TEORÍA ADMINISTRATIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA ADMINISTRATIVA Descripción: examen teoría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2.- ¿En qué época apareció la denominada Ciencia de la Administración?. Apareció a comienzos del siglo XVIII. Apareció a comienzos del siglo XX. 3.- A medida que aumentan los mercados y los negocios, crecen también los riesgos en la actividad empresarial. El producto o servicio que demuestre ser superior o mejor tendrá mayor demanda. Competencia más aguda. Competencia más simple. 4.- La tecnología proporciona más eficiencia y precisión, y permite dedicar más tiempo a tareas más complejas que exijan planeación creatividad. la automatización. sofisticación de la tecnología. 1.- Seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor en concordancia con el método planeado. Principio de preparación. Competencia más aguda. 5.- Corriente iniciada por Fayol que trata la Administración como ciencia en la formación y estructuración de las organizaciones. Fayolismo o teoría clásica. Fayolianismo o teoría clásica. 6.- La eficiencia no sólo depende del método de trabajo y del incentivo salarial, sino también de un conjunto de condiciones laborales garanticen el bienestar físico del trabajador y disminuyan la fatiga. método de trabajo. condiciones de trabajo. Es la capacidad de trasformar conocimiento en acción, que resulta en un desempeño esperado. habilidad de desempeño. habilidad. 8.- Obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas. normas. disciplina. 9.- Persona que tiene el coraje de asumir riesgos para aprovechar oportunidades en situaciones donde otras personas sólo verían problemas amenazas. emprendedor. emprendedor. 10.- Es la distribución de diferentes actividades entre personas con el propósito de aumentar el potencial sus capacidades economizar adquirir habilidades por medio de la capacitación y la práctica y, en consecuencia, de aumentar la producción, reducir los costos y la economía de escala. especialización. aumento de la economía. 11- Jerarquía administrativa que sirve de vínculo entre el nivel institucional y el operativo. Está compuesto por los dirigentes de rango medio. Nivel simple. Nivel intermedio. 12.- Jerarquía administrativa más bajo de la organización que cuida la ejecución de las tareas básicas de la institución. Está compuesto por los supervisores de primera línea. Nivel operativo. Nivel intermedio. 13.- Organización destinada a la producción o comercialización de bienes y servicios. empresa. nivel operativo. 14.-Los costos de la energía, de las materias primas, de la fuerza laboral y del dinero aumentan continuamente. tazas de inflación elevadas. empresa. 15.-Es toda actividad humana dirigida a la transformación de la naturaleza con el propósito de satisfacer una necesidad. Se trata de uno de los factores de producción para los economistas, junto con la naturaleza y el capital. trabajo. Estrategias de administración. 17.-Corriente que trata las organizaciones como sistemas abiertos, en constante interacción e: intercambio con el ambiente. teoría de sistemas. diseño organizacional. 16.- Define estrategias, diagnostica situaciones, mide los recursos, planea su Integración, soluciona problemas y genera Innovaciones y competitividad. Administrador. estudio de tiempos y movimientos. 18.- Permite la racionalización de los métodos de trabajo del operario y la fijación de los tiempos estándar para la ejecución de las tareas. estudio de tiempos y movimientos. diseño organizacional. 19.- Implican la visión de la organización o de la unidad organizacional en conjunto, la facilidad de trabajar con ideas, conceptos, teorías y abstracciones. HABILIDADES CONCEPTUALES. HABILIDADES ORGANIZACIONALES. 20.-Es la actividad ejecutada por alguien en desarrollo de su trabajo en la organización. Es la menor unidad posible de la división del trabajo una organización. TAREA. TRABAJO. 22.-Sistema económico-social predominante en los países industrializados o en vías de industrialización. La economía se basa en la separación entre trabajadores, que disponen de la fuerza laboral y que la venden a cambio de un salario, y capitalistas propietarios de los medios de producción, que contratan a los trabajadores para producir mercancías y obtener utilidades. capitalismo. socialismo. 23.- Entidad social compuesta por personas y recursos, estructurada y orientada deliberadamente hacia un objetivo común. Función de la administración. Organizacion. Administración. 21.-Sigue la distribución de tareas entre los individuos o grupos sociales, de acuerdo con la posición que cada uno de ellos ocupa en la estructura social y en las relaciones de propiedad. Cada persona o grupo se vuelve un especialista para realizar un tipo específico de actividad. DIVISION DEL TRABAJO. TAREA. 24.- Representan las relaciones con otras personas y se relacionan con las habilidades humanas. Muestran cómo el administrador interactúa con las personas e influye en los subordinados. Papeles interpersonales. Representación. 25.- La preocupación básica se centraba en incrementar la productividad de la empresa aumentando la eficiencia del nivel operacional o nivel de los obreros, en el método de trabajo, en los movimientos necesarios para la ejecución de una tarea y en el tiempo estándar determinado para ejecutarla. DEPATAMENTALIZACION POR PRODUCTOS. ADMINISTRACION CIENTIFICA. 26.- Asignar atribuciones y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina. PRINCIPIO DE EJECUCION. PRINCIPIOS. 27.- Capacidad de una persona para conseguir y mantener un empleo en una organización. EMPLEABILIDAD. PRINCIPIO DE EJECUCION. 28.- Tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la antigüedad y de la época medieval. Henri Fayol. La organización Lineal. 30.- Lleva al trabajador a disminuir la productividad y la calidad del trabajo, y a la pérdida de tiempo. También contribuye al aumento de la rotación de personal, de enfermedades y accidentes, y a la disminución de la capacidad de esfuerzo. fatiga. Productividad. 29.- Desarrollo la llamada teoría clásica, que se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa mediante la organización y aplicación de principios científicos generales de administración. Henri Fayol. TGA. 31. Capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente el éxito. INICIATIVA. CONOCIMIENTO. 32. Las organizaciones exitosas tienden al crecimiento y a la ampliación de sus actividades, sea en términos de tamaño y recursos en la expansión de sus mercados o en el volumen de operaciones. EL CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. CONOCIMIENTO. 33. Ignora la vida social interna de los miembros de la organización, quienes se toman como individuos aislados, distribuidos de acuerdo con sus habilidades personales y las exigencias de la tarea que va a ejecutarse. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN. 34.- Utiliza conceptos y principios empleados en las Ciencias Matemáticas, en las Ciencias Humanas, en las Ciencias Físicas, así como en Derecho, Ingeniería, Tecnología de la Información, etc. La administración moderna. Administración. 35.- Consiste en dividir el trabajo de manera que cada hombre, desde el asistente hasta el superintendente, tenga que ejecutar la menor variedad posible de funciones. Siempre que sea posible, el trabajo de cada empleado deberá limitarse a la ejecución de una sola función. La administración funcional. La administración. 36.- Concepción marxista de la historia. Estudia los medios de producción históricamente determinados (el de las comunidades primitivas, de la antigüedad, el esclavista, el asiático, el feudal, el capitalista y el socialista), sus orígenes y la transición y sucesión de un modo de producción a otro. Materialismo histórico. habilidades humanas. 37.- Se relacionan con el trato con las personas, y se refieren a la facilidad de relación interpersonal y grupal. Incluyen la capacidad de comunicarse, de motivar, coordinar, dirigir y resolver conflictos personales o grupales. habilidades humanas. Materialismo histórico. 38.- Corriente basada en los trabajos de Max Weber que describe las características del modelo burocrático de la organización. teoría de control. teoría de la burocracia. 39.- controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empleados para que la ejecución sea la mejor posible. principio de control. teoría de la burocracia. 40.-Sustitución del trabajo del hombre por la máquina. Fue la innovación tecnológica de la Revolución Industrial, cuando la máquina de vapor, la energía eléctrica y el motor de combustión interna empezaron a mover máquinas en las fábricas textiles, en las minas, en el transporte y en la agricultura. La revolución industrial. Mecanización. 41.- Internacionalización de los negocios y del sistema productivo y financiero, lo cual vuelve inmenso, complejo, cambiante e incierto el ambiente organizacional. Teoría clásica. Globalización. 42. La preocupación básica de esta corriente es aumentar la eficiencia de la empresa mediante la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. Teoría clásica. La corriente anatómica y fisiológica. 43.- Corriente basada en la sociología organizacional que busca consolidar y expandir los horizontes de la Administración. Teoría estructuralista. Teoría clásica. 44.- Método científico de Descartes, basado en cuatro principios: duda sistemática, análisis o descomposición, síntesis o composición y enumeración o verificación. Influyó bastante en la manera de examinar y solucionar los problemas científicos. Método Cartesiano. Método Fayolista. 45.- Sustituir el criterio individual, la improvisación y la actuación empírico-práctica del operario en el trabajo por los métodos basados en procedimientos científicos. ORT. Principio de Planeación. 46.- Supervisores especializados en determinada área, con autoridad funcional (relativa sólo a su especialidad) sobre los mismos subordinados. supervisión funcional. Planeación. 47.- La especialización del obrero y la reagrupación de los movimientos, operaciones, tareas, cargos, etc., que constituyen la llamada: supervisión funcional. organización racional de trabajo (ORT). 48.- Corriente basada en la psicología organizacional y que redimensiona y actualiza los conceptos de la Teoría de las Relacione Humanas. Teoría estructuralista. Teoría del comportamiento. 49.- Se caracteriza, por observar sólo aquello que sucede dentro de la organización sin tener en cuenta el entorno en que está situada. Enfoque de sistema cerrado. Socialismo. 50.- Conjunto de doctrinas y movimientos políticos orientados hacia los intereses de los operarios, que buscan una sociedad donde no haya propiedad privada de los medios de producción. Socialismo. Enfoque de sistema. 51.- Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la Administración en general, sin importar dónde se aplique, ya sea en organizaciones lucrativas (empresas) o no lucrativas. La TGA. Rol decisor. 52.- Es la dirección racional de las actividades de una organización, con o sin fines de lucro. Ella implica planeación, organiza (estructura), dirección y control de las actividades realizadas en una organización, diferenciadas por la división del trabajo. La TGA. la administración. 53.- Incluyen eventos y situaciones en que el administrador deba elegir o escoger. Requieren conocimiento, habilidades huma conceptuales. Muestran cómo el administrador utiliza la información en sus decisiones. rol decisor. papeles decisorios. 54.- Se considera a la organización desde el punto de vista del aspecto mecánico de una máquina: a determinadas acciones o causas corresponderán ciertos efectos o consecuencias dentro de alguna correlación razonable. enfoque de sistemas. teoría de las maquinas. 55.- Doctrina que sirvió de base ideológica a las revoluciones anti absolutistas en Europa, y a la independencia de Estados Unidos. Defiende la libertad individual, la democracia representativa, el derecho a la propiedad, a la libre iniciativa y a la competencia como medios para armonizar los intereses individuales y colectivos. LIBERALISMO ECONÓMICO. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA. 56.- Es la corriente más reciente que parte del principio según el cual la Administración es relativa y situacional, es decir, depende de las circunstancias ambientales y tecnológicas de la organización. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA. LIBERALISMO ECONÓMICO. 57.-Filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y el impulso a la Matemática y la Geometría de la época. Rene Descartes. Henri Fayol. 58.- Conjunto de trasformaciones tecnológicas, económicas y sociales ocurridas en Europa (especialmente en Inglaterra) duran los siglos XVIII y XIX, las cuales originaron el sistema fabril y el modo de producción capitalista. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 59.- Las actividades de exportación y la creación de nuevas subsidiarias en territorios extranjeros son un fenómeno que influirá las organizaciones del futuro y en su administración. La competencia se torna mundial debido a la globalización y el intercambio planetario. globalización de la economía e internalización de los negocios. Economía. 60.- Es la capacidad de poner el conocimiento en acción, de saber trasformar la teoría en práctica, aplicar el conocimiento al análisis de situaciones y a la solución de problemas y la dirección del negocio. perspectiva. conocimiento. 61-Economista escocés (1723-1790), creador de la economía clásica, analizó los efectos de la división del trabajo sobre la productividad. Henry Fayol. Smith Adam. 62.- Es la aplicación de normas fijas para homogeneizar ciclos de producción y así reducir los costos y aumentar la eficiencia. Estandarización. Equidad. 63.- Amabilidad y Justicia para conseguir la lealtad del personal. Equidad. Estandarización. 64.- Es un enfoque que maneja recetas anticipadas, soluciones preestablecidas y principios normativos que indican cómo eje las tareas en las organizaciones. Enfoque prescriptivo y normativo. Teoría científica. 65.- Es el empleo de métodos científicos de trabajo dirigidos a la planeación y a la organización de actividades para reducir los costos y aumentar la eficiencia de la productividad de los operarios. Administración. Racionalización. 66.- Corriente iniciada con el experimento de Hawthorne y que se opone a los supuestos clásicos mediante el énfasis en las personas y en las relaciones humanas. Teoría de las relaciones humanas. TGA. 67.- Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. Teoría de las Organizaciones. Teoría de las relaciones humanas. 68.- Inició la llamada escuela de la administración científica, que busca aumentar la eficiencia de la empresa mediante la racionalización del trabajo del obrero. Henry Fayol. Frédéric w. Taylor. 69.-Principio según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior. Principio de unidad de mando. la TGA. 70.- Es todo el acervo de informaciones, conceptos, ideas, experiencias y aprendizajes que el administrador tiene sobre su especialidad. Principio de unidad de mando. Conocimiento. 71.-A medida que crecen las organizaciones se vuelven competitivas, sofisticadas, se internacionalizan y, en consecuencia, aumenta su influencia ambiental, llaman más la atención del entorno y del público, pasando a ser más visibles y perceptibles a opinión pública. Internacionalización. mayor visibilidad de las organizaciones. 72.- Significa el comportamiento personal del administrador frente a las situaciones de trabajo; representa el estilo personal de hacer que las cosas sucedan, la manera de dirigir, motivar, comunicar y sacar adelante las cosas'0. Actitud. Internacionalización. 73.- Describen las actividades para mantener y desarrollar una red de información. Muestran cómo el administrador Intercambia procesa información. planeación. papeles informativos. 74.- Determinación del tiempo medio que requiere un operario común para ejecutar la tarea. estudio de tiempos y movimientos. planeación. 75.- Es el conjunto de tareas ejecutadas de manera cíclica o repetitiva. cargo. planeación. 76.-Incluyen el uso de conocimientos especializados y la facilidad para aplicar técnicas relacionadas con el trabajo y los procedimientos. habilidades técnicas. HOMO ECONOMICUS. 77.-Filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Francis Bacon. Henry Fayol. 78.-Concepto según el cual se cree que toda persona está motivada únicamente por las recompensas salariales, económicas y materiales. En otras palabras, el hombre busca el trabajo no porque le guste, sino como medio para ganarse la vida. Teoría neoclásica. HOMO ECONOMICUS. 79.-Corriente ecléctica y pragmática basada en la actualización y en el redimensionamiento de la Teoría Clásica, así como en el énfasis en los objetivos. habilidades técnicas. Teoría neoclásica. 80.- Grupo de compradores y vendedores en contacto suficientemente estrecho para que los intercambios entre ellos afecten las condiciones de compra y venta de los demás. planeación. Mercado. |