option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Descripción:
PREGUNTAS Y OPCIONES 36

Fecha de Creación: 2023/02/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La respuesta de la pregunta 19 está mal: En la constitución de 1812 el sufragio pasivo era censitario. La correcta es la que dice que la CE1812 proclama la Soberanía nacional. Saludos.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

LA CONSTITUCIÓN DE ESPAÑOLA DE 1978. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO. SE REFORMA POR PROCEDIMIENTO PREVISTO PARA LOS DECRETOS LEYES. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PREVISTO PARA LAS LEYES ORGÁNICAS. SE REFORMA POR EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EXPRESAMENTE EN EL PROPIO TEXTO CONSTITUCIONAL.

SON ELEMENTOS DE LA DEMOCRACIA COMO MÉTODO. EL PRINCIPIO DE IRREVERSIBILIDAD. LA PRIMACÍA DEL PODER SOBRE EL DERECHO. LA IGUALDAD Y EL PLURALISMO. EL INDIVIDUALISMO Y EL COLECTIVISMO.

LA REPÚBLICA, COMO FORMA DE LA JEFATURA DEL ESTADO. PUEDE DARSE EN UN SISTEMA PARLAMENTARIO O PRESIDENCIALISTA. SOLO PUEDE DARSE EN UN SISTEMA PRESIDENCIALISTA. DISMINUYE SU IMPORTANCIA CON EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL, EN FAVOR DE LA MONARQUÍA. NO TIENE CARACTER ELECTIVO.

LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789. NO INCLUYE LA LIBERTAD DE OPINIÓN, PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN. SE CARACTERIZA POR LA UNIVERSALIDAD Y EL INDIVIDUALISMO. DEFIENDE LA LIBERTAD DEL ESTADO ANTES QUE LA DEL INDIVIDUO. CONSIDERA LOS DERECHOS NATURALES COMO SOMETIDOS AL INTERÉS ESTATAL.

EL CONCEPTO LIBERAL GARANTISTA DE LA CONSTITUCIÓN. CONTIENE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD. SE BASA EN LA LIMITACIÓN DEL PODER Y EN RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Y LIBERTADES. DEFIENDE LA PRIMACÍA DEL ESTADO SOBRE EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD. ES PROPIO DEL SIGLO XIX, PERO NO HA PERDURADO HASTA NUESTROS DÍAS.

EL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL. SURGE EN EL SIGLO XIX CON LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL. ES UNA DERIVACIÓN DEL ESTADO SOCIAL EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. SURGE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ES UN MODELO DE ESTADO ABSTENCIONISTA.

EL CONCEPTO DE PUEBLO. ES UN ELEMENTO FORMAL DEL ESTADO. NO PUEDE CONSIDERARSE SIMILAR AL DE NACIÓN, EN NINGUNA DE SUS ACEPCIONES. CON EL TIEMPO HA EVOLUCIONADO HASTA SER SINÓNIMO DE NACIÓN, EN SENTIDO JURÍDICO POLÍTICO. ES EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS ES. QUE SOLAMENTE TIENE LOS ELEMENTOS MATERIALES PERO NO LOS FORMALES DEL ESTADO. QUE CARECE DE LOS ELEMENTOS MATERIALES Y FORMALES DEL ESTADO. QUE CUENTA CON INSTITUCIONES PROPIAS CUYAS COMPETENCIAS ALCANZA A TODO EL TERRITORIO NACIONAL. QUE SU EXISTENCIA SE DERIVA EN TEXTO CONSTITUCIONAL.

LA SUSPENSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN TIENE LUGAR. CUANDO UNO O VARIOS DE SUS PRECEPTOS SE DECLARAN NO VIGENTES TEMPORALMENTE. CUANDO SE PRODUCE UNA VULNERACION OCASIONAL DE LA CONSTITUCIÓN. CUANDO SE MODIFICA LA CONSTITUCIÓN SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS. CUANDO SE REFORMA UNA PARTE DE LA CONSTITUCIÓN SIN RESPETAR LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTOS.

EL CASO DE MARBURY CONTRA MADISON ES RELEVANTE EN EL ÁMBITO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. PORQUE FUE LA PRIMERA OCASIÓN EN QUE SE PROTEGIERON DERECHOS FUNDAMENTALES. PORQUE ESTABLECE UN MODELO DE DEFENSA DE LA CONSTITUCION. PORQUE DETERMINO LA PRIMACÍA DEL PODER EJECUTIVO SOBRE EL PODER JUDICIAL. PORQUE ESTABLECIÓ EL SOMETIMIENTO DEL PARLAMENTO SOBRE AL PODER EJECUTIVO.

LA CONSTITUCIÓN DE 1837. PROPICIABA LA COLABORACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS DE PODER. ESTABLECE UNA RÍGIDA SEPARASION DE PODERES, INCLUSO MAYOR QUE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. NO RECONOCE LA SEPARACIÓN DE PODERES. ESTABLECE UNA REPÚBLICA COMO FORMA DE GOBIERNO.

LA CONSTITUCIÓN DE 1931 CONSTITUCIONALIZA. LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR. EL DERECHO DE SUFRAGIO CENSITARIO. EL DERECHO DE SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO. LA CONFESIONALIDAD DEL ESTADO.

LA CONSTITUCIÓN DE 1869 RECONOCE. LA EXISTENCIA DE UNA REPÚBLICA EN ESPAÑA. EL SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINO. EL SUFRAGIO CENSITARIO. UNA MONARQUÍA PARLAMENTARIA O DEMOCRÁTICA.

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1812. SE PROCLAMA EL PRINCIPIO DE SOBERANÍA NACIONAL. SE PREVÉ LA EXISTENCIA DE INSTITUCIONES DE PARTICIPACIÓN POPULAR DIRECTA. EL SUFRAGIO PASIVO ES UNIVERSAL. SE EXTINGUE LA MONARQUÍA Y SE ESTABLECE LA REPÚBLICA.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR VÍA DE ACCIÓN SE PROMUEVE A TRAVÉS DE. EL RECURSO DE AMPARO. LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD.

EN FUNCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REFORMA O REVISIÓN CONSTITUCIONAL, LAS CONSTITUCIONES SE CLASIFICAN EN. RÍGIDAS Y FLEXIBLES. ESCRITAS Y CONSUETUDINARIAS. ORIGINARIAS Y DERIVAS. EXTENSAS Y BREVES.

NO ES UN ESTADO DE DERECHO. EL TERRITORIO. EL DERECHO. EL PODER. LA SUBSIDIARIEDAD.

EN LAS DEMOCRACIAS ACTUALES, EN LOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS DE GOBIERNO, EL PARLAMENTO. NO OSTENTA UNA FUNCIÓN PRESUPUESTARIA. ASUME UNA FUNCIÓN LEGISLATIVA. EN NINGÚN CASO PUEDE SER SUSCEPTIBLE DE DISOLUCIÓN. NO PUEDE CONTROLAR LA ACCIÓN DE GOBIERNO.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ESTAMENTAL ES PROPIA DE. EL SIGLO XXI. EL ESTADO LIBERAL DEL SIGLO XIX. EL ESTADO SOCIAL DEL SIGLO XX. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

LA CONSTITUCIÓN DE 1931 CONSTITUCIONALIZA. EL REFERENDO ABRAGOTORIO DE LAS LEYES. ÚNICAMENTE DERECHOS CIVILES. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. LA SOBERANÍA COMPARTIDA ENTRE EL REY Y LAS CORTES.

Denunciar Test