Teoría de la educación Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de la educación Tema 9 Descripción: Teoría de la educación 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El problema fundamental de la educacion y que con frecuencia, la raiz de las disensiones entre diversas corrientes. El fin educativo. El objetivo. El objetivo y el fin. El fin primero y luego el objetivo. La definición clásica indica que es aquello que mueve a obrar, lo primero en la intención y lo último en la consecución, nos referimos a. Fin. Objetivo. Ninguno. Los dos son correctos. A la hora de concretar unos fines en cualquier acción educativa, estos están condicionados por premisas. ¿cuales son esas premisas?. Individuales. Ideológicas, individuales y sociales. Individuales, ideológicas, sociales y culturales e históricas. Culturales e históricas, individuales y sociales. ¿Qué premisa depende de las estructuras sociales establecidas?. Individuales. Culturales e históricas. Sociales. Ideológicas. Toda propuesta de fin educativo deberá estar apoyada en cinco características que son: condicionalidad, antropología, axiología sociedad y ................... Multiculturalidad. Multidimensionalidad. Multidisciplinariedad. Ninguna de las tres. Un fin se convierte en un ideal, en una meta atractiva al estar avalada por un valor o valores, nos referimos a la caracterísca del fin.... Condicionalidad. Axiología. Multidimensionalidad. Sociedad. Al estar determinado todo fin educativo por la idea de que se tenga del ser humano que condiciona la orientación de su propuesta educativa.... nos referimos a una de las características del fin educativo...... Antropología. Condicionalidad. Sociedad. Multidimensionalidad. Una de las caracteristicas del fin educativo es la multidimensionalidad, al no actuar nunca en una única dimensión o ámbito sino que afecta, de una u otra forma, a diferentes dimensiones a la vez. Esta multidimensionalidad es explicada por Biesta desde 3 áreas... Cualificación, Socialización, condicionalidad. Objetivación, socialización, cualificación. Cualificación, socialización, subjetivación. Condicionalidad, cualificación, subjetivación. Relacionada con la manera en la que la educación afecta a cada persona. Toda acción educativa afecta de forma diferente a cada uno aunque recibamos los mismos conocimientos, destrezas, valores y con la misma forma de enseñar. Nos referimos al área de.... Objetivación. Subjetivación. Socialización. Cualificación. Cualificación, socialización y subjetivación. Son excluyentes. Son complementarias. No son excluyentes. No son complementarias. Funciones de los fines de la educación. Prospectiva, referencial y organizadora. Referencial, organizadora, integradora y prospectiva. Referencia, organizadora e integradora. Las funciones de los fines son 5. ¿Cuáll es la respuesta correcta con respecto a fines y objetivos?. Los Objetivos son las grandes líneas de actuación que van a iluminar constantemente todas nuestras acciones y los fines se entienden como los eslabones que nos conducen de forma clara y coherente a la consecucción de ese objetivo que que se traducen en acciones educativas específicas. Los fines son las grandes líneas de actuación que van a iluminar constantemente todas nuestras acciones y los objetivos se entienden como los eslabones que nos conducen de forma clara y coherente a la consecucción de ese fin que que se traducen en acciones educativas específicas. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Una de las funciones del fin que que todo fin anticipa el resultado pretendido gracias a lo cual se determinan reglas y acciones que dirigen la planificación y las acciones concretas dirigidas a la consecución de ese fin previsto. Nos referimos a ... Organizadora. Prospectiva. Referencial. Integradora. Aprendizaje no previsto que recoge aquellos conocimientos que pasan inadvertidos y que pueden llegar a sesgar los objetivos propuestos. Aprendizaje social. Aprendizaje invisible. Aprendizaje individual. Aprendizaje adquisitivo. El informe de la UNESCO Replantear la educación (2015).... Es el segundo de una serie de documentos que proponen reflexionar sobre el indiscutible papel de la educación en la construcción de un mundo más humano, interrelacionado y sostenible. Es el primero de una serie de documentos que proponen reflexionar sobre el indiscutible papel de la educación en la construcción de un mundo más humano, interrelacionado y sostenible. Es el tercero de una serie de documentos que proponen reflexionar sobre el indiscutible papel de la educación en la construcción de un mundo más humano, interrelacionado y sostenible. Es el cuarto de una serie de documentos que proponen reflexionar sobre el indiscutible papel de la educación en la construcción de un mundo más humano, interrelacionado y sostenible. La educación es clave para desarrollar las capacidades que se necesitan para ampliar las oportunidades que la población precisa para poder vivir una vida con sentido y con igual dignidad. Verdadero. Falso. La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la comisión internacional en 2015, está desglosada en....... objetivos. 15. 17. 20. 18. |