Teoría de la educación Tema 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de la educación Tema 10 Descripción: Teoría de la educación 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la afirmación correcta. La hominización es la transformación de primates en humanos. La humanización es la transformación de primates en humanos. La hominización y humanización significan los mismo. Ninguna es correcta. Los valores presentes en todo proceso educativo dan respuestas a: Qué y quién. Quién y para qué. Qué y para qué. Quién, qué y para qué. La diferencia entre Educación Moral y Valores es que la Educación Moral engloba a los / las....... Emociones. Valores. Emociones y Valores. Valores y moral. Los valores, ............................ y ........................son elementos clave para afrontar el proyecto vital (Escamez, 2003). El juicio reflexivo y las emociones. El juicio crítico y las emociones. La moral y el juicio crítico. La moral y las emociones. Es un concepto multidimensional, algo natural, propio de cada ser y específico de cada persona, es aquello que nos perfecciona, dota de valía a otros seres y sus acciones y a las cosas que nos rodean. Esta definión se refiere a........ Emoción. Valor. Juicio crítico. ninguna de las 3. El valor es.... Objetivo. Necesario. Intemporal. Todas son correctas. Elije la afirmación correcta. La objetividad justifica nuestras decisiones, dota de contenido a cada elección, aporta los elementos que ayudan a comprenderlos como objetos ideales. La subjetividad aporta la estima personal a cada valor que dirige nuestra conducta, muestra nuestra capacidad de valorar y estimar un valor. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Cualidades que definen el VALOR. Polaridad e infinitud. Jerarquía, infinitud y polaridad. Jerarquía e infinitud. Jerarquía y polaridad. Todo valor muestra su antivalor (salud frente a enfermedad). Polaridad. Infinitud. Jerarquía. Emoción. ¿Qué dimensiones experimentamos en el aprendizaje de Valores?. Afectiva. Cognoscitiva. Afectiva y cognoscitiva. Cognoscitiva y esencial. Se aprende aquello que se ve en las figuras con las que se mantienen lazos afectivos o presentan una connotación social relevante. El gran cambio en este aprendizaje es su multicanalidad, tanto off como on line. Aprender haciendo a través del.... Hacer, revisar y reflexionar. Hacer, revisar, reflexionar y aplicar. Reflexionar y hacer. Reflexionar y aplicar. Las estrategias de aprendizaje como discusión de dilemas morales, incidentes críticos, análisis de alternativas y previsión de consecuencias, aprendizaje-Servicio, investigación basada en la comunidad.......pertenece a la capacidad de............ Diálogo. Juicio moral. Autoconocimiento. Comprensión conceptual. Las estrategias de aprendizaje, clarificación de valores, actividades de expresión, narración, historia de vida pertenece a la capacidad de.... Comprensión social y empatía. Comprensión conceptual. Autoconocimiento. Juicio Moral. ¿Qué es lo que garantiza el logro de los objetivos en cualquier actuación, respetando siempre a la persona que la lleva a cabo y a quien la recibe. La norma ética. El juicio ético. La evaluación ética. El código ético. En España los códigos éticos no aparecen hasta finales del pasado siglo, estos documentos se centran en revalorizar la profesionalidad de los educadores desde la perspectiva de..... Un saber ético y un saber hacer. Un saber, un saber hacer y un saber ético. Un saber ético y un saber. Un saber y un saber hacer. |