TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Descripción: PREGUNTAS Y OPCIONES 14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SON ELEMENTOS DEL ESTADO. LA HISTORIA Y LA IDEOLOGÍA. LA CIENCIA. EL PODER. LOS ANTAGONISMOS DE CLASE. EL PENSAMIENTO DE LOCKE REFLEJA. SU POSICIÓN FAVORABLE AL ABSOLUTISMO. SU POSICIÓN AL ABSOLUTISMO. SU INSPIRACIÓN EN LAS IDEAS HOBBES. ESTAR MAS PREOCUPADO POR LA SEGURIDAD QUE POR EL RESTO DE LOS DERECHOS NATURALES. LA COSTUMBRE CONSTITUCIONAL. NO ES FUENTE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN REINO UNIDO. ES FUENTE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. EN ESPAÑA, ES FUENTE DEL MISMO RANGO NORMATIVO QUE EL DERECHO ESCRITO. EN REINO UNIDO ES JERARQUICAMENTE INFERIOR A LA CONVECION CONSTITUCIONAL. LAS CONSTITUCIONES FLEXIBLES. NO SON SUPREMAS. TIENEN SUPREMACÍA SOBRE EL RESTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. SE PUEDEN INTERPRETAR DE MUCHAS MANERAS. PUEDEN SER CAMBIADAS POR EL GOBIERNO. LA REFORMA TOTAL DE NUESTRA CONSTITUCIÓN REQUIERE, ENTRE OTROS REQUISITOS. REFERÉNDUM PRECEPTIVO U OBLIGATORIO. SANCION DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. MAYORÍA DE 4/5 DE AMBAS CÁMARAS. MAYORÍA DE 4/5 DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. EL SISTEMA ESTADOUNIDENSE DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. LO ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN ESTADOUNIDENSE DE 1787. ES CONCENTRADO Y LO EJERCE EL TRIBUNAL SUPREMO. SUPONE LA INAPLICACION DE LA LEY INCONSTITUCIONAL. FUE TEORIZADO POR KELSEN. LA FORMA MONÁRQUICA DE LA JEFATURA DEL ESTADO. ES IMCOPATIBLE CON LA DEMOCRACIA. ES COMPATIBLE CON LA DEMOCRACIA. ES NECESARIA PARA LA DEMOCRACIA. SE CORRESPONDE CON LA REFORMA DE GOBIERNO PRESIDENCIAL. SON SUPUESTOS DEL ESTADO FEDERAL. ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA. ALEMANIA HE ITALIA. ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA. ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS. EN LAS ACTUALES DEMOCRACIAS: SE RECONOCE CONSTITUCIONALMENTE EL MANDO IMPERATIVO DE LOS PARLAMENTARIOS. ÚNICAMENTE SE RECONOCEN INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA DIRECTA. SE RECONOCE AL MANDATO REPRESENTATIVO DE LOS ELEGIDOS MIEMBROS DE LAS CÁMARAS. SE ESTABLECEN CONSTITUCIONALMENTE SISTEMAS PROPORCIONALES PERFECTOS. LA CUESTIÓN DE CONFIANZA. ES PROPIA DE UN SISTEMA PARLAMENTARIO DE GOBIERNO. SE CONSTITUCIONALIZA EN TODAS LAS REPÚBLICAS. ES PROPIA DE UN SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO. NO SE RECONOCE CONSTITUCIONALMENTE EN ESPAÑA. LA MESA DE CÁMARA ES. UN ÓRGANO COLEGIADO. UN ÓRGANO COLEGIADO DEL EJECUTIVO. UN ÓRGANO UNIPERSONAL DE LA CÁMARA. UN ÓRGANO UNIPERSONAL DEL EJECUTIVO. ES UNA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS. EL REY ES EL JEFE DEL ESTADO. EL REY ES EL JEFE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE ES JEFE DEL ESTADO Y DE GOBIERNO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA FORMULA DE MEDIA MAYOR EN SU VARIANTE D¨HONDT, ES UNA FORMULA ELECTORAL. PROPORCIONAL. DE MAYORÍA SIMPLE. DE MAYORÍA ABSOLUTA. DE MAYORÍA CON VOTO LIMITADO. EN EL ESTADO LIBERAL DEL DERECHO. NO RECONOCEN JURÍDICAMENTE DERECHOS Y LIBERTADES. SE RECONOCE EL ESTADO DE PRESTACIONES. SE RECONOCEN DERECHOS SOCIALES. EL ESTADO NO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA. EL ESTADO INTEGRAL FUE ADOPTADO POR PRIMERA VEZ. EN LA CONSTITUCIÓN AMERICANA DE 1787. EN LA CONSTITUCIÓN ALEMANA DE 1919. EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1931. EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917. LA MOCIÓN DE CENSURA PARTE A INICIATIVA DE. EL PARLAMENTO. EL REY. EL GOBIERNO. LOS SINDICATOS. EN LA CONSTITUCIÓN 1812, LA POTESTAD LEGISLATIVA RESIDE. EN EL CONGRESO Y EL SENADO. ÚNICAMENTE EN EL SENADO CON EL REY. EN LAS CORTES CON EL REY. EN EL GOBIERNO. LA CONSTITUCIÓN DE 1876. RECONOCE EL PARLAMENTO EL SUFRAGIO CENSITARIO. REMITE LA REGULACIÓN DEL SUFRAGIO A UNA LEY FUTURA. RECONOCE EXPRESAMENTE EL SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO. RECONOCE EXPRESAMENTE EL SUFRAGIO UNIVERSAL DE HOMBRES Y MUJERES. LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869 SON. DEMOCRACIA, MONARQUÍA MODERADA Y IUSNATURALISMO RACIONALISTA EN MATERIA DE DERECHOS. DEMOCRACIA, MONARQUÍA MODERADA Y CONSERVADURISMO. DEMOCRACIA, MONARQUÍA PARLAMENTARIA Y LIBERALISMO DOCTRINARIO. DEMOCRACIA, MONARQUÍA PARLAMENTARIA Y IUSNATURALISMO EN MATERIA DE DERECHOS. |