teoria contable
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() teoria contable Descripción: parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS PREVISIONES PURAS SON REGULARIZADORAS DEL ACTIVO?. VERDADERO. FALSO. EL TRATAMIENTO DE LAS CONTINGENCIAS POSITIVAS ES EL SIGUIENTE :no se registran y se exponen em notas si no son remotas. verdadero. falso. Los EECC presentan únicamente la situación patrimonial del ente. verdadero. falso. El período de HECHOS POSTERIORES AL CIERRE es el comprendido entre la fecha de cierre de ejercicio económico y la fecha de presentación de los EECC a la Asamblea general ordinaria. verdadero. falso. Las partidas que integran un presupuesto económico son: Cobranzas por ventas. Gastos de comercialización. Ventas. Otros ingresos y egresos. Otros ingresos y egresos. Seleccione la opción correcta entre las opciones. Las partidas monetarias son: Marcas. Mercaderías. Rodados. Caja en pesos. Moneda extranjera dólares. DEPRECIACIONES ACUMULADAS Son las sucesivas depreciaciones practicadas en cada ejercicio económico que se van acumulando a lo largo de la vida útil del bien. verdadero. falso. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio contado más gastos inherentes menos bonificaciones. verdadero. falso. Ajuste por inflación Las partidas monetarias son las que se ven afectadas por el proceso inflacionario. verdadero. falso. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio financiado más gastos inherentes menos bonificaciones. verdadero. falso. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio contado más gastos inherentes menos bonificaciones. verdadero. falso. El criterio de medición para la incorporación de un bien al activo se determina por su precio financiado más gastos inherentes menos bonificaciones. verdadero. falso. Identificar si el primer concepto es monetario o no monetario; seleccione de la segunda columna lo que considere correcto. Cuentas del patrimonio neto. Cuentas de resultado. Cuentas del activo sin cobertura contra la inflación. Cuentas del pasivo en pesos sin intereses. Cuentas regularizadoras. Son las depreciaciones en el ejercicio que se exponen como resultado negativo. verdadero. falso. El coeficiente de reexpresión se elabora con Indices que proporciona el INDEC, la construcción del coeficiente será: IPIM DE CIERRE EJERCICIO ECONOMICO dividido IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA. verdadero. falso. El coeficiente de reexpresión se elabora con Indices que proporciona el INDEC, la construcción del coeficiente será: IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA dividido IPIM DE CIERRE EJERCICIO ECONOMICO. verdadero. falso. CRITERIOS DE MEDICIÓN: Seleccione la respuesta correcta para los bienes fungibles. verdadero. falso. Identificar el índice que corresponde a Liquidez. economico. financiero. patrimonial. El presupuesto en una herramienta de gestión que permite al ente realizar proyecciones económicas y financieras. verdadero. falso. El período de HECHOS POSTERIORES AL CIERRE es el comprendido entre la fecha de cierre de ejercicio económico y la fecha de presentación de los EECC a la Asamblea general ordinaria. verdadero. falso. La cuenta AREA (Ajuste resultado de ejercicios anteriores) se utiliza cuando se deba corregir resultados de ejercicios anteriores. verdadero. falso. Seleccione la opción correcta. ¿En qué Estado Contable básico se exponen los ajustes al resultado de ejercicio anterior?. Estado de evolución del neto (EEPN). Estado de flujo efectivo (EFE). Estado de Situación Patrimonial (ESP). Estado de resultados (EERR). CRITERIOS DE MEDICION SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA LOS BIENES FUNGIBLES. VALOR NETO DE REALIZACION. costo de reposicion. El Valor neto de realización está compuesto por elementos para su medición. ¿Para qué tipo de bienes se utiliza?. Su valor corriente. Valor de plaza menos los gastos necesarios para su ubicación. Bienes no fungibles. Bienes fungibles. Su costo histórico ajustado por inflación. DEPRECIACIONES ACUMULADAS Los Activos Intangibles se deprecian en relación a la vida asignada por contrato. verdadero. falso. Activos Intangibles Son los bienes que se producen o se adquieren para luego ser comercializados en el curso habitual de las operaciones que realiza el ente. verdadero. falso. Depreciaciones Son las depreciaciones en el ejercicio que se exponen como resultado negativo. verdadero. falso. Ajustes por inflación En contexto inflacionario se aplica el ajuste por inflación a los efectos de reexpresar a moneda homogénea las partidas monetarias. verdadero. falso. Las previsiones puras son regularizadoras del activo. verdadero. falso. El tratamiento a las Contingencias Positivas es el siguiente: no se registran y se exponen en notas si no son remotas. verdadero. falso. Los EECC presentan únicamente la situación patrimonial del ente. verdadero. falso. El período de HECHOS POSTERIORES AL CIERRE es el comprendido entre la fecha de cierre de ejercicio económico y la fecha de presentación de los EECC a la Asamblea general ordinaria. verdadero. falso. Seleccione la opción correcta entre las opciones. Las partidas no monetarias son: Mercaderías. Banco cuenta corriente en pesos. Acciones sin cotización. Proveedores en pesos sin interese. Caja en pesos. Activos Intangibles Son los bienes que se producen o se adquieren para luego ser comercializados en el curso habitual de las operaciones que realiza el ente. verdadero. falso. Activos Intangibles Son bienes que se producen o se adquieren para ser utilizados en el curso de las operaciones que realiza el ente. No están destinados a ser comercializados. Tienen valor de uso. verdadero. falso. CRITERIOS DE MEDICIÓN: Seleccione la respuesta correcta para los bienes fungibles. Costo reposición. Valor neto realización. |