option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMAS 3Y4 MARKETING

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMAS 3Y4 MARKETING

Descripción:
test de la asignatura de marketing estratégico

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El examen de las interrelaciones, tercera etapa para el diagnóstico de la cartera de producto: Tiene como finalidad la determinación del atractivo del mercado y de la posición competitiva de cada producto. Tiene como finalidad posibilitar el análisis conjunto de la oferta de la empresa a fin de garantizar una asignación óptima de recursos. Tiene como finalidad determinar el proyecto de cartera futura.

Identificamos: A la empresa inventora con la que crea el primer modelo del producto. A la empresa pionera con la que desarrolla la tecnología para el nuevo producto. A la empresa pionera con la que lanza una innovación y la seguidora con la que imita una innovación.

La matriz de Mc-Kinsey: Es una matriz de las denominadas de cartera aunque también de posicionamiento. Se trata de una técnica fácilmente cuantificable. Las opiniones objetivas de los analistas cobran un papel preponderante.

Existen muchos modelos para el análisis conjunto de los productos de la empresa, entre ellos: Están los sistemas de apoyo a la decisión que se basan en el posicionamiento de los productos de la empresa en dos dimensiones, una relativa al atractivo de mercado y otra relativa a la fuerza competitiva de la empresa. Están los modelos de matrices, que se basan en el posicionamiento de los productos de la empresa en dos dimensiones, una relativa al atractivo de mercado y otra relativa a la fuerza competitiva de la empresa. Están los modelos financieros, entre los que tenemos el PIMS y el DAFO que facilitan la toma de decisiones en general.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Para hacer una óptima asignación de recursos es necesario gestionar los productos de forma independiente. La gestión de un producto se sustenta en el juicio sobre el conjunto de ellas. La gestión de un producto es independiente del resto de la cartera de la empresa.

Las industrias emergentes: Están siempre acompañadas de la estabilidad. Son consideradas de alto riesgo por los mercados financieros por lo que las empresas pueden tener limitado el acceso a los mercados financieros. Deben trabajar permanentemente en el mantenimiento de la estabilidad del entorno.

Tiene lugar la "incertidumbre estratégica": Cuando la empresa sabe cuál es la estrategia del éxito más adecuad. Cuando la empresa no sabe qué tecnología es la que se impondrá finalmente. Cuando la empresa tiene falta de experiencia en el sector.

En la matriz BCG que está representada, ¿qué estrategia recomiendas al producto en amarillo?. Aumentar las inversiones en marketing al máximo para posicionarlo como líder de mercado. Hacer inversiones en la mejora de producto a fin de mejorar su posición. Habida cuenta de que tiene una muy buena posición no invertir ni hacer nada, solo recoger todo lo que está dando.

En la BCG: Productos con participaciones relativas altas, que operan en mercados de altas tasas de crecimiento; los denominados productos perro. Productos con participaciones relativas altas, que operan en mercados de altas tasas de crecimiento; los denominados productos estrella. Productos con participaciones relativas altas, que operan en mercados de altas tasas de crecimiento; los denominados productos dilema.

El modelo PIMS: Es una matriz que pone en relación el ciclo de vida de la industria y la posición competitiva. Tiene como limitación el hecho de que al medir algunas variables, por ejemplo la calidad se hace a partir de juicios subjetivos de los directivos. Es un intento de ampliar las dimensiones de la matriz BCG de forma que la tasa de crecimiento del mercado se convierte en un elemento más de las perspectivas empresariales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En sectores maduros, no se dan los excesos de capacidad y por tanto las inversiones nunca están ociosas. En sectores maduros, los conocimientos de procesos y productos todavía no están asentados. Los sectores pasan a ser maduros cuando progresivamente reducen su tasa de crecimiento.

Entre las ventajas de las empresas imitadoras: La inexistencia generalmente de barreras de entrada. El menor volumen de inversión en investigación básica y en I+D. El gran reconocimiento por parte de los consultores.

En la matriz origen de la BCG o matriz de Crecimiento Mercado-Crecimiento producto: Si un producto se sitúa en la bisectriz, significa que el crecimiento de las ventas del producto está por encima del crecimiento del mercado; se está ganando cuota. Si un producto se sitúa por debajo de la bisectriz, significa que el crecimiento de las ventas del producto está por encima del crecimiento del mercado; se está ganando cuota. Si un producto se sitúa por encima de la bisectriz, significa que el crecimiento de las ventas del producto está por encima del crecimiento del mercado; se está ganando cuota.

Obtener ventajas competitivas sólidas en sectores maduros, pueden lograrse: Siguiendo una estrategia de diversificación y orientándose a nuevos mercados. Consiguiendo el liderazgo en costes, a través de la aplicación de la curva experiencia y consiguiendo economías de escala gracias a la estandarización del producto y eficiencia de procesos. Practicando estrategias de crecimiento externo a través de la compra de empresas competidoras en dificultades.

La matriz Arthur D. Little: Pone en relación las perspectivas empresariales del sector y la posición competitiva de la empresa. Pone en relación la cuota de mercado que posee el producto y la tasa de crecimiento del mercado. Pone en relación el ciclo de vida de la industria y la posición competitiva.

Entre las hipótesis principales de la matriz BCG: El efecto experiencia y los efectos del ciclo de vida del producto. El efecto experiencia y las economías de escala. El efecto experiencia y los costes de aprendizaje.

En la matriz de la McKinsey (atractividad/competitividad): La tasa de crecimiento del mercado es un indicador de "competitividad". La cuota de mercado relativa de nuestra empresa es un indicador de "competitividad". La imagen de marca es un indicador de "atractivo".

El atractivo más importante de los sectores innovadores: Radica en el potencial de crecimiento y rentabilidad de cara al futuro. Radica en las nuevas oportunidades que aparecen en el mercado. Radica en el escaso riesgo que suponen para la empresa.

Construcción de la matriz BCG: En el eje horizontal situaremos la cuota de mercado. En el eje vertical situaremos la participación de mercado. En el eje horizontal situaremos la participación de mercado relativa.

Características de los sectores innovadores son: Bajos costes iniciales. Es frecuente contar con la protección de barreras de entrada. Rápido crecimiento de la demanda.

Denunciar Test