option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Descripción:
PREGUNTAS Y OPCIONES 15

Fecha de Creación: 2023/01/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA LEGISLATIVA. PUEDE DISOLVERLA LIBREMENTE. ELIGE EL CANDIDATO DE LA MOCIÓN DE CENSURA CONSTRUCTIVA. ES EL LÍDER DEL PARTIDO POLÍTICO QUE GANA LAS ELECCIONES. ES UN ÓRGANO RECTOR DE LA CÁMARA.

ES ELEMENTO DEL ESTADO EN SENTIDO TÉCNICO. EL PUEBLO. LOS AYUNTAMIENTOS. LAS CIUDADES. LAS REGIONES, ÚNICAMENTE.

EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN VIGENTE. EXIGE REFERÉNDUM EN TODO CASO. NO EXIGE REFERÉNDUM EN NINGÚN SUPUESTO. PUEDE IMPLICAR, EN ALGUNOS SUPUESTOS, LA CELEBRACIÓN DE REFERÉNDUM. NO PRECISA REFERÉNDUM CUANDO EXISTE LA MAYORÍA CUALIFICADA DE AMBAS CÁMARAS.

PARA CALIFICAR UN ESTADO COMO ESTADO DE DERECHO ES PRECISO, COMO UN ELEMENTO DEFINIDOR. QUE TENGA LAS FRONTERAS SEGURAS. QUE TENGA UN ORDENAMIENTO JURÍDICO, ÚNICAMENTE. QUE CUMPLA SUS COMPROMISOS INTERNACIONALES. QUE RECONOZCA DERECHOS Y LIBERTADES A LAS PERSONAS.

ES SUPUESTO DE ESTADO REGIONAL. ALEMANIA. ESTADOS UNIDOS. FRANCIA. ITALIA.

EN ESTADOS UNIDOS, EL SISTEMA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. ES DIFUSO. ES COMO EL EUROPEO CONTINENTAL. ES COMO EL BRITÁNICO. ES CONCENTRADO.

EN ESPAÑA, SEGÚN NUESTRA CONSTITUCIÓN VIGENTE, LA APROBACIÓN DE UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA REQUIERE. UN CANDIDATO ALTERNATIVO. LOS DERECHOS SOCIALES. LA IGUALDAD MATERIAL, REAL Y EFECTIVA. LOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD.

EN EL SISTEMA PARLAMENTARIO, EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. PUEDE PROPONER AL JEFE DEL ESTADO LA DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO. NO PUEDE PROPONER AL JEFE DEL ESTADO LA DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO. PUEDE PROPONER UNA MOCIÓN DE CENSURA. ES AL MISMO TIEMPO AL JEFE DE ESTADO.

EN LA ACTUALIDAD, LA MONARQUÍA, MAS QUE UNA FORMA DE ESTADO ES. UNA FORMA DEL PODER EJECUTIVO. UNA FORMA DE LA JEFATURA DEL ESTADO. UNA FORMA DEL PODER JUDICIAL. ABSOLUTAMENTE INCOMPATIBLE CON LA FORMA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO.

EN ESPAÑA, LA APROBACIÓN DE UNA MOCIÓN DE CENSURA REQUIERE. MAYORÍA ABSOLUTA DEL CONGRESO Y EL SENADO. MAYORÍA ABSOLUTA, DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. MAYORÍA 2/3 DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. MAYORÍA 2/3 DE CUALQUIERA DE LAS CÁMARAS.

EN NUESTRA CONSTITUCIÓN DE 1812. LA FUNCIÓN LEGISLATIVA CORRESPONDÍA AL REY. LA FUNCIÓN EJECUTIVA CORRESPONDÍA A LAS CORTES CON EL REY. LA FUNCIÓN EJECUTIVA CORRESPONDE AL REY. LA FUNCIÓN EJECUTIVA CORRESPONDÍA A LAS CORTES.

SE CONOCE COMO ¨ESTADO INTEGRAL¨ LA FORMA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ADOPTADA POR NUESTRA CONSTITUCIÓN DE. 1876. 1931. 1845. 1812.

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1876. ES CONFESIONAL. RECONOCE EL SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO. RECONOCE EL DERECHO DE LA ASOCIACIÓN. ESTABLECE EL SUFRAGIO CENSITARIO.

UN PRINCIPIO POLÍTICO FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869 ES. LA EXCLUSIVA SOBERANÍA DEL REY. LA SOBERANÍA COMPARTIDA. EL SUFRAGIO CENSITARIO. LA SOBERANÍA NACIONAL.

EN NUESTRO CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO, EL SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINO SE RECONOCIÓ EN LA CONSTITUCIÓN. DE 1812. DE 1869. DE 1876. DE 1931.

LA SUSPENSION DE LA CONSTITUCIÓN TIENE LUGAR. CUANDO UNO O VARIOS DE SUS PRECEPTOS SE DECLARA NO VIGENTES TEMPORALMENTE. CUANDO SE PRODUCE UNA VULNERACION OCASIONAL DE LA CONSTITUCIÓN. CUANDO SE MODIFICA LA CONSTITUCIÓN SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS. CUANDO SE REFORMA UNA PARTE DE LA CONSTITUCIÓN SIN RESPETAR LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS.

EL CONCEPTO DE PUEBLO. ES UN ELEMENTO FORMAL DEL ESTADO. NO PUEDE CONSIDERARSE SIMILAR AL DE LA NACIÓN, EN SENTIDO JURÍDICO POLÍTICO. CON EL TIEMPO A EVOLUCIONADO HASTA SER SINÓNIMO DE NACIÓN, EN SENTIDO JURÍDICO POLÍTICO. ES EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES EN ESPAÑA ES COMPETENCIA DE: EL PARLAMENTO. EL GOBIERNO. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO PREVISTO PARA LOS DECRETOS LEYES. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PREVISTO PARA LAS LEYES ORGÁNICAS. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EXPRESAMENTE EN EL PROPIO TEXTO CONSTITUCIONAL.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR VÍA INCIDENTAL SE PROMUEVE A TRAVÉS DE. EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. EL RECURSO DE AMPARO. LA CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. EL RECURSO DE DE CONFLICTO DE COMPETENCIA.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO. DE PRIMERA GENERACIÓN. DE SEGUNDA GENERACIÓN. DE TERCERA GENERACIÓN. DE CUARTA GENERACIÓN.

EN LA ACTUALIDAD, LA MONARQUÍA EN ESPAÑA ES. OLIGARQUÍA. PARLAMENTARIA. ABSOLUTA. COMPARTIDA.

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1845. LA SOBERANÍA ES COMPARTIDA (REY Y CORTES). SE PROCLAMA LA SOBERANÍA POPULAR. SE RECONOCE LA SOBERANÍA NACIONAL. SE CONSAGRA LA SOBERANÍA NACIONAL.

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1869. RECONOCE EL DERECHO A LA ASOCIACIÓN. NO RECONOCE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. EN NINGÚN CASO RECONOCE LA SUSPENSIÓN DE ALGUNOS DERECHOS. NO RECONOCE LA DIVISIÓN DE PODERES.

DURANTE LA CONSTITUCIÓN DE 1876. EL GOBIERNO SOLO DEBÍA CONTAR CON LA CONFIANZA DEL REY. EL GOBIERNO SOLO DEBÍA CONTAR CON LA CONFIANZA DEL PARLAMENTO. EL GOBIERNO DEBÍA CONTAR CON LA CONFIANZA REGIA Y TAMBIÉN CON LA PARLAMENTARIA. NO EXISTÍA UN GOBIERNO COMO TAL, EXISTÍA UN SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO.

LA CONSTITUCIÓN DE 1931 CONSTITUCIONALIZA. LA IGUALDAD DE DERECHOS ELECTORALES DE HOMBRES Y MUJERES. ÚNICAMENTE DERECHOS CIVILES. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. LA SOBERANÍA COMPARTIDA ENTRE EL REY Y LAS CORTES.

LA CONSTITUCIÓN DE 1837. EXIGE LA CONDICIÓN DE SEGLAR PARA SER DIPUTADO. EXIGE LA CONDICIÓN DE CLÉRIGO PARA SER DIPUTADO. ESTABLECE LA PRIMERA REPÚBLICA EN ESPAÑA. NINGUNA DE LAS AFIRMACIONES ANTERIORES ES CORRECTA.

Denunciar Test