option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de la Educación examen mayo 2023 y más

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de la Educación examen mayo 2023 y más

Descripción:
Examen Mayo 2023 y más

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 86

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las dimensiones del conocimiento del saber educativo, el conocimiento especulativo está vinculado con lo. normativo. teórico. artístico. tecnológico.

El saber educativo: Se centra siempre en aquello que puede ser de otra forma. Nunca ofrecerá una verdad absoluta. Implica también un conocimiento técnico. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entre las características biopsíquicas que singularizan la especie humana, destaca. el tamaño de la mandíbula. el tamaño del pie. la resistencia. la capacidad de aplaudir.

Indique cuál de las siguientes NO es una dimensión de la acción educativa dirigida al desarrollo de cada persona. Conocer-se. Obrar-se. Hacer-se. Transformar-se.

Proceso en el que los cambios que se producen en la persona son resultado de acciones que el sujeto realiza sobre sí mismo, guiado por una intervención externa. ¿A qué proceso educativo nos estamos refiriendo?. Autoeducación. Heteroeducación. Educación por pares. Intereducación.

La imitación intencional propia del aprendiz se sustenta en una inteligencia. emocional. social. artificial. A y B son respuestas correctas.

El ser humano como ser cultural. transforma sus respuestas en elementos válidos para la relación tanto con el medio como con los otros y consigo mismo. la cultura se convierte en la "segunda naturaleza" del individuo y en la única que sabe vivir. toda cultura es el modo humano de resolver la vida. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuáles son los saberes que se manifiestan de forma interrelacionada en el proceso educativo de cada persona?. Teórico, práctico y artístico. teórico, práctio y técnico. teórico, técnico y competencial.

Cuando aludimos a identidad específica, propia y diferente de los demás humanos, nos referimos a una característica que singulariza al homínido como ser humano. ¿A cuál de ellas?. Dotado de inteligencia. Dotado de libertad. Dotado de un yo. Ser-con.

Capacidad de todo individuo para recibir influencias y reaccionar ante ellas, construyendo a partir de estas su identidad y su forma de actuar en su entorno. ¿A qué categoría educativa nos estamos refiriendo?. Educatividad. Educabilidad. Heteroeducación. Autoeducación.

El término educación proviene de. educare. educere. insignare. A y B son correctas.

Entre las claves de la educabilidad de la persona NO encontramos. vivir en individualidad. capacidad de conocer el mundo y actuar en él. responsabilizarse de su vida, de los otros y lo otro. reconocer a nuestros iguales como personas.

La acción educativa dirigida a cada una de las facultades del ser humano es una educación. integradora. diferenciadora. diversa. colectiva.

Los principios educativos "socialización, comunicación y participación", derivados de los rasgos identificativos de la persona, los vinculamos con los de. unidad. apertura. singularidad. autonomía.

Entre los principios educativos que dirigen, regulan, dan sentido, respuesta y coherencia a toda acción educativa, NO encontramos el de. actividad. creatividad. involución. socialización.

El carácter procesual de la educación está sustentado en tres cuestiones: reconocimiento de todo individuo como ser activo, con iniciativa y capacidad de reacción y reflexión: unidad singular y personal del individuo; y... evolución de maduración. reconocimiento cognitivo. socialización. integración.

"Tiempo en el que nos vamos sumergiendo (...) que modifica nuestra forma de organizar e interpretar el tiempo (...) deja la linealidad (...) para pasar a una narrativa en la que todo se engarza sin fin..." ¿A qué tiempo nos referimos?. Tiempo social. Tiempo digital. Tiempo subjetivo. Tiempo objetivo.

La dimensión temporal de la educación resalta que se educa con perspectiva... de presente. de futuro. de pasado. atemporal.

Todo proceso educativo se encuentra apoyado en dos notas esenciales: Intencionalidad y diversidad. Intencionalidad y evaluación. Intencionalidad y sistematización. Intencionalidad e individualidad.

En las últimas décadas estamos viviendo... una radical transformación de la educación. una estructuración de la educación. una evaluación de la educación. la politización de la educación.

En relación con el concepto de educación, la idea clave que predomina es: diálogo. adiestramiento. adaptación. perfeccionamiento.

Los conocimientos en la actualidad se caracterizan por su. volatilidad, inconsistencia, coexistencia y ambigüedad. volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. veracidad, inseguridad, complicación y simplicidad. veracidad, consistencia, evolución y simplicidad.

La educación como realidad vital reconoce: la multiplicidad de influencias educadoras. la multiciplicidad de las personas. la relevancia de la escuela. la relevancia de las tecnologías.

La propuesta de las ecologías del aprendizaje reconoce: la multiplicidad del os conocimientos. el aprendizaje. la multiplicidad de los contextos necesarios para formarse. la consolidación de las instituciones educativas.

En toda trayectoria vital se entremezclan: aprendizajes sistematizados. aprendizajes planificados y sin planificar. aprendizajes planificados con conocimientos. aprendizajes sin planificar con resultados creativos.

La comunidad condiciona a la educación en. su diseño y permanencia. el aprendizaje de los conocimientos. la intensidad de los aprendizajes. su diseño, extensión y calidad.

Al ser humano únicamente se le puede comprender en su contexto. familiar. cultural. racional. planificado.

Todo ser humano. se integra en el medio que habita. se adapta al medio que habita. humaniza el medio que habita. se incorpora sin modificar el medio que habita.

La educación se enmarca en un determinado marco sociocultural. Esta afirmación es: correcta. incorrecta. depende de la fuerza de los grupos sociales. depende de cada contexto y sujeto.

El pleno desarrollo de cada persona depende de su proceso... físico. de socialización. cognitivo. afectivo.

En todo proceso formativo el elemento clave es... la comunicación. la metodología. la evaluación. el contenido.

El ser humano al comunicar exige: ser escuchado por los otros. conectarse con sus iguales. poder expresarse libremente. el encuentro entre dos subjetividades.

Toda acción comunicativa está conformada por: unidad, diversidad y apertura. unidad, diversidad y singularidad. diversidad e individualidad. diversidad, individualidad y unidad.

Reconocemos como educador a: un docente. una persona, un objeto, un entorno. un docente, un libro. las instituciones educativas.

De una comunidad humana a otra, cuando se trata de educación, lo que... varía es el contenido, no el proceso. se mantiene el contenido, no el proceso. varía el proceso y el contenido. resulta indiferente tanto el contenido como el proceso.

Los fines de la educación plantean: el cuándo de la eduación. el cómo y cuándo de la educación. el por qué y para qué de la educación. solo el para qué de la educación.

Educar en valores implica formar para... actuar del modo correcto. hacer lo correcto. saber cómo actuar. hacer lo correcto, del modo correcto y por razones correctas.

Toda propuesta educativa conlleva un proyecto de valores: no siempre. siempre. a veces. depende de la propuesta educativa.

La educación en la actualidad reclama... al docente como elemento clave del aprendizaje. la necesaria interrelación de todos los escenarios. la autoformación. a los educadores como responsables de la formación.

Son retos clave para el diseño educativo: el aprendizaje de habilidades profesionales. la educación para la ciudadanía occidental. las dos respuestas anteriores son correctas. ninguna respuesta es correcta.

El hombre. nace biológicamente determinado. su conducta está previamente condicionada. se caracteriza por la plasticidad de sus conductas. forma una unidad con el entorno, sin capacidad para transformarlo.

El educador debe: infundir educación. generar implícitamente procesos de aprendizaje. transmitir de forma explícita conocimientos. provocar el proceso educativo.

En el ámbito educativo, un criterio esencial en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje es el tiempo... psicológico. objetivo. subjetivo. objetivo y subjetivo.

En la educación, la intencionalidad es: implícita. explícita. implícita y explícita. ninguna de las anteriores.

La Pedagogía es una ciencia teórica en cuanto aporta conocimiento. especulativo. práctico. técnico. tecnológico.

El fin de la educación es formar personas: autónomas. singulares. activas. diferentes.

El ser humano ha necesitado educación desde: el origen de la escuela. su origen. que tiene conciencia. el origen de los procesos de industrialización.

Al estudiar la dimensión física del ser humano nos referimos al cuerpo que lo determina. Mientras que la dimensión psicológica influye la afectividad y la voluntad. Afirmación falsa. La dimensión afectiva es una dimensión independiente de la psicológica. Afirmación cierta, ya que ambas responden a la dimensión mencionada. Afirmación cierta, son las dos dimensiones más importantes para la educación integral. Afirmación falsa, la dimensión física del ser humano es la que permite la interacción con la sociedad.

El principio de creatividad se entiende como la capacidad de dotar a las acciones e ideas de: un acento personal. algo nuevo. un acento consensuado. innovación reconocida.

Se genera aprendizaje gracias a: el educando. una acción inicial que lo promueva. el educador. el esfuerzo.

Teoría, técnica y práctica, son saberes que implican actividades racionales y voluntarias. Afirmación correcta. Afirmación falsa. Afirmación correcta, aunque sólo las acciones no son voluntarias. Afirmación falsa al considerarse solo a la teoría propiamente un saber.

Las condiciones que deben cumplir la comunicación educativa para que sea efectiva son que sea: veraz, permanente y motivadora. motivadora, didáctica y orientativa. transferible, persuasiva y sistematizada. social, afectiva y adecuada.

La alfabetización en la sociedad actual implica ayudar a: aprender a expresarse oralmente. desarrollar autonomía y responsabilidad en la comunicación en soportes múltiples. aprender a leer y escribir en diferentes idiomas. interpretar de manera responsable mensajes audiovisuales.

La educación informal se caracteriza por su: singularidad. universalidad. estructuración. emoción.

La educación como proceso implica acciones: singulares. mejorables. secuenciadas. moderadas.

El ser humano como ser trascendente explica su capacidad de: explorar. mejorar. respetar la realidad fuera de sí mismo. comprender la realidad fuera de sí mismo.

La temporalidad del ser humano descubre la necesidad. del mindfulness. de aprender. de la educación a lo largo de la vida. de permanecer.

Los factores que presentan una mayor incidencia en la planificacion y puesta en práctica de la educación, son los de orden. económico, cultural y político. económico, cultural y social. social, político y cultural. económico, social y político.

La educación es un proceso de incorporación de valores ................... jerárquicamente ordenados, presentes en el propio grupo o en otro ajeno, con los que el educando interactúa. económicos. culturales. políticos. sociales.

La relación entre cultura y educación se entiende como: una intervención intencional humana. se dirige al cultivo y cuidado del valor. es necesaria en cuanto a su contenido humano y humanizador. todas son correctas.

El término "educación" lo define la idea clave de. crianza. enseñanza. perfeccionamiento. evolución.

Decimos que una acción humana es educativa cuando. implica un cambio que tiene intencionalidad educativa. esa acción implica una relación y tiene intencionalidad educativa. es libre e intencionada por parte de uno o varios agentes. se dirige al perfeccionamiento de la persona, es libre y tiene intencionalidad educativa.

El conocimiento que busca poner las bases sobre cómo debe ser la acción educativa es el. especulativo. técnico. práctico. normativo.

En cualquier acción educativa, lo ideológico, individual, social, cultural e histórico condicionan a la hora de concretar. los contenidos. los valores. los fines. los fundamentos.

Se logra un aprendizaje formativo gracias a las competencias. básicas. genéricas y específicas. básicas y específicas. básicas, genéricas y específicas.

La comunicación en la enseñanza a distancia siempre será. mediada. comprensiva. direccional. completa.

Uno de los elementos que potencian la educación a distancia en la actualidad es su capacidad de. interactividad. planificar. enseñar. difundir.

En educación lo decisivo es. el sujeto que se educa. el agente que educa. el ambiente que educa. los medios que se utilizan.

Lo local y lo global en la sociedad actual debe abordarse como una realidad. enfrentada. complementaria. urbana. diferente.

En la sociedad del conocimiento, el acceso a internet se reconoce como. un derecho. un deber. un reclamo. una dimensión lúdica.

Enseñanza a distancia y educación virtual son dos diseños educativos. radicalmente diferentes. apoyados en el mismo modelo educativo. iguales. antagónicos.

Si entendemos la educación como conocimiento filosófico. la pedagogía estaría subordinada solo a la filosofía. la pedagogía es solo una práctica y por tanto no puede estudiarse desde la teoría. la pedagogía no puede ser una ciencia. todas las respuestas son correctas.

Señalar que "ningún valor se agota en un solo elemento, en una acción, en una obra o en una única forma de expresarlo", se refiere a una cualidad de los valores? ¿Cuál?. Jerarquía. Infinitud. Polaridad. Todas son correctas.

Dirigir toda la acción, en cada fase, hacia el logro de unos objetivos concretos, con coherencia y eficacia, hace referencia a la función. integradora. referencial. prospectiva. organizadora.

Pedagogos, educadores sociales, psicopedagogos y docentes. no tienen nada en común, cada uno tiene su ámbito de actuación diferenciado. convergen en algunas funciones, pero cada uno tiene su ámbito de actuación. son perfiles profesoinales con las mismas competencias específicas. B y C son correctas.

Cuando se habla de enseñanza, estamos ante una comunicación subjetiva que transmite contenidos. Afirmación falsa, la comunicación objetiva es la que transmite una forma de ser y de vivir. Afirmación correcta, la comunicación subjetiva es la que transmite procedimientos y objetivos. Afirmación falsa, la comunicación objetiva es la que transmite contenidos conceptuales, procedimentales y axiológicos. Afirmación falsa, la comunicación objetiva es la que logra enseñar.

Un sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos de la universidad, se refiere a. la educación formal. la educación no formal. educación informal. autoformación.

A lo largo de la vida, todo individuo interacciona: con sus iguales. en la escuela. en la comunidad. en diferentes escenarios.

La herencia condiciona nuestras posibilidades, pero es .................. el que nos dará las oportunidades para su desarrollo. la conducta. el momento. el medio. el camino.

Fundamentan el hecho educacional de las Ciencias de la Educación al ser ciencias descriptivas. prácticas. claves. teoréticas. técnicas.

Entre los elementos de una acción comunicativa, encontramos ................ que significa tener capacidad de trascenderse (salir de uno mismo) y ..................., que se refiere a la necesidad de aproximación entre los participantes para que no sean ajenos unos de los otros. la apertura / la unidad. la unidad / la apertura. la diversidad / el efecto. la diversidad / la unidad.

El derecho a desarrollarse plenamente se asienta en el reconocimiento de. la contribución del Estado. la dignidad de toda persona. un puesto escolar para todos. ser ciudadano.

La educación a distancia presenta un carácter innovador gracias a su. organización para enseñar. tecnología. flexibilidad para responder a las demandas educativas. didáctica.

En educación al hablar de proyectos ideales apreciados y buscados, nos referimos a. fines. factores. objetivos. valores.

El principio de individualización en la educación exige la atención a. los problemas sobrevenidos. las disfunciones. las altas capacidades. la diversidad.

Ser actor del propio proceso formativo supone que cada persona es responsable de su. entorno. desarrollo biológico. unidad. biografía.

Denunciar Test