TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Descripción: PREGUNTAS Y OPCIONES 26 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN ESPAÑA, LA CUESTIÓN DE CONFIANZA. REQUIERE, EN TODO CASO, MAYORÍA ABSOLUTA PARA SU APROBACIÓN. SE SUSTANCIA ANTE EL SENADO. EXIGE, NECESARIAMENTE, CELEBRACIÓN DE ELECCIONES SI NOS APROBADA. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. UNA DE LAS FUNCIONES QUE SUELE CORRESPONDER A LA MESA DE LA CÁMARA EN DERECHO COMPRADO ES. LA DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO PARLAMENTARIO ENTRE LAS DIFERENTES COMISIONES. CONTROLAR EL TIEMPO DE LAS INVERSIONES PARLAMENTARIAS. EL EJERCICIO DE LAS POTESTADES DE LA DISCIPLINA PARLAMENTARIA. LA CONVOCATORIA DEL PLENO DE LA CÁMARA. EN EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE ESTADOS UNIDOS. EL PRESIDENTE PUEDE DIRIGIR MENSAJES AL CONGRESO. EL PRESIDENTE TIENE INICIATIVA LEGISLATIVA. EL CONGRESO DESIGNA A LOS SECRETARIOS DEL PRESIDENTE. EL CONGRESO EXIGE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA AL GOBIERNO. EL SISTEMA PARLAMENTARIA DE GOBIERNO. ES POSIBLE ÚNICAMENTE EN MONARQUÍAS. EL SISTEMA ESTABLECIDO EN ESTADOS UNIDOS. ES POSIBLE ÚNICAMENTE EN REPÚBLICAS. ES EL SISTEMA ESTABLECIDO EN ESPAÑA. LA CONSTITUCIÓN ITALIANA ESTABLECE. UN ESTADO FEDERAL. UN ESTADO REGIONAL. UN ESTADO AUTONÓMICO. UN ESTADO CONFEDERAL. LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO. CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE AL GOBIERNO. CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE AL PARLAMENTO. CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE AL GOBIERNO. ES UNA FUNCIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GOBIERNO Y EL REY. LA AUTONOMÍA NORMATIVA DE LAS CÁMARAS SUPONE SU FACULTAD PARA. APROBAR SU PRESPUESTO. ESTABLECER SU PROPIO REGLAMENTO. ELEGIR A SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO. REGULAR EL ESTATUTO DEL PERSONAL A SU SERVICIO. EN LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA EL REY. ASUME Y EJERCE EL PODER LEGISLATIVO. ES SÍMBOLO DE LA UNIDAD DEL ESTADO. ASUME Y EJERCE EL PODER EJECUTIVO. ASUME Y EJERCE EL PODER JUDICIAL. LA FORMULA ELECTORAL DE LA MEDIA MAYOR EN SU VARIANTE SAINTE/LANGUE. SE APLICA EN ESPAÑA EN TODAS LAS ELECCIONES SALVO EN LAS DEL SENADO. SE UTILIZA EN ESPAÑA EN LAS ELECCIONES AL SENADO. SE UTILIZA EN ESPAÑA EN TODAS LAS ELECCIONES. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EN EL SISTEMA ESTADOUNIDENSE. NO EXISTE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES. ES EL PARLAMENTO QUIEN CONTROLA LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. ES EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMPETENTE PARA CONTROLAR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. LA CONSTITUCIÓN QUE PROHÍBE SU PROPIA REFORMA SE DENOMINA. PÉTREA. FLEXIBLE. CONSUETUDINARIA. SEMÁNTICA. EL DERECHO A LA PROPIEDAD ES. DE PRIMERA GENERACIÓN. DE SEGUNDA GENERACIÓN. DE TERCERA GENERACIÓN. DE CUARTA GENERACIÓN. EL ESTADO SOCIAL DEL DERECHO ES UN MODELO DE ESTADO. PROPIO DEL SIGLOXVI. CUYA EXPRESIÓN SE ACUÑA POR PRIMERA POR HELLER EN 1929. PROPIO DEL SIGLO XVII. CONSAGRADO POR R.VON MOHL EN 1832. EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD QUE SE EFECTÚA UNA VEZ QUE LA LEY HA SIDO PROMULGADA SE DENOMINA. REPRESIVO, A POSTERIORI, O SUCESIVO. PREVENTIVO. ORGÁNICO. SOBERANO. EN LA ACTUALIDAD, LA MONARQUÍA ES. UN SISTEMA DE GOBIERNO. UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL COMPUESTA. UNA FORMA DE LA JEFATURA DEL ESTADO. UN MODELO JUDICIAL CONCRETO. EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812 SE PERFILA. LA INEXISTENCIA DE INSTITUCIONES DE PARTICIPACIÓN POPULAR DIRECTA. UN ESTADO ACONFESIONAL. UN ESTADO COMPUESTO. UN ESTADO POLICIAL. EN LA CONSTITUCIÓN 1837. SE PROPICIABA LA COLABORACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE PODER. NO SE PLASMA EL PRINCIPIO DE LIBERTAD INDIVIUDUAL. SE PROCLAMA LA CONFESIONALIDAD DEL ESTADO. ESTABLECE EL ACCESO DEL CLERO A LA CÁMARA BAJA. LA CONSTITUCIÓN DE 1845 ES. RÍGIDA. EXTENSA. BREVE. INCOMPLETA. LA CONSTITUCIÓN DE 1876. RECONOCE EL SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO. CONSAGRA EL SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINO. REMITE LA REGULACIÓN DEL SUFRAGIO A UNA LEY FUTURA. CONSAGRA EL SUFRAGIO CENSITARIO. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. PROHÍBE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS. CONSTITUCIONALIZA EL DERECHO DE SINDICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS. PROHÍBE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. |