Teoría de la Educación TEMA 7 UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de la Educación TEMA 7 UNED Descripción: venga ahora unas cuantas del tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La educación " paralela" estaría más cerca de la educación. a) formal. b) no formal. c) informal. d) ninguna de las anteriores. La educación no formal es: a) sistemática. b) institucionalizada. c) jerarquizada. d) inintencional. La educación informal se produce de manera. a) intencionada. b) inconsciente. c) explícita. d) positiva. La educación formal: a) contempla los diversos grados del sistema educativo institucionalizado. b) se realiza fuera del marco del sistema oficial. c) se da a lo largo de toda la vida. d) las respuestas a) y la b). Las características:" natural, espontánea, permanente, asimétrica" son propias de la educación: a) formal. b) informal. c) no formal. d) las respuestas b) y c). La educación formal, no formal e informal son: a) son necesarias las tres en la educación de las personas. b) son incompatibles. c) solo es necesaria la formal, e informal. d) son necesarias la formal, y la no formal. Los medios de comunicación encajan habitualmente en el ámbito de la educación. a) formal. b) no formal. c) informal. d) ninguna de las tres. La educación formal, no formal, e informal. a) se suplen. b) se complementan. c) se refuerzan. d) las tres respuestas anteriores son correctas. Quien es el autor del informe “la crisis mundial de la educación”. a) COM. b) Jordán. c) Coombs. d) Colom. La educación no formal no tiene un origen educativo, sino: a) académico. b) institucional. c) social. d) político. Que tipo de educación es un modelo de intervención claramente humanizador y dificilmente puede ser sustituido. a) informal. b) formal. c) no formal. d) todas las respuestas anteriores son correctas. La educación informal tiene relación con : a) contenidos funcionales y prácticos. b) status profesionales. c) actividades complementarias. d) los procesos de enculturación. Es más institucionalizada: a) la educación no formal. b) la educación informal. c) la educación formal. d) la educación compensatoria. Responde a las necesidades formativas puntuales, adecuándose de forma inmediata a las características del grupo , la educación. a) formal. b) no formal. c) informal. d) las tres. El criterio de estructuración no está presente en: a) la educación informal. b) siempre en la educación formal. c) la educación no formal. d) las tres anteriores. En los tres ámbitos de educación: formal, no formal e informal está específicamente presente el criterio de : a) duración. b) universalidad. c) institución. d) estructuración. En que año se celebró el Foro Mundial de la Educación: a) 1971. b) 1990. c) 1993. d) 1997. Un curso de ofimática sería un claro ejemplo de: a) la educación no formal. b) la educación informal. c) la educación formal. d) educación formal y no formal. La educación no formal es: a) institucionalizada. b) educativa. c) graduada. d) jerarquizada. La educación formal implica necesariamente. a) institucionalización. b) innovación. c) reciclaje profesional. d) flexibilidad de métodos. La informalidad máxima en educación se da si : a) Existe una intencionalidad educativa en el agente. b) No existe intencionalidad educativa en el agente. c) No existe una intencionalidad educativa expresa en el agente ni en el actor. d) En el actor no existe una intencionalidad educativa. De que tipo de educación es un recurso la novela : a) formal. b) no formal. c) informal. d) de todos los anteriores. A que educación podríamos llamar “ambiental”. a) formal. b) no formal. c) informal. d) las tres anteriores. El material autoinstructivo se encuentra dentro de la educación. a) formal. b) no formal. c) informal. d) todas las anteriores. Los libros de texto se encuentran dentro de la educación. a) formal. b) no formal. c) informal. d) todas las anteriores. La característica común más importante de los tres ámbitos educativos (formal, no formal, informal) es : a) complementariedad. b) interdisciplinariedad. c) aprendizaje a lo largo de toda la vida. d) estructurado. |