option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMAS 5,6,7 y 8 DE PEDIATRÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMAS 5,6,7 y 8 DE PEDIATRÍA

Descripción:
se habla sobre los siguientes temas:meningitis, gastroenteritis, CRUP e hidratac

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El exantema se define como: Lesión vesicular única de origen bacteriano. Erupción cutánea eritematosa de causa inespecífica. Inflamación purpúrica con necrosis. Manifestación exclusiva de infecciones virales.

El agente causal del exantema súbito es: Coxsackievirus A16. Virus Epstein-Barr. Virus Herpes humano tipo 6B. Parvovirus B19.

La gastroenteritis se define como: Infección exclusiva del intestino grueso. Inflamación de la mucosa gástrica y del intestino delgado. Inflamación de la mucosa colónica. Infección del esófago y duodeno.

La principal causa de diarrea aguda infantil a nivel mundial es: Salmonella. E. collli enterohemorrágica. Rotavirus. Shigella.

El periodo de incubación del Rotavirus es de: 12–24 horas. 5–7 días. 2–3 días. 10–14 días.

¿Cuál es la principal medida preventiva contra el Rotavirus?. Lavado de manos y vacunación. Suspender lactancia materna. Uso de probióticos. Uso de antibióticos profilácticos.

¿ En qué año son más frecuentes las complicaciones por diarrea aguda?. A los 4 años. A los 2 años. A los 3 años. A los 6 años.

En la infección por Salmonella no tifoidea, la transmisión se da principalmente por: Gotitas respiratorias. Picaduras de insecto. Contacto sexual. Carne y huevos crudos.

La toxina Shiga, producida por Shigella y EHEC, se asocia principalmente con: Síndrome urémico hemolítico. Desnutrición crónica. Síndrome de malabsorción. Hepatitis fulminante.

¿Cuál de los siguientes agentes produce esteatorrea y malabsorción?. Salmonella. Giardia lamblia. Shigella sonnei. Rotavirus.

El tratamiento de elección para la giardiasis es: Ciprofloxacino. Metronidazol. Amoxicilina. Paromicina.

En un niño con diarrea aguda, mucosa bucal seca y leve pérdida de turgencia cutánea, el grado de deshidratación es: Grave. Moderada. Leve. No hay deshidratación.

¿Cuál de los siguientes tipos de E. coli produce diarrea con sangre y puede causar SUH?. Enteropatógena (EPEC). Enterohemorrágica (EHEC). Enterotoxigénica (ETEC). Enteroinvasiva (EIEC).

La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses: Aumenta el riesgo de diarrea. No tiene efecto sobre infecciones gastrointestinales. Retrasa el crecimiento. Disminuye la morbilidad y mortalidad por diarrea.

En la Salmonelosis, el tratamiento antibiótico de elección es: Amoxicilina. Ceftriaxona. Doxicilina. Claritromicina.

La fase luminal de la amebiasis se trata con: Paromomicina 25–35 mg/kg/día, dividida cada 8 horas durante 7 días; Yodoquinol: Dosis de 30–40 mg/kg/día, dividida cada 8 horas durante 20 días. Metronidazol: 30–50 mg/kg/día, dividida cada 8 horas durante 5–10 días; Tinidazol: 50 mg/kg/día D.U.

Niño de 8 meses con fiebre de 38.5 °C, vómitos, diarrea acuosa sin sangre desde hace 2 días. La madre refiere que otros niños de la guardería tienen síntomas similares. Se realizó prueba de ELISA positiva para un virus de la familia Reoviridae.¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Shigelosis. Salmonelosis. Rotavirus. Amebiasis.

Niño de 3 años con fiebre alta, dolor abdominal tipo cólico, tenesmo y evacuaciones con sangre y moco. En laboratorio se observan leucocitos polimorfonucleares en heces.Agente etiológico más probable: Shigella. Giardia lamblia. Rotavirus. Vibrio cholerae.

Niño de 6 años con fiebre, diarrea con sangre, palidez, petequias y disminución del gasto urinario. En laboratorio: anemia hemolítica, trombocitopenia y urea elevada.¿Cuál es la causa más probable del cuadro clínico?. Toxina termoestable de E. coli enterotoxigénica. Toxina Shiga de E. coli enterohemorrágica. Infección por Giardia lamblia. Toxina lábil de E. coli enteropatógena.

Adolescente de 15 años con diarrea acuosa, dolor epigástrico, distensión abdominal y esteatorrea. Vive en zona rural y bebe agua de pozo sin hervir.Agente etiológico más probable: Giardia lamblia. Entamoeba histolytica. Rotavirus. E. coli enteroinvasiva.

Niño de 1 año con vómitos, diarrea líquida y deshidratación leve (mucosa oral seca, turgencia disminuida). ¿Cuál es el tratamiento inicial más apropiado?. Suspender líquidos por vía oral. Iniciar antibióticos empíricos. Dar solo agua simple. Administrar solución de rehidratación oral.

El mecanismo principal de transmisión de la gastroenteritis por Rotavirus es: Vía Respiratoria. Transplacentaria. Fecal-oral. A través de sangre contaminada.

¿Cuál es el principal sitio de acción de Giardia lamblia?. Duodeno. Colon descendente. Recto. Ciego.

En gastroenteritis bacteriana autolimitada (como Salmonella), ¿cuándo sí das antibiótico?. Siempre. Si hay fiebre leve. Solo si hay sepsis o inmunodepresión. Si la diarrea dura más de 3 días.

¿Cuál de las siguientes no es una manifestación de Shigella?. Cefalea. Convulsiones. Esteatorrea. Fiebre.

¿Cuáles son los dos componentes esenciales que actúan como "imanes osmóticos" para el tono proabsortivo en el enterocito, y qué cotransportador activan?. Sodio y Glucosa. Plomo y Nitrógeno. Oxigeno y Sodio.

¿Qué mecanismo de transporte es el principal responsable de la absorción de glucosa, utilizando el gradiente descendente de iones sodio en la membrana apical del enterocito?. Cotransporte a través del SGLT-1. Difusión facilitada a través del GLUT2. Osmosis. Transporte activo vía la bomba Na + -K + ATPasa.

Según la composición recomendada por la OMS (2002), ¿cuál es la osmolaridad total de las Sales de Rehidratación Oral (SRO) que se considera ideal para permitir la correcta absorción, en comparación con el plasma?. 330 mmol/L (Hipertónica). 275−295 mmol/L (Isotónica). 195 mmol/L (Muy hipotónica). 245 mmol/L (Ligeramente hipotónica).

¿Cuál es la principal localización para la absorción de agua y electrolitos en el tracto gastrointestinal, que utiliza el cotransporte con glucosa y aminoácidos?. Yeyuno. Estómago. Colon. Ileon.

En el Plan B de hidratación (algo de deshidratación), ¿cuál es la dosis de Sales de Rehidratación Oral (SRO) que se debe administrar y en qué tiempo total?. 50 ml/kg en 6 horas. 100 ml/kg en 3 horas. 75 ml/kg en 4 horas. 70 ml/kg en 5 horas.

Para un paciente mayor de 12 meses con deshidratación grave (Plan C), ¿cuál es el esquema de administración de la solución intravenosa (100 ml/kg)?. 30 ml/kg en 1 hora, luego 70 ml/kg en 5 horas. 30 ml/kg en 30 minutos, luego 70 ml/kg en 2 1/2 horas. 100 ml/kg en 6 horas continuas. 50 ml/kg en 1 hora, luego 50 ml/kg en 3 horas.

En el Plan A de hidratación (prevención de deshidratación en el hogar), ¿cuál es la cantidad de SRO recomendada para un niño de 8 años después de cada deposición diarreica?. 50−100 ml. 100−200 ml. 200−250 ml. Según tolerancia y sed únicamente.

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para la Terapia de Rehidratación Oral (SRO) que indica la necesidad de proceder directamente a la intervención intravenosa (Plan C) o considerar una vía alternativa como la gastroclisis?. Aparición de >1 vómito por hora. Persistencia de deshidratación a las 4 horas de Plan B. Vómitos incoercibles, shock hipovolémico o alteraciones del estado de conciencia. Vómitos incoercibles, shock hipovolémico o alteraciones del estado de conciencia.

¿Cuál es el agente etiológico viral más común responsable de causar la Laringotraqueítis (Crup)?. Virus Sincitial Respiratorio B. Influenza A y B C. Adenovirus. Parainfluenza tipo 1.

Un niño de 3 años llega con estridor y fiebre, pero lo que más llama la atención es que prefiere estar sentado y no tolera la posición horizontal. Según la tabla de diagnósticos diferenciales, esta postura es un dato clínico altamente sugerente de: Laringitis espasmódica. Traqueítis bacteriana. Epiglotitis aguda. Absceso retrofaríngeo.

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de la Dexametasona (esteroide sistémico), que lo hace eficaz en el tratamiento del Crup?. Estimula receptores alfa-adrenérgicos para causar vasoconstricción. Actúa como un antibiótico de amplio espectro para el germen causal. Es un broncodilatador que abre la vía aérea inferior. Antiinflamatorio que inhibe IL-1, IL-2 y TNF, disminuyendo el edema subglótico.

La manifestación clínica de la "tos de perro" y el estridor inspiratorio en el Crup son el resultado directo de: Inflamación en la supraglotis que obstruye el flujo de aire. Inflamación en la región subglótica que provoca el estrechamiento de la vía aérea. La presencia de exudado bacteriano en la tráquea. La irritación de las cuerdas vocales por una infección bacteriana (difteria).

Un niño de 1 año tiene un Crup leve (Westley =2). Solo presenta ronquera y tos crupal, y el estridor solo aparece cuando se agita. ¿Cuál es el manejo farmacológico estándar que debe recibir el paciente antes de ser dado de alta?. Epinefrina racémica nebulizada inmediatamente. Antibióticos sistémicos para evitar una sobreinfección bacteriana. Una dosis única de Dexametasona oral (ej., 0.6 mg/kg o 0.15 mg/kg). Humidificación de la vía aérea en el hospital durante 24 horas.

En el tratamiento de la laringotraqueítis viral, los antibióticos no tienen utilidad. ¿Cuál es la justificación principal para esta indicación, según la etiología más frecuente?. La etiología más común del Crup es viral (Parainfluenza), por lo que los antibióticos son ineficaces. Los antibióticos empeoran el edema laríngeo. La mayoría de los casos de Crup son causados por bacterias que no responden a antibióticos comunes. Los antibióticos están contraindicados solo si el paciente tiene fiebre.

Una niña de 1 año es llevada a Urgencias. Presenta estridor audible en reposo, sin fonendoscopio , y tiraje leve. El médico decide iniciar tratamiento con un esteroide sistémico. Según la Escala de Westley, ¿cuál es la clasificación de gravedad de esta paciente, y cuál es el esteroide sistémico de elección y su dosis comúnmente utilizada para reducir el edema subglótico?. Leve (<3); Budesonida nebulizada 2 mg. Grave (≥7); Epinefrina racémica (vasoconstricción) y Budesonida nebulizada. Moderado (3−7); Dexametasona 0.6 mg/kg. Leve (<3); Dexametasona 0.15 mg/kg oral.

La triada clásica de meningitis es: Fiebre, vómito, somnolencia. Fiebre, cefalea, rigidez de nuca. Cefalea, vómito, fotofobia. Letargia, fiebre, fontanela abombada.

Causa más frecuente de meningoencefalitis viral: Enterovirus. Arbovirus. Herpes simplex. Adenovirus.

En neonatos, la meningitis bacteriana se asocia más a: Listeria monocytogenes. S. pneumoniae. Neisseria meningitidis. H. influenzae.

En el LCR de meningitis bacteriana se espera: Glucosa ↑, proteínas ↓. Glucosa ↓, proteínas ↑. Glucosa ↑, proteínas ↑. Glucosa normal, proteínas normales.

En sospecha de meningitis meningocócica, el fármaco profiláctico para contactos es: Ceftriaxona. Rifampicina. Ciprofloxacino. Amoxicilina.

Signos de irritación meníngea. Kernig y Brudzinski. Babinski y Chvostek. Lasegue y Tinel. Lasegue y Tinel.

Lactante de 3 meses con fiebre de 39°C, vómito y rechazo al alimento. En la exploración: fontanela abombada, irritabilidad y rigidez de nuca. El LCR muestra: glucosa 25 mg/dl, proteínas 180 mg/dl, leucocitos 1200 (80% PMN). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Meningitis viral. Meningitis Bacteriana. Encefalitis viral. Meningitis tuberculosa.

Recién nacido de 15 días con fiebre, letargia y convulsiones. LCR: glucosa baja, proteínas altas, leucocitos con PMN. Agente etiológico más probable: E. coli. N. meningitidis. S. pneumoniae. H. influenzae.

Adolescente con fiebre, cefalea, somnolencia y rigidez de nuca. TAC sin alteraciones. El médico decide iniciar ceftriaxona y dexametasona antes de resultados del LCR. ¿Qué justifica este manejo?. Sospecha de meningitis viral. Tratamiento empírico ante meningitis bacteriana. Prevención de shock séptico. Profilaxis antibiótica.

El tratamiento empírico de elección en meningitis bacteriana de un lactante de 2 años es: Ampicilina + Gentamicina. Ceftriaxona + Vancomicina. Ceftriaxona + Vancomicina. Meropenem.

Denunciar Test