TEORÍA DEL CONSUMO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA DEL CONSUMO Descripción: TEMA 6: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todo acto de compra va a suponer tres variables: Tiempo, esfuerzo y dinero. Tiempo, traslado y dinero. Tiempo, riesgo y dinero. El origen del estudio del comportamiento del consumidor se situa en los años... 50. 60. 80. Comenzaron a integrar varias disciplinas al campo del marketing. Psicología, sociología, psicologia social, antropologia y economia. Psicologia, sociologia, psicologia humana, antropología y economia. Antropología, sociologia y psicologia social. estudio del individuo. Estados de ánimo, carácter del consumidor, comportamiento. psicologia. sociologia. psicologia social. antropologia. economia. estudio del grupo. psicologia. sociologia. psicologia social. antropologia. economia. el individuo en grupo. Cómo interactúa el individuo en el grupo, influencias que recibe, grado de influencias que le afectan…. psicologia. sociologia. psicologia social. antropologia. economia. la sociedad sobre el individuo. psicologia. sociologia. psicologia social. antropologia. economia. comportamiento economico. psicologia. sociologia. psicologia social. antropologia. economia. Las caracteristicas del consumidor son: complejo, cambia el ciclo de vida del producto, varia segun el tipo de productos. personal, organizacional, interaccion social. influyentes personales e influyentes sociales. tipos de consumidores. complejo, cambia el ciclo de vida del producto, varia segun el tipo de productos. personal, organizacional. influyentes personales e influyentes sociales. variables influyentes en la toma de decisiones. complejo, cambia el ciclo de vida del producto, varia segun el tipo de productos. personal, organizacional. influyentes personales e influyentes sociales. Los tipos de consumidores que existen son personal si. Consume para satisfacer deseos/necesidades para sí. Compra para el consumo de una institución. Los tipos de consumidores que existen son organizacional si. Consume para satisfacer deseos/necesidades para sí. Compra para el consumo de una institución. las variables influyentes personales en la toma de decisiones: motivaciones, creencias, personalidad… Ocurren en el interior de la persona. cultura, perfil sociodemográfico, clase social, grupo de referencia…. las variables influyentes sociales en la toma de decisiones: motivaciones, creencias, personalidad… Ocurren en el interior de la persona. cultura, perfil sociodemográfico, clase social, grupo de referencia…. Distribución de los productos ofertados. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Productos con demanda creciente y decreciente. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Jerarquía entre los productos deseados. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Delimitaciones de roles: iniciador, influyente, decisor, comprador y pagador. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Motivos: sociales, personal o gusto, necesidad y económicos. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. beneficios buscados. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Funciones que desempeña el producto. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Racional/emocional. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Interés/desinterés. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Informado/desinformado. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Ocasiones. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. Frecuencia. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. franja horaria. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. dia de la semana/mes. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. puntos de venta. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. servicio recibido en el mismo punto de venta. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. tamaños y unidades. Qué se compra. Por qué se compra. Como se compra. Cuando se compra. Donde se compra. Cuanto se compra. El individuo tiene completo conocimiento de sus deseos y, por tanto, actúa racionalmente para satisfacer sus necesidades. Su única motivación es la maximización de la utilidad. Enfoque económico o teoría económica. Enfoque psicológico. Enfoque motivacional. Moticaciones internas (psicologicas) y externas (sociales). Enfoque económico o teoría económica. Enfoque psicológico. Enfoque motivacional. El enfoque motivacional explica los comportamientos a partir de las causas que los provocan: Maslow y Freud. Enfoque económico o teoría económica. Enfoque psicológico. Enfoque motivacional. elige. Factores externos. Factores internos. Grado de pertenencia. grupos de pertenencia. grupos de aspiracion. grupos de disociacion. grupos sociales. informales. formales. Las actitudes suelen ser aprendidas, es decir, no son innatas. verdadero. falso. Las tres variables del cubo de noriso son: Novedad, riesgo y interaccion social. Novedad, riesgo e influencia social. Novedad, riesgo y socializacion. ¿Por quién fue introducido el cubo de noriso?. Juan jose delgado. Freud. Maslow. El cubo de noriso se basa en el consumidor tradicional. Falso. Verdadero. early adopters. aquellos que son los primeros que se dejan llevar por una tendencia. aquellos que son consumidores muy cautos. aquellos que suelen ser los ultimos en consumir una novedad. es un término de marketing online que define los distintos pasos que tiene que dar un usuario para cumplir un objetivo determinado (compra o consumo). Noriso. Embudo de conversion. Piramide de maslow. Embudo de conversion. TOFU (Top of funnel). MOFU (Middel of funnel). BOFU (Bottom of Funnel). |