option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría Contabilidad de Gestión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría Contabilidad de Gestión

Descripción:
Preguntas exámenes 2015-2018 y PECs

Fecha de Creación: 2019/01/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para tomar decisiones respecto a: 1) sobre qué productos orientar la producción y 2) planificar el beneficio, se utilizan respectivamente: (feb 2015_1A). El margen semibruto y el margen bruto. El margen bruto y el margen semibruto. El margen bruto y el resultado analítico. El resultado analítico y el margen semibruto.

El presupuesto impuesto es especialmente útil cuando: (feb 2015_1A). A. La empresa pretende conseguir un alto grado de motivación entre los empleados. B. Para su elaboración, la empresa requiere que los mandos intermedios faciliten información pormenorizada y detallada. C. Sea preciso fijar los objetivos de manera precisa, por ejemplo, en épocas de crisis. La respuesta B) y la respuesta C).

El sistema presupuestario utiliza los ………… para depurar la información que servirá a la alta dirección para evaluar separadamente la actuación de los distintos responsables. (feb 2015_1A). Filtros económicos. Filtros de inversión. Precios de transferencia. Filtros de control.

Indique lo correcto. La confección del presupuesto flexible… (feb 2015_1A). … exige ajustar los costes variables presupuestados a la producción real. … exige ajustar los costes variables presupuestados y los costes fijos presupuestados a la producción real. … requiere conocer los flujos de fondos futuros. … tiene como objetivo una adaptación rápida a las circunstancias cambiantes que afectan a la empresa.

El “direct costing” se debe identificar con: (feb 2015_1A). Las cargas directas. Las cargas indirectas. El coste marginal del producto. El coste variable medio del producto.

Los momentos más frecuentes en que las empresas de fabricación suelen abrir las cuentas de desviaciones son: (feb 2015_1A). Cuando se realiza la imputación de las cargas a los costes / A la salida de fabricación de los productos terminados. A la entrada de las cuentas de costes de producción / A la salida de las cuentas de costes. Al dar entrada a las cargas en la Contabilidad de Costes / Cuando se realiza el subreparto de cargas entre los centros de actividad. A la entrada en almacén de las primeras materias compradas / A la salida de las materias primas hacia la fabricación.

La fijación de los planes de actuación de la empresa en el futuro suele recibir la denominación genérica de: (feb 2015_2D). Presupuestación. Proceso de elaboración de objetivos de explotación. Proceso de gestión. Planificación estratégica.

Las _________________________ son aquellas que están relacionadas con las tareas específicas que tienen lugar en el desarrollo de la actividad de la organización (feb 2015_2D). Decisiones operativas. Decisiones tácticas. Decisiones estratégicas. Decisiones administrativas.

Indique la opción correcta. (feb 2015_2D). El margen de seguridad de un producto j es igual a la cifra de negocios para la cual el margen bruto del producto j en todos los mercados es igual a sus costes directos fijos o propios. El punto muerto de un producto j es igual a la cifra de negocios para la cual el margen bruto del producto j en todos los mercados es igual a sus costes directos fijos o propios. El ratio B/V de un producto j es igual a la cifra de negocios para la cual el margen bruto del producto j en todos los mercados es igual a sus costes directos fijos o propios. El punto muerto de un producto j es igual a la cifra de negocios para la cual el margen bruto del producto j en todos los mercados es igual a sus costes directos fijos o propios más los costes comunes a la empresa.

El margen semibruto de un producto está influenciado por: (feb 2015_2D). El precio de venta unitario, el costes variable unitario, el volumen de ventas en su cuantía y composición , y los costes fijos propios, y los costes comunes. El precio de venta unitario, el coste variable unitario, el volumen de ventas en su cuantía y composición, y los costes fijos propios. El coste variable unitario, el volumen de ventas en su cuantía y composición, los costes fijos comunes, y el margen neto. El precio de venta unitario, el coste fijo propio unitario, el volumen de ventas en su cuantía y composición, y el resultado analítico.

Los _________________ pretenden diferenciar responsabilidades, aislando de la evaluación de la actuación de los responsables los efectos provocados por las acciones de otros responsables (feb 2015_2D). Filtros de separación de sucesos. Filtros de separación de períodos. Filtros de separación de dirección. Filtros de separación de costes controlables.

A la hora de calcular las desviaciones en cargas indirectas, para solucionar la dificultad de que las mismas son indivisibles, se utiliza/n: (feb 2015_2D). A. Los centros de actividad como instrumento de reparto. B. Unos porcentajes representativos de dichas cargas indirectas. C. El presupuesto flexible de cargas indirectas. La respuesta A y la respuesta C.

Señale la proposición FALSA. La planificación presupuestaria en el contexto de la gestión empresarial permite: (sept 2015_A). La confección del plan de actuación. La fijación única de los objetivos generales que la organización habrá de alcanzar. El presupuesto flexible de cargas indirectas. La integración del personal de la organización.

La dirección por excepción permite a la alta dirección: (sept 2015_A). A. La realización de un análisis pormenorizado de la actuación integral de la empresa para la toma de decisiones. B. Ser informada globalmente de todas las desviaciones entre presupuesto y realidad. C. Ser informada desagregada y detalladamente de las desviaciones significativas entre presupuesto y realidad que requieran su actuación directa. D. Las respuestas B. y C. son correctas.

La desviación en capacidad en el método eurocontinental de cálculo de las desviaciones en costes indirectos: (sept 2015_A). Es la misma que la calculada por el método tradicional anglosajón. Mide la diferencia entre el coste real incurrido en el centro y el coste presupuestado, ajustado a la producción real o efectiva del centro. Mide la cobertura de las cargas fijas del centro, ya que nos indica si se han trabajado o no las unidades de obra que eran necesarias para recuperar los costes fijos presupuestados. Se debe a un efecto del coste de todos los factores que se consumen en el centro.

Las ____________________ se sitúan en la fase de puesta en práctica de la política de actuación concreta de la empresa. (sept 2015_A). Decisiones operativas. Decisiones estratégicas. Decisiones tácticas. Decisiones de control.

Señale la proposición FALSA. Las diferencias entre el método eurocontinental y el método anglosajón del cálculo de las desviaciones en cargas indirectas se producen porque: (sept 2015_A). El primero va buscando, con preferencia, la cobertura de los costes fijos del centro, mientras que el segundo se centra en valorar la pérdida de capacidad ocasionada por no utilizar todas las horas presupuestadas en el centro. El primero se centra en valorar la pérdida de capacidad ocasionada por no utilizar todas las horas presupuestadas en el centro y el segundo va buscando, con preferencia, la cobertura de los costes fijos del centro. El primero se apoya en el concepto de presupuesto flexible y el segundo no asume este concepto y toma como referencia que el presupuesto inicial de gastos generales es siempre fijo. Para calcular la desviación en capacidad, el primero utiliza la expresión (UrCs) – (UrCsv + UpCsf), mientras el segundo utiliza la expresión (UrCs) – (UpCs).

Indique la respuesta FALSA. La productividad económica de las ventas es función de: (sept 2015_A). El margen unitario del producto. El volumen de ventas del producto. Las cargas fijas del producto. El margen de seguridad del producto.

El coste estándar sacado del presupuesto que se ha calculado para un programa de producción exige: (feb 2017_1A). A) La determinación del tiempo en que vaya a regir el estándar. B) La división de la empresa en centros de costes y de responsabilidad. C) La planificación de las operaciones de la empresa y de los costes de las mismas. D) Las respuestas A) B) y C).

Según el período temporal que comprenden, los presupuestos operativos o de gestión pueden ser: (feb 2017_1A). Presupuestos estancados y presupuestos progresivos. Presupuestos revisados y presupuestos únicos. Presupuestos estancados y presupuestos revisados. Presupuestos revisados y presupuestos progresivos.

Para la contabilización de los costes estándar, podemos afirmar que el momento en que se abren las cuentas de desviaciones y, por tanto, el momento en que los costes que se emplean son costes estándar: (feb 2017_1A). Debe ser a la entrada de las cargas en Contabilidad de Costes. Depende de la conveniencia o necesidad de cada empresa. Debe ser a la entrada de las cuentas de costes de producción. Debe ser cuando se realiza el subreparto entre los centros de actividad.

Si V= ventas, MB= margen de contribución total, MS = margen de seguridad, X = cantidad de producción correspondiente al punto muerto; el índice de rentabilidad se corresponde con la expresión: (feb 2017_1A). MB/V. MS/V. MB/MS. MS/X.

Indique la opción FALSA. (feb 2017_1A). El coste estándar es un coste preestablecido, se calcula antes de comenzar las operaciones de producción y venta. El proceso de cálculo de los costes y costes finales estándar es análogo al de los costes y costes finales históricos. El método del ABC no puede plantearse en términos de costes estándar. El coste estándar está conectado directamente con la planificación y la presupuestación.

Las decisiones estratégicas: (feb 2017_1A). Se toman por los mandos intermedios. Se sitúan en la fase de puesta en práctica de la política de actuación concreta de la empresa. Están relacionadas con las tareas específicas que tienen lugar en el desarrollo diario de la actividad de la organización. Pretenden relacionar a la empresa con su entorno y tienen como finalidad establecer los objetivos generales de la organización considerada como un todo unitario.

Señale la respuesta incorrecta. Dentro de los filtros de control presupuestario, pueden distinguirse los siguientes: (sept 2017_A). Filtros de separación de productos. Filtros de separación de períodos. Filtros de separación de dirección. Filtros de separación de sucesos.

La diferencia cuantitativa entre el cálculo de las desviaciones en costes indivisibles mediante el método eurocontinental o mediante el método anglosajón, se refleja en: (sept 2017_A). La desviación en eficiencia, la desviación en capacidad y la desviación en presupuesto. La desviación en capacidad y la desviación en presupuesto. La desviación total. No hay diferencias cuantitativas.

Señale la proposición falsa. Para simplificar las dificultades prácticas u operativas del análisis de la variabilidad de las cargas, se admiten ciertas hipótesis, tales como: (sept 2017_A). Las cargas variables unitarias se tratan como si no variasen. Las cargas variables unitarias se reducen a cargas variables proporcionales. El coste marginal es constante. El coste marginal crece de forma directamente proporcional a las cargas variables.

Las políticas de compensación y retribución de personal: (sept 2017_A). No incluyen las promociones de personal ni los planes de carrera. Se aprueban por los directivos intermedios encargados de cada centro de trabajo. Al ser el instrumento más eficaz para atraer y retener el talento, a veces se encuentran alejadas de los objetivos exigidos por el control presupuestario. Se caracterizan por su competitividad externa y su equidad interna.

Mediante las decisiones operativas se puede actuar sobre: (sept 2017_A). Los factores productivos. La determinación de los stocks de seguridad. El establecimiento de delegaciones de responsabilidades. Las políticas de financiación.

El método de los mínimos cuadrados para separar los costes fijos de los variables: (sept 2017_A). No utiliza medias aritméticas de ninguna variable. Utiliza tanto la media aritmética de los volúmenes de producción como la de los beneficios obtenidos. Utiliza tanto la media aritmética de los volúmenes de producción como la de los costes totales. No se utiliza en contabilidad de gestión al ser sustituido por el método gráfico.

Las políticas de compensación y retribución de personal: (sept 2017_B). No incluyen las promociones de personal ni los planes de carrera. Se aprueban por los directivos intermedios encargados de cada centro de trabajo. Al ser el instrumento más eficaz para atraer y retener el talento, a veces se encuentran alejadas de los objetivos exigidos por el control presupuestario. Se caracterizan por su competitividad externa y su equidad interna.

Mediante las decisiones operativas se puede actuar sobre: (sept 2017_B). Los factores productivos. La determinación de los stocks de seguridad. El establecimiento de delegaciones de responsabilidades. Las políticas de financiación.

EI método de los mínimos cuadrados para separar los costes fijos de los variables:(sept 2017_B). No utiliza medias aritméticas de ninguna variable. Utiliza tanto la media aritmética de los volúmenes de producción como la de los beneficios obtenidos. Utiliza tanto la media aritmética de los volúmenes de producción como la de los costes totales. No se utiliza en contabilidad de gestión al ser sustituido por el método gráfico.

Señale la respuesta incorrecta. Dentro de los filtros de control presupuestario, pueden distinguirse los siguientes: (sept 2017_B). Filtros de separación de productos. Filtros de separación de períodos. Filtros de separación de dirección. Filtros de separación de sucesos.

La diferencia cuantitativa entre el cálculo de las desviaciones en costes indivisibles mediante el método eurocontinental o mediante el método anglosajón, se refleja en: (sept 2017_B). La desviación en eficiencia, la desviación en capacidad y la desviación en presupuesto. La desviación en capacidad y la desviación en presupuesto. La desviación total. No hay diferencias cuantitativas.

Señale la proposición falsa. Para simplificar las dificultades prácticas u operativas del análisis de la variabilidad de las cargas, se admiten ciertas hipótesis, tales como: (sept 2017_B). Las cargas variables unitarias se tratan como si no variasen. Las cargas variables unitarias se reducen a cargas variables proporcionales. El coste marginal es constante. El coste marginal crece de forma directamente proporcional a las cargas variables.

Al analizar la desviación en rendimiento en cargas indirectas en un determinado centro de actividad por el Método Eurocontinental, suponiendo que es positiva, se pone de manifiesto que: (sept 2016_2D). La desviación en rendimiento, al ser positiva, nos indica que se han empleado menos unidades de obra de las presupuestadas. La desviación en rendimiento, al ser positiva, nos indica que se ha consumido menos cantidad de materia prima de la prevista como normal, es decir, el rendimiento real ha sido superior al estándar. La desviación en rendimiento, al ser positiva, nos indica que se han trabajado más de las unidades de obra que eran necesarias para recuperar los costes fijos. La desviación en rendimiento, al ser positiva, nos indica que se han trabajado menos de las unidades de obra que eran necesarias para recuperar los costes fijos.

Indique la afirmación falsa: (sept 2016_2D). En el caso de que el volumen de ventas del ejercicio sea cero, el coste final de los productos será igual al coste de producción. En el caso de que el volumen de ventas del ejercicio sea cero, los costes fijos no se ven afectados. En el caso de que el volumen de ventas del ejercicio sea cero, no se podrá calcular el coste final. En el caso de que el volumen de ventas del ejercicio sea cero, no se podrán calcular los márgenes brutos.

Al confeccionar un presupuesto flexible: (sept 2016_2D). Hemos de ajustar los costes variables y los costes fijos a la producción real. Hemos de ajustar los costes variables a la producción real. Hemos de ajustar los costes fijos a la producción real. Para determinar las desviaciones se comparan los costes inicialmente presupuestados con los costes realmente acaecidos.

La evaluación de la actuación en su puesto de trabajo del responsable de un centro de beneficio debe realizarse en función de: (sept 2016_2D). Los costes totales y la inversión realizada en el centro. Los costes controlables. Los costes e ingresos totales. Los costes e ingresos controlables.

Señale la proposición falsa. Respecto al modelo del coste completo, el direct costing simplificado presenta diferencias sustantivas en: (sept 2016_2D). La reclasificación de las cargas recibidas de la Contabilidad General. La determinación del coste del producto. La valoración de las existencias y en la determinación de los beneficios. En la estructura del cuadro contable básico analítico.

En el modelo del direct costing perfeccionado, el margen de seguridad depende: (sept 2016_2D). Del volumen de ventas. De los costes fijos propios. De los costes variables unitarios. Las respuestas A, B y C son correctas.

Indique la respuesta FALSA. (feb 2018_1A). El modelo de costes completos alcanza resultados muy satisfactorios en todo lo relativo al cálculo de costes y valoración de inventarios. El modelo de costes completos es extremadamente sensible a las variaciones en el volumen de producción. El modelo de costes completos es extremadamente sensible a las variaciones en el volumen de ventas. En caso de producción múltiple, el modelo de costes completos es válido como instrumento de gestión.

Indique la respuesta FALSA. El cálculo del coste estándar: (feb 2018_1A). Se realiza por anticipado, antes de comenzar las operaciones de producción y venta. Se realiza a posteriori, después de realizar las operaciones de producción y venta. Incluye todas las cargas del período. Incluye las cargas variables de la producción.

En la determinación analítica del punto muerto a partir del beneficio, las relaciones fundamentales de que se parte son: (feb 2018_1A). A. B= p ∙ x - (Cf + a ∙ x) = 0. B. I = x ∙ p. C. Cv = a ∙ x. D. La respuesta A y la respuesta C.

Flexibilizar un presupuesto consiste en adaptarlo: (feb 2018_1A). A las exigencias de la alta dirección. A las circunstancias cambiantes a fin de acometer la fase de planificación. Al nivel de la producción real a efectos de acometer la fase de control. Al nivel del consumo real de las unidades de obra de los centros a efectos de acometer la fase de planificación y control.

Indique la respuesta FALSA. Los costes fijos se denominan también: (feb 2018_2C). Costes de capacidad. Costes del período. Costes de estructura. Costes de actividad.

Para reducir, en la medida de lo posible, la incertidumbre inherente a la determinación anti-cipada de la actuación de la empresa en el futuro se pueden utilizar: (feb 2018_2C). A. Técnicas de previsión. B. Técnicas de descentralización. C. Técnicas de especialización. D. La respuesta A) y la respuesta B).

La corriente ……………………… considera que la Contabilidad de Costes y la Contabilidad de Gestión son una misma rama de la Contabilidad, que puede recibir cualquiera de las dos ante-riores denominaciones. (feb 2018_2C). … mixta …. … integradora…. … restrictiva…. … renovadora….

El …………………………………. representa la contribución de cada producto al total de las cargas fijas indirectas comunes y al beneficio de la empresa. (feb 2018_2C). … margen de contribución…. … resultado analítico…. … margen semibruto…. … margen bruto….

El estilo presupuestario mixto trata de encontrar un punto de equilibrio entre los dos siguientes estilos presupuestarios: (sept 2018_A). Estancado y progresivo. Fijo y flexible. Participativo e impuesto. Contingente y controlado.

Señale la proposición correcta: (sept 2018_A). Los términos cargas semivariables y cargas semifijas son sinónimos y se refieren a cargas que tienen una parte que permanece constante respecto a los cambios en el nivel de producción y otra parte que varía directamente con los cambios de nivel de producción. Las cargas semivariables son aquellas que tienen una parte que permanece constante respecto a los cambios en el nivel de producción y otra parte que varía directamente con los cambios de nivel de producción. Las cargas semifijas son aquellas que tienen una parte que permanece constante respecto a los cambios en el nivel de producción y otra parte que varía directamente con los cambios de nivel de producción. La diferencia entre las cargas semivariables y semifijas es que las primeras aumentan de forma discreta y las segundas aumentan de forma continua.

A través del modelo de costes completos se dispone de información suficiente para dejar de obtener los productos que tienen pérdidas: (sept 2018_A). No. Sí. Depende de la naturaleza del producto. Depende de la habilidad de la alta dirección para interpretar los datos obtenidos en contabilidad de costes.

Señale la respuesta incorrecta. Entre los criterios para fijar los precios de transferencia se encuentran: (sept 2018_A). El criterio del coste estándar. El criterio del margen. El criterio del precio negociado. El criterio del coste medio ponderado.

El estilo presupuestario mixto trata de encontrar un punto de equilibrio entre los dos siguientes estilos presupuestarios: (sept 2018_B). Estancado y progresivo. Fijo y flexible. Participativo e impuesto. Contingente y controlado.

Señale la proposición correcta: (sept 2018_B). Los términos cargas semivariables y cargas semifijas son sinónimos y se refieren a cargas que tienen una parte que permanece constante respecto a los cambios en el nivel de producción y otra parte que varía directamente con los cambios de nivel de producción. Las cargas semivariables son aquellas que tienen una parte que permanece constante respecto a los cambios en el nivel de producción y otra parte que varía directamente con los cambios de nivel de producción. Las cargas semifijas son aquellas que tienen una parte que permanece constante respecto a los cambios en el nivel de producción y otra parte que varía directamente con los cambios de nivel de producción. La diferencia entre las cargas semivariables y semifijas es que las primeras aumentan de forma discreta y las segundas aumentan de forma continua.

A través del modelo de costes completos se dispone de información suficiente para dejar de obtener los productos que tienen pérdidas: (sept 2018_B). No. Sí. Depende de la naturaleza del producto. Depende de la habilidad de la alta dirección para interpretar los datos obtenidos en contabilidad de costes.

Señale la respuesta incorrecta. Entre los criterios para fijar los precios de transferencia se encuentran: (sept 2018_B). El criterio del coste estándar. El criterio del margen. El criterio del precio negociado. El criterio del coste medio ponderado.

El análisis del punto muerto se hace en términos de: (PEC 2016). Corto plazo. Medio plazo. Largo plazo. Es indiferente.

En la integración sucesiva de presupuestos parciales para elaborar el presupuesto maestro el punto de partida es el presupuesto de ventas y gastos de ventas. El segundo paso es la integración contiene: (PEC 2016). Presupuestos de producción por centros de actividad. Presupuestos de stocks de materias primas. Presupuestos de stocks de productos en curso y de productos terminados. Presupuestos de compras y gastos de compras.

Los márgenes en el modelo del Direct Costing Perfeccionado: (PEC 2016). Se calculan de la misma forma que en el Direct Costing Simplificado. Se calculan de distinta forma que en el Direct Costing Simplificado, ya que de los ingresos obtenidos por la venta del producto se resta el coste de dicho producto, que incluye tanto sus costes variables, directos e indirectos, como sus costes fijos propios. Se calculan de distinta forma que en el Direct Costing Simplificado, ya que diferencia el margen bruto y el margen neto de cada producto. Se calculan de distinta forma que en el Direct Costing Simplificado, ya que aparece el margen semibruto.

Al comparar el modelo de costes completos y el modelo de costes variables o direct costing, si los costes fijos > 0, verificamos que: (PEC 2016). El valor de las existencias finales y el coste de final de los productos son menores en el modelo de costes completos que en el modelo de costes variables. El valor de las existencias finales y el coste final de los productos son mayores en el modelo de costes completos que en el modelo de costes variables. El valor de las existencias finales y el coste final de los productos son iguales en el modelo de costes completos que en el modelo de costes variables. El valor de las existencias finales es menor en el modelo de costes completos que en el modelo de costes variables, mientras que el coste final de los productos es igual en el modelo de costes completos que en el modelo de costes variables.

Las diferencias de presentación o contenido entre el Cuadro Contable Básico seguido por el “direct costing” y el Cuadro Contable Básico seguido por el “full costing” se concretan en las fases: (PEC 2016). Fase 2ª Recibo de las cargas con sus modalidades pasando por los centros y fase 8ª Determinación del coste final. Sólo en la fase 2ª Recibo de las cargas con sus modalidades pasando por los centros. Fase 2ª Recibo de las cargas con sus modalidades pasando por los centros y fase 9ª Determinación de los resultados analíticos. Sólo en la fase 8ª Determinación del coste final.

El modelo del direct costing utiliza los centros de actividad para: (PEC 2016). Imputar al producto(s) todos los costes variables. Imputar al producto(s) todos los costes directos e indirectos. Imputar al producto(s) todos los costes indirectos. Imputar al producto(s) todos los costes indirectos variables.

Señale la respuesta incorrecta. Entre las hipótesis básicas en el análisis de coste-volumen- beneficio se encuentran: (PEC 2016). El precio de venta de los productos vendidos permanece inalterable durante el período. La cantidad de productos vendida coincide con la cantidad de productos terminados durante el período. Los precios de los medios de producción no varían durante el período. No hay existencias iniciales ni tampoco existencias finales.

Señale la proposición correcta. La distinción entre cargas fijas y variables: (PEC 2017). …es asimilable a la distinción entre cargas directas e indirectas, es decir las cargas fijas se corresponden con las cargas directas y las cargas variables se corresponden con las cargas indirectas. …es exclusivamente de naturaleza contable, es decir, es un medio para solucionar el problema de la medida del coste final unitario de los productos. …es de naturaleza económica, es decir, es de utilidad para el análisis de la explotación en la que se apoyan las decisiones a corto plazo. …no tiene utilidad para la contabilidad de gestión.

Señale la proposición incorrecta. El punto muerto se puede determinar analíticamente a partir de: (PEC 2017). …los costes indirectos. …los costes totales y los ingresos totales. …los costes fijos. …del beneficio.

La integración sucesiva de los presupuestos, generalmente comienza por: (PEC 2017). El presupuesto de las compras. El presupuesto de inversión. El presupuesto de las ventas. El presupuesto de financiación.

El modelo de costes completos históricos presenta siempre información sobre: (PEC 2017). Los resultados obtenidos en los diferentes productos. Los resultados producidos por la cartera de valores. Los resultados obtenidos en cada centro de actividad. Los resultados debidos a cada elemento del coste.

Señale la proposición incorrecta. El modelo "direct costing perfeccionado" se caracteriza por: (PEC 2017). Hacer distinción entre costes fijos del período y costes fijos de cada producto. Hacer distinción entre costes variables propios del producto y costes variables comunes del período. Utilizar un modelo contable asentado en centros de actividad. Hacer distinción entre costes variables directos y costes variables indirectos.

Mediante los precios de transferencia se determinan: (PEC 2017). Los precios de venta a clientes. Los precios de compras a proveedores. Los precios de cesión interna entre los centros de responsabilidad. Los precios de las transacciones con empresas extranjeras.

La evaluación de la actuación en su puesto de trabajo del responsable de un centro de beneficio debe realizarse en función de: (PEC 2018). Los costes controlables. Los costes e ingresos controlables. Los costes e ingresos totales. Los ingresos totales.

Indique la proposición incorrecta. En una empresa que tienen como objeto de su actividad la fabricación y venta de sillas de oficina, se consideran cargas fijas respecto del único centro de fabricación que tiene la empresa: (PEC 2018). El alquiler del inmueble donde se ubica el centro de fabricación. El contrato de conservación y mantenimiento del aire acondicionado del centro de fabricación. Los combustibles y suministros asociados a la maquinaria del centro de fabricación. La cuota de amortización de la maquinaria del centro de fabricación realizada en función de las Tablas de Hacienda.

La rentabilidad de un producto: (PEC 2018). Depende de su margen bruto unitario y de su volumen de ventas. No se puede conocer en el Direct Costing Simplificado. Depende de los costes variables unitarios y de los costes fijos de la empresa. Es independiente del volumen de ventas que se consiga en cada mercado.

Señale la proposición incorrecta. En caso de producción múltiple, el cálculo del punto muerto de la empresa, calculado en unidades monetarias, tiene significado cuando el Margen Bruto Unitario es constante y para ello debe cumplirse: (PEC 2018). Que la estructura de las cantidades producidas y vendidas sea estable. Que la estructura de la cifra de márgenes sea estable. Que los márgenes brutos unitarios de los diferentes productos sean idénticos. Que el criterio para separar los costes fijos propios de los costes comunes sea el mismo para todos los productos.

Señale la proposición correcta. El modelo de costes completos históricos: (PEC 2018). Presenta siempre información sobre los resultados obtenidos en cada centro de actividad. Alcanza satisfactoriamente los objetivos de valoración de los productos y servicios obtenidos, de control y de planificación. Presenta información utilizable en la adopción de ciertas decisiones, pero con limitaciones. Permite el mejor análisis económico en el caso de producción múltiple.

Señale la proposición incorrecta. Algunas de las consideraciones que preconiza el modelo contingente para la elección de un presupuesto participativo o impuesto son las siguientes: (PEC 2018). Si los subordinados comparten los objetivos generales de la organización. Si es esencial la aceptación del presupuesto para su implantación. Si los trabajadores tienen formación específica en gestión presupuestaria. Si existen conflictos de intereses entre los distintos responsables como consecuencia del presupuesto.

Denunciar Test