option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoria Electrotecnia UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoria Electrotecnia UCA

Descripción:
Tipo test de la teoria de electrotecnia UCA

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: Informática

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se dice que dos ondas están en fase?. Cuando tienen igual frecuencia y el desfase es 0°. Cuando tienen igual frecuencia y el desfase es 90°. Cuando tienen la distinta frecuencia sea cual sea la frecuencia. Cuando tienen un desfase de 90° sea cual sea su frecuencia.

En un circuito RC, el desfase entre tensión e intensidad depende de. El valor de R. El valor de C. La frecuencia. Ninguna de las anteriores.

Un circuito RLC está en resonancia cuando. La tensión y la corriente están desfasadas. La tensión y la corriente están en fase. La tensión es 0 V. La intensidad es 0 A.

¿Qué se entiende por un contactor en estado “activo”?. La bobina está excitada (energizada). La bobina está sin excitar. Todos los contactos están abiertos. Todos los contactos están cerrados.

Al compensar el factor de potencia en un sistema trifásico, mediante el uso de condensadores, se observa que,. La intensidad de línea disminuye y la potencia reactiva aumenta. La intensidad de línea aumenta y la potencia reactiva aumenta. La intensidad de línea disminuye y la potencia reactiva disminuye. Ninguna de las anteriores.

La incertidumbre de z, cuando z = x - y, es. Δz = Δx - Δy. Δz = Δx + Δy. Δz = Δx × Δy. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo conectarías un voltímetro y un amperímetro en un circuito?. Los dos en serie. Los dos en paralelo. Voltímetro en serie y amperímetro en paralelo. Amperímetro en serie y voltímetro en paralelo.

Si en los terminales de un elemento circula una corriente de 300 mA y hay una tensión de 90 V, la resistencia del elemento es. 300 Ω. 30 Ω. 3 Ω. 0,3 Ω.

¿Qué ocurre si alimentamos una bobina de L Henrio con corriente continua?. Tiene efecto de cortocircuito. Tiene efecto de circuito abierto. Funciona como una resistencia de valor L. Ninguna de las anteriores.

Al realizar el análisis transitorio mediante el simulador Microcap de un circuito formado por varias resistencias y un generador que suministra una señal en corriente continua, observamos que los resultados obtenidos son: Constantes, independientes del tiempo y su representación gráfica es senoidal. Variables, dependientes del tiempo y su representación gráfica serán líneas rectas. Constantes, independientes del tiempo y su representación gráfica serán líneas rectas. Ninguna de las anteriores.

Repaso incertidumbres. z = x + y o z = x - y. z = x ⋅ y o z = x/y. z = x^n. z = e^x.

¿A qué llamamos relación teórica de transformación en un transformador?. Tensión del devanado primario entre el número de espiras del secundario. Número de espiras del primario entre tensión de secundario. No es posible determinar la relación de transformación teóricamente. Hay que hacer un ensayo en vacío. Número de espiras del primario entre número de espiras del secundario.

Una aplicación del contacto NC (normalmente cerrado) asociado a la bobina de un relé (o contactor) es: Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento/bloqueo de seguridad). Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento). Interrumpir el paso de corriente a la propia bobina del contactor o relé cuando se pulsa el botón de paro.

¿Qué se entiende por conexión de dos contactores de funcionamiento alternativo?. Circuito que permite que se active cualquiera de los contactores. Circuito que sólo permite que se active uno de los contactores a la vez. Circuito que no permite que se active ninguno de los contactores. Ninguna de los tres.

¿Cuándo se dice que un transformador está en vacío?. Cuando su primario está a tensión nominal y el secundario en cortocircuito. Cuando su secundario está a tensión reducida y el primario en carga nominal. Cuando su primario está sin tensión y el secundario está a circuito abierto. Cuando su primario está a tensión nominal y su secundario está a circuito abierto.

En un circuito Marcha-Paro básico, la función de parada la realiza…. Un contacto auxiliar del contactor. Un contacto NC del pulsador de parada. Un contacto NA del pulsador de parada. Ninguna de las tres.

¿Qué se entiende por un contactor en estado "activo"?. Cuando su bobina está excitada (energizada). Cuando su bobina está sin excitar. Cuando sus contactos están abiertos. Cuando sus contactos están cerrados.

¿Qué se entiende por un contactor en reposo?. Cuando su bobina está excitada. Cuando su bobina está sin excitar. Cuando todos sus contactos están abiertos. Cuando todos sus contactos están cerrados.

¿A qué llamamos circuito de mando o maniobra?. Al circuito eléctrico monofásico o corriente continua que alimenta a las bobinas de los contactores. Al conjunto de los circuitos eléctricos que alimentan a las bobinas y sus contactos de fuerza. Al conjunto de elementos que alimentan una distribución de potencia. Al circuito eléctrico que alimenta a las bornas principales del motor o a cualquier distribución de potencia: alumbrado, etc.

En un circuito marcha-paro básico, la función de marcha la realiza: La realimentación de estado de la bobina. Un contacto NA del pulsador de marcha. Un contacto NC del pulsador de marcha. Un contacto auxiliar del contactor.

¿Qué se entiende por conexión de dos contactores de funcionamiento alternativo?. Circuito que no permite que se active ninguno de los contactores. Ninguna respuesta es correcta. Circuito que solo permite que se active uno de los contactores a la vez. Circuito que permite que se active cualquiera de los contactores.

La principal aplicación de un contacto NC (normalmente cerrado) asociado a la bobina de un relé (o contactor) es: Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece. Interrumpir el paso de corriente a la propia bobina del contactor o relé cuando se pulsa el botón de paro. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento). Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad).

La principal aplicación de un contacto NA (normalmente abierto) asociado a la bobina de un relé (o contactor) es: Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece. Interrumpir el paso de corriente a la propia bobina del contactor o relé cuando se pulsa el botón de paro. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento). Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad).

La principal aplicación de un contacto NA (normalmente abierto) asociado a la bobina de un relé (o contactor) es: Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece. Interrumpir el paso de corriente a la propia bobina del contactor o relé cuando se pulsa el botón de paro. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado a la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento). Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad).

La principal aplicación de un contacto NC (normalmente cerrado) asociado a un pulsador es: Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado a la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento). Interrumpir el paso de corriente provocando una parada cuando se acciona el pulsador asociado al contacto. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad).

La principal aplicación de un contacto NA (normalmente abierto) asociado a un pulsador es: Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece. Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad). Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si previamente, no se ha activado la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento). Producir la activación (marcha) de la bobina cuando se pulsa el pulsador asociado al contacto.

¿ Qué es un automatismo eléctrico?. Un sistema que permite el control manual de un circuito. Un sistema que permite el control automático de un proceso eléctrico. Un sistema de comunicación entre dispositivos electrónicos. Un dispositivo para medir la corriente eléctrica. Ninguna de las anteriores.

¿ Cuál de los siguientes dispositivos es fundamental en un circuito de automatismo eléctrico?. Un resistor. Un condensador. Un relé. Un transformador. Ninguna de las anteriores.

¿Qué función cumple un contactor en un circuito de automatización ?. Almacerna energía eléctrica. Transformar la corriente eléctrica. Conectar y desconectar circuitos de potencia. Medir la tensión del circuito. Ninguna de las anteriores.

¿cuál es la principal característica de un relé electromecánico?. No tiene partes móviles. Opera exclusivamente con corriente continua. Tiene partes móviles que permiten la apertura y cierre de contactos. Funciona unicamente en circuitos de alta tensión. Ninguna de las anteriores.

¿ Cuál es la función principal de un temporizador en un circuito de automatización. Medir la corriente eléctrica. Proveer una demora en la activación o desactivación de un circuito. Regular la tensión de salida. Proteger contra sobrecargas. Ninguna de las anteriores.

¿ Qué dispositivo se utiliza para proteger un circuito de automatización contra cortocircuitos y sobrecargas?. Relé térmico. Disyuntor o interruptor automático. Transformador. Contacto auxiliar. Ninguna de las anteriores.

¿ Qué elemento se utiliza para convertir una señal electrica en una acción mecánica?. Un relé. Disyuntor o interruptor automático. Un condensador. Un resistor. Ninguna de las anteriores.

¿ Cuál es la función principal de un relé de sobrecorriente?. Conmutar cargas. Proteger contra cortocircuitos. Indicar estados de funcionamiento. Medir la corriente.

¿Qué dispositivo se puede utilizar para ia protección contra corrientes de cortocircuito en una instalación eléctrica de baja tensión?. Transformador aislador. Interruptor manual. Relé diferencial. Fusible calibrado. Ninguna de las anteriores.

El relé magnetotérmico es un dispositivo de: Protección contra corientes de sobrecarga y cortocircuitos. Protección contra corrientes de sobrecarga. Protección contra corrientes de cortocircuitos. Protección contra corrientes de cortocircuitos. Ninguna de las anteriores.

Una sobrecarga sa define como. Cuando la tensión en un receptor es mayor que la admitida por su diseño. Cuando la tension en una linea alcanza valores extremadamente elevados. Cuando a una linea se conectan más argas eléctricas de las admitidas en su diseño. Cuando dos conductores se conectan de forma accidental. Ninguna de las anteriores.

Que mide un vatimetro: Potencia Activa. Potencia Reactiva. Potencia Aparente. Potencia Inductiva. Ninguna de las anteriores.

Los bornes de conexionado de un fusible se etiquetan en el plano como: Entrada 1, salida 2. Entrada A1, salida A2. Entrada -1, salida -2. Entrada 95 salida 96. Ninguna de las anteriores.

Defina contactor eléctrico. Dispositivo electromagnético, que puede ser controlado a la distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Dispositivo electromecánico que puede ser controlado a la distancia para cerrar circuitos de potencia. Dispositivo de protección eléctrico del motor, contra corrientes de sobrecarga. Interruptor que conecta a un motor trifásico a la red eléctrica. Ninguna de las anteriores.

Como se puede realizar la inversión del sentido de giro de un motor trifásico. La inversión de giro en este tipo de motores se realiza permutando dos de las fases de alimentación del motor. La inversión de giro en este tipo de motores se realiza permutando tres de las fases de alimentación del motor. La inversión de giro en este tipo de motores se realiza permutando exclusivamente las fases de alimentación del motor una y dos. Ninguna de las anteriores.

Si quisiera proteger una Instalación contra sobrecargas y cortocircuitos con un solo dispositivo, colocarias: Un interruptor diferencial. Un fusible. Un interruptor automático. Un contactor. No es posible realizar las dos protecciones con un solo dispositivo.

Un cortocircuito se define como: Cuando la tensión en un receptor es mayor que la admitida por su diseño. Cuando la tension en una linea alcanza valores extremadamente elevados. Cuando a una linea se conectan más cargas eléctricas de las admitidas en su diseño. Cuando dos conductores se conectan de forma accidental. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la función principal de un relé de sobrecorriente?. Commutar cargas. Proteger contra cortocircuitos. Indicar estados de funcionamiento. Medir la corriente. Ninguna de las anteriores.

En qué se basa el funcionamiento de un relé térmico?. En la deformación de una lámina bimetálica. En la detección de luz. En la medición de voltaje. En la detección de proximidad. Ninguna de las anteriores.

¿Qué componente del contactor crea el campo magnético que acciona el mecanismo?. El núcleo fijo. La bobina. Los contactos auxiliares. El botón de parada de emergencia.

En un esquema eléctrico, el enclavamiento mecánico en un automatismo consiste en: Activar dos contactores a la vez. Evitar que dos contactores funcionen a la vez. Realimentar la bobina de un contactor. Proteger el arranque de un motor. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál debe ser el desfase entre voltaje e intensidad en una impedancia resistiva inductiva?, señale la afirmación correcta. Intensidad adelantada con respecto a la tensión un ángulo entre 0° y 90° grados. Intensidad adelantada con respecto a la tensión un ángulo de 90° grados. Tensión adelantada con respecto a la intensidad un ángulo de 90° grados. Tensión adelantada con respecto a la intensidad un ángulo entre 0° y 90° grados. Ninguna de las anteriores.

El fusible es un dispositivo de : Protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos. Protección contra corrientes de sobrecarga. Protección contra corrientes de cortocircuitos. Protección contra tensiones elevadas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la función principal de un contactor en un sistema de automatización industrial?. Controlar la velocidad de un motor. Proteger el circuito contra sobretensiones. Regular la corriente eléctrica en un circuito. Controlar la conmutación de circuitos eléctricos. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la función principal de un relé diferencial automático en un sistema eléctrico?. Proteger contra sobrecargas y cortocircuitos. Regular el voltaje. Proteger contra fluctuaciones de corriente. Proteger contra descargas atmosféricas. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test