Teoría del Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del Derecho Descripción: Básica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"¿Qué es el Derecho. Es el conjunto de normas que rigen la conducta humana en el ámbito personal. Es el conjunto de normas que rigen la conducta humana en sociedad. Es la idea de la consecución de la paz social. Es el artificio creado por el ser humano para vivir en individualidad. ¿Cuáles fueron las sociedades primitivas?. Horda, clan, tribu. Horda, clan, tribu, confederación de tribus. Horda. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de derecho regía en las sociedades primitivas?. Las tradiciones únicamente. Las tradiciones, las costumbres y la ley del más fuerte. Únicamente la costumbre. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál era el pensamiento de Thomas Hobbes sobre la naturaleza del hombre?. El hombre es social y político por naturaleza. El hombre es un lobo para el hombre. El hombre es un ser individualista y social por naturaleza. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de conductas rige la norma jurídica?. "La conducta privada del ser humano ". La conducta de todos los seres vivientes del mundo. La conducta de la persona en sociedad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rasgo distintivo de las normas jurídicas con respecto a las demás normas (morales, religiosas y sociales)?. La existencia de consecuencia jurídica. La fuerza para hacerse valer. La división del poder efectivo. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes son los juristas?. Los legisladores creadores del derecho. Los intérpretes del derecho. Los conocedores del derecho. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes crean las leyes?. El Presidente de la República. Los ministros de Estado. Los legisladores. El Canciller. ¿Qué es la progresividad del derecho?. Que en el proceso de creación de normas no cabe la regresividad. Que el derecho debe interpretarse en su integralidad. Que el derecho es creado por legisladores. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las fuentes del derecho?. Ley, costumbre, doctrina. Ley, costumbre, doctrina, casos prácticos. Ley, costumbre, doctrina, jurisprudencia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué fuente del derecho no obliga?. La jurisprudencia. La costumbre cuando la ley se remite a ella. La ley. La doctrina. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho?. La jurisprudencia. La doctrina. La jurisprudencia, la doctrina, la ley. La ley, la jurisprudencia, la costumbre cuando la ley se remite a ella. ¿Qué tipo de leyes existen en el Ecuador?. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Leyes de materia en urgencia económica. Leyes orgánicas. Ninguna de las anteriores. ¿Para qué asuntos se necesitan leyes orgánicas?. Para regular asuntos de interés público. Para regular la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución, para regular los derechos y garantías constitucionales, para regular a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y para regular a los partidos y movimientos políticos. "Para regular derecho y garantías jurisdiccionales ". Ninguna de las anteriores. ¿Qué hace un Presidente de la República cuando recibe un proyecto de ley?. El Presidente puede objetarlo. El Presidente puede sancionarlo. El Presidente puede objetarlo o sancionarlo. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes pueden presentar proyectos de ley?. Asambleístas, Ciudadanos, Presidente de la República. Asambleístas, Ciudadanos, Presidente de la República, Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública. Las funciones del Estado. Ninguna de las anteriores. ¿Con cuántos votos se aprueban las leyes orgánicas?. Con la mayoría absoluta de los asistentes al pleno. Con la mayoría simple de los asistentes al pleno. Con la mayoría absoluta de los integrantes de la Asamblea Nacional. Ninguna de las anteriores. ¿Con cuántos votos se aprueban las leyes ordinarias?. Con la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional. Con la mayoría simple de los asistentes a la Comisión Especializada que corresponda. Con la mayoría absoluta de los asistentes a la sesión del pleno con un piso del 50% de los asambleístas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el principio de reserva de ley?. Significa que las leyes orgánicas solo pueden ser creadas para las materias señaladas en la Constitución. Significa que las leyes orgánicas solo pueden ser aprobadas para el desarrollo de los derechos y garantías constitucionales. Significa que las leyes orgánicas solo pueden ser presentadas por determinadas autoridades. Ninguna de las anteriores. ¿Quién puede proponer proyectos en materia de urgencia económica?. Los legisladores. El Presidente de la República. Los ministros de Estado. Ninguna de las anteriores. ¿A quién le corresponde aprobar las normas generales de interés común?. Al Presidente de la República. A las Comisiones Especializadas de la Asamblea Nacional. A la Asamblea Nacional. A los ministros de Estado. En cuántos debates se aprueba una ley orgánica?. En tres debates. En un debate. En dos debates. Ninguna de las anteriores. ¿Qué labores hacen las comisiones especializadas cuando conocen proyectos de ley?. Elabora los informes para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional. Elabora los informes para conocimiento del Presidente de la República. Elabora los informes para conocimiento de la bancada legislativa. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es un proyecto de ley?. Es una propuesta de tipo legal que posteriormente será aprobada por la Asamblea Nacional. Es una propuesta de tipo legal que posteriormente será aprobada por el Presidente de la República. Es una propuesta de tipo legal que posteriormente será aprobada por los ministros de Estado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué debe contener un proyecto de ley?. Una sola materia, presentado al presidente de la Asamblea Nacional, con articulado y expresión clara de las normas derogatorias y reformatorias. Una sola materia, presentado al presidente de la Asamblea Nacional, con exposición de motivos y el articulado que se proponga. Una sola materia, dirigido al presidente de la Asamblea Nacional, con exposición de motivos, articulado que se proponga y los artículos que con la nueva ley se derogarían o se reformarían. Ninguna de las anteriores. ¿Quién aprueba si un proyecto de ley cumple los requisitos establecidos en la Constitución?. La Comisión Especializada de la Asamblea Nacional. El pleno de la Asamblea Nacional. El Consejo de Administración Legislativa. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de proyectos de ley solo pueden ser propuestos por el Presidente de la República?. El Presidente de la República podrá presentar proyectos que modifiquen las instituciones del Estado. El Presidente de la República podrá presentar proyectos que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumente el gasto público o modifiquen la división político-administrativa del país. El Presidente de la República podrá presentar proyectos que modifiquen la división político-administrativa del país. Ninguna de las anteriores. Qué debe realizar el Presidente de la República cuando considera que un proyecto de ley es inconstitucional?. Debe remitirlo nuevamente a la Asamblea Nacional. Debe remitirlo a la Comisión Especializada que lo haya tratado. Debe remitirlo a la Corte Constitucional. Debe remitirlo a la Corte Nacional de Justicia. Qué se entiende por garantía normativa?. Es un tipo de garantía constitucional que protege la creación de las normas jurídicas y que estas sean creadas formal y materialmente acordes a la constitución, los derechos humanos y la dignidad de la persona. Es un tipo de garantía jurisdiccional. Es un tipo de herramienta judicial que se interpone para la protección de derechos constitucionales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la ley según el Código Civil del Ecuador?. La ley es la declaración de la soberanía. La ley es el mandato económico- social. La ley es la declaración de la voluntad soberana que, manifestada de forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la dignidad de la persona?. Es una cualidad de los niños, niñas y adolescentes. Es una cualidad de los adultos mayores. Es una característica intrínseca del ser humano. Ninguna de las anteriores. ¿Para qué tipo de asuntos se requieren leyes?. Para regular el ejercicio de los derechos y garantías jurisdiccionales, tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes, para crear modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados, para atribuir deberes, responsabilidades y competencias a los gobiernos autónomos descentralizados, para modificar la división jurídico- administrativa del país, excepto en lo relativo a las parroquias y para otorgar a los organismos públicos de control y regulación la facultad de expedir normas de carácter general en las materias propias de su competencia, sin que puedan alterar o innovar las disposiciones legales. Para regular el ejercicio de los derechos y garantías de políticas públicas, tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes, para crear modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados, para atribuir deberes, responsabilidades y competencias a los gobiernos autónomos descentralizados, para modificar la división jurídico- administrativa del país, excepto en lo relativo a las parroquias y para otorgar a los organismos públicos de control y regulación la facultad de expedir normas de carácter general en las materias propias de su competencia, sin que puedan alterar o innovar las disposiciones legales. Para regular el ejercicio de los derechos y garantías de políticas públicas, tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes, para crear modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados, para atribuir deberes, responsabilidades y competencias a los gobiernos autónomos descentralizados, para modificar la división jurídico- administrativa del país, excepto en lo relativo a las parroquias y para otorgar a los organismos públicos de control y regulación la facultad de expedir normas de carácter general en las materias propias de su competencia, sin que puedan alterar o innovar las disposiciones legales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el derecho subjetivo?. Es el conjunto de derecho que nace de los contratos. Es el conjunto de potestades individuales que posee una persona. Es el conjunto de derechos que nacen de los tratados bilaterales de inversión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el derecho objetivo?. Son todas las normas jurídicas aprobadas por el Estado que regulan la conducta humana. Son los derechos civiles y políticos de los ciudadanos de un Estado. Son los derechos económicos, sociales y culturales de los ciudadanos de un Estado. ninguna de las anteriores. ¿El derecho se agota con la creación de mandatos jurídicos?. El derecho como ciencia sí se agota con la creación de mandatos jurídicos. El derecho como ciencia no se agota con la creación de mandatos jurídicos. El derecho como ciencia se agota con la creación de mandatos jurídicos y morales. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se conforma el ordenamiento jurídico?. Constitución, bloque de constitucionalidad, leyes ordinarias, leyes orgánicas, normas regionales y ordenanzas distritales, decretos y reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, demás actos y decisiones del poder público. Constitución, leyes ordinarias, leyes orgánicas, normas regionales y ordenanzas distritales, decretos y reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, demás actos y decisiones del poder público. Constitución, bloque de constitucionalidad, leyes orgánicas, leyes ordinarias, normas regionales y ordenanzas distritales, decretos y reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, demás actos y decisiones del poder público. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la norma suprema del Estado?. La Constitución y el bloque de constitucionalidad. Las leyes orgánicas. Las leyes ordinarias. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el bloque de constitucionalidad?. El conjunto de Constituciones. El conjunto de tratados internacionales. El conjunto de tratados internacionales en materia de derechos humanos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma aplica el juez en caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía?. La norma más antigua. La norma especializada. La norma jerárquica superior. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se aplica el bloque de constitucionalidad por encima de la Constitución?. En todos los casos. Cuando los derechos que reconozca el bloque de constitucionalidad sean más favorables a los contenidos en la Constitución. Cuando lo establezca el tratado internacional en materia de derechos humanos. Ninguna de las anteriores. |