option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tenis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tenis

Descripción:
Desiderio Parrilla

Fecha de Creación: 2022/03/02

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 75

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La empuñadura de Revés a dos manos recomendada es cuando se coloca Este de derecha en la mano inferior y Este de derecha para la superior. Verdadero. Falso.

En el juego de pies la recuperación con paso entrecruzado, será más bien lenta. V. F.

La terminación de una derecha con empuñadura Este, es en forma de limpiaparabrisas. V. F.

El acompañamiento es la prolongación del impulso del brazo raqueta, para aumentar el tiempo de aplicación a la pelota. V. F.

La preparación del golpe consiste en la aceleración del brazo hacia el golpeo. V. F.

La colocación del cuerpo en el momento del impacto con la empuñadura Oeste, es abierta. V. F.

En tenis la empuñadura para el Revés a una mano es la italiana. V. F.

Después de la terminación del golpe se transfiere el peso del cuerpo. V. F.

La empuñadura Semi-oeste baja es la más utilizada para el golpe de derecha. V. F.

La colocación del cuerpo en el momento del impacto de una derecha con la empuñadura Este, es abierta. V. F.

La posición "cerrada" de pies en el impacto de los goipes de fondo es la más aconsejable. V. F.

La ventaja de la empuñadura Oeste es que proporciona mucha movilidad. V. F.

Las Fases del Juego de pies son: posición de preparado, *split step", giro del cuerpo, desplazamiento, fase de golpeo, acompañamiento y terminación. V. F.

El empuñado es la posición de los dedos sobre el puño, ya sean juntos o separados, así como la altura por la que se agarra la raqueta sobre el puño, ya sea alto o bajo. V. F.

La posición de espera es la activación para comenzar la carrera. V. F.

El ritmo de golpeo de los golpes sin bote es 1, 2. V. F.

Los Fundamentos Técnicos del Tenis son cuatro: empuñaduras, juego de pies, posición de espera y fases de los golpes. V. F.

El tamaño ideal del puño de la raqueta de Tenis, es cuando la distancia entre la punta del dedo anular y la zona tenar es de dos centímetros. V. F.

Los componentes de la Técnica son Fluidez Eficacia y Filiación. V. F.

Los golpes básicos se enseñan con efecto plano. V. F.

La empuñadura influye en el "encadenamiento gestual": V. F.

La zona hipotenar músculo del dedo meñique es fundamental para la empuñadura de revés. V. F.

La técnica es el modo de consecución de un objetivo mator señalado por la táctica. V. F.

Los golpes básicos del tenis son derecha, revés, voleas, servicio y remate. V. F.

Lo que se ve, lo estético, el patrón técnico de un buen jugador. A esto se le llama la "técnica visible". V. F.

Los golpes con bote especiales son: dejada, globo y bote-pronto. V. F.

El balance es la habilidad de mantener el equilibrio (estático o dinámico). El tenis requiere balance dinámico. V. F.

La zona de impacto se encuentra entre 10 y 20 centímetros antes y después del golpeo. V. F.

El Remate puede ser con y sin bote. V. F.

La eficacia es la distribución del trabajo muscular, (cadena cinética). V. F.

La fluidez en un golpe es la naturalidad, sencillez, coordinación, etc. V. F.

La Ley de acción reacción es cuando a cada acción corresponde una reacción igual y opuesta. V. F.

Los fundamentos del tenis son cuatro: empuñaduras, fases de los golpes, interacción y juego de pies. V. F.

La empuñadura para el golpe de derecha más utilizada en el circuito profesional de tenis es la Oeste. V. F.

El ritmo de golpeo de los golpes sin bote es 1, 2. V. F.

El aprendizaje de la técnica se dificulta pasada la etapa de mielinización. V. F.

El saque con pausa alto (clásico), es el más utilizado en el circuito profesional. V. F.

La estrategia Global con modificación de la situación real, es cuando al enseñar el servicio a un alumno, se le pide que ponga atención especial en un punto en concreto (elevación de la bola). V. F.

Uno de los propósitos de usar distintas organizaciones de la clase, es la de enseñar al alumno a incrementar su capacidad en la toma de decisiones. V. F.

Una ventaja de la estrategia global es que, si se siguen los pasos, se adquiere la técnica. V. F.

Una ventaja de la Microenseñanza es que hay excesivo dogmatismo por parte del profesor. V. F.

Descubrimiento guiado es el primer estilo que supera la barrera cognitiva. V. F.

En la enseñanza Mediante la búsqueda lo importante es el proceso y no el resultado final. V. F.

En la resolución de problemas, un problema simple puede tener a menudo varias soluciones. V. F.

Una de las desventajas de la organización del trabajo en pista con Mando directo, es que todo el grupo responde a las mismas exigencias. (Único nivel de enseñanza). V. F.

La enseñanza mediante Instrucción Directa conlleva; explicar, practicar, corregir y solución. V. F.

Una clase correcta es cuando enseñando con Instrucción Directa se obtiene un aprendizaje con ensayo. V. F.

La enseñanza mediante instrucción Directa conlleva: explicar, practicar, corregir y vuelta a la calma. V. F.

El proceso que se da en la enseñanza Mediante la Búsqueda es:1º problema 2º Disonancia cognitiva 3º Búsqueda 4º Solución. V. F.

Los marcos de referencia para configurar métodos de enseñanza son cuatro. V. F.

El 75% de los alumnos aprenden de manera verbal. V. F.

Una de las ventajas de la organización del trabajo en pista con asignación de tareas es el control de la clase. V. F.

Una ventaja de la Microenseñanza es que todo el grupo responde a las mismas exigencias (único nivel de enseñanza). V. F.

La desventaja principal del descubrimiento guiado es el excesivo dogmatismo por parte del profesor. V. F.

El método que se utiliza en el examen práctico de Tenis y Pádel, es Global con modificación de la situación real. V. F.

Las situaciones tácticas son cuatro: neutra, construcción, ganadora y recuperación. V. F.

La táctica engloba a la técnica, pues ésta es una forma de realizar los principios de aquella. V. F.

Las progresiones de la Táctica en la iniciación son: 1º el juego de fondo y 2º el juego de red. V. F.

La dirección consiste en que todas las pelotas deben pasar por encima de la red. V. F.

La acción de juego es: percepción, toma de decisión y ejecución. V. F.

Los objetivos de la Táctica en iniciación son: Zonas, Alturas y Situaciones Tácticas. V. F.

Según la "teoría de la bisectriz". Tras efectuar un golpe: el jugador debe intentar correr al lado contrario lo más rápido posible. V. F.

Un objetivo importante de la táctica en la iniciación es conocer las fases de juego (situaciones tácticas). V. F.

En la iniciación, la táctica debe aprenderse tras la técnica. V. F.

En la situación neutral se debe intentar que el contrario no alcance la pelota ("abrir la pista"). V. F.

Las primeras pistas de Pádel se construyeron en Madrid. V. F.

En 1059 se publicó el primer tratado de juegos de raqueta y pelota. V. F.

El tenis que se practica en la actualidad viene de finales del XIX. V. F.

En el siglo XI los monjes jugaban en los claustros al "Lawn Tennis". V. F.

En la América precolombina la pelota era la personificación del Sol. V. F.

El "jeu de paume" significa "juego de la manzana". V. F.

En la antigua Grecia utilizaban raquetas para el juego de pelota. V. F.

En 1896 el tenis no se incluye en el programa olímpico por considerarse profesional. V. F.

En 1900, D.F. Davis crea una competición por equipos de categoría masculina, la copa que lleva su nombre, la Copa Davis. V. F.

La primera raqueta con cuerdas apareció en 1873. V. F.

Denunciar Test