TEORIA E INVESTIGACION /BLOQUE 4 /TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA E INVESTIGACION /BLOQUE 4 /TEMA 4 Descripción: EXAMEN DE PRUEBA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación cualitativa?. a) Explicar fenómenos numéricos. b) Descubrir la naturaleza del mundo social. c) Probar hipótesis matemáticas. d) Medir variables independientes. ¿Qué elemento es clave en la investigación cualitativa?. a) Datos cuantitativos. b) Contexto de prácticas y discursos. c) Análisis estadístico. d) Creación de gráficos. ¿Qué técnica cualitativa utiliza un guion para regular. a) Observación. b) Entrevista. c) Historia de vida. d) Grupo de discusión. ¿Cuál de los siguientes es un uso de la investigación cualitativa?. a) predicción de tendencias futuras. b) Reconstrucción de acciones pasadas. c) Creación de algoritmos. d) Análisis de datos experimentales. En la investigación cualitativa, el diseño incluye: a) Experimentos aleatorios. b) Trabajo de campo y análisis de datos. c) Pruebas controladas. d) Creación de modelos matemáticos. ¿Qué se estudia en un grupo de discusión?. a) Opiniones individuales. b) Discursos colectivos sobre un tema. c) Estadísticas demográficas. d) Reacciones emocionales. El guion en una entrevista cualitativa sirve para: a) Transformar preguntas de investigación en preguntas empíricas. b) Resumir datos cuantitativos. c) Elaborar gráficos. d) Seleccionar participantes. En el análisis de datos cualitativos, la fase inicial es: a) Reducción de datos. b) Presentación de resultados. c) Realización de experimentos. d) Diseño del proyecto. ¿Cuál es la principal característica del análisis cualitativo?. a) Es lineal. b) Es cíclico. c) Es independiente del contexto. d) Es predictivo. El principal instrumento de análisis cualitativo es: a) Diario de campo. b) Base de datos estadísticos. b) Base de datos estadísticos. d) Tablas comparativas. En la entrevista cualitativa, la selección de entrevistados se realiza: a) Aleatoreamente. b) Combinando criterios teóricos y estadísticos. c) Según un patrón. d) Por sorteo. En el grupo de discusión, el discurso producido es: a) Individual. b) Colectivo. c) Estadístico. d) Dinámico. La observación cualitativa permite: a) Participar activamente en los eventos. b) Registrar comportamientos en su contexto natural. c) Realizar encuestas a gran escala. d) Obtener datos numéricos precisos. ¿Qué fases componen el análisis de datos cualitativos?. a) Recopilación, codificación y análisis estadístico. b) Reducción de datos, transformación y verificación de conclusiones. c) Clasificación, síntesis y publicación. d) Diseño, recolección y modelado. En un grupo de discusión, el moderador debe: a) Dirigir las respuestas de los participantes. b) Mantener una postura no directiva. c) Presentar preguntas cerradas. d) Proporcionar datos previos al grupo. Una ventaja de la historia de la vida es: a) Generalizar datos rápidamente. b) Obtener perspectivas personales profundas. c) Reducir el tiempo de análisis. d) Identificador de patrones numéricos. ¿Qué técnica se utiliza para explorar representaciones sociales?. a) Observación del participante. b) Grupo de discusión. c) Análisis cuantitativo. d) Historia de vida. En el análisis cualitativo, la transcripción de datos incluye: a) Creación de gráficos y tablas. b) Resúmenes intercalados con citas significativas. c) Listados numéricos detallados. d) Categorización estadística. La participación del observador en una investigación cualitativa: a) Es estática durante todo el proceso. b) Puede variar con el transcurso del estudio. c) No afecta los resultados obtenidos. d) Es exclusivamente pasiva. Una característica del guion en los grupos de discusión es: a) Es una lista detallada de preguntas cerradas. b) Contiene solo temas generales para debate. c) Debe ser completado por los participantes. d) Definir las conclusiones del grupo. ¿Qué tipo de datos se priorizan en la investigación cualitativa?. a) Cuantitativos. b) Cualitativos. c) Mixtos. d) Estimativos. ¿Qué técnica cualitativa implica la interacción directa entre investigadores y participantes?. a) Observación. b) Entrevista. c) Historia de vida. d) Encuesta. En el análisis cualitativo, el modelo descriptivo consiste en: a) Mostrar gráficos de resultados. b) Presentar descripciones resumidas y citas relevantes. c) Transformar datos cualitativos en numéricos. d) Combinar métodos cualitativos y cuantitativos. El guion de entrevista incluye: a) Instrucciones para datos tabulares b) Una cabecera con datos del entrevistado c) Hipótesis estadísticas a evaluar d) Resúmenes de respuestas esperadas. a) Instrucciones para datos tabulares. b) Una cabecera con datos del entrevistado. c) Hipótesis estadísticas a evaluar. d) Resúmenes de respuestas esperadas. Una de las fases clave del diseño cualitativo es: a) Redacción de artículos. b) Reflexión y diseño del proyecto. c) Prueba de hipótesis. d) Codificación de datos. En un grupo de discusión, el moderador: a) Introducir temas nuevos constantemente. b) No introducir temas fuera de lo que los participantes mencionen. ) Utiliza encuestas para guiar el debate. d) Controla todas las respuestas. La técnica de historia de vida permite: a) Registrar experiencias individuales profundas. b) Generalizar patrones de comportamiento. c) Realizar análisis estadísticos complejos. d) Formular teorías universales. El proceso de análisis cualitativo se caracteriza por: a) Realizarse al final del proyecto. b) Empezar desde el inicio del proyecto. c) Usar solo herramientas informáticas. d) Seguir una estructura fija. En la observación cualitativa, el investigador: a) Solo toma notas sin participar. b) Puede modificar su nivel de participación. c) Siempre debe permanecer pasivo. d) Realizar encuestas como parte del proceso. ¿Cuál es un modelo común para presentar resultados cualitativos?. a) Gráfico estadístico. b) Modelo interpretativo. c) Simulación computacional. d) Resumen tabular. |