TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Descripción: PREGUNTAS Y OPCIONES 42 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
EN EL MODELO ESTADOUNIDENSE DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES, LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DETERMINA. LA ANULACIÓN DE LA LEY. LA INAPLICACION DE LA LEY. LA DEROGACION DE LA LEY. LA REVISIÓN LEGISLATIVA EN TODO CASO. EL SISTEMA ESTADOUNIDENSE DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. ES UN SISTEMA DE JURISDICCIÓN CONCENTRADA. ES UN SISTEMA DE JURISDICCIÓN DIFUSA. ES PROPIO DE EUROPA CONTINENTAL. REQUIERE UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, LA REFORMA CONSTITUCIONAL A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE REFORMA AGRAVADO REQUIERE. DISOLUCIÓN DE LAS CORTES Y CONVOCATORIA DE ELECCIONES. REFERÉNDUM FACULTATIVO. APROBACIÓN POR MAYORÍA ABSOLUTA. APROBACIÓN POR MAYORÍA DE 3/5. EL PODER CONSTITUYENTE ES. DIVISIBLE. EXTRAORDINARIO. DERIVADO. ALIENABLE. LAS CONSTITUCIONES QUE PUEDEN SER REFORMADAS POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO SE DENOMINAN. RÍGIDAS. INTANGIBLES. FLEXIBLES. PÉTREAS. LA VULNERACION DE UNA CONVENCIÓN. ES DIFÍCIL O IMPOSIBLE IMPUGNACIÓN O EXIGENCIA JURISDICCIONAL. ES, EN TODO CASO, EXIGIBLE MEDIANTE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. ES, EN TODO CASO, EXIGIBLE EN VÍA CIVIL. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO SE CARACTERIZA POR SER UN MODELO DE ESTADO. INTERVENTOR. ABSOLUTA. ABSTENCIONISTA. DE BIENESTAR SOCIAL. EN EL SISTEMA FEUDAL. EXISTÍA UNA ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIA. EL DERECHO SE INTEGRABA POR UN CONJUNTO SE ORDENAMIENTOS PARTICULARES. EXISTÍA UNIDAD JURISDICCIONAL. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ERA UNITARIO PARA TODO EL ESTADO. EL MODELO DE ESTADO DEFINIDO POR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ES. EL SISTEMA FEUDAL. LA ORGANIZACIÓN ESTAMENTAL. EL SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. EL PROPIO DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA. EN LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS. EL REY ES EL JEFE DE ESTADO. EL REY ES JEFE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE ES JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO EN ESPAÑA ES QUE CADA ELECTOR SOLO PUEDE VOTAR UNA VEZ EN CADA ELECCIÓN. ESTA CARACTERÍSTICA SE DENOMINA. SUFRAGIO SINGULAR. SUFRAGIO PERSONAL. SUFRAGIO SECRETO. SUFRAGIO LIBRE. EN EL SISTEMA DE GOBIERNO PRESIDENCIALISTA, EL PRESIDENTE. PUEDE DISOLVER EL PARLAMENTO. TIENE INICIATIVA LEGISLATIVA DIRECTA. PUEDE SERLO A TITULO DE REY. NOMBRA A SUS SECRETARIOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. ESTABLECE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. DECLARA LA RELIGIÓN CATÓLICA COMO OFICIAL DEL ESTADO. RECONOCE EL DERECHO DE SINDICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS. ESTABLECE EL FEDERALISMO. EN LA CONSTITUCIÓN DE 1869. LA CORONA QUEDO REGULADA COMO UN PODER CONSTITUIDO MAS. LA CORONA QUEDO REGULADA COMO PODER CONSTITUYENTE. SE PROCLAMA LA REPÚBLICA COMO FORMA DE GOBIERNO. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EL DERECHO DE SINDICACIÓN DE FUNCIONARIOS. SE RECONOCE EN LA CONSTITUCIÓN DE 1876. SE CONSTITUCIONALIZA POR PRIMERA VEZ EN LA CONSTITUCIÓN DE 1931. SE CONSAGRA EN LA CONSTITUCIÓN 1856. NO SE HA RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE EN NINGÚN TEXTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN AUSTRIA SERA DESIGNADO MEDIANTE. ELECCIÓN POPULAR DIRECTA. ELECCIÓN POPULAR INDIRECTA. VOTACIÓN PARLAMENTARIA. VOTACIÓN DE UN COLEGIO MIXTO. SE PREVÉ LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA LEGISLATIVA EN. ESPAÑA. FRANCIA. ALEMANIA. ITALIA. SUFRAGIO SINGULAR SIGNIFICA. QUE ES POSIBLE DELEGAR VOTO. QUE SOLO SE PUEDE VOTAR UNA VEZ EN CADA ELECCIÓN. QUE EL ELECTOR VOTA A COMPROMISARIOS. QUE TODOS LOS VOTOS TIENEN IGUAL VALOR. EN SISTEMA PARLAMENTARIO, EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. ES EL JEFE DE ESTADO. NO ESTA SOMETIDO A CONTROL POLÍTICO POR PARTE DEL PARLAMENTO. SANCIÓN DE LEYES. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE 1978, EL JEFE DE ESTADO SE DETERMINA. POR ELECCIÓN PARLAMENTARIA. POR CARÁCTER HEREDITARIO DE ACUERDO CON LAS LEYES DE SUCESIÓN. POR ELECCIÓN POPULAR. POR DESIGNACIÓN DE UN COLEGIO MIXTO. LAS CONSTITUCIONES QUE SE REFORMAN A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO SE DENOMINAN. RIGIDAS. FLEXIBLES. ORIGINARIAS. PACTADAS. |