option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del Derecho, unidad 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del Derecho, unidad 2

Descripción:
Preguntas variadas

Fecha de Creación: 2023/01/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La respuesta 8 está mal.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

el aforismo jurídico ubi societas, ibi ius hace referencia a: la dimensión fáctica del derecho. a la capacidad de la sociedad de cumplir los objetivos del derecho. los retos que el derecho debe cumplir en la sociedad.

¿cuáles son las características del término derecho?. ambigüedad, vaguedad y juridicidad. ambigüedad, vaguedad y emotividad. alteridad, vaguedad y socialidad.

¿en qué consiste la ambigüedad?. en la indeterminación de la extensión de un concepto. en la indeterminación de la intensión de un concepto. en la indeterminación de la carga emotiva de un concepto. en la multiplicidad de significados de un concepto. en la estipulación lexicográfica de la intensidad de un concepto.

la expresión derecho en la siguiente frase: “juan tiene derecho a pedir la devolución del impuesto sobre la renta, se usa en el sentido de…. derecho objetivo. derecho subjetivo.SI. ciencia del derecho. derecho como justicia. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

“la constitución garantiza el derecho de petición frente a las autoridades”. ¿en qué sentido se utiliza el término derecho en esta norma?. como derecho objetivo. como derecho subjetivo. como ciencia del derecho. como “lo justo”. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

la palabra derecho puede entenderse como derecho objetivo, subjetivo, ciencia del derecho o como sinónimo de justicia. este problema del lenguaje se llama: vaguedad intensional. vaguedad extensional. carga emotiva. ambigüedad. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

el iusnaturalismo designa un conjunto de doctrinas que consideran: que el derecho positivo debe ser objeto de una valoración a un sistema superior de normas que se denomina derecho objetivo. que el derecho positivo debe ser objeto de una integración a un sistema superior de normas y principios que se denomina derecho natural. que el derecho positivo solo forma parte del sistema jurídico en la medida en que es acorde con el derecho natural.

el iusnaturalismo es una corriente doctrinal que afirma que: existen simultáneamente dos derechos, es dualista. el derecho positivo debe cumplir lo prescrito por el derecho natural. las dos respuestas son correctas.

el iusnaturalismo es una corriente doctrinal que afirma que: el derecho positivo es superior al derecho natural. el derecho natural vincula al derecho positivo. el derecho natural responde a las exigencias de la naturaleza.

el iuspositivismo es una corriente doctrinal que afirma que: el derecho se compone de reglas y de derechos naturales. el derecho solo cabe estudiarlo como fenómeno histórico y social. el derecho positivo es el fundamento del derecho natural.

¿cuál de las siguientes corrientes o doctrinas considera que sólo es derecho el creado directa o indirectamente por el legislador estatal?. el historicismo jurídico y la escuela histórica del derecho. *derecho proviene del “espíritu del pueblo”. el iuspositivismo y el normativismo jurídico (Hans Kelsen). la escuela de la exégesis.

el máximo representante del historicismo jurídico es: Friedrich Karl von savigny. Eugen Ehrlich. (sociología del derecho. Movimiento del derecho libre). Hans Kelsen. (normativismo jurídico).

en el marco de las concepciones renovadoras del iusnaturalismo y el iuspositivismo jurídico, dworkin sostiene que el derecho válido…. se compone solo de reglas y códigos normativos. se compone de reglas y principios generales. se compone de reglas y principios éticos.

de acuerdo con la teoría elaborada por el filósofo del derecho estadounidense ronald dworkin en su obra “los derechos en serio”: el derecho no se compone solo de reglas, sino también de principios éticos a los que hay que atender a la hora de establecer cuál es el derecho válido. el derecho se compone de dos tipos de normas: las normas de derecho positivo, es decir, las que provienen del legislador, y las normas del derecho natural, que bien proceden de un mandato divino, o bien de la propia naturaleza racional de los hombres. el derecho se compone exclusivamente del derecho creado por el legislador estatal, bien de forma directa, bien por delegación en otros agentes creadores de derecho, que actúan siempre conforme a lo dispuesto por las leyes del estado.

la teoría de la tridimensionalidad del derecho es de: Miguel Reale. Hans Kelsen. Ronald Dworkin.

de acuerdo con la teoría tridimensional del derecho, éste se compone de las dimensiones siguientes: normativa (eficacia), fáctica (validez), valorativa (justicia). normativa (validez), fáctica (eficacia), valorativa (justicia). normativa (justicia), fáctica (validez), valorativa (ética).

¿cómo se denomina la cualidad que le falta al derecho cuando los ciudadanos no cumplen las normas jurídicas?: eficacia. validez. legitimidad.

la acepción del derecho que lo entiende como conjunto de normas jurídicas se denomina: derecho subjetivo. derecho objetivo. derecho valorativo.

el derecho objetivo hace referencia: al conjunto de normas jurídicas y de trato social vigentes en una determinada sociedad. al conjunto de normas jurídicas y consuetudinarias vigentes en una determinada sociedad. al conjunto de normas jurídicas vigentes en una determinada sociedad.

el derecho subjetivo hace referencia: al conjunto de normas morales vigentes en una determinada sociedad. al conjunto de potestades que tienen los individuos frente al estado y los poderes públicos. a las facultades o poderes que ostentan unos sujetos frente a otros.

¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. el derecho público regula una relación jurídica en la que solo puede intervenir un sujeto investido de potestad pública. las normas de derecho público son preceptivas y excluyen los pactos. las normas de derecho privado son dispositivas, por lo que permiten pacto en contrario.

Denunciar Test