Teoría del Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del Derecho Descripción: Tema uno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las normas se sitúan en el plano. Del ser, lo que es. Del ser, lo que pudo ser. Del deber del ser, ideal. Las normas se caracterizan por: Ser una descripción de lo irreal, nunca fue. No son una descripción de la realidad, de lo que es. Ser una descripción de lo que puedo ser y nunca fue. ¿De qué leyes se diferencia la norma?. De las Leyes Energéticas que se producen en el orden natural. De las Leyes de OHM que se producen en el orden del ser. De las leyes Físicas que se producen en el orden natural y de otros tipos de normas no naturales. ¿Es necesario la existencia de códigos para la vida social?. Si. Depende. No. Las normas abarcan todos los ámbitos de la vida diaria. No. Si. A veces. La norma. Hace que nuestra conducta individual sea previsible. Nos impide que nuestra conducta individual sea previsible. No tiene nada que ver con nuestra conducta individual. La norma. Impide que haya un margen de iniciativa personal en nuestra conducta individual. No impide en nuestra conducta individual la iniciativa personal, la pluralidad y la diversidad democrática. Impide en nuestra conducta individual la pluralidad y la diversidad democrática. La realidad moral es única y unitaria. No es única pero si unitaria. Si es única y unitaria. A veces. ¿Qué es la moral?. Conjunto de hábitos de todos los seres. Conjunto de ideales del pensamiento único. Conjunto de hábitos, actos y carácter de un ser humano. La moral se puede entender de diversas maneras , entre ellas una sería. Moral como contenido, justificación como justicia, ajuste a una determinada ética y moral en el sentido de actitud básica que indica fuerza, impulso, ánimo vital. Todas son correctas. Moral, como estructura, sentido de ajustamiento y consiguiente apropiación. El hombre es un ser constitutivamente moral. La moral como una actitud básica vendría a ser lo mismo que. Tener la moral alta o estar desmoralizado. La moral siempre se tiene alta. No tener moral ni concepto de tal. ¿Qué entendemos por ética?. La ciencia del comportamiento anómalo. La ciencia del comportamiento amoral. La ciencia del comportamiento moral. ¿Cómo podemos definir la dimensión moral del individuo?. Como la función esencial valorativa de una norma y ante un solo modelo de conducta. Como una sociedad de valores intrínsecos en el individuo. Como la función esencial de la conciencia valorativa ante cualquier norma y ante cualquier modelo de conducta. Diferentes tipos de Ética. Formales y materiales. Formales y físicas. Físicas y psíquicas. Según KANT decía. Obra de tal manera que tu forma de actuar sea empírica. Obra de tal manera que tu forma de actuar sea universalizable. Obra de tal manera que hagas el bien y no mires a quien. |