentes de tráfico al regresar o dirigirse al trabajo Accidentes de tráfico realizando el trabajo fuera del centro (ej. profesores que se desplazan de un centro a otro a impartir sus clases) Desequilibrio sustancial percibido entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo Conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometida una persona a lo largo de su vida laboral.
¿Cuál de las siguientes opciones no es un factor humano que interviene en la conducción? Fatiga Consumo de alcohol, medicamentos, drogas Estrés Tráfico.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso