Temas 4,5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temas 4,5 Descripción: Microbiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las propiedades de la membrana citoplasmática?. Fluidez y Asimetría. Rigidez y Simetría. Asimetría y Compacidad. Fluidez y Rigidez. La presencia de esteroles en la membrana citoplasmática: Es típica de eucariotas y ciertos procariotas. Es típica de ciertos procariotas. Es típica de eucariotas. Es nula en procariotas. En qué grupo de bacterias pueden encontrarse citomembranas: Micoplasmas. Bacterias oxidadoras de nitritos. Fijadores de Nitrógeno. Bacterias reductoras de metano. La Translocación de Grupo es: Un proceso de transporte con modificación del sustrato transportado. Un proceso de transferencia de un grupo fosfato con modificación del sustrato transportado. Un proceso de transferencia de un grupo fosfato. Típico para transportar agua en Escherichia coli. ¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte de la membrana citoplasmática?. N-acetil-glucosamina. Hopanoides. Esteroles. Fosfolípidos. Una estructura membranosa que contiene pigmentos fotosintéticos es: Tilacoides. Mesosomas. Carboxisomas. Magnetosomas. La ausencia de ácidos grasos en la membrana citoplasmática es típica en: Eucariotas. Micoplasmas. Arqueas. Bacterias Acido Alcohol Resistentes. Las proteínas de la membrana citoplasmática, extraordinariamente específicas del sustrato transportado son: Lipoproteínas de Braun. Todas son correctas. Permeasas. Porinas. ¿Con qué nombre se conocen las invaginaciones de la membrana citoplasmática en bacterias?. Carboxisomas. Todas son correctas. Clorosomas. Mesosomas. ¿Cuál de las siguientes funciones celulares se asocia con la membrana citoplasmática?. Síntesis de macromoléculas. Movilidad y digestión extracelular. Transporte de nutrientes y generación de energía. Todas son correctas. La principal enzima implicada en la fijación del CO2 se localiza en: Ninguna es correcta. Clorosomas. Cromatóforos. Carboxisomas. La presencia de esteroles es típica de: Mixoplasmas. Virus de vegetales. Arqueas. Ninguna es correcta. El paso de sustancias a través de la membrana citoplasmática está gobernado por: El tamaño. La polaridad. La carga eléctrica. Todas son correctas. Para la utilización de macromoléculas las bacterias se valen de: Exoenzimas. Sistemas de transporte. Quimiotaxis. Poros de gran tamaño. Entre las funciones de los hopanoides, cabe destacar: Intervienen en la fotosíntesis. Intervienen en la generación de ATP. Dan rigidez a la membrana citoplasmática. Intervienen en fenomenos de transporte. Cuando la concentración externa de un soluto es superior a la concentración interna, éste puede ser transportado por: Osmotrofia. Difusión Pasiva y Difusión Facilitada. Difusión Pasiva. Difusión Facilitada. El sistema Fosfotransferasa se considera: Todas son correctas. Transporte sin modificación de sustrato. Transporte activo. Traslocación celular. Con respecto a la capacidad de ciertas bacterias para orientarse en campos magnéticos: Ninguna es correcta. Es típica de bacterias aerobias. Se debe a cristales de FeS. Se debe a magnetóforos. Los enlaces químicos del tipo éster entre componentes hidrofílicos e hidrofóbicos en la membrana citoplasmática se dan en: Bacterias. Todas son correctas. Protozoos. Hongos. La exocitosis es un proceso de transporte: Mediado por la formación de vesículas membranosas. Típico de eucariotas. Opuesto a la Pinocitosis. Todas son correctas. ¿Qué nombre reciben las invaginaciones de la membrana citoplasmática en bacterias?. Todas son correctas. Mesosomas. Condroides. Plasmalemasomas. Las invaginaciones de la membrana de bacterias rojas fotosintéticas, se denominan: Fotosomas. Cromatógenos. Lamelas. Tilacoides. Se producirá un incremento en la presión de turgencia cuando la célula se encuentre en un medio: Ninguna es correcta. Hipertónico. Hipotónico. Isotónico. El paso de Lactosa al interior celular de Escherichia coli, se realiza mediante: Co-transporte. Todas son correctas. Simporte de protones. Permeasas. Los mesosomas intervienen en: Secreción de sustancias de reserva. La replicación del ARN. Separación de las células hijas. Ninguna es correcta. Dentro del dominio Bacteria, Planctomyces posee una pared celular de naturaleza: Glucolipídica. Glucídica. Peptídica. Glucopeptídica. El lipopolisacárido (LPS) es: Componente de una estructura membranosa. Todas son correctas. Antigénico. Parte de una toxina bacteriana. Con respecto al ácido N-Acetil-Murámico: Se encuentra en la pared celular de las bacterias. Forma parte de un polímero glucoprotéico en Escherichia coli. Es un monosacárido. Todas son correctas. Los puentes interpeptídicos en el glucopéptido se forman entre: Entre los primeros aminoácidos de ambas cadenas. Entre el 4º aminoácido de una cadena y el 4º de la otra. Entre cualesquiera aminoácidos de ambas cadenas. El 4º de una cadena y el 3º de otra. Las unidades glucídicas constitutivas del glucopéptido bacteriano son: N-Acetil Galactosamina y Acido N-AcetilMurámico. Glicerol Fosfato y Ribitol Fosfato. L-Ala-D-Glu-L-Lys-D-Ala. Ninguna es correcta. La forma de una bacteria es: Debida a los puentes interpéptídcos en el glucopéptido. Un carácter dependiente de la presión osmótica. La forma de su sáculo de mureína. Todas son correctas. El KDO se encuentra: Solo en ciertos procariotas. En bacterias ácido alcohol resistentes. En arqueas gram negativas. Todas son correctas. Las uniones de Bayer: Son de tamaño variable, pero permanentes. Todas son correctas. Participan en la biosíntesis de fimbrias. Ponen en contacto la Membrana Celular con la Membrana Externa. Con respecto a las Proteínas de Unión: Se encuentran por fuera de la membrana citoplasmática. Todas son correctas. Se encuentran por dentro de la membrana externa. Intervienen en el transporte de moléculas e iones al interior celular. ¿Cuántas regiones antigénicas pueden encontrarse en el LPS?. Incontables. Ninguna. 2. 1. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos no se encuentra normalmente en el glucopéptido de bacterias Gram Positivas?. D-Alanina. L-Alanina. Acido meso-Diaminopimélico. L-Lisina. ¿Cuál es el aminoácido que se encuentra en la tercera posición del tetrapéptido unido a la N-Acetil-Glucosamina, en la mayoría de las bacterias Gram Positivas?. Acido Aspártico. Acido Glutámico. Ninguna es correcta. Lisina. Una célula bacteriana sin pared celular puede sobrevivir en un medio: No sobrevive. Hipertónico. Isotónico. Hipotónico. Los polímeros formados por subunidades alcohólicas, presentes en la Pared Celular de bacterias Gram Positivas son: Ácidos lipoteicurónicos. Polímeros catiónicos fosforilados. Derivados del ribitol-P o del glicerol-P. Todas son correctas. ¿En cuál de los siguientes microorganismos se puede encontrar la Capa S paracristalina?. Halobacterium. Sulfatolobus. Methilosarcina. Todas son correctas. Con respecto a la Presión de Turgencia: Se contrarresta incrementando la concentración de sales minerales en el interior celular. Es responsable de la plasmólisis. Se produce en medios hipertónicos. Se debe a un incremento de la presión intracelular debido a la entrada de agua. Los azúcares que forman la subunidad repetitiva del glucopéptido son: Hexosaminas. Polisacáridos. Pentosas Fosfato. Ácidos Urónicos. Un esferoplasto puede obtenerse a partir de una célula. Muerta. Sin LPS. Sin membrana externa. De Escherichia coli. El homopolímero de N-Acetil-D-Glucosamina forma parte de la pared celular de: Todas las bacterias. Planctomyces. Todas las arqueas. Algunas algas. En la parte peptídica del glucopéptido siempre hay: Un aminoácido dibásico. Mezclas racémicas de aminoácidos. Aminoácidos fosfatados. Un aminoácido diácido. Las porinas son proteínas: Ninguna es correcta. Presentes en la membrana externa arqueana. Intervienen en fenómenos de quimiotaxis. Presentes en el Periplasma. Entre las proteínas de membrana externa, ¿cuál de ellas confiere integridad a la estructura membranosa?. OmpF. OmpA. LamB. Lipoproteínas de Bayer. En las paredes celulares de todos los hongos siempre se encuentra: Manoproteínas. Quitina. Glucanos. Queratina. Con respecto al Lípido A: Se encuentra en una estructura pseudomembranosa. Todas son correctas. Está formado por dos restos de glucosamina fosfato. Está unido mediante enlaces tipo éter a ácidos grasos de 14 átomos de carbono. Las Lipoproteínas de Braun: Unen la membrana citoplasmática con la membrana externa. Unen la Membrana externa con el glucopéptido. Unen la membrana citoplasmática con el glucopéptido. Unen el glucopéptido con el Lipopolisacárido. |