option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de la Comunicación - TDC - 2do Parcial - Siglo XXI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de la Comunicación - TDC - 2do Parcial - Siglo XXI

Descripción:
Teoría de la Comunicación - TDC - 2do Parcial - Siglo XXI

Fecha de Creación: 2022/11/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 147

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.1 El contexto político donde se crea el instituto de Frankfurt es: El auge del nacionalsocialismo (Hitler). El auge del neoliberalismo (Marx).

La trayectoria de la escuela de Frankfurt, plantea 4 etapas determinantes. ¿Cuál es la tercera?. Surgen los aportes teóricos de la Teoría Crítica a la muerte de Adorno y Horkheimer. Surgen los aportes teóricos de la Teoría Crítica a la muerte de Katz y Hitler.

4- Quién fue el último sobreviviente de la Escuela de Frankfurt: Leo Löwenthal. Max Horkheimer. Herbert Marcuse. Walter Benjamin. Erich Fromm.

5- Cuál de los siguientes temas no fue abordado por la escuela de Frankfurt: La Bidimensionalidad y la Dialéctica de la industrialización. Estudios críticos sobre la práctica política de los partidos obreros alemanes.

La crítica que realiza la escuela de Frankfurt a los estereotipos se basa en que: Su fórmula rígida inhibe el pensamiento crítico. Su fórmula flexible permite el pensamiento crítico.

(3.1) Seleccione las 2 opciones correctas. Algunos de los investigadores más reconocidos de la escuela de Franckfurt fueron: Fromm, Benjamin, Marcuse. Adorno y Horkheimer. Marx, Engels, Weber. Mussolini y Hitler.

(3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. La escuela de Franckfurt puede analizarse en 4 etapas: 1923, su fecha de fundación. 1932, Horkheimer se hace cargo de la dirección. 1950, Horkheimer regresa a Alemania. 1970, segunda generación de pensadores. 1939, Hitler invade Polonia.

La teoría crítica fue desarrollada y expuesta por un grupo de pensadores identificados a nombre de qué escuela: Escuela de Franckfort. Escuela de Buckingham. Escuela de Oxford. Escuela de Upon Avon.

La escuela de Frankfurt sostiene que la industria cultural fortalece: La ideología de la clase dominante. La ideología de la clase dominada. La ideología de la clase trabajadora.

3.2 Los primeros teóricos de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a abandonar Alemania frente a: La llegada del Régimen Nazi a Alemennia. La llegada del Régimen Facista de Mussolini.

6.5- El Instituto para la Investigación Social cierra por la persecución Nazi, reabriendo en el año: 50. 40. 60. 55.

Cuando cierran la Escuela de Frankfurt, donde se instalan: En la Universidad de Columbia en EE.UU. En la Universidad de Harvard en EE.UU. En la Universidad de Oxford en Inglaterra. En la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

4- El conjunto de teorías que abarcan estudios e investigaciones en torno a la práctica de los partidos obreros alemanes de corte comunista y social- democrática fue: Teoría Crítica. Crítica social contemporánea. Teoría Cultorológica.

La Teoría Crítica: No forma parte de la Mass Media Communication. Forma parte de la Mass Media Communication.

5.3 Para la teoría crítica el Film Sonoro: Paraliza la actividad mental por su Rapidez. Paraliza la actividad mental por su Lentitud.

El punto de partida de la Teoría Crítica es: El análisis del sistema de la economía de intercambio. El análisis del sistema de la sociedad del conocimiento.

5.3 Para la Teoría Crítica los individuos son: Clientes o Empleados. Empresarios o Financistas.

4.3 La teoría crítica cuestiona los estudios administrativos que se dediquen a: Averiguar cómo lograr determinados efectos de persuasión en las personas. Averiguar cómo lograr determinados efectos de percepción y autodeterminación en las personas.

5.1- En relación a los Estudios Administrativos, ¿Qué postura asume la Teoría Crítica? : Los cuestiona. Los avala.

4.3- Si bien la teoría crítica realiza un análisis global de la sociedad, por otro lado acaba privilegiando una perspectiva: Especulativa. Democrática. Autoritaria. Demagógica.

5- La teoría crítica puede entenderse como un planteo que surge de dos fundamentos. Cuáles?. Marx y Freud. Marx y Engels. Engels y Freud.

Según el materialismo histórico qué es lo que define la transformación de las sociedades: Las bases materiales. Las bases inmateriales. Las bases concretas. Las bases fácticas.

5.1 A través de los fenómenos superestructurales, la teoría crítica intenta penetrar en el sentido de los fenómenos…x. Estructurales del capitalismo. Estructurales del socialismo.

(5.1) Para la teoría crítica, la investigación social debe: Comprender a la sociedad en su totalidad. Comprender a parte de la sociedad.

5.1: El Método de la Teoría Crítica se basa en…. La construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas. La construcción aleatoria e intuitiva de los fenómenos y sus alternativas históricas.

5.1.: La construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas es la base de la metodología de: La Teoría Crítica. La crítica social contemporánea. Teoría Cultorológica.

5.1 Según la teoría crítica, donde hay industria cultural, queda excluida: La razón. La idoneidad. La avaricia. La tecnología.

La teoría crítica se propone: Un análisis crítico de la propia elaboración científica. Un análisis aleatorio e inductivo de la propia elaboración científica.

5.1 La teoría crítica se propone superar la crisis: De la razón. Del conocimiento. De la tecnología.

5.1 La construcción analítica de los fenómenos y sus alternativas históricas es la base de la metodología de: La teoría crítica. La crítica social contemporánea. La teoría cultorológica.

5.1 La teoría crítica reclama un regreso a: Vuelta a la razón especulativa. Vuelta a la razón introspectiva.

5.1 El concepto que crearon los investigadores de la teoría crítica para afirmar el estado en el que se encuentra la sociedad occidental se denomina: La teoría crítica. La crítica social contemporánea. La teoría cultorológica.

6.7- La Teoría Critica es entendida como: Un intento de adaptación de la teoría marxista con la freudiana y el replanteo de los problemas de la teoría. Un intento de adaptación de la teoría marxista con la weberiana y el replanteo de los problemas de la teoría.

5.1 Capitalismo, Industria Cultural y Unidimensionalidad son conceptos claves abordados por: La teoría crítica. La crítica social contemporánea. La teoría cultorológica.

6.7- A que teoría corresponde la siguiente afirmación: "lo que la Industria Cultural ofrece como nuevo no es más que la representación de formas distintas de algo siempre idéntico"?: La teoría crítica. La crítica social contemporánea. La teoría cultorológica.

5.1 En el marco de la teoría crítica consideraba al capitalismo: El padre de todos los males. El padre de todos los bienes.

5.1 Según la teoría crítica, la ciencia social se limita a clasificar los datos objetivos, tiene como consecuencia: La imposibilidad de la objetividad científica y la reducción del abordaje de los fenómenos vinculados los medios. La posibilidad de la objetividad científica y el aumento del abordaje de los fenómenos vinculados los medios.

5.1: Según la teoría critica , la Cs. Soc. se limitan a clasificar datos objetivos y tienen como (no se que dice dsp): La imposibilidad de llegar a la verdad. La posibilidad de llegar a la verdad.

5.1 Uno de los objetivos más importantes de la teoría crítica es: Evitar la función ideológica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. Evitar la función ideológica de las ciencias naturales y de las disciplinas estereotipadas.

5.2 Lo que para las disciplinas sectorialización son “datos de hecho”, para la teoría crítica son: Productos de una situación histórico-social. Productos de una situación actual y natural.

5.2- Según la teoría crítica, lo que hay que poner en discusión son: Los fines. La razón.

5.3- Según la teoría crítica en el capitalismo “divertirse” significa…. Estar de acuerdo con el sistema. Estar en desacuerdo con el sistema.

5.3 Según la teoría crítica la individualidad en el capitalismo es transformada en una pseudoindividualidad, lo cual significa que es una: Falsa individualidad. Verdadera individualidad.

(3.1) Las influencias de la Teoría Crítica fueron: El marxismo y el psicoanálisis. El weberismo y el psicoanálisis. El marxismo y el weberismo.

3.1 La investigación social de la Teoría Crítica entiende a la sociedad como: Un todo. Una parte.

4.1 La teoría crítica aborda temáticas propias de la sociedad de la época que permiten entender su dinámica, tales como: El autoritarismo, los conflictos sociales y la industria cultural. La democracia, los acuerdos sociales y la industria cinematográfica.

5.3: Según la perspectiva crítica el espectador, a través de su consumo cultural se encuentra siempre en situación de asimilar: Prescripciones del sistema. Falencias del sistema.

5.3: Según los teóricos críticos, lo que se consume en el tiempo de ocio son…. Copias del propio proceso de trabajo. Copias del proceso de trabajo ajeno.

5.3 Una dificultad citada por Mauro Wolf, sobre la perspectiva de la teoría crítica es que se queda en: Criticar. Avalar.

5.3 Una de las características más importantes de la sociedad industrial es: Convertir cultura en objeto de masas. Convertir cultura en objeto de estudio.

5.3 La anulación de la autonomía del consumidor es una consecuencia de: La industrialización de la cultura. El estancamiento de la cultura.

5.3 A qué libro se considera el ilustrador de la “transformación del progreso cultural en su contrario”?. Dialéctica de la ilustración. Dialéctica de la textualización.

6.12- Los estudios sobre el terreno son del tipo administrativo porque permanecen atentos a: La dimensión práctica y de aplicación de los problemas indagados. La dimensión teórica y de planificación de los problemas indagados.

3.1- Cronológicamente la Teoría Crítica se generó en: Un período de entreguerras. Un período de guerra mundial.

(3.3) Seleccione las 4 opciones correctas. La teoría critica se manifiesta a favor de un análisis que implica : 1- , 2- , 3 -, 4-. El significado de estandarización. El contexto y situación socio-histórica del objeto. Cómo se infunde el gusto a los consumidores de un determinado producto cultural. El fenómeno de la regresión psicológica. El significado de globalización.

(3.4) La Teoría Crítica se ocupo de Refutar los estudios y resultados de la Mass Communication Research: Verdadadero. Falso.

(3.4) Los investigadores de la teoría crítica veían el capitalismo como : Un proceso negativo y destructivo de y hacia la sociedad. Un proceso positivo y fructífero de y hacia la sociedad.

3.4 Seleccione las 4 opciones correctas. Los estudios de la teoría critica se enfocaron en: La sectorización de las cs sociales. La industria cultural. El capitalismo. La sociedad industrializada. La globalización de las cs sociales.

4- Dónde nació Horkheimer?. Stuttgart. Frankfurt. Berlín. Düsseldorf.

4- Dónde nacieron Adorno, Erich Fromm y Leo Löwenthal ?. Stuttgart. Frankfurt. Berlín. Düsseldorf.

4- Dónde nació Habermas ?. Stuttgart. Frankfurt. Berlín. Düsseldorf.

4- Dónde nacieron Marcuse y Walter Benjamin ?. Stuttgart. Frankfurt. Berlín. Düsseldorf.

4- Horkeimer estudio filosofía y psicología en: Universidad Munich - Friburgo - Frankfurt. Universidad de Stuttgart - Alemania.

4.1- Uno de los ejes temáticos de la obra de Horkheimer es: La industria cultural y la cultura de masas. La industria cinematográfica y la sociedad del consumo.

4.1- Horkheimer, Pollock y otros intelectuales fundaron: El instituto de investigación social de Frankfurt, que luego se refundaría en Estados Unidos porque huían del Nazismo. El instituto de investigación social de Stuttgartt, que luego se refundaría en Canadá porque huían del Nazismo.

4.1- La noción de industria cultural fue creada por: Horkheimer y Adorno. Benjamin y Fromm. Marcuse y Habermas.

4.2- En el contexto de post-guerra y la realidad estadounidense hacen que -Horkheimer adopte una posición más favorable a: Las formas democráticas occidentales. Las formas democráticas orientales.

4.2- Horkheimer y Adorno publican en 1968: Teoría Crítica. Teoría Cultorológica.

4.2- Horkheimer fue Rector de la Universidad de Frankfurt entre: 1951 y 1953. 1955 y 1957. 1957 y 1959. 1959 y 1961.

4.2- En que año asume Horkheimer la dirección del Instituto de la Investigación Social: 1930. 1920. 1940. 1950.

4.2- Según Horkheimer y Adorno, la Racionalidad Técnica es: El ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata, donde los objetos son consumidos como productos. El ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autóctono, donde los objetos no son consumidos como productos.

4.2- En Dialéctica de la Ilustración, Adorno y Horkheimer pretenden: Demostrar que el progreso hunde a la humanidad en una forma de barbarie. Demostrar que el progreso alienta a la humanidad a un cambio significativo y próspero.

5.2- Según Horkheimer y Adorno, la Racionalidad Técnica es : Un parámetro para el análisis de bienes culturales, como la producción industrial; una posición sobre una sociedad que está alienada. Un parámetro para el análisis de bienes culturales, como la producción industrial; una posición sobre una sociedad en continuo desarrollo y uso de sus facultades.

5.3- Según Horkheimer y Adorno, el mercado de masas impone: Industria cultural. Industria gravitacional.

6.4- En que se interesaba Horkheimer: En la industria cultural y cultura de masas. En la tecnología y la globalización.

6.5- Horkheimer luego de la Segunda Guerra Mundial, que tipo de posición enfrenta?. Adopta una posición positiva hacia la forma de estado de las democracias occidentales y hacia la forma de vida de la civilización occidental. Adopta una posición positiva hacia la forma de estado de las democracias orientales y hacia la forma de vida de la civilización oriental.

6.4- La frase “la humanidad no solo no ha avanzado hacia el reino de la libertad, hacia la plenitud de la ilustración, sino que mas bien retrocede y se hunde en un nuevo genero de barbarie”, resume el eje de: La dialéctica de la ilustración. Civilización y barbarie.

4- Theodore W. Adorno, además de ser filósofo fue: Musicólogo. Matemático. Sociólogo.

4.2- A partir de 1938, Adorno se instala en: New York. Frankfurt. Texas.

4.2- Adorno colaboró en un proyecto de investigación sobre los efectos culturales de los programas musicales de radio, lo hizo con: Paul Lazarsfeld. Henry Ford. Herbert Marcuse. Erich Fromm.

4.2- La obra póstuma de Adorno fue: Dialéctica de la ilustración. Civilización y barbarie.

4.2- Cuál de los siguientes postulados no pertenece a las ideas de adorno en el proyecto compartido con Lazarsfeld acerca de la radio ?. Pretende que la propaganda sea analizada desde un punto de vista de influencia individual. Pretende que la propaganda sea analizada desde un punto de vista de influencia colectiva.

(4.2) ¿Cuál de los siguientes postulados NO pertenece a las ideas de Adorno en el proyecto compartido con Lazarsfeld acerca de la radio? (Atención a las 3 que SÍ le corresponden). Considera que la cultura puede medirse. Considera que la cultura no puede medirse. Se limita la investigación, al ser enmarcada en el sistema de radio de Estados Unidos. Se obstaculiza la posibilidad de desarrollar un análisis del sistema radial, sus consecuencias culturales y sociológicas donde se incluyan los presupuestos sociales y económicos.

5.3- El pensamiento “el consumidor no es soberano, como la industria cultural desearía hacer creer, no es sujeto sino su objeto, es autoría de: Adorno. Horkheimer. Marcuse. Benjamin. Fromm.

6.6- Según Adorno, el Hombre está en manos de: Una sociedad que lo maneja como quiere/ a su antojo. Propias, ya que es un ser autónomo e independiente.

6.6- El siguiente pensamiento "La humanidad no ha avanzado hacia el reino de la libertad"... a qué autor pertenece: Adorno- Dialéctica Ilustración. Horkheimer- Dialéctica Ilustración. Marcuse- Dialéctica Ilustración. Fromm- Dialéctica Ilustración.

6.10- Según Adorno, cuanto más obtusa y complicada se torna la vida moderna... : Mayor es la propensión de las persona a apegarse. Menor es la propensión de las persona a apegarse.

4- Herbert Marcuse, crítico intransigente, señala que existen nuevas formas de dominación políticas lideradas por: La tecnología y la ciencia como modelos racionales. La industrialización de la cultura.

4.2- Según Marcuse, cuándo se forma la conciencia humana?. Durante la niñez. Durante la adolescencia. Durante la adultez. Es innata.

4.2- Marcuse completó su doctorado en la: Universidad de Friburgo. Universidad de Michigan. Universidad de Strattford. Universidad de Oxford.

4.2- ¿Cuáles son los dos tipos de necesidades que distingue Marcuse?. Reales y ficticias. Superficiales y profundas.

4.2- Las necesidades reales son: Las que provienen de la naturaleza misma del hombre. Aquellas que provienen de la conciencia alienada y son producidas por la sociedad industrial.

4.2- Las necesidades ficticias son: Aquellas que provienen de la conciencia alienada y son producidas por la sociedad industrial. Las que provienen de la naturaleza misma del hombre.

(5.1) Los siguientes son juicios de valor: "1- La vida humana merece vivirse dignamente, de hecho puede y debe ser digna de vivirse. 2- Dada una sociedad, existen siempre posibilidades de mejorar la vida humana (en dirección a esa dignidad aludida) y existen formas alternativas para realizar esas posibilidades"; ¿A qué autor pertenecen?. Herbert Marcuse. Theodor Adorno. Erich Fromm. Walter Benjamin. Max Horkheimer.

5.2- Según Marcuse la teoría crítica tiene como fin: Que el hombre llegue a una programada realización de sus posibilidades. Que el hombre se resigne a aceptar que es imposible imponerse a quienes dominan la sociedad.

6.4- Herbert Marcuse señala que existen nuevas formas de dominación políticas lideradas por: La tecnología y las ciencias sociales como modelos racionales, pensamiento “el hombre unidimensionalidad”. La industrialización y las ciencias naturales como modelos racionales, pensamiento "el hombre multidimensionalidad".

Habermas, al unir el nivel filosófico con el simbólico, promueve: El análisis teórico de la cultura de las masas. El análisis teórico de la sociedad de consumo.

4.2- Respondiendo a las propiedades de Marcuse , Habermas elabora su: Teoría de la Acción Comunicativa / la Técnica y Ciencia ideológica. Teoría Crítica de la ilustración.

4.2- Desde 1956 a 1959, en el Instituto de Investigación Social, Habermas fue ayudante de: Theodor Adorno. Max Horkheimer.

4- Benjamin: Muere en Francia, se suicida. Muere en EEUU, se suicida. Muere en Alemania, se suicida.

4.2- Entre los textos de Benjamin se destaca: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Eros y civilización. El hombre unidimensional.

(3.4) El proceso de fruición de los consumidores está determinado por: La industria cultural. La globalización.

3.4- La industria cultural ve al individuo como: Manipulable y consumista. Reservado e impenetrable.

3.4- Seleccione las 3 opciones correctas. La industria cultural controla a los individuos psicológicamente a través de: La ubicuidad. La estandarización. La repetitividad. La globalización.

3.4- La industria cultural ofrece: Productos nuevos que son la representación de productos idénticos. Productos remanufacturados que son la representación de productos idénticos.

(3.4) El término de Industria Cultural reemplazo al término: Cultura de masas. Sociedad de consumo.

En la industria cultural, los estereotipos representan…. Un instrumento de economía en el aprendizaje. Un instrumento de economía del conocimiento.

5- Entre otras cosas, la industria cultural se propone …. El despojo de la subjetividad. El despojo de la objetividad.

5.3- Son productos de la industria cultural: La música, los libros, el cine, la televisión. El gato, el perro, el cerdo, el rinoceronte.

5.3- Desde la perspectiva de la “industria cultural” el tiempo libre es considerado como un tiempo: En el cual se reproducen los mecanismos productivos. En el cual se reproducen los mecanismos de los medios masivos.

5.3- La expresión “industria cultural” reemplaza a “cultura de masas” porque: El mercado de masas impone la estandarización de la producción. El mercado de masas impone la modernización de la producción.

5.3- Qué es la Industria Cultural según los Teóricos de Frankfurt?. Un conjunto de tecnologías y actividades que tienen por objetivo la producción y reproducción de la cultura para su consumo masivo. Un conjunto de tecnologías y actividades que tienen por objetivo la producción y reproducción de la cultura para su consumo personal.

5.3- Según la industria cultural, el consumidor es un: Objeto. Sujeto.

5.3- Según la perspectiva crítica, los productos de la industria cultural como el cine no colaboran con la actividad reflexiva por su: Velocidad. Variedad.

5.3- Según Wolf, el origen de la expresión industria cultural se encuentra en la obra: Dialéctica de la ilustración. Civilización y barbarie.

5.3- La estandarización de la industria cultural transforma a la cultura de masas en: Repetición, la exclusión de lo nuevo. Novedad, la supremacía de la tecnología.

5.3- La influencia de industria cultural lleva a alterar: Los nuevos surgimientos culturales. Las cuestiones culturales estructurales históricas.

5.3- Una de las consecuencias de la industria cultural es: Prohibición de la actividad mental del espectador. Fomento de la actividad mental del espectador.

5.3- El término industria cultural fue elaborado para sustituir: La idea de una cultura que surge espontáneamente de las propias masas. La idea de una cultura que surge espontáneamente de la propia cultura.

5.3- Para los estudiosos de la escuela crítica, en cada producto de la industria cultural puede leerse: El mismo concepto, lo mismo, el mismo mensaje. Diferentes conceptos y mensajes.

5.3- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una característica de las masas consumidoras de la industria cultural?. La industria cultural surge de la masa de forma espontánea. La industria cultural no surge de la masa de forma espontánea.

6.4- En la industria cultural consideraban al individuo: Como una mercancía. Como un sujeto.

6.4- Los productos de la industria cultural tienen la característica de ser: Previsibles. Sorprendentes.

6.4- La industria cultural excluye todo aquello que pueda ser: Una pérdida económica. Una pérdida cultural.

El termino Industria cultural comienza a utilizarse en: El texto Dialéctica de la ilustración. El texto Civilización y barbarie.

08- La cultura popular en sinónimo de: Productos de la industria cultural. Productos de la industria económica.

5.3- Las producciones pensadas para el consumo masivo son de: La industria cultural. La industria económica.

(3.4) Seleccione las 4 opciones correctas. El individuo de la Industria Cultural: Se acomoda a los géneros que le imponen. Se basa en estereotipos. Consume bestsellers. No decide autónomamente. Tiene criterio y poder de decisión.

6.5- La sociedad de masas, se caracteriza por: Porque cada miembro del publico de masas es personal y es directamente atacado por el msj. Porque cada miembro del publico de masas es corporativo y es indirectamente atacado por el msj.

6.7- La Estrategia de Manipulación de la Industria Cultural se refleja en la estructura de los msjs, cuyos principales contenidos: Trabajan de manera imperceptible. Trabajan de manera consciente y perceptible.

(3.4) Seleccione las 3 opciones correctas. La industria cultural puede analizarse desde los problemas: De la sociedad. De los productos. Del individuo. De los gobiernos.

(3.4) En el marco de la industria cultural, el mercado de masas impone: Estandarización y organización. Libre albedrío.

4- Una consecuencia importante de la industrialización de la cultura en torno al individuo fue que: El ser humano adopta formas de pensar y de comportarse como un autómata, donde los objetos son considerados productos. El ser humano adopta formas de pensar y de comportarse racionales y elaboradas, donde los objetos no son considerados productos.

(3.4) La Razón Instrumental hace alusión a: El consumo de productos culturales por parte de los sujetos, sin razonar sobre ellos. El consumo de productos culturales por parte de los objetos, razonando sobre ellos.

Con qué fin utilizaban los estados totalitarios a los medios de comunicación?. Para influir en la conciencia de los individuos. Para calcular el total de individuos que tenían a la intención de volver a votarlos.

En las sociedades totalitarias la tecnología sirve para : Hacer propaganda, difundir ideas y persuadir. Aumentar la producción.

En las sociedades industriales totalitarias la tecnología sirve para …. Instruir formas de control social. Aumentar la producción.

(4.2) Un objeto de base empírica se conoce cuando se conoce: Directamente. Indirectamente.

Cuál de los siguientes no es un aspecto del conocimiento de base empírica: Lenguaje. Alimentos.

4.3- Las Cs. Soc. adoptan el método empírico que se constituye en: El fundamento de su legitimidad. La base de su legalidad.

6.7- Que quiere decir el autor con que la Teoría Crítica es el "abogado del diablo"?. Significa que es una teoría que contradice, refuta (sin oponerse) o pone objeciones en las teorías empíricas existentes. Significa que el día del juicio final competirán con Dios.

(3.3) Los cambios en la historia de la base empírica repercuten en: La historia de las teóricas científicas. La historia de las teóricas filosóficas.

El objeto es captado por medio de: La observación. El análisis.

Los objetos indirectos requieren: De procesos de pensamiento más complejos para estudiarlos y comprenderlos. De procesos de pensamiento menos complejos para estudiarlos y comprenderlos.

5.2- Según la teoría crítica, los métodos de investigación empírica producen: Excesiva abstracción. Excesivo análisis.

(3.3) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. El empirismo de las ciencias sociales representa dos grandes problemas: La imposibilidad de la objetividad científica. La exclusión del problema del significado de los fenómenos sociales. La posibilidad de la objetividad científica. La inclusión del problema del significado de los fenómenos sociales.

3.3- Si provocamos una situación X para realizar la observación estamos generando un: Experimento. Absorto.

Denunciar Test